SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Referencia
              Rápida

 Diagnóstico y Tratamiento de la
  Vaginitis Infecciosa en Mujeres
     en Edad Reproductiva en el
       Primer Nivel de Atención



                                         GPC
                           Guía de Práctica Clínica
Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-081-08
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención




                                    Guía de Referencia Rápida
                            N760 Vaginitis aguda, B373 Candidiasis de la Vulva y Vagina
                                                       A 590 Tricomoniasis Urogenital

                                                                                                                       GPC

          Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad
                                   Reproductiva, en un Primer Nivel de Atención

                                                                                                   ISBN en trámite

                                                 DEFINICIÓN
En las mujeres en edad reproductiva, la secreción vaginal normal se caracteriza por ser inodora, clara y
viscosa; con un pH ácido (< 4.5) y ausencia de neutrófilos. En esta etapa la flora vaginal está
constituida en su mayor parte por Lactobacillus sp; sin embargo, es común encontrar Gardnerella
vaginalis y Estreptococo del grupo B, así como Candida albicans.

Se ha definido a la vaginitis infecciosa como un síndrome caracterizado por uno ó más de los siguientes
signos y síntomas: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal;
secundario a la presencia de microorganismos patógenos.

La Vaginosis bacteriana (VB) es síndrome que se caracteriza por un sobre crecimiento de cualquiera de
los siguientes microorganismos: Gardnerella vaginalis, Prevotella, Mycoplasma hominis, Bacteroides,
Fusobacterium y Mobiluncus; que reemplaza a los lactobacilos y se acompaña de un aumento en el pH
(hasta de 7.0). Se define como una infección a nivel vaginal, sin respuesta inflamatoria (en 1983
cambió el nombre de vaginitis inespecífica a vaginosis bacteriana). Es la causa más común de descarga
vaginal anormal. La VB puede tener un comienzo y remisión espontánea; aunque su prevalencia es
mayor en las mujeres sexualmente activas que en las no activas, actualmente no se considera de
transmisión sexual; aproximadamente el 50 % de los casos pueden cursar asintomáticas.



                                      PREVENCIÓN PRIMARIA
Factores de Riesgo
En vaginitis recurrente por Candida:
Se consideran como factores de riesgo para su desarrollo, el uso de ropa sintética y ajustada así como
de irritantes locales

Los factores de riesgo inherentes al huésped son: diabetes mellitus no controlada, inmunodeficiencia e
hiperestrogenismo que incluye tratamiento hormonal sustitutivo ó anticonceptivo y alteración de la
flora normal vaginal secundario al uso de antibióticos de amplio espectro

En vaginitis por Tricomona v:
Se considera a una mujer con alto riesgo para ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual
como vaginitis por Tricomona v, si presenta las siguientes características: edad de 25 años con
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención



cambio de pareja ó con más de una pareja sexual en el último año, relaciones sexuales sin uso de
protección (condón)


                                          INTERROGATORIO
La evaluación de las mujeres con vaginitis infecciosa debe incluir una historia clínica enfocada a un
espectro completo de los síntomas vaginales:
    1) Cambio en la cantidad de la secreción
    2) Presencia de mal olor vaginal
    3) Prurito, irritación y/ó ardor
    4) Dispareunia
    5) Disuria
    6) Localización de los mismos (vulva, vagina, ano)
    7) Su duración
    8) Su relación con el ciclo menstrual así como
    9) La historia sexual para clasificar a las mujeres con riesgo alto de ser portadoras de una
        enfermedad de transmisión sexual (ETS)


                                             EXPLORACIÓN
El examen físico, debe incluir una evaluación de la vulva y revisión con espejo vaginal, en donde se
pueden obtener muestras para la medición del pH, la prueba de las aminas y frotis para examen directo
al microscopio

                                     Educación para la Salud

        Evitar el uso de ropa sintética y ajustada así como de irritantes locales (lociones, sustancias y
        jabones perfumados)
        Optimizar el control metabólico en pacientes portadoras de diabetes mellitus
        Practicar sexo protegido (uso de condón)
        En caso de vaginitis por Tricomona v., informar a la mujer que la infección, es de transmisión
        sexual y tratar a su(s) pareja(s) de los últimos 6 meses.
        Evitar las relaciones sexuales incluyendo sexo oral hasta que ella y su(s) pareja(s) hayan
        completado el tratamiento y seguimiento


                            DIAGNÓSTICO DE LABORAORIO

En un porcentaje importante (>50%) de mujeres asintomáticas se puede aislar Gardnerella v., como
parte de la flora vaginal normal: No se realiza diagnóstico de VB ante la presencia de Gardnerella v. en
mujeres asintomáticas

En caso de contar con el recurso (frotis de exudado vaginal con tinción de Gram, utilice los criterios de
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención



Hay/Ison para el diagnóstico de vaginosis bacteriana (VB):
Grado I (Normal): predominan los lactobacilos
Grado 2 (Intermedio): hay flora mixta con algunos lactobacilos presentes, pero también se observan
morfotipos de Gardnerella o Mobiluncus.
Grado 3 (VB) predominan Gardnerella o Mobiluncus, se observan pocos lactobacilos, o ausencia de los
mismos

El estudio microscópico de rutina y el cultivo son las pruebas estándar para el diagnóstico de vaginitis
por candida. Ante la sospecha de VC recurrente, solicitar frotis y cultivo

La observación directa de Trichomona v en el frotis en fresco, tiene una sensibilidad aproximada de
70% en mujeres y de 30% en hombres. La lectura del frotis para búsqueda de Trichomona v debe
realizarse lo más pronto posible, después de que se toma la muestra, ya que la movilidad del parásito
disminuye conforme pasa el tiempo.

El reporte de tricomonas en la citología cervical (DOC) solo tiene 58% de sensibilidad y 8% de falsos
positivos. Si se reporta Trichomona v. en el resultado de citología vaginal, confirmar diagnóstico a
través de cultivo de secreción vaginal. Si no se dispone del cultivo, dar tratamiento indicado

Los cultivos vaginales se reservan para casos especiales de sospecha de Trichomona vaginalis ó en los
siguientes casos: la paciente solicita un diagnóstico preciso, existe un riesgo alto para presencia de
enfermedad de transmisión sexual, hay síntomas de infección de tracto reproductivo alto, no hubo
respuesta a un tratamiento previo y si los síntomas se presentan en las 3 primeras semanas posterior a
la inserción de DIU
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención




            Características Clínicas y de Laboratorio de Las Vaginitis Infecciosas

                            Vaginosis Bacteriana             Candidiasis                      Tricomoniasis
Transmisión Sexual
                                      No                               No                                   Sí
                            Frecuentemente ausentes          Frecuentemente ausentes
Factores                                                                                      Múltiples parejas
Predisponentes              Más común si hay                 Mas común si hay
                            actividad sexual                 actividad sexual

                            Nueva pareja sexual              Uso reciente de
                                                             antibióticos o corticoides
                            Uso de DIU
                                                             Embarazo
                                                             Diabetes mal controlada
                                                             Huésped con
                                                             inmunocompromiso
Síntomas                    Presencia de flujo               Presencia de flujo               Presencia de flujo
                            Olor a pescado                   Prurito                          Prurito
                            50% asintomático                 Disuria externa                  Disuria
                                                             Dispareunia superficial          10-50% asintomática
                                                             >20% asintomática                (III)
                            Flujo blanco o gris,             Flujo blanco, grumoso            Flujo blanco o amarillo,
Signos                      filante, abundante               Eritema y edema de vulva         espumoso
                                                             y vagina                         Eritema de vulva y cervix
                                                                                              -aspecto de fresa-

pH vaginal                  >4.5                             <4.5                             >4.5
                            Polimorfo nucleares              Levaduras                        Protozoario flagelado
Frotis fresco               Células clave*                   Pseudo hifas                     móvil
                                                                                              (sensibilidad de 38 a 82
                                                                                              %)

*Son células del epitelio vaginal cubiertas con numerosos cocobacilos
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención




                                                    TRATAMIENTO
Vaginosis bacteriana (VB)
La prevalencia de VB es mayor en mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): Dar tratamiento a mujeres
sintomáticas con VB

La VB se ha asociado con la presencia de endometritis posterior a cesáreas u otros procedimientos quirúrgicos
ginecológicos: Dar tratamiento a mujeres asintomáticas con VB que se van a someter a algún procedimiento
quirúrgico ginecológico (inserción de DIU, biopsia endometrial, cesárea electiva, legrados)

La VB se ha asociado con abortos, parto pretérmino y ruptura prematura de membranas. En embarazadas
sintomáticas con antecedente de parto pretérmino y/ó ruptura prematura de membranas (RPM) está indicado el
tratamiento con metronidazol oral

No se observa una disminución en la frecuencia de recaídas o re-infección de VB cuando se da tratamiento a la
pareja masculina: No está indicada la detección ni el tratamiento en la(s) pareja(s) en el caso de VB

El tratamiento de elección para VB es:
1) Metronidazol* 500 mg, vía oral dos veces al día por 7 días;
ó
2) Metronidazol* 2g vía oral en un sola dosis
* Debe evitarse la ingesta de bebidas alcohólicas (efecto antabuse)

Como tratamiento alternativo (en caso de alergia o intolerancia al metronidazol) se puede usar:
1) Clindamicina crema vaginal al 2%, una vez al día por 7 días;
ó
2) Clindamicina 300 mg, oral dos veces al día por 7 días

