Inca Azteca Maya.
Incas
Localización: 
©Ecuador 
©Perú 
©Bolivia 
©Colombia 
©Argentina (noroeste) 
©Chile (norte y centro)
Características: 
© Formaron un imperio ,el Tahuantinsuyo 
© Capital: Cusco 
© Sometió a distintos pueblos de la región por medio de la guerra o 
alianzas. 
© La base de la economía y de la sociedad eran los principios de 
reciprocidad y redistribución. 
© Físicamente: rio Maipo 
© Zona andina (agricultura en terrazas) 
© Culturalmente: rio maule 
La reciprocidad: 
- Operaba al interior de las comunidades o ayllus 
- El trabajo agrícola era efectuado por los miembros del Ayllu. Sus frutos 
eran repartidos entre todos. Cada Ayllu entrega parte de su producción 
al sapa inca (quien distribuía a las demás comunidades).
 Formaron un imperio, el Tahuantinsuyo 
 Sociedad: Estaba el gobernante o sapa inca , a quien lo ayudaba una 
burocracia de funcionarios (encargada de la administración del imperio). 
Después venían los hatun runas que eran los agricultores, pescadores, 
pastores y artesanos (los hatun runas se organizaban en comunidades o ayllus 
y eran dirigidos por un curaca). Los ayllus estaban obligados a contribuir al 
trabajo inca, mediante un sistema de trabajo por turnos o mita. 
 Economía: Se baso en la agricultura y el comercio (cuya producción era 
redistribuida en la comunidad por los funcionarios del inca). 
 Desarrollo cultural y científico: 
- Sistema de contabilidad a través de cuerdas con nudos o quipu. 
- Construyeron ciudades y una red de caminos (servían para que los mensajeros 
o chasquis cruzaran corriendo el imperio llevando info…). En los caminos 
existían puestos o tambos con comida, bebida y ropa para los chasquis y 
caminantes. 
 Agricultura en las montañas mediante un sistema de terrazas de cultivo. 
 Artesanos muy hábiles que trabajaron la cerámica, textiles y metales. 
 Religión: politeísta (sol era su principal dios)
chasqui 
sistema de terrazas de cultivo
Aztecas
Localización: 
 México (meseta central)
Características: 
 Formaron un imperio mediante un sistema que combinaba: 
- Alianzas con pueblos vecinos 
- Comercio 
- Guerra 
 Su capital era Tenochtitlán (fundada en 1325 en el lago Texcoco). 
 Zona pantanosa: cultivo en chinampas (balsas) 
 Los pueblos conquistados debían pagar altos impuestos en: 
- Especies 
- Armas 
- Productos agrícolas 
Provocaba el malestar de los 
conquistados y también la resistencia 
al dominio azteca.
 Sociedad: era estratificada o jerarquizada ,encabezada por una nobleza 
(elegía al gobernante o tlatoani). El gobernante era asesorado por un 
consejo o tlatocán (tomaba decisiones de los principales asuntos políticos, 
militares y administrativos). Los nobles, sacerdotes, guerreros y 
funcionarios no pagaban impuestos y podían tener tierras. Después 
venían los comerciantes o pochtecas, los artesanos y el pueblo o 
macehuatlin (el pueblo debía cumplir labores agrícolas, participar en 
obras de construcción que se realicen en el imperio y trabajar en las casas 
de los nobles).Finalmente venían los esclavos (prisioneros de guerra) 
 La economía: Se baso en la agricultura, en el comercio y en los tribus de 
los pueblos conquistados. (la agricultura era practicada en un sistema de 
chinampas o islas artificiales). 
 Desarrollo cultural y científico: 
- Astronomía 
- Literatura 
- Trabajo en metales, piedras, cerámica y plumas. 
