SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: CIENCIAS NATURALESDOCENTE: ERIKA JULIANA ESTRADA VILLA PERIODO: IV FECHA:
GRADO: OCTAVONOMBRE ESTUDIANTE___________________________________________________________

Responde en el cuaderno de biología las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura:

¿Incinerado o intoxicado?

Son varias las interpretaciones que se le pueden dar a esta pregunta, pero en cualquiera de los casos representa un estado en el que sin lugar a dudas ninguno
de nosotros quisiera estar. Ahora bien, si el interrogante se transfiere al contexto de los compuestos químicos encontraremos que algunos de éstos se
encuentran presentes en nuestra vida diaria y, que sin proponérselo son perjudiciales para la salud. A continuación mostraremos algunas de esas sustancias y
más adelante la humanidad dirá si cumplieron o no con su misión. El comienzo de nuestra jornada diaria está enmarcado por el uso de compuestos
químicos; el lavado del cabello, por ejemplo, se hace con un champú que contiene sustancias que lo aromatizan como los ftalatos, utilizados para disolver
fragancias, espesar lociones y flexibilizar el (PVC) cloruro de polivinil, también presente en las envolturas plásticas de alimentos y en los tableros de los
automóviles. Se ha demostrado que estas sustancias en algunos animales afectan la función reproductora y es probable que afecte a niños menores deun año.
Al pasar a desayunar encontramos que han sido utilizados elementos como sartenes o cacerolas recubiertas con materiales antiadherentes constituidos
por sustancias como ácidos perfluorados (PFA) que en animales causan cáncer, dañan el hígado, afectan la tiroides y originan malformaciones congénitas.
Una gran cantidad de artículos que utilizamos en nuestro hogar y otros sitios están hechos con materiales ignífugos; es decir, inhibidores de llamas. Dichos
materiales se aplican a productos que pueden llegar a ser inflamables como los colchones, las alfombras, las cubiertas de plástico de los televisores y el
recubrimiento interior de los aviones, aún cuando se sabe que éstos contengan éteres bifenílicospolibromados (PBDE), o que en animales afectan la función
tiroidea, producen trastornos reproductivos e impiden el desarrollo del sistema nervioso. El efecto en los humanos es materia de investigación en la
actualidad.
Un norteamericano mayor de edad alberga en su organismo alrededor de 320 agentes químicos en cantidades tan pequeñas que se miden en partes por millón
(ppm), que pudieron ingresar al organismo al ingerir alimentos, respirar e incluso al entrar en contacto con plaguicidas, abonos
químicos, desechos de fabricas, etc. Estos compuestos junto con el mercurio, el plomo, las dioxinas y bifenoles, entre otros, pueden permanecer en el
organismo hasta 30 años sin manifestar síntomas que denoten enfermedad. Si una persona quisiera hacerse un estudio para saber que químicos
tiene en su organismo debe pagar cerca de 15 000 dólares, debido a que estos estudios los realizan laboratorios especializados con la tecnología suficiente
para determinar tan pequeñas cantidades de compuestos.
Por fortuna para nosotros muchos de los compuestos mencionados han sido retirados del mercado y, por lo general, son mayores los beneficios que el daño
que ocasionan a las personas, sobre todo porque las cantidades o concentraciones en que se encuentran son mínimas.
Adaptado de: DUNCAN, David. Invasores de cuerpos. En: NationalGeographic, (octubre, 2006); p. 16-29.

Marca con una X la opción de respuesta que consideres correcta.

1. En Colombia es común iniciar el día con un desayuno que contenga huevos en alguna de sus diversas presentaciones. Si estos huevos son preparados en
un sartén antiadherente es probable que consumamos pequeñas cantidades de:
A. cloruro de polivinil.
B. éteres bifenílicos.
C. ácidos orgánicos.
D. ácidos perfluorados.

2. Una de las funciones químicas inorgánicas más conocidas por su uso cotidiano es la sal. En la lectura se hace referencia a una sal cuando se emplea la
abreviatura
A. PBDE.
B. PFA.
C. PVC.
D. Hg.

3. Las investigaciones realizadas por diversos científicos han demostrado que un número considerable de compuestos químicos resulta ser tóxico para los
seres vivos, en especial para los animales. Los resultados se estas investigaciones se explican al tener en cuenta que
A. las células de estos organismos son más débiles y facilitan que los agentes químicos que ingresan modifiquen sus estructuras y alteren su metabolismo.
B. los agentes químicos tienen gran afinidad por los compuestos de los que están hechos los órganos
de los animales y de esta manera es más fácil atacarlos.
C. los órganos reproductores están expuestos constantemente al medio ambiente al igual que la nariz y de esta manera se contaminan con los diferentes
agentes químicos.
D. los animales mantienen un mayor contacto con el medio ambiente a través de la piel, la ingesta de alimentos y desechos, como también la inspiración
de aire contaminado.

4. El mercurio es un metal pesado que llega a nuestros organismos por una cadena de transporte bastante compleja desde su extracción, pero su ingesta más
importante se realiza
A. cuando éste es inhalado.
B. cuando cae en lluvia ácida.
C. cuando comemos pescado.
D. cuando respiramos humo.