Vaginitis por candida (VC)
Todos los azoles tópicos y orales así como la nistatina local, tienen una efectividad alrededor del 80% en el
tratamiento de candidiasis vulvovaginal no complicada
La elección de azoles (itraconazol, ketoconazol, fluconazol) * para tratamiento de la candidiasis vulvovaginal no
complicada, dependerá de su disponibilidad y costo
Tratamiento tópico
1) Miconazol** crema 2%, una aplicación (5 gramos) en vulva y vagina al día, durante 7 días
ó
2) Nistatina óvulos o tabletas vaginales de 100 000 U, una aplicación vaginal al día, durante 14 días
Tratamiento oral
Fluconazol capsulas 250 mg en una dosis única
ó
Itraconazol capsulas 200 mg cada 12 horas por 1 día.
* Contraindicados en el embarazo y lactancia
** Los azoles tópicos pueden causar irritación vulvovaginal, misma que debe considerarse si persisten los síntomas
** Daña los condones y diafragmas de látex

El tratamiento de la pareja masculina asintomática, de pacientes con VC, no disminuye la frecuencia de
recurrencia de la VC: No dar tratamiento a la(s) pareja(s) masculina(s), si ésta(s) se encuentra(n)
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención



asintomática(s).

Las mujeres embarazadas asintomáticas con VC no requieren tratamiento

Use sólo tratamientos locales por 14 días en caso de VC sintomática durante el embarazo

Vaginitis recurrente por Candida sp
Tratamiento de elección para VC recurrente:
Inducción: Itraconazol oral 200mg cada 12 horas por un día (dosis única)
ó
 Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal diaria por 14 días
Mantenimiento: Ketoconazol* tabletas de 200mg, media tableta al día por 6 meses
ó
Itraconazol* oral 50 a 100 mg diario por 6 meses
ó
Fluconazol* capsulas de 100 mg, una vez a la semana por 6 meses
*No se use en embarazo o lactancia

Vaginitis por Trichomona v
En 90% de los casos de VT hay infección por Trichomona v. de la uretra y glándulas para-uretrales en la mujer: El
tratamiento de la VT debe ser sistémico (oral) para obtener la curación

El tratamiento de elección de las VT es:
1) Metronidazol oral 500 mg, dos veces al día por 7 días
ó
2) Metronidazol oral 2 gr, en dosis única
El tratamiento alterno de las VT es:
Tinidazole 2 gr en una dosis única

No se recomienda el tamizaje de rutina para búsqueda de Trichomona v. durante el embarazo, pero está indicado
el tratamiento con metronidazol oral en caso de diagnóstico de VT

La transmisión de Trichomona v. en adultos es casi exclusivamente por vía sexual, la infección sólo se da por
inoculación intravaginal o intrauretral del parásito: En el caso de VT se debe dar tratamiento simultáneo a la(s)
pareja(s)
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención



ALGORITMOS
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención



                                                  Algoritmo 2
                                    Tratamiento de vaginosis bacteriana (VB)

                                           Frotis de exudado vaginal que
                                        reporta cocobacilos y/o células clave




                                                      ¿Presencia
                            No                       de síntomas?
                                                                                    Sí




   Dar tratamiento previo en caso de:                                            ¿Existe
          1. Aplicación de DIU*                                                 embarazo?
         2. Cirugía ginecológica
                                                                                                       No



                                                                Sí           1. Metronidazol 500 mg vía oral cada 12 horas
                                                                                               por 7 días
                                                                                                   ó
                                                                                  2.Metronidazol oral 2 gr dosis única
                          ¿Hay antecedente de ruptura
                                                                                                   ó
                           prematura de membranas o              Sí
                               partos pretermino?                           3.Clindamicina crema 2%, 1 aplicación diaria por
            No                                                                                   7 días
                                                                                                   ó
                                                                            4.Clindamicina 300 mg oral cada 12 horas por 7
                                                                                                  días


    Metronidazol tabletas
vaginales 1 cada 24 horas por
           10 días
                                                                                            ¿Persisten
                                                           No                               síntomas?


                                                                                                                 Sí

                                                                                         Solicitar cultivo de
                                                                                          exudado vaginal
                                                         Alta




                                                                                              ¿Cultivo
                                                                                              positivo?               No
                                                                               Sí



                                                                          Tratamiento                           Revaloración de
   *DIU: DISPOSITIVO INTRAUTERINO
                                                                           especifico                              etiología
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención



                                    Algoritmo 3. Tratamiento de la Vaginitis por Candida sp


                                         Vaginitis por
                                         Candida sp




                                    ¿Hay factores de riesgo de
                                           complicación?
                                     (dm2, Inmunodeficiencia,
                                                                                   Sí
                 No                   tratamientos previos sin
                                             respuesta)



     Dar tratamiento de elección:

Miconazol crema, aplicar una vez al                                           ¿Existe embarazo?
                                                                 No
         día por 14 días
Tratamiento a pareja varón: sólo si
       hay sintomatología
                                                                                                        Sí


                                                        Dar tratamiento con:
                                                    Ketaconazol 100mg al dia x 7                Dar tratamiento con:
     ¿Hay vaginits recurrente?                                   días
                                                                  ó                         Miconazol 1 vez al día
  (4 ó mas episodios sintomáticos
                                                  Itraconazol 200-400mg x día de             vía vaginal x 7 días
        en lapso de un año)
                                                             15 a 30 días                              Ó
                                                                  ó                          Nistatina vaginal 1 al
No                                                 Fluconazol 150mg 2 dosis con                 día x 14 días.
                      Sí
                                                       intervalo de 72 horas.