- obras de arquitectura e ingeniería 
 Religión: era politeísta (realizaban sacrificios humanos)
sistema de chinampas o islas 
artificiales 
Sacrificios humanos
Mayas
Localización: 
Centro América: 
 Península del Yucatán 
 México 
 Guatemala 
 Belice 
 El Salvador 
 Honduras
Características: 
 Ciudades- Estados (no podían extenderse por su ubicación) 
 Se desarrollo en torno a grandes centros urbanos independientes, 
unidos entre si. 
 Zona selvática : agricultura de tala y roza (quemaban arboles y la ceniza 
la ocupaban para cultivar) 
 Las principales ciudades fueron: 
- Chichen Itzá 
- Tikal 
- Mayapán 
- Palenque 
 siglo xv: 
- - Chichen Itzá 
- Mayapán 
Siglo x: experimentaron un proceso de decadencia 
(decaimiento) y fueron abandonadas. 
Cuestionaban el dominio político en el mundo maya. 
La civilización maya pasaba por una crisis que coincidió 
con la llegada de los españoles.
 Sociedad: Era estratificada o jerarquizada. Estaba conformada por 
una aristocracia gobernante (controlaba el poder político, 
religioso, económico, y militar , además del conocimiento). 
Inferior a la aristocracia estaban los artesanos y campesinos, y mas 
abajo los esclavos. 
 Economía: Se baso en la agricultura y comercio, su principal 
producto era el maíz. 
 Religión: tuvieron una religión politeísta (influía en distintos 
ámbitos de su vida cotidiana). 
 Desarrollo cultural y científico: 
- Elaboraron 2 calendarios: un calendario exacto de 365 días 
el haab, era un calendario solar regula las act.. civiles 
el tzokin, era un calendario lunar regula las act.. rituales 
- Matemáticas : “cero ” en su sistema numérico 
- Astronomía: conocieron el movimiento de diferentes astros 
- Arquitectura: construyeron pirámides y templos. Escribieron 
códices y estelas (en que dejaron registro de su historia).
agricultura de tala y roza 
Calendario solar 
Calendario lunar
¿Como era América a la llegada de 
los europeos? 
COLÓN: 
©Creía que había llegado a las Indias Orientales y llamo 
“Indios” a los habitantes de las islas que recorrió en su 1* 
viaje. 
©Registro en su diario sus impresiones sobre estos 
hombres, pertenecientes al pueblo taino. 
Pueblo taino: -habitaban en viviendas de madera y hierbas 
-se maravillaban con objetos de poco valor 
-no conocían las armas de hierro
1520: Bernal Díaz del Castillo 
(europeo) 
©Registro sus impresiones de los habitantes de América. 
©Narro su asombro sobre Tenochtitlán (capital imperio 
azteca)cuyas obras de ingeniería y actividad comercial 
superaban a muchas ciudades europeas. 
El relato de colón y de Bernal Díaz ponen en manifiesto la enorme diversidad 
cultural que existía en América al momento de producirse la invasión europea. 
Diversidad cultural= distinta cultura
Los habitantes de América 
© Los primeros seres humanos llegan a América 
entre 40.000 a 13.000 años a.c 
© Los primeros habitantes de América: 
- Vivieron de la caza y recolección 
© 3000 a.c : algunos pueblos desarrollaron la agricultura y formaron las 
primeras aldeas sedentarias. 
© Algunos de estos pueblos alcanzaron un gran desarrollo artístico y religioso 
que influyó en los pueblos cercanos, es el caso de las civilizaciones: 
- Olmeca (México) 
- Chavín (Perú) 
- Teotihuacán (México) 
- Tiwanaku (Bolivia) 
- Maya (América central)
Fines S.XV- Comienzo S.XVI 
©Mayoría de los pueblos originarios se organizaban en 
tribus. 
-Casi todos se dedicaban a la caza y recolección 
(Ej: las tribus amazónicas y los selk’nam o onas ) 
- Otros practicaban la agricultura: 
Ejemplos: 
En chile: diaguitas o pikunches 
En Colombia: muiscas y los tairos
Imperios: Azteca – Inca 
Dominio económico, político y militar sobre pueblos vecinos. 
