giovannitha rocha   1
1. El sistema educativo Mexicano
2. La incorporación de las TIC en la
educación en México
3. Datos tecnológicos actuales
4. Situación actual de las TIC en el
contexto educativo mexicano.


                giovannitha rocha      2
El sistema Educativo Mexicano
• El Gobierno Mexicano, después de
  1917, se vio en la necesidad de
  establecer      Secretarías     de
  Gobierno que velaran por los
  intereses y por las necesidades de
  los residentes dentro del país.
• Por tal motivo, en septiembre de
  1921, el Gobierno formalizó la
  Secretaría      de       Educación
  Pública(SEP) con el objetivo de
  promover la alfabetización del
  pueblo y la extensión de la
  educación básica en áreas rurales.
                        giovannitha rocha   3
Funciones de la SEP
       • Hacer valer el Artículo 3 de la
         Constitución Mexicana que garantiza
         educación para todos los Mexicanos.
       • Regular y dar validez a los programas
         de estudio en los diferentes niveles
         educativos
       • Adecuarse a las necesidades del país
         y a un mundo globalizado en la era
         de La información y la comunicación
         que      demanda         calidad    y
         competitividad.




       giovannitha rocha                    4
• Educación Básica: Preescolar (2 años) y
    Primaria (6 años)
• Educación Media: Secundaria (3 años)
• Educación Media Superior: Bachillerato (3
    años), Bachillerato bivalente (3 años),
    Profesional Técnico (3 años)
• Educación Superior: Universidades
    Tecnológicas (2 años), Normal (4 años),
    Licenciatura Universitaria(4 o 5 años),
    Institutos Tecnológicos (4 o 5 años)
•       Especialización      y      Postgrado:
    Especializaciones (de 6 meses o de 1
    año), Maestría (2años), Doctorado (3
    años)




                 giovannitha rocha               5
La incorporación de las TIC en la
           educación en México
• 1921 se estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) de
  México
• En 1947 se fundó el Instituto Nacional de Capacitación del
  Magisterio de la SEP con el propósito de formar a los maestros en
  servicio por medio de cursos por correspondencia y cursos
  intensivos durante los períodos vacacionales
• 1955 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  produce sus primeros programas educativos y culturales.
• 1959 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11
  de televisión
• En 1964, la Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección
  General de Educación Audiovisual buscando, a través del uso de
  medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el
  fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales
  (www.DGTVE-H)

                             giovannitha rocha                      6
• En el ciclo escolar 1966-1967 se estableció un modelo
  piloto que consistía en utilizar medios de comunicación
  masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de
  escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles
  básico y medio. En 1971 el modelo se consolidó como
  Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano
• En 1968 se establecieron los Centros de Educación para
  Adultos, encargados de alfabetizar y ofrecer los
  estudios de primaria a personas mayores de 15 años
• 1985 inicia la televisión Educativa vía Satélite
  (www.DGTVE-H, 2007).
• De 1985 a 1995 se desarrolla el proyecto Computación
  Electrónica en la Educación Básica orientado a utilizar
  la computadora en el aula y familiarizar a los
maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico


                         giovannitha rocha               7
• 1989 el ITESM establece el primer nodo de
  Internet en México e integra el Sistema
  Interactivo de Educación Vía Satélite (SEIS)
• 1990 la UNAM establece el segundo nodo de
  Internet en México y formaliza la RedUNAM
  en sus campos
• En 1992 diversas Universidades e
  Instituciones    de    Educación      Superior
  conectadas a Internet fundaron MEXnet


                    giovannitha rocha          8
• En 1997 la SEP establece la Red Escolar aprovechando los
  recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet
• En 2000 se formaliza el programa e-México para integrar
  las TIC en todos los niveles educativos (www.e-México,
  2005)
• En 2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa
  portal educativo de educación básica y media para México
  y Latinoamérica
• En 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar
  con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación
  primaria
• En 2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y
  pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México .
• En 2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca
  SMART Board para continuar con el programa
  Enciclopedia

                          giovannitha rocha                 9
Datos actuales (2006)
               • El sistema EDUSAT
• difusión de la investigación y aplicación de las
  TIC para la educación y formación a distancia,
  producción de materiales educativos y la
  capacitación de recursos humanos
• modelos educativos de vanguardia que
  fomenten el uso espacios virtuales de
  aprendizaje vía satelital, videoconferencia y
  multimedia.

