SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDENTE – ACCIDENTE – PELIGRO – RIESGO
DINA JULIZZA CARDONA TABARES
LORENA VALENCIA SIERRA
LUISA MARIA VELEZ CARDONA
Riesgos laborales
Margarita Zapata
Institución Educativa Académico
Salud Ocupacional
10-1
Cartago-Valle
06 de Junio de 2013
INCIDENTE- ACCIDENTE- PELIGRO- RIEGO
INCIDENTE:Es un acontecimiento no deseado, que bajo
circunstancias diferentes pudo haber resultado en daños físicos,
lecciones o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. Los
incidentes son frecuentemente llamados cuasi-accidentes. También se
le llamo a la circunstancia o el suceso de manera inesperada y que
puede afectar al desarrollo de las personas.
ACCIDENTE: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u
ocasión de trabajo y que produzca en el trabajador una lección
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte (artículo 9, decreto 12-95 1994).
PELIGRO: Es una inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
RIESGO: Es la posibilidad de ocurrir un accidente o una enfermedad.
1. CAUSAS DIRECTAS.
 ORIGEN HUMANO: (Acción insegura) Definida como
cualquier acción de la persona que trabaja, lo que puede
llevar a la ocurrencia de un accidente.
No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la
repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente.
 ORIGEN AMBIENTAL: (Condición insegura) Definida como
cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir
a la ocurrencia de un accidente.
No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero
la permanencia de una condición insegura en un lugar de
trabajo puede producir un accidente.
2. CAUSAS BASICAS.
 ORIGEN HUMANO:Explica por qué la gente no actúa como
debiera.
 NO SABER.
Desconocimiento de la tarea (por imitación, por
inexperiencia, por improvisación y destreza).
 NO PODER.
PERMANENTE: Incapacidad física (incapacidad visual,
incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones
psicomotoras inadecuadas.
TEMPORAL: Adicción al alcohol y fatiga física.
 NO QUERER.
MOTIVACION: Apreciación errónea del riesgo,
experiencias hábitos anteriores.
FRUSTRACION: Estado de mayor tensión o mayor
agresividad del trabajador.
REGRESIÓN: Irresponsabilidad y conducta infantil de
trabajador.
FIJACIÓN: Resistencia o cambios de hábitos laborales.
 ORIGEN AMBIENTA: Explican por que existen las
condiciones inseguras.
 Normas inexistentes.
 Normas inadecuadas.
 Desgaste normal de maquinarias e instalaciones
causadas por el uso.
 Diseño, fabricación e instalación defectuosa de
maquinaria.
 Uso normal de maquinarias e instalaciones.
 Acción de terceros.
3. CLASIFICACIONDE LOS ACCIDENTES:
 Accidentes en los que el material va hacia el hombre:
 Por golpe.
 Por atrapamiento.
 Por contacto.
 Accidentes en los que el hombre va hacia el material:
 Por pegar contra.
 Por contacto con.
 Por prendimiento.
 Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillo,
pisos deteriorados, manchas de aceites en el suelo,
calzado inapropiado).
 Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).
 Por aprisionamiento.
 Accidentes en los que el movimiento relativo el
indeterminado:
 Por sobre esfuerzo.
 Por exposición.
4.ENFERMEDADES LABORALES:
Se denomina una enfermedad producida a consecuencia de las
condiciones de trabajo, por ejemplo: neumoconiosis, alveolitis
alérgica, lumbago, síndrome de túnel carpiano, exposición
profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc.
La disciplina dedicada a su prevención es la higiene industrial,
mientras que la medicina del trabajo se especializa en la curación
y rehabilitación de los trabajadores afectados.
5. LEY 9 DE 1979 (ENERO 24)
TITULO 1
DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
OBJETO:
 ARTICULO 1: para la protección del medio ambiente la
presente ley establece:
a. las normas generales que servirán de bases ala
disposiciones y reglamentaciones necesarias para
preservar, restaurar y mejorar las condiciones
sanitarias en lo que se relaciona a la salud humano.
b. Los procedimientos y las medidas que se deben
adoptar para la regulación, legalización y control de
las descargas de residuos y materiales que afectan o
pueden afectar las condiciones sanitarias del
ambiente.
 ARTICULO 2: cuando en esta ley o es sus
reglamentaciones se hablen de aguas, se entenderán tanto
las públicas como las privadas.
DEL CONTROL SANTARIO DE LOS USOS DEL AGUA
 ARTÍCULO 3: para el control sanitario de los usos del
agua se tendrán en cuenta las siguientes opciones, sin que
su enunciación indiquen orden prioridad.
a. Consumo humano
b. Domestico
c. Preservación de flora y fauna
d. Agrícola y pecuario
e. Recreativo
f. Industrial
g. Transporte
 ARTICULO 4: el ministerio de salud establecerá cuales
usos que produzcan o puedan producir contaminación de
las aguas, requerirán su autorización previa a la concesión
o permiso que otorgue la autoridad competente para el uso
del recurso.
 ARTÍCULO 5: el ministerio de salud queda facultado para
establecer las características deseables y admisibles que
deben tener las aguas para efectos del control sanitario.