Sociedades urbanas. 
Organización política centralizada. 
Base económica: agricultura y el comercio. 
A la llegada de españoles, los aztecas e incas se encontraban en 
desarrollo como civilizaciones mientras que los mayas enfrentaban un 
proceso de disolución. 
Las 3 civilizaciones vivieron la conquista Española de América
Ejemplos de bandas 
 Cazadores o pescadores: 
- Tribus amazónicas 
- selk’nam o onas: extremo sur de chile 
(isla grande de tierra del fuego) 
- Kawescar o alacalufes: islas del sur 
(zona sur de Chiloé hasta golfo de penas) 
 Agricultores (sedentarios) 
- Diaguitas: norte chico 
- Picunches: rio Aconcagua y Itata

Más contenido relacionado

PDF
Civilización inca
PPT
Cultura purépecha
PPTX
PPTX
Cultura china
PPT
Tiahuanaco utlima
PPTX
PPTX
Cultura maya
PPTX
Culturas peruanas
Civilización inca
Cultura purépecha
Cultura china
Tiahuanaco utlima
Cultura maya
Culturas peruanas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Zapotecas
DOCX
393899463-Cultura-Chanca.docx
PPT
Cultura inca
PPTX
La cultura nazca
PPT
Civilizacion maya
PPTX
Cultura tiahuanacu
PPTX
La cultura inca
PPTX
Tiahuanaco
PPT
Fuentes Históricas
PPTX
Cultura maya.moodle
PPTX
Los aztecas
PPTX
Las primeras civilizaciones
PPT
Civilización Griega
PPTX
arquitectura azteca
PPTX
LA CULTURA CHINA COMPLETO
PPT
PDF
Los aztecas o mexicas.
PPTX
Mapa mental
PPT
Cultura Chavin
PPT
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Zapotecas
393899463-Cultura-Chanca.docx
Cultura inca
La cultura nazca
Civilizacion maya
Cultura tiahuanacu
La cultura inca
Tiahuanaco
Fuentes Históricas
Cultura maya.moodle
Los aztecas
Las primeras civilizaciones
Civilización Griega
arquitectura azteca
LA CULTURA CHINA COMPLETO
Los aztecas o mexicas.
Mapa mental
Cultura Chavin
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Publicidad

Similar a Inca Azteca Maya. (20)

PDF
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
PPTX
Prehistoria de américa
PPTX
Civilizaciones y culturas americanas
PPT
Las grandes civilizaciones_precolombinas
PDF
Culturas americanas precolombinas
PPTX
Las grandes civilizaciones
PPTX
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
PPT
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
DOCX
Ciudades originarias
PPT
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
PPT
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
PPTX
El mundo indigena
PPT
Precolombino
PDF
1.mayas aztecase incas.doc
DOC
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
PPT
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
PPTX
Quinto basico, civilizaciones americanas
PPT
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
PPT
Poblamiento americano y culturas precolombinas
PPT
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
Prehistoria de américa
Civilizaciones y culturas americanas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Las grandes civilizaciones
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Ciudades originarias
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
El mundo indigena
Precolombino
1.mayas aztecase incas.doc
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Quinto basico, civilizaciones americanas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas
Publicidad

Más de Trini Larenas (8)

PPTX
La celula
PPTX
Automóviles que se estacionan por sí solos
PPTX
Fotosíntesis
PPTX
Crisis del petróleo
PPTX
Debate ley del chicle
PPTX
Anorexia y obesidad
DOCX
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
DOCX
Autos que se estacionan solos
La celula
Automóviles que se estacionan por sí solos
Fotosíntesis
Crisis del petróleo
Debate ley del chicle
Anorexia y obesidad
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Autos que se estacionan solos

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Inca Azteca Maya.