Alta



          Tratamiento de inducción:                                      ¿Persisten síntomas?
    Itraconazol 200mg c/12 hrs x 1 día ó
Fluconazol 150mg 1 vez al día x 3 dosis con
             intervalo de 72 hrs ó                               No                                    Sí
   Miconazol diario vía vaginal x 14 días
        Tratamiento de mantenimiento
   Ketoconazol 200mg al día x 6 meses ó
  Fluconazol 150mg 1 tableta a la semana
                   x 6 meses.
                                                                                                Enviar a segundo
                                                                 Alta                           nivel de atención
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención




                       Algoritmo 4
        Tratamiento de vaginitis por Trichomona v.

                    Detección de Trichomona v. en exudado de
                          secreción vaginal y/ó cultivo ó
                     Datos clínicos sugestivos de vaginitis por
                                     tricomona




                                       ¿Presenta
   Sí                                  síntomas?


                                                                   No
             Tratamiento sistémico a embarazadas y no
                           embarazadas
              Tratamiento simultaneo a su(s) pareja(s)


            Metronidazol oral 500 mg cada 12 horas por 7
                                días
                                  Ó
                 Metronidazol oral 2 gr dosis única




                           Nueva exploración
                          para revalorar cervix




       Sí                   ¿Cervix normal?                  No



Alta                                                     Solicitar cultivo




                                                            ¿Cultivo
                                          Sí                positivo?                No



                                     Tratamiento                                  Envío a
                                      específico                               segundo nivel
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención



     Medicamentos indicados en el tratamiento de Vaginitis por Candida spp (VC),
                  Trichomona v,(VT) y Vaginosis Bacteriana (VB).


  Principio activo                  Dosis recomendada                        Presentación                  tiempo
                                                                                                         (período de
                                                                                                             uso)
Metronidazol                 VB Y VT                                      Caja 30 tabletas de               7 Días
                             Tratamiento de elección:                           500MG
                             Metronidazol 500 mg vía oral
                             dos veces al día
                             ó
                             Metronidazol oral 2g                                                         Dosis única

                             VB. + embarazo:
                             Metronidazol tabletas vaginales Caja con 10 óvulos o
                             1 cada 24 horas                 tabletas vaginales                              10 días
                                                             500mg c/u
Clindamicina                 VB tratamiento alterno:
                             Clindamicina crema vaginal al 2  Tubo crema vaginal                             7 días
                             % una vez al día                          2%

                             Clindamicina 300 mg, oral dos               Caja con 16 capsulas
                             veces al día                                      300MG                         7 días
Nistatina                    VC No complicada
                             Nistatina óvulos o tabletas                Tabletas vaginales de                14 días
                             vaginales, una al día                       100 000 U con 12
                                                                              tabletas
Miconazol                    VC No complicada:                                                               7 días
                             Miconazol crema 2%,
                             1 aplicación intravaginal diaria

                             VC Recurrente:                             Tubo crema 20gr 2%
                             Miconazol crema 2%                                                              14 días
                             1 aplicación intravaginal diaria
Itraconzol                   VC Recurrente:
                             Inducción:                                 Caja con 15 Capsulas              Dosis única
                             Itraconazol 200mg cada                            100mg
                             12 horas, vía oral dosis única

                             Mantenimiento:
                             Itraconazol 50 a 100 mg
                             Diarios                                                                        6 meses
Ketoconazol                  VC Recurrente:

                             Ketoconazol* tabletas de                                                  Media tableta al
                             100mg (media tableta) al dia                   Caja 10 tabletas           día por 6 meses
                             por 6 meses                                        200mg
Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención




Fluconazol               VC Recurrente:                                                             1 vez al día x 3
                         Inducción:                                                                    dosis con
                         Fluconazol 150mg                                                            intervalo de
                                                                     Caja con 10 capsulas               72hrs
                         Mantenimiento:                              ó tabletas de 100mg
                         Fluconazol 150mg                                                          1 a la semana x
                                                                                                       6 meses

Más contenido relacionado

PPTX
Hipotiroidismo
PPTX
Sindrome Nefrotico
PPT
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
PPTX
La prueba de la tuberculina
PPTX
Ictericia-en-el-recién-nacido
PPSX
Niño y adolecente sano
PPTX
Delirium sindrome confusional agudo
Hipotiroidismo
Sindrome Nefrotico
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
La prueba de la tuberculina
Ictericia-en-el-recién-nacido
Niño y adolecente sano
Delirium sindrome confusional agudo

La actualidad más candente (20)