Más contenido relacionado

DOCX
Examen 2 unidad HIGYSEG
PPTX
2. factores de riesgo. slide share
PPSX
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
PPT
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
PDF
MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.
PPTX
Glosario higiene y seguridad industrial
PPTX
Seguridad industrial 2
PDF
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Examen 2 unidad HIGYSEG
2. factores de riesgo. slide share
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Panorama De Riesgos Salud Ocupacional
MODULO "C" SIHO SUPERVISORIO.
Glosario higiene y seguridad industrial
Seguridad industrial 2
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...

La actualidad más candente (20)

PPTX
accidentes
PPTX
Unidad III Accidentes Laborales
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Accidentes de trabajo, causas y prevencion
PPTX
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
PPTX
SALUD OCUPACIONAL
PDF
Fundamentos de higiene y seguridad
PDF
Riesgos laborales
PPTX
02 seguridad y salud laboral 2017
PPTX
Higiene y seguridad industrial diego
PPTX
Clasificación de los accidentes
PDF
Cuadro comparativo seguridad
PPTX
Accidentes de trabajo
PDF
FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLER
DOCX
Informe lesgislacion rosy.
PPT
PPT
Básico en prevención_de_riesgos_p
PDF
Riesgos laborales
PPTX
Accidentes laborales
accidentes
Unidad III Accidentes Laborales
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo, causas y prevencion
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
SALUD OCUPACIONAL
Fundamentos de higiene y seguridad
Riesgos laborales
02 seguridad y salud laboral 2017
Higiene y seguridad industrial diego
Clasificación de los accidentes
Cuadro comparativo seguridad
Accidentes de trabajo
FACTORES DE RIESGOS LABORALES DANIEL SOLER
Informe lesgislacion rosy.
Básico en prevención_de_riesgos_p
Riesgos laborales
Accidentes laborales
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Giacon 01 01072015
PDF
Beats MenShi 6783
PDF
Garage Door Repair Moorpark
PPTX
Экономический анализ
DOCX
PPSX
CBnetwork, coaching and language training, capacitación en idiomas, comunicac...
PDF
Act clase nacimiento
PPTX
Compost from Biodegradable waste
PDF
Aliens Space Station Brochure - Aliens Group
PDF
La descolonización
PPTX
Reglas para la clase de educación física
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PDF
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
PDF
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
Giacon 01 01072015
Beats MenShi 6783
Garage Door Repair Moorpark
Экономический анализ
CBnetwork, coaching and language training, capacitación en idiomas, comunicac...
Act clase nacimiento
Compost from Biodegradable waste
Aliens Space Station Brochure - Aliens Group
La descolonización
Reglas para la clase de educación física
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2011
Publicidad

Similar a Incidente (1) (20)

PPT
Primeros aux
PPTX
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
DOC
Accidentes Industriales
PPTX
Medio ambiente de trabajo
DOC
Salud ocupacional solucion
PPTX
pdf-notificacion-investigacion-y-reporte-de-incidentes-incidentes-peligrosos-...
PDF
Seguridad e Higiene para Transporte
DOC
Salud ocupacional solucion
DOC
Salud ocupacional
PPTX
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
DOCX
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
PPT
Sinttrahogarp conceptos básicos
PPT
Seguridad 1
PPTX
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
PPTX
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
PPTX
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
PPTX
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
PPT
Inducción s.o.
PPTX
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
DOCX
Actividades taller
Primeros aux
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Accidentes Industriales
Medio ambiente de trabajo
Salud ocupacional solucion
pdf-notificacion-investigacion-y-reporte-de-incidentes-incidentes-peligrosos-...
Seguridad e Higiene para Transporte
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Sinttrahogarp conceptos básicos
Seguridad 1
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Manipulación de agentes químicos, producen alergias y asfixias.pptx
Inducción s.o.
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Documentos laborales.pptx
Actividades taller

Más de lodilolui (20)

DOCX
Prevención de riesgos en el trabajo
DOCX
Prevención de riesgos en el trabajo
PPTX
Historia de la salud ocupacional
PPTX
Historia de la salud ocupacional
PPTX
Historia de la salud ocupacional
PPTX
Cables y conectores (1)
PPTX
Presentación1
DOCX
Manual para ensamblar un computador
DOCX
Manual para ensamblar un computador
DOCX
El hospital de los buhos
DOCX
Patricia ortiz
ODT
Salud
ODT
Qué es salud.odt jhsjs
ODT
Dina julissa cardona
ODT
Qué es salud.odt jhsjs
ODT
Qué es salud.odt jhsjs
ODT
Qué es salud.odt jhsjs
ODT
Dina julissa cardona
ODT
Dina julissa cardona
ODT
Qué es salud.odt jhsjs
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Cables y conectores (1)
Presentación1
Manual para ensamblar un computador
Manual para ensamblar un computador
El hospital de los buhos
Patricia ortiz
Salud
Qué es salud.odt jhsjs
Dina julissa cardona
Qué es salud.odt jhsjs
Qué es salud.odt jhsjs
Qué es salud.odt jhsjs
Dina julissa cardona
Dina julissa cardona
Qué es salud.odt jhsjs

