SlideShare una empresa de Scribd logo
41-42. PHYLUM ECHINODERMATA
7 000 especies vivientes y más de 13 000 fósiles
que datan desde los inicios del Cámbrico
Inc41 42-13-i
Secciones esquemáticas de las
clases vivientes de equinodermos,
mostrando la orientación del cuer-
po sobre el sustrato y la disposi-
ción de la superficies oral y aboral.
Las cinco clases vivientes de ECHINODERMATA
C. Osículos esqueléticos del disco
central de 4 especies de
ofiuroideos
D. Osículos esqueléticos del
Holoturoideo
Psolus quitinoides
Pedicelarios de
equinoideos
Pedicelarios para la depredación, en
Stylasterias forreri
Pedicelario
generalizado
Dos tipos de músculos
En pedicelarios sésiles Espina movible
CLASE CONCENTRICYCLOIDEA ?
Xiloplax medusiformes, “margarita marina”, diám. 1 cm
En aguas profundas sobre madera hundida rica en
bacterias
Inc41 42-13-i
Inc41 42-13-i
Sistema vascular acuífero
de un asteroideo
Sección transversal del
brazo de un estrella de
mar
CLASE ASTEROIDEA: MORFOLOGÍA
ring
Sistema hemal y algunas
estructuras asociadas,
en Asteroidea
Regeneración en LinkiaCrinoideo Antedon, incuba
los huevos en las pínulas
Comparación de diferen-
tes tipos de larvas de e-
quinodermos mostrando
sus relaciones con una
larva dipléurula ances-
tral hipotética.
Desarrollo y metamorfosis
larvaria de estrella de mar,
en la que se aprecia el
desarrollo del celoma y el
sistema vascular acuífero
Biipinnarias tempranas Braquiolarias
G-H. Estrella joven
desarrollándose a
partir de la parte
posterior de la
braquiolaria
Astropecten armatus, diámetro 36,0 cm
Baja California a norte de Perú.
Intermareal hasta 160 mdp, en fondo
arenofangoso.
Pentaceraster cumingi, diámetro 17,0 cm
Golfo de California al Perú e Islas Galá-
pagos.
Intermareal hasta 183 mdp, en fondos
rocosos.
ASTEROIDEOS DEL MAR TROPICAL PERUANO
Acanthaster ellisii, diámetro 40,0 cm
Golfo de California al norte del Perú.
Intermareal hasta 46 mdp, en fondos
rocosos coralinos.
Astrometis sertulifera, diámetro 20,0 cm
Golfo de California a norte del Perú e
Islas Galápagos.
Intermareal inferior hasta 156 m, en fon-
dos rocosos.
Henricia obesa, diámetro 9 cm, Matarani (Mollendo)
Recientemente reportada para el mar peruano
OFIUROIDEOS DEL MAR TROPICAL PERUANO
Ophioderma panamense, diámetro 25,0 cm
Golfo de California al norte del Perú y las
Islas Galápagos.
Intermareal hasta 20,0 mdp, bajo las rocas
y entre las grietas.
Ophiocoma aethiops, diámetro 49,0 cm
Golfo de California al norte del Perú y
las Islas Galápagos.
Intermareal hasta 30 mdp, bajo las rocas,
cantos rodados grandes y en las grietas.
EQUINOIDEOS IRREGULARES DEL MAR TROPICAL
Encope grandis, “dólar de arena”,long.
12,5 cm
Golfo de California a Bahía Magdalena.
Intermareal hasta 26 mdp, en fondos
arenosos.
Agassizia scrobiculata, “erizo acorazonado”
long. 56,0 mm
Golfo de California a norte del Perú y las Is-
las Islas Galápagos. Intermareal hasta 76
mdp, en madrigueras de los fondos arenosos.
Dendraster exentricus, en
posición de alimentación
Gorgonocephalus,
“estrella canasta” sobre
una gorgonia, capturando
su alimento del agua
Pisaster ochreaceus
Parastichopus, en posición de
alimentación
Tentáculos alimentadores del pepino de mar
anaranjado Cucumaria minata
Un holoturoideo
tropical en
posición de
alimentación
Inc41 42-13-i
Equinoideos irregulares
A. Leodia seixiesperforata
“galleta de mar”
B. Rotula orbiculus
C. Vista aboral de Mellita
D. Espinas aborales
E. Espinas bucales
ECHINOIDEA IRREGULARES
A. Meoma ventricosa, de Las
Antillas (vista aboral).
B. Vista oral de A.
C. Echinocardium flavescens,
en su madriguera de arena
(vista lateral).
D. Podio del petaloide de
Spatangus, modificado para
la respiración.
Arbacia incisa
Arbacia spatuligera
Tetrapigus niger
Loxechinus albus
“erizo verde”
Caenocentrotus gibbosus
Eucidaris thourasii,
recientemente reportado
en el Perú
HOLOTHUROIDEA NO COMUNES
A. Euapta lappa, holoturoideo
ápodo de Las Bahamas.
B. Sphaerothuria, con armadu-
ra escamosa.
C. Pelagothuria, holoturoideo
pelágico con tentáculos.
D. Peniagone, holoturoideo
pelágico con vela dorsal.
E. Osículos microscópicos del
tegumento en Holothuroidea.
HOLOTUROIDEOS DE LAS PROFUNDIDADES
FILOGENIA DE LOS EQUINODERMOS
(A) Cladograma que muestra
una hipótesis sobre el origen
de varias sinapomorfías entre
los principales grupos de equi-
nodermos.
(B) Una hipótesis alternativa
(solo para taxones actuales)
que ilustra una opinión ligera-
mente diferente sobre la posi-
ción de los ofiuroideos.
IZQUIERDA
DERECHA
Dos árboles evolutivos orto-
doxos de los equinodermos
(A) Arbol compatible con el
cladograma (A)
(B) Un arbol “tradicional” de
las clases actuales, compa-
tible con el cladograma (B)