PDF
Hipotiroidismo
PPTX
20. diabetes gestacional
PPTX
Hipertension portal
PPTX
Hipotiroidismo r3 mi 1
PDF
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
PDF
Hipertiroidismo
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPT
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
PPTX
Hipo e hipertiroidismo
PPT
Neurosifilis 1
PPT
Hipertiroidismo
PPT
Granulomatosis de wegener
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPT
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
PDF
Fármacos que prolongan el intervalo QT
PPTX
PPTX
Agranulocitosis por farmacos
PPTX
SIFILIS GESTACIONAL
PDF
Hipertiroidismo, Bocio
PPTX
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Hipotiroidismo
20. diabetes gestacional
Hipertension portal
Hipotiroidismo r3 mi 1
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
Hipertiroidismo
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Hipo e hipertiroidismo
Neurosifilis 1
Hipertiroidismo
Granulomatosis de wegener
Lupus eritematoso sistémico
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Fármacos que prolongan el intervalo QT
Agranulocitosis por farmacos
SIFILIS GESTACIONAL
Hipertiroidismo, Bocio
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Publicidad

Similar a Imss 081 08_grr (20)

PPTX
infecciones del tracto urinario en el embarazo
PDF
Infecciones vaginales
PPTX
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
PDF
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
PPT
FLUJOS VAGINALES
PDF
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
PPTX
Infecciones de transmisión sexual .pptx
PPTX
Vulvovaginitis
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Vulvovaginitis
PPTX
Infeccion vaginal MARIEL salud y vida..pptx
PDF
Vaginitis vaginosis cervicitis_medicine2010
PPTX
07 clase 2 infec. ginecologicas
PPTX
Infecciones vaginales. Vaginosis bacteriana: La más común, causada por un des...
PPTX
Vaginosis en el embarazo
PPTX
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
PPTX
CANDIDIASIS VAGINAL prevención y tratamiento
PPTX
Infecciones vaginales y epi
PDF
flujo vaginal y enfermedad pélvica inflamatoria.pdf
infecciones del tracto urinario en el embarazo
Infecciones vaginales
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
FLUJOS VAGINALES
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Infecciones de transmisión sexual .pptx
Vulvovaginitis
Enfermedad pelvica inflamatoria
Vulvovaginitis
Infeccion vaginal MARIEL salud y vida..pptx
Vaginitis vaginosis cervicitis_medicine2010
07 clase 2 infec. ginecologicas
Infecciones vaginales. Vaginosis bacteriana: La más común, causada por un des...
Vaginosis en el embarazo
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
CANDIDIASIS VAGINAL prevención y tratamiento
Infecciones vaginales y epi
flujo vaginal y enfermedad pélvica inflamatoria.pdf
Publicidad

Más de Ana Maldonado (10)

PPTX
Nutrición en el adulto mayor
PPTX
Enfermedades del Envejecimieno
PDF
exposicion de radiologia en embarazo
PDF
Mie10204
PPT
Embarazo postermino o prolongado
PPTX
Expo intestino grueso
PPTX
Consumo de bebidas para una vida saludable
PDF
Libro guia-terapeutica-para-la-aps-2010
PDF
Guias de insulina
PDF
Sx abstinencia
Nutrición en el adulto mayor
Enfermedades del Envejecimieno
exposicion de radiologia en embarazo
Mie10204
Embarazo postermino o prolongado
Expo intestino grueso
Consumo de bebidas para una vida saludable
Libro guia-terapeutica-para-la-aps-2010
Guias de insulina
Sx abstinencia