Incidente (1)

  • 1. INCIDENTE – ACCIDENTE – PELIGRO – RIESGO DINA JULIZZA CARDONA TABARES LORENA VALENCIA SIERRA LUISA MARIA VELEZ CARDONA Riesgos laborales Margarita Zapata Institución Educativa Académico Salud Ocupacional 10-1 Cartago-Valle 06 de Junio de 2013
  • 2. INCIDENTE- ACCIDENTE- PELIGRO- RIEGO INCIDENTE:Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes pudo haber resultado en daños físicos, lecciones o enfermedad ocupacional o daño a la propiedad. Los incidentes son frecuentemente llamados cuasi-accidentes. También se le llamo a la circunstancia o el suceso de manera inesperada y que puede afectar al desarrollo de las personas. ACCIDENTE: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión de trabajo y que produzca en el trabajador una lección orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte (artículo 9, decreto 12-95 1994). PELIGRO: Es una inminencia de sufrir un accidente o enfermedad. RIESGO: Es la posibilidad de ocurrir un accidente o una enfermedad. 1. CAUSAS DIRECTAS.  ORIGEN HUMANO: (Acción insegura) Definida como cualquier acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente.  ORIGEN AMBIENTAL: (Condición insegura) Definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente. No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.
  • 3. 2. CAUSAS BASICAS.  ORIGEN HUMANO:Explica por qué la gente no actúa como debiera.  NO SABER. Desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y destreza).  NO PODER. PERMANENTE: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones psicomotoras inadecuadas. TEMPORAL: Adicción al alcohol y fatiga física.  NO QUERER. MOTIVACION: Apreciación errónea del riesgo, experiencias hábitos anteriores. FRUSTRACION: Estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador. REGRESIÓN: Irresponsabilidad y conducta infantil de trabajador. FIJACIÓN: Resistencia o cambios de hábitos laborales.  ORIGEN AMBIENTA: Explican por que existen las condiciones inseguras.  Normas inexistentes.  Normas inadecuadas.  Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causadas por el uso.  Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.  Uso normal de maquinarias e instalaciones.  Acción de terceros.
  • 4. 3. CLASIFICACIONDE LOS ACCIDENTES:  Accidentes en los que el material va hacia el hombre:  Por golpe.  Por atrapamiento.  Por contacto.  Accidentes en los que el hombre va hacia el material:  Por pegar contra.  Por contacto con.  Por prendimiento.  Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillo, pisos deteriorados, manchas de aceites en el suelo, calzado inapropiado).  Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).  Por aprisionamiento.  Accidentes en los que el movimiento relativo el indeterminado:  Por sobre esfuerzo.  Por exposición. 4.ENFERMEDADES LABORALES: Se denomina una enfermedad producida a consecuencia de las condiciones de trabajo, por ejemplo: neumoconiosis, alveolitis alérgica, lumbago, síndrome de túnel carpiano, exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc. La disciplina dedicada a su prevención es la higiene industrial, mientras que la medicina del trabajo se especializa en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados.
  • 5. 5. LEY 9 DE 1979 (ENERO 24) TITULO 1 DE LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE OBJETO:  ARTICULO 1: para la protección del medio ambiente la presente ley establece: a. las normas generales que servirán de bases ala disposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humano. b. Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de las descargas de residuos y materiales que afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del ambiente.  ARTICULO 2: cuando en esta ley o es sus reglamentaciones se hablen de aguas, se entenderán tanto las públicas como las privadas. DEL CONTROL SANTARIO DE LOS USOS DEL AGUA  ARTÍCULO 3: para el control sanitario de los usos del agua se tendrán en cuenta las siguientes opciones, sin que su enunciación indiquen orden prioridad. a. Consumo humano b. Domestico c. Preservación de flora y fauna d. Agrícola y pecuario
  • 6. e. Recreativo f. Industrial g. Transporte  ARTICULO 4: el ministerio de salud establecerá cuales usos que produzcan o puedan producir contaminación de las aguas, requerirán su autorización previa a la concesión o permiso que otorgue la autoridad competente para el uso del recurso.  ARTÍCULO 5: el ministerio de salud queda facultado para establecer las características deseables y admisibles que deben tener las aguas para efectos del control sanitario.