Más contenido relacionado

PPT
Clase 3 2014-i. reino animalia
PDF
Clase 5. sarcomastigota
PPTX
Biología de los Anélidos
PPT
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
PPTX
Origen de los metazoos
PPTX
Presentación filogenía porifera
PDF
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
PDF
Tetrápodos: Anfibios
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 5. sarcomastigota
Biología de los Anélidos
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
Origen de los metazoos
Presentación filogenía porifera
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Tetrápodos: Anfibios

La actualidad más candente (20)

PDF
Zoología de Invertebrados Brusca y Brusca 2005.pdf
PPTX
Zooplacnton agua dulce
PPTX
Perciformes
DOCX
Practica de fitoplancton.
PPTX
Plantas cam y c4
PPT
PPTX
Nemertinos
PPTX
Phylum porifera (esponjas)
PPTX
Disección del caracol
PPTX
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
PPT
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
PPT
Los cordados
PPTX
árbol de consenso
PPT
Artropodos 2da parte mandibulados
PPTX
Orden cypriniformes
PPTX
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
PPTX
Clase Chelicerata
PPTX
Anatomía y fisiología de los Camarones
PPTX
Peces cartilaginosos
PPTX
Peces cartilaginosos
Zoología de Invertebrados Brusca y Brusca 2005.pdf
Zooplacnton agua dulce
Perciformes
Practica de fitoplancton.
Plantas cam y c4
Nemertinos
Phylum porifera (esponjas)
Disección del caracol
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Gran Clasificación taxonómica de los vertebrados
Los cordados
árbol de consenso
Artropodos 2da parte mandibulados
Orden cypriniformes
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Clase Chelicerata
Anatomía y fisiología de los Camarones
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Publicidad

Similar a Inc41 42-13-i (20)

PDF
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
PPT
Era Cretacica
PPT
Muja.jurasico.colunga ala
PDF
FOSILES GUIA PARA HACER CORTES GEOLOGICOS
DOCX
Guía de la biodiversidad
PPT
vsita de sechura manglares de san pedro
PPT
Fosiles guias o caracteristicos
PPT
Eras geo
PPT
Reptiles Marinos
PPT
Reptiles Marinos
PPTX
Los animales
PPTX
Phylum cordados
PPTX
Phylum cordados
PPTX
Clasificación y características de fósiles
PPTX
Trbajo de los océanos
PDF
Cordados inferiores-DIAPOSITIVA UPN .pdf
PDF
PDF
Gran Ruptura del Oligoceno
PPS
2 1 Word Avanz
PPTX
Moluscos
El Sabinosaurio, un gigante en Aguascalientes
Era Cretacica
Muja.jurasico.colunga ala
FOSILES GUIA PARA HACER CORTES GEOLOGICOS
Guía de la biodiversidad
vsita de sechura manglares de san pedro
Fosiles guias o caracteristicos
Eras geo
Reptiles Marinos
Reptiles Marinos
Los animales
Phylum cordados
Phylum cordados
Clasificación y características de fósiles
Trbajo de los océanos
Cordados inferiores-DIAPOSITIVA UPN .pdf
Gran Ruptura del Oligoceno
2 1 Word Avanz
Moluscos
Publicidad

Más de Giselle Condor Ñiquen (6)

PPT
Inc39 40-13-i
PPT
Inc 37-38-13-i
PPT
Inc 11-opist-13-i
PPT
Inc8 10-pros-13-i
PPT
Inc6 7-poly-apla-mono-12-i
PPT
Inc5 brach-12-1
Inc39 40-13-i
Inc 37-38-13-i
Inc 11-opist-13-i
Inc8 10-pros-13-i
Inc6 7-poly-apla-mono-12-i
Inc5 brach-12-1