5. Evitar la exposición a los diferentes compuestos químicos tóxicos supone una tarea bastante difícil, más aún si analizamos que vivimos en un mundo
gobernado por el consumismo.Sin embargo, el impacto de dichos compuestos se puede reducir en la medida que
A. compremos nuevos compuestos que anulen a los nocivos.
B. utilicemos más productos naturales y contaminemos menos.
C. no comamos nada que tenga compuestos químicos.
D. no consumamos drogas ni medicamentos sintéticos.

6. La utilización de materiales ignífugos se puede reducir en gran medida si a su vez
A. viajamos menos en trenes, motos, aviones y automóviles.
B. reducimos de manera notoria el uso de derivados del petróleo.
C. compramos y cargamos más extintores para los incendios.
D. utilizamos mucho más los derivados del petróleo.

Más contenido relacionado

PPT
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
PPTX
LOS DOCE SUCIOS. PESTICIDAS PROHIBIDOS.
PPTX
Plaguicidas y ambiente
PDF
PPTX
PPTX
Armas
PDF
Story Board
Riesgos para la salud de la fractura hidráulica
LOS DOCE SUCIOS. PESTICIDAS PROHIBIDOS.
Plaguicidas y ambiente
Armas
Story Board

Similar a Incinerado o intoxicado (20)

PDF
Muchas+de+las+cosas+que+necesitamos+pueden+esperar
PPTX
PPTX
Revista de quimica
PDF
Jaime Albert en Olea
PPTX
Revista de los componentes químicos
DOCX
Investigacion Tercer Trimestre Jesy
PPSX
Toxicología
PPTX
REVISTA QUIMICA-MENTE Impacto ambiental y humano de los compuestos químicos.
PPT
Importancia De La Quimica Para El Ser Humano 1
DOCX
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
PPTX
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
Taller presentación contaminantes del agua
DOC
Ensayo 3
DOCX
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
DOCX
Losquimicos lfgj act._de_cierre_m3
PPTX
Album toxico
DOC
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
DOC
Balotario de quimica inorganica
PDF
Importancia de-la-quimica-para-el-ser-humano-1
Muchas+de+las+cosas+que+necesitamos+pueden+esperar
Revista de quimica
Jaime Albert en Olea
Revista de los componentes químicos
Investigacion Tercer Trimestre Jesy
Toxicología
REVISTA QUIMICA-MENTE Impacto ambiental y humano de los compuestos químicos.
Importancia De La Quimica Para El Ser Humano 1
El progreso no es gratis, lo pagamos en enfermedades.(NOTAS)
CONTAMINANTES CAP 4 - copia - copia.pptx
Presentación1
Taller presentación contaminantes del agua
Ensayo 3
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
Losquimicos lfgj act._de_cierre_m3
Album toxico
Balotario de quimica inorganica seccion 1 y 2
Balotario de quimica inorganica
Importancia de-la-quimica-para-el-ser-humano-1
Publicidad

Más de Galaxia Mercury (20)

PDF
PLE - Symbaloo
PDF
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
PDF
Cap 19 análisis cualitativo de datos
PDF
Tipos de investigación e instrumentos
PPTX
Diseño de Actividad / Patron Piramide ILDE
PDF
Rubricas
PDF
Estrategia Az Movil eje
PDF
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
PDF
Instrumento para medir materiales
PDF
Robert stake, evaluación
PDF
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
DOCX
Taller ¿Qué es evaluación?
DOCX
Seminario Evaluación Taller
PDF
Brigada digital
PDF
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
PDF
Tutorial shorter
PDF
Tutorial find icons
PDF
Virtual Educa
PDF
Tutorial wordle
PDF
Tutorial Generando código QR
PLE - Symbaloo
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
Cap 19 análisis cualitativo de datos
Tipos de investigación e instrumentos
Diseño de Actividad / Patron Piramide ILDE
Rubricas
Estrategia Az Movil eje
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Instrumento para medir materiales
Robert stake, evaluación
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
Taller ¿Qué es evaluación?
Seminario Evaluación Taller
Brigada digital
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
Tutorial shorter
Tutorial find icons
Virtual Educa
Tutorial wordle
Tutorial Generando código QR
Publicidad