Imss 081 08_grr

  • 1. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica IMSS-081-08
  • 2. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida N760 Vaginitis aguda, B373 Candidiasis de la Vulva y Vagina A 590 Tricomoniasis Urogenital GPC Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en un Primer Nivel de Atención ISBN en trámite DEFINICIÓN En las mujeres en edad reproductiva, la secreción vaginal normal se caracteriza por ser inodora, clara y viscosa; con un pH ácido (< 4.5) y ausencia de neutrófilos. En esta etapa la flora vaginal está constituida en su mayor parte por Lactobacillus sp; sin embargo, es común encontrar Gardnerella vaginalis y Estreptococo del grupo B, así como Candida albicans. Se ha definido a la vaginitis infecciosa como un síndrome caracterizado por uno ó más de los siguientes signos y síntomas: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario a la presencia de microorganismos patógenos. La Vaginosis bacteriana (VB) es síndrome que se caracteriza por un sobre crecimiento de cualquiera de los siguientes microorganismos: Gardnerella vaginalis, Prevotella, Mycoplasma hominis, Bacteroides, Fusobacterium y Mobiluncus; que reemplaza a los lactobacilos y se acompaña de un aumento en el pH (hasta de 7.0). Se define como una infección a nivel vaginal, sin respuesta inflamatoria (en 1983 cambió el nombre de vaginitis inespecífica a vaginosis bacteriana). Es la causa más común de descarga vaginal anormal. La VB puede tener un comienzo y remisión espontánea; aunque su prevalencia es mayor en las mujeres sexualmente activas que en las no activas, actualmente no se considera de transmisión sexual; aproximadamente el 50 % de los casos pueden cursar asintomáticas. PREVENCIÓN PRIMARIA Factores de Riesgo En vaginitis recurrente por Candida: Se consideran como factores de riesgo para su desarrollo, el uso de ropa sintética y ajustada así como de irritantes locales Los factores de riesgo inherentes al huésped son: diabetes mellitus no controlada, inmunodeficiencia e hiperestrogenismo que incluye tratamiento hormonal sustitutivo ó anticonceptivo y alteración de la flora normal vaginal secundario al uso de antibióticos de amplio espectro En vaginitis por Tricomona v: Se considera a una mujer con alto riesgo para ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual como vaginitis por Tricomona v, si presenta las siguientes características: edad de 25 años con
  • 3. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención cambio de pareja ó con más de una pareja sexual en el último año, relaciones sexuales sin uso de protección (condón) INTERROGATORIO La evaluación de las mujeres con vaginitis infecciosa debe incluir una historia clínica enfocada a un espectro completo de los síntomas vaginales: 1) Cambio en la cantidad de la secreción 2) Presencia de mal olor vaginal 3) Prurito, irritación y/ó ardor 4) Dispareunia 5) Disuria 6) Localización de los mismos (vulva, vagina, ano) 7) Su duración 8) Su relación con el ciclo menstrual así como 9) La historia sexual para clasificar a las mujeres con riesgo alto de ser portadoras de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) EXPLORACIÓN El examen físico, debe incluir una evaluación de la vulva y revisión con espejo vaginal, en donde se pueden obtener muestras para la medición del pH, la prueba de las aminas y frotis para examen directo al microscopio Educación para la Salud Evitar el uso de ropa sintética y ajustada así como de irritantes locales (lociones, sustancias y jabones perfumados) Optimizar el control metabólico en pacientes portadoras de diabetes mellitus Practicar sexo protegido (uso de condón) En caso de vaginitis por Tricomona v., informar a la mujer que la infección, es de transmisión sexual y tratar a su(s) pareja(s) de los últimos 6 meses. Evitar las relaciones sexuales incluyendo sexo oral hasta que ella y su(s) pareja(s) hayan completado el tratamiento y seguimiento DIAGNÓSTICO DE LABORAORIO En un porcentaje importante (>50%) de mujeres asintomáticas se puede aislar Gardnerella v., como parte de la flora vaginal normal: No se realiza diagnóstico de VB ante la presencia de Gardnerella v. en mujeres asintomáticas En caso de contar con el recurso (frotis de exudado vaginal con tinción de Gram, utilice los criterios de
  • 4. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Hay/Ison para el diagnóstico de vaginosis bacteriana (VB): Grado I (Normal): predominan los lactobacilos Grado 2 (Intermedio): hay flora mixta con algunos lactobacilos presentes, pero también se observan morfotipos de Gardnerella o Mobiluncus. Grado 3 (VB) predominan Gardnerella o Mobiluncus, se observan pocos lactobacilos, o ausencia de los mismos El estudio microscópico de rutina y el cultivo son las pruebas estándar para el diagnóstico de vaginitis por candida. Ante la sospecha de VC recurrente, solicitar frotis y cultivo La observación directa de Trichomona v en el frotis en fresco, tiene una sensibilidad aproximada de 70% en mujeres y de 30% en hombres. La lectura del frotis para búsqueda de Trichomona v debe realizarse lo más pronto posible, después de que se toma la muestra, ya