Inc41 42-13-i

  • 1. 41-42. PHYLUM ECHINODERMATA 7 000 especies vivientes y más de 13 000 fósiles que datan desde los inicios del Cámbrico
  • 3. Secciones esquemáticas de las clases vivientes de equinodermos, mostrando la orientación del cuer- po sobre el sustrato y la disposi- ción de la superficies oral y aboral.
  • 4. Las cinco clases vivientes de ECHINODERMATA
  • 5. C. Osículos esqueléticos del disco central de 4 especies de ofiuroideos D. Osículos esqueléticos del Holoturoideo Psolus quitinoides
  • 6. Pedicelarios de equinoideos Pedicelarios para la depredación, en Stylasterias forreri Pedicelario generalizado Dos tipos de músculos En pedicelarios sésiles Espina movible
  • 7. CLASE CONCENTRICYCLOIDEA ? Xiloplax medusiformes, “margarita marina”, diám. 1 cm En aguas profundas sobre madera hundida rica en bacterias
  • 10. Sistema vascular acuífero de un asteroideo Sección transversal del brazo de un estrella de mar
  • 12. ring Sistema hemal y algunas estructuras asociadas, en Asteroidea
  • 13. Regeneración en LinkiaCrinoideo Antedon, incuba los huevos en las pínulas
  • 14. Comparación de diferen- tes tipos de larvas de e- quinodermos mostrando sus relaciones con una larva dipléurula ances- tral hipotética.
  • 15. Desarrollo y metamorfosis larvaria de estrella de mar, en la que se aprecia el desarrollo del celoma y el sistema vascular acuífero Biipinnarias tempranas Braquiolarias G-H. Estrella joven desarrollándose a partir de la parte posterior de la braquiolaria
  • 16. Astropecten armatus, diámetro 36,0 cm Baja California a norte de Perú. Intermareal hasta 160 mdp, en fondo arenofangoso. Pentaceraster cumingi, diámetro 17,0 cm Golfo de California al Perú e Islas Galá- pagos. Intermareal hasta 183 mdp, en fondos rocosos. ASTEROIDEOS DEL MAR TROPICAL PERUANO
  • 17. Acanthaster ellisii, diámetro 40,0 cm Golfo de California al norte del Perú. Intermareal hasta 46 mdp, en fondos rocosos coralinos. Astrometis sertulifera, diámetro 20,0 cm Golfo de California a norte del Perú e Islas Galápagos. Intermareal inferior hasta 156 m, en fon- dos rocosos.
  • 18. Henricia obesa, diámetro 9 cm, Matarani (Mollendo) Recientemente reportada para el mar peruano
  • 19. OFIUROIDEOS DEL MAR TROPICAL PERUANO Ophioderma panamense, diámetro 25,0 cm Golfo de California al norte del Perú y las Islas Galápagos. Intermareal hasta 20,0 mdp, bajo las rocas y entre las grietas. Ophiocoma aethiops, diámetro 49,0 cm Golfo de California al norte del Perú y las Islas Galápagos. Intermareal hasta 30 mdp, bajo las rocas, cantos rodados grandes y en las grietas.
  • 20. EQUINOIDEOS IRREGULARES DEL MAR TROPICAL Encope grandis, “dólar de arena”,long. 12,5 cm Golfo de California a Bahía Magdalena. Intermareal hasta 26 mdp, en fondos arenosos. Agassizia scrobiculata, “erizo acorazonado” long. 56,0 mm Golfo de California a norte del Perú y las Is- las Islas Galápagos. Intermareal hasta 76 mdp, en madrigueras de los fondos arenosos.
  • 21. Dendraster exentricus, en posición de alimentación Gorgonocephalus, “estrella canasta” sobre una gorgonia, capturando su alimento del agua
  • 22. Pisaster ochreaceus Parastichopus, en posición de alimentación Tentáculos alimentadores del pepino de mar anaranjado Cucumaria minata Un holoturoideo tropical en posición de alimentación
  • 24. Equinoideos irregulares A. Leodia seixiesperforata “galleta de mar” B. Rotula orbiculus C. Vista aboral de Mellita D. Espinas aborales E. Espinas bucales
  • 25. ECHINOIDEA IRREGULARES A. Meoma ventricosa, de Las Antillas (vista aboral). B. Vista oral de A. C. Echinocardium flavescens, en su madriguera de arena (vista lateral). D. Podio del petaloide de Spatangus, modificado para la respiración.
  • 29. HOLOTHUROIDEA NO COMUNES A. Euapta lappa, holoturoideo ápodo de Las Bahamas. B. Sphaerothuria, con armadu- ra escamosa. C. Pelagothuria, holoturoideo pelágico con tentáculos. D. Peniagone, holoturoideo pelágico con vela dorsal. E. Osículos microscópicos del tegumento en Holothuroidea.
  • 30. HOLOTUROIDEOS DE LAS PROFUNDIDADES
  • 31. FILOGENIA DE LOS EQUINODERMOS
  • 32. (A) Cladograma que muestra una hipótesis sobre el origen de varias sinapomorfías entre los principales grupos de equi- nodermos. (B) Una hipótesis alternativa (solo para taxones actuales) que ilustra una opinión ligera- mente diferente sobre la posi- ción de los ofiuroideos. IZQUIERDA DERECHA Dos árboles evolutivos orto- doxos de los equinodermos (A) Arbol compatible con el cladograma (A) (B) Un arbol “tradicional” de las clases actuales, compa- tible con el cladograma (B)