Incinerado o intoxicado

  • 1. AREA: CIENCIAS NATURALESDOCENTE: ERIKA JULIANA ESTRADA VILLA PERIODO: IV FECHA: GRADO: OCTAVONOMBRE ESTUDIANTE___________________________________________________________ Responde en el cuaderno de biología las preguntas 1 a 6 a partir de la siguiente lectura: ¿Incinerado o intoxicado? Son varias las interpretaciones que se le pueden dar a esta pregunta, pero en cualquiera de los casos representa un estado en el que sin lugar a dudas ninguno de nosotros quisiera estar. Ahora bien, si el interrogante se transfiere al contexto de los compuestos químicos encontraremos que algunos de éstos se encuentran presentes en nuestra vida diaria y, que sin proponérselo son perjudiciales para la salud. A continuación mostraremos algunas de esas sustancias y más adelante la humanidad dirá si cumplieron o no con su misión. El comienzo de nuestra jornada diaria está enmarcado por el uso de compuestos químicos; el lavado del cabello, por ejemplo, se hace con un champú que contiene sustancias que lo aromatizan como los ftalatos, utilizados para disolver fragancias, espesar lociones y flexibilizar el (PVC) cloruro de polivinil, también presente en las envolturas plásticas de alimentos y en los tableros de los automóviles. Se ha demostrado que estas sustancias en algunos animales afectan la función reproductora y es probable que afecte a niños menores deun año. Al pasar a desayunar encontramos que han sido utilizados elementos como sartenes o cacerolas recubiertas con materiales antiadherentes constituidos por sustancias como ácidos perfluorados (PFA) que en animales causan cáncer, dañan el hígado, afectan la tiroides y originan malformaciones congénitas. Una gran cantidad de artículos que utilizamos en nuestro hogar y otros sitios están hechos con materiales ignífugos; es decir, inhibidores de llamas. Dichos materiales se aplican a productos que pueden llegar a ser inflamables como los colchones, las alfombras, las cubiertas de plástico de los televisores y el recubrimiento interior de los aviones, aún cuando se sabe que éstos contengan éteres bifenílicospolibromados (PBDE), o que en animales afectan la función tiroidea, producen trastornos reproductivos e impiden el desarrollo del sistema nervioso. El efecto en los humanos es materia de investigación en la actualidad. Un norteamericano mayor de edad alberga en su organismo alrededor de 320 agentes químicos en cantidades tan pequeñas que se miden en partes por millón (ppm), que pudieron ingresar al organismo al ingerir alimentos, respirar e incluso al entrar en contacto con plaguicidas, abonos químicos, desechos de fabricas, etc. Estos compuestos junto con el mercurio, el plomo, las dioxinas y bifenoles, entre otros, pueden permanecer en el organismo hasta 30 años sin manifestar síntomas que denoten enfermedad. Si una persona quisiera hacerse un estudio para saber que químicos tiene en su organismo debe pagar cerca de 15 000 dólares, debido a que estos estudios los realizan laboratorios especializados con la tecnología suficiente para determinar tan pequeñas cantidades de compuestos. Por fortuna para nosotros muchos de los compuestos mencionados han sido retirados del mercado y, por lo general, son mayores los beneficios que el daño que ocasionan a las personas, sobre todo porque las cantidades o concentraciones en que se encuentran son mínimas. Adaptado de: DUNCAN, David. Invasores de cuerpos. En: NationalGeographic, (octubre, 2006); p. 16-29. Marca con una X la opción de respuesta que consideres correcta. 1. En Colombia es común iniciar el día con un desayuno que contenga huevos en alguna de sus diversas presentaciones. Si estos huevos son preparados en un sartén antiadherente es probable que consumamos pequeñas cantidades de: A. cloruro de polivinil. B. éteres bifenílicos. C. ácidos orgánicos. D. ácidos perfluorados. 2. Una de las funciones químicas inorgánicas más conocidas por su uso cotidiano es la sal. En la lectura se hace referencia a una sal cuando se emplea la abreviatura A. PBDE. B. PFA. C. PVC. D. Hg. 3. Las investigaciones realizadas por diversos científicos han demostrado que un número considerable de compuestos químicos resulta ser tóxico para los seres vivos, en especial para los animales. Los resultados se estas investigaciones se explican al tener en cuenta que A. las células de estos organismos son más débiles y facilitan que los agentes químicos que ingresan modifiquen sus estructuras y alteren su metabolismo. B. los agentes químicos tienen gran afinidad por los compuestos de los que están hechos los órganos de los animales y de esta manera es más fácil atacarlos. C. los órganos reproductores están expuestos constantemente al medio ambiente al igual que la nariz y de esta manera se contaminan con los diferentes agentes químicos. D. los animales mantienen un mayor contacto con el medio ambiente a través de la piel, la ingesta de alimentos y desechos, como también la inspiración de aire contaminado. 4. El mercurio es un metal pesado que llega a nuestros organismos por una cadena de transporte bastante compleja desde su extracción, pero su ingesta más importante se realiza A. cuando éste es inhalado. B. cuando cae en lluvia ácida. C. cuando comemos pescado. D. cuando respiramos humo. 5. Evitar la exposición a los diferentes compuestos químicos tóxicos supone una tarea bastante difícil, más aún si analizamos que vivimos en un mundo gobernado por el consumismo.Sin embargo, el impacto de dichos compuestos se puede reducir en la medida que A. compremos nuevos compuestos que anulen a los nocivos. B. utilicemos más productos naturales y contaminemos menos. C. no comamos nada que tenga compuestos químicos. D. no consumamos drogas ni medicamentos sintéticos. 6. La utilización de materiales ignífugos se puede reducir en gran medida si a su vez A. viajamos menos en trenes, motos, aviones y automóviles. B. reducimos de manera notoria el uso de derivados del petróleo. C. compramos y cargamos más extintores para los incendios. D. utilizamos mucho más los derivados del petróleo.