que la movilidad del parásito disminuye conforme pasa el tiempo. El reporte de tricomonas en la citología cervical (DOC) solo tiene 58% de sensibilidad y 8% de falsos positivos. Si se reporta Trichomona v. en el resultado de citología vaginal, confirmar diagnóstico a través de cultivo de secreción vaginal. Si no se dispone del cultivo, dar tratamiento indicado Los cultivos vaginales se reservan para casos especiales de sospecha de Trichomona vaginalis ó en los siguientes casos: la paciente solicita un diagnóstico preciso, existe un riesgo alto para presencia de enfermedad de transmisión sexual, hay síntomas de infección de tracto reproductivo alto, no hubo respuesta a un tratamiento previo y si los síntomas se presentan en las 3 primeras semanas posterior a la inserción de DIU
  • 5. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Características Clínicas y de Laboratorio de Las Vaginitis Infecciosas Vaginosis Bacteriana Candidiasis Tricomoniasis Transmisión Sexual No No Sí Frecuentemente ausentes Frecuentemente ausentes Factores Múltiples parejas Predisponentes Más común si hay Mas común si hay actividad sexual actividad sexual Nueva pareja sexual Uso reciente de antibióticos o corticoides Uso de DIU Embarazo Diabetes mal controlada Huésped con inmunocompromiso Síntomas Presencia de flujo Presencia de flujo Presencia de flujo Olor a pescado Prurito Prurito 50% asintomático Disuria externa Disuria Dispareunia superficial 10-50% asintomática >20% asintomática (III) Flujo blanco o gris, Flujo blanco, grumoso Flujo blanco o amarillo, Signos filante, abundante Eritema y edema de vulva espumoso y vagina Eritema de vulva y cervix -aspecto de fresa- pH vaginal >4.5 <4.5 >4.5 Polimorfo nucleares Levaduras Protozoario flagelado Frotis fresco Células clave* Pseudo hifas móvil (sensibilidad de 38 a 82 %) *Son células del epitelio vaginal cubiertas con numerosos cocobacilos
  • 6. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención TRATAMIENTO Vaginosis bacteriana (VB) La prevalencia de VB es mayor en mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): Dar tratamiento a mujeres sintomáticas con VB La VB se ha asociado con la presencia de endometritis posterior a cesáreas u otros procedimientos quirúrgicos ginecológicos: Dar tratamiento a mujeres asintomáticas con VB que se van a someter a algún procedimiento quirúrgico ginecológico (inserción de DIU, biopsia endometrial, cesárea electiva, legrados) La VB se ha asociado con abortos, parto pretérmino y ruptura prematura de membranas. En embarazadas sintomáticas con antecedente de parto pretérmino y/ó ruptura prematura de membranas (RPM) está indicado el tratamiento con metronidazol oral No se observa una disminución en la frecuencia de recaídas o re-infección de VB cuando se da tratamiento a la pareja masculina: No está indicada la detección ni el tratamiento en la(s) pareja(s) en el caso de VB El tratamiento de elección para VB es: 1) Metronidazol* 500 mg, vía oral dos veces al día por 7 días; ó 2) Metronidazol* 2g vía oral en un sola dosis * Debe evitarse la ingesta de bebidas alcohólicas (efecto antabuse) Como tratamiento alternativo (en caso de alergia o intolerancia al metronidazol) se puede usar: 1) Clindamicina crema vaginal al 2%, una vez al día por 7 días; ó 2) Clindamicina 300 mg, oral dos veces al día por 7 días Vaginitis por candida (VC) Todos los azoles tópicos y orales así como la nistatina local, tienen una efectividad alrededor del 80% en el tratamiento de candidiasis vulvovaginal no complicada La elección de azoles (itraconazol, ketoconazol, fluconazol) * para tratamiento de la candidiasis vulvovaginal no complicada, dependerá de su disponibilidad y costo Tratamiento tópico 1) Miconazol** crema 2%, una aplicación (5 gramos) en vulva y vagina al día, durante 7 días ó 2) Nistatina óvulos o tabletas vaginales de 100 000 U, una aplicación vaginal al día, durante 14 días Tratamiento oral Fluconazol capsulas 250 mg en una dosis única ó Itraconazol capsulas 200 mg cada 12 horas por 1 día. * Contraindicados en el embarazo y lactancia ** Los azoles tópicos pueden causar irritación vulvovaginal, misma que debe considerarse si persisten los síntomas ** Daña los condones y diafragmas de látex El tratamiento de la pareja masculina asintomática, de pacientes con VC, no disminuye la frecuencia de recurrencia de la VC: No dar tratamiento a la(s) pareja(s) masculina(s), si ésta(s) se encuentra(n)