  • 3. Localización: ©Ecuador ©Perú ©Bolivia ©Colombia ©Argentina (noroeste) ©Chile (norte y centro)
  • 4. Características: © Formaron un imperio ,el Tahuantinsuyo © Capital: Cusco © Sometió a distintos pueblos de la región por medio de la guerra o alianzas. © La base de la economía y de la sociedad eran los principios de reciprocidad y redistribución. © Físicamente: rio Maipo © Zona andina (agricultura en terrazas) © Culturalmente: rio maule La reciprocidad: - Operaba al interior de las comunidades o ayllus - El trabajo agrícola era efectuado por los miembros del Ayllu. Sus frutos eran repartidos entre todos. Cada Ayllu entrega parte de su producción al sapa inca (quien distribuía a las demás comunidades).
  • 5.  Formaron un imperio, el Tahuantinsuyo  Sociedad: Estaba el gobernante o sapa inca , a quien lo ayudaba una burocracia de funcionarios (encargada de la administración del imperio). Después venían los hatun runas que eran los agricultores, pescadores, pastores y artesanos (los hatun runas se organizaban en comunidades o ayllus y eran dirigidos por un curaca). Los ayllus estaban obligados a contribuir al trabajo inca, mediante un sistema de trabajo por turnos o mita.  Economía: Se baso en la agricultura y el comercio (cuya producción era redistribuida en la comunidad por los funcionarios del inca).  Desarrollo cultural y científico: - Sistema de contabilidad a través de cuerdas con nudos o quipu. - Construyeron ciudades y una red de caminos (servían para que los mensajeros o chasquis cruzaran corriendo el imperio llevando info…). En los caminos existían puestos o tambos con comida, bebida y ropa para los chasquis y caminantes.  Agricultura en las montañas mediante un sistema de terrazas de cultivo.  Artesanos muy hábiles que trabajaron la cerámica, textiles y metales.  Religión: politeísta (sol era su principal dios)
  • 6. chasqui sistema de terrazas de cultivo
  • 8. Localización:  México (meseta central)
  • 9. Características:  Formaron un imperio mediante un sistema que combinaba: - Alianzas con pueblos vecinos - Comercio - Guerra  Su capital era Tenochtitlán (fundada en 1325 en el lago Texcoco).  Zona pantanosa: cultivo en chinampas (balsas)  Los pueblos conquistados debían pagar altos impuestos en: - Especies - Armas - Productos agrícolas Provocaba el malestar de los conquistados y también la resistencia al dominio azteca.
  • 10.  Sociedad: era estratificada o jerarquizada ,encabezada por una nobleza (elegía al gobernante o tlatoani). El gobernante era asesorado por un consejo o tlatocán (tomaba decisiones de los principales asuntos políticos, militares y administrativos). Los nobles, sacerdotes, guerreros y funcionarios no pagaban impuestos y podían tener tierras. Después venían los comerciantes o pochtecas, los artesanos y el pueblo o macehuatlin (el pueblo debía cumplir labores agrícolas, participar en obras de construcción que se realicen en el imperio y trabajar en las casas de los nobles).Finalmente venían los esclavos (prisioneros de guerra)  La economía: Se baso en la agricultura, en el comercio y en los tribus de los pueblos conquistados. (la agricultura era practicada en un sistema de chinampas o islas artificiales).  Desarrollo cultural y científico: - Astronomía - Literatura - Trabajo en metales, piedras, cerámica y plumas. - obras de arquitectura e ingeniería  Religión: era politeísta (realizaban sacrificios humanos)
  • 11. sistema de chinampas o islas artificiales Sacrificios humanos
  • 12. Mayas
  • 13. Localización: Centro América:  Península del Yucatán  México  Guatemala  Belice  El Salvador  Honduras
  • 14. Características:  Ciudades- Estados (no podían extenderse por su ubicación)  Se desarrollo en torno a grandes centros urbanos independientes, unidos entre si.  Zona selvática : agricultura de tala y roza (quemaban arboles y la ceniza la ocupaban para cultivar)  Las principales ciudades fueron: - Chichen Itzá - Tikal - Mayapán - Palenque  siglo xv: - - Chichen Itzá - Mayapán Siglo x: experimentaron un proceso de decadencia (decaimiento) y fueron abandonadas. Cuestionaban el dominio político en el mundo maya. La civilización maya pasaba por una crisis que coincidió con la llegada de los españoles.
  • 15.  Sociedad: Era estratificada o jerarquizada. Estaba conformada por una aristocracia gobernante (controlaba el poder político, religioso, económico, y militar , además del conocimiento). Inferior a la aristocracia estaban los artesanos y campesinos, y mas abajo los esclavos.  Economía: Se baso en la agricultura y comercio, su principal producto era el maíz.  Religión: tuvieron una religión politeísta (influía en distintos ámbitos de su vida cotidiana).  Desarrollo cultural y científico: - Elaboraron 2 calendarios: un calendario exacto de 365 días el haab, era un calendario solar regula las act.. civiles el tzokin, era un calendario lunar regula las act.. rituales - Matemáticas : “cero ” en su sistema numérico - Astronomía: conocieron el movimiento de diferentes astros - Arquitectura: construyeron pirámides y templos. Escribieron códices y estelas (en que dejaron registro de su historia).
  • 16. agricultura de tala y roza Calendario solar Calendario lunar
  • 17. ¿Como era América a la llegada de los europeos? COLÓN: ©Creía que había llegado a las Indias Orientales y llamo “Indios” a los habitantes de las islas que recorrió en su 1* viaje. ©Registro en su diario sus impresiones sobre estos hombres, pertenecientes al pueblo taino. Pueblo taino: -habitaban en viviendas de madera y hierbas -se maravillaban con objetos de poco valor -no conocían las armas de hierro
  • 18. 1520: Bernal Díaz del Castillo (europeo) ©Registro sus impresiones de los habitantes de América. ©Narro su asombro sobre Tenochtitlán (capital imperio azteca)cuyas obras de ingeniería y actividad comercial superaban a muchas ciudades europeas. El relato de colón y de Bernal Díaz ponen en manifiesto la enorme diversidad cultural que existía en América al momento de producirse la invasión europea. Diversidad cultural= distinta cultura
  • 19. Los habitantes de América © Los primeros seres humanos llegan a América entre 40.000 a 13.000 años a.c © Los primeros habitantes de América: - Vivieron de la caza y recolección © 3000 a.c : algunos pueblos desarrollaron la agricultura y formaron las primeras aldeas sedentarias. © Algunos de estos pueblos alcanzaron un gran desarrollo artístico y religioso que influyó en los pueblos cercanos, es el caso de las civilizaciones: - Olmeca (México) - Chavín (Perú) - Teotihuacán (México) - Tiwanaku (Bolivia) - Maya (América central)
  • 20. Fines S.XV- Comienzo S.XVI ©Mayoría de los pueblos originarios se organizaban en tribus. -Casi todos se dedicaban a la caza y recolección (Ej: las tribus amazónicas y los selk’nam o onas ) - Otros practicaban la agricultura: Ejemplos: En chile: diaguitas o pikunches En Colombia: muiscas y los tairos
  • 21. Imperios: Azteca – Inca Dominio económico, político y militar sobre pueblos vecinos. Sociedades urbanas. Organización política centralizada. Base económica: agricultura y el comercio. A la llegada de españoles, los aztecas e incas se encontraban en desarrollo como civilizaciones mientras que los mayas enfrentaban un proceso de disolución. Las 3 civilizaciones vivieron la conquista Española de América
  • 22. Ejemplos de bandas  Cazadores o pescadores: - Tribus amazónicas - selk’nam o onas: extremo sur de chile (isla grande de tierra del fuego) - Kawescar o alacalufes: islas del sur (zona sur de Chiloé hasta golfo de penas)  Agricultores (sedentarios) - Diaguitas: norte chico - Picunches: rio Aconcagua y Itata