  • 7. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención asintomática(s). Las mujeres embarazadas asintomáticas con VC no requieren tratamiento Use sólo tratamientos locales por 14 días en caso de VC sintomática durante el embarazo Vaginitis recurrente por Candida sp Tratamiento de elección para VC recurrente: Inducción: Itraconazol oral 200mg cada 12 horas por un día (dosis única) ó Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal diaria por 14 días Mantenimiento: Ketoconazol* tabletas de 200mg, media tableta al día por 6 meses ó Itraconazol* oral 50 a 100 mg diario por 6 meses ó Fluconazol* capsulas de 100 mg, una vez a la semana por 6 meses *No se use en embarazo o lactancia Vaginitis por Trichomona v En 90% de los casos de VT hay infección por Trichomona v. de la uretra y glándulas para-uretrales en la mujer: El tratamiento de la VT debe ser sistémico (oral) para obtener la curación El tratamiento de elección de las VT es: 1) Metronidazol oral 500 mg, dos veces al día por 7 días ó 2) Metronidazol oral 2 gr, en dosis única El tratamiento alterno de las VT es: Tinidazole 2 gr en una dosis única No se recomienda el tamizaje de rutina para búsqueda de Trichomona v. durante el embarazo, pero está indicado el tratamiento con metronidazol oral en caso de diagnóstico de VT La transmisión de Trichomona v. en adultos es casi exclusivamente por vía sexual, la infección sólo se da por inoculación intravaginal o intrauretral del parásito: En el caso de VT se debe dar tratamiento simultáneo a la(s) pareja(s)
  • 8. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención ALGORITMOS
  • 9. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Algoritmo 2 Tratamiento de vaginosis bacteriana (VB) Frotis de exudado vaginal que reporta cocobacilos y/o células clave ¿Presencia No de síntomas? Sí Dar tratamiento previo en caso de: ¿Existe 1. Aplicación de DIU* embarazo? 2. Cirugía ginecológica No Sí 1. Metronidazol 500 mg vía oral cada 12 horas por 7 días ó 2.Metronidazol oral 2 gr dosis única ¿Hay antecedente de ruptura ó prematura de membranas o Sí partos pretermino? 3.Clindamicina crema 2%, 1 aplicación diaria por No 7 días ó 4.Clindamicina 300 mg oral cada 12 horas por 7 días Metronidazol tabletas vaginales 1 cada 24 horas por 10 días ¿Persisten No síntomas? Sí Solicitar cultivo de exudado vaginal Alta ¿Cultivo positivo? No Sí Tratamiento Revaloración de *DIU: DISPOSITIVO INTRAUTERINO especifico etiología
  • 10. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Algoritmo 3. Tratamiento de la Vaginitis por Candida sp Vaginitis por Candida sp ¿Hay factores de riesgo de complicación? (dm2, Inmunodeficiencia, Sí No tratamientos previos sin respuesta) Dar tratamiento de elección: Miconazol crema, aplicar una vez al ¿Existe embarazo? No día por 14 días Tratamiento a pareja varón: sólo si hay sintomatología Sí Dar tratamiento con: Ketaconazol 100mg al dia x 7 Dar tratamiento con: ¿Hay vaginits recurrente? días ó Miconazol 1 vez al día (4 ó mas episodios sintomáticos Itraconazol 200-400mg x día de vía vaginal x 7 días en lapso de un año) 15 a 30 días Ó ó Nistatina vaginal 1 al No Fluconazol 150mg 2 dosis con día x 14 días. Sí intervalo de 72 horas. Alta Tratamiento de inducción: ¿Persisten síntomas? Itraconazol 200mg c/12 hrs x 1 día ó Fluconazol 150mg 1 vez al día x 3 dosis con intervalo de 72 hrs ó No Sí Miconazol diario vía vaginal x 14 días Tratamiento de mantenimiento Ketoconazol 200mg al día x 6 meses ó Fluconazol 150mg 1 tableta a la semana x 6 meses. Enviar a segundo Alta nivel de atención
  • 11. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Algoritmo 4 Tratamiento de vaginitis por Trichomona v. Detección de Trichomona v. en exudado de secreción vaginal y/ó cultivo ó Datos clínicos sugestivos de vaginitis por tricomona ¿Presenta Sí síntomas? No Tratamiento sistémico a embarazadas y no embarazadas Tratamiento simultaneo a su(s) pareja(s) Metronidazol oral 500 mg cada 12 horas por 7 días Ó Metronidazol oral 2 gr dosis única Nueva exploración para revalorar cervix Sí ¿Cervix normal? No Alta Solicitar cultivo ¿Cultivo Sí positivo? No Tratamiento Envío a específico segundo nivel
  • 12. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Medicamentos indicados en el tratamiento de Vaginitis por Candida spp (VC), Trichomona v,(VT) y Vaginosis Bacteriana (VB). Principio activo Dosis recomendada Presentación tiempo (período de uso) Metronidazol VB Y VT Caja 30 tabletas de 7 Días Tratamiento de elección: 500MG Metronidazol 500 mg vía oral dos veces al día ó Metronidazol oral 2g Dosis única VB. + embarazo: Metronidazol tabletas vaginales Caja con 10 óvulos o 1 cada 24 horas tabletas vaginales 10 días 500mg c/u Clindamicina VB tratamiento alterno: Clindamicina crema vaginal al 2 Tubo crema vaginal 7 días % una vez al día 2% Clindamicina 300 mg, oral dos Caja con 16 capsulas veces al día 300MG 7 días Nistatina VC No complicada Nistatina óvulos o tabletas Tabletas vaginales de 14 días vaginales, una al día 100 000 U con 12 tabletas Miconazol VC No complicada: 7 días Miconazol crema 2%, 1 aplicación intravaginal diaria VC Recurrente: Tubo crema 20gr 2% Miconazol crema 2% 14 días 1 aplicación intravaginal diaria Itraconzol VC Recurrente: Inducción: Caja con 15 Capsulas Dosis única Itraconazol 200mg cada 100mg 12 horas, vía oral dosis única Mantenimiento: Itraconazol 50 a 100 mg Diarios 6 meses Ketoconazol VC Recurrente: Ketoconazol* tabletas de Media tableta al 100mg (media tableta) al dia Caja 10 tabletas día por 6 meses por 6 meses 200mg
  • 13. Diagnóstico y Tratamiento de la Vaginitis Infecciosa en Mujeres en Edad Reproductiva, en el Primer Nivel de Atención Fluconazol VC Recurrente: 1 vez al día x 3 Inducción: dosis con Fluconazol 150mg intervalo de Caja con 10 capsulas 72hrs Mantenimiento: ó tabletas de 100mg Fluconazol 150mg 1 a la semana x 6 meses