                     giovannitha rocha           10
Los servicios que ofrece EDUSAT son:

• Transmisiones bilingües de educación básica y
  Telesecundaria
• Capacitación continua de profesores de distintas
  áreas del conocimiento y sobre el uso de
  informática, estudios de postgrado y cursos de
  especialización
• Actualización Profesional y Capacitación Laboral
  para el Servicio Público
• Divulgación y actualización en educación artística
                      giovannitha rocha           11
Situación actual de las TIC en el
      contexto educativo mexicano
• La matrícula total del sistema educativo nacional
  escolarizado se conforma por 32,3 millones de
  alumnos, que equivale al 31,2% de la población total
  del país que es de 103,2 millones de personas.
• El 77,3 % de la población escolar se ubica en la
  educación básica, que comprende la educación
  preescolar, primaria y secundaria.
• El promedio de años estudiados por alumno en México
  es de 8 años, la entidad federativa que presenta mayor
  promedio de años estudiados es el Distrito Federal con
  10.2 años y la menor Chiapas con 6.1 años.

                        giovannitha rocha              12
Totales del Equipamiento Tecnológico en educación básica
               en el ciclo escolar 2005-2006




                        giovannitha rocha              13

Más contenido relacionado

PDF
Tics en mexico
PPTX
Las TIC's en mexico.
PPTX
Las TIC's en mexico.
PPTX
Modelos de equipamiento
PPT
Historia de las ti cs
PDF
Las instituciones educativas en linea
PPTX
Proyectos educativos implementados con TIC.
PPTX
Tarea 2. linea de tiempo historia de la educacion a distancia
Tics en mexico
Las TIC's en mexico.
Las TIC's en mexico.
Modelos de equipamiento
Historia de las ti cs
Las instituciones educativas en linea
Proyectos educativos implementados con TIC.
Tarea 2. linea de tiempo historia de la educacion a distancia

La actualidad más candente (18)

DOC
Historia educacion a distancia
PPT
Historia de la educación a distancia
PPSX
Historia de la educación a distancia
DOC
Historia de la educacion a distancia
PPTX
Historia de la educación a distancia 8
PPSX
El papel de las tic’s en la educación superior
DOC
Las tecnologias de la informacion y la comunicación en los proyectos educativos
PPTX
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
PPT
Nuevas Tecnologias
PPTX
Ea d iap
PPTX
Ingreso de las computadoras al aula
PPTX
Tecnología educativa como disciplina
PPT
Maestria Cuatro Paises
PPTX
Experiencias 1 a 1 en america latina -rubellio-monica
ODP
Tema6. laura
PDF
J.a. contreras lemus act. 1.8 linea del tiempo
PPTX
Power point TIC
PPT
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
Historia educacion a distancia
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educación a distancia 8
El papel de las tic’s en la educación superior
Las tecnologias de la informacion y la comunicación en los proyectos educativos
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
Nuevas Tecnologias
Ea d iap
Ingreso de las computadoras al aula
Tecnología educativa como disciplina
Maestria Cuatro Paises
Experiencias 1 a 1 en america latina -rubellio-monica
Tema6. laura
J.a. contreras lemus act. 1.8 linea del tiempo
Power point TIC
03.04.2008 OSF_EducaciónadistanciaFINAL
Publicidad

Destacado (20)

PPT
LAS TICS EN MEXICO
PPTX
Historia de las TIC en México desde 1958 hasta 2003
PPTX
Act 1 "LA HISTORIA DE LAS TIC EN MEXICO DESDE 1958 HASTA 2003"
PPTX
Historia de las tic en méxico desde 1958 al 2012
PPTX
articulo 3ro. y la SEP
PPTX
Exposición.
PPTX
Presentación sobre la vida de Agustín Yáñez
PPTX
Momentos más significativos de la historia de las TIC en México desde 1958 ha...
PPTX
Historia del TIC en México desde 1958 hasta 2003
PDF
La educación bilingue en méxico
PPTX
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
PPTX
Gustavo Díaz Ordaz
PPTX
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
PPTX
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
PPTX
Gustavo díaz ordaz
PPTX
Educación en el México independiente
PPTX
Gobierno de gustavo díaz ordaz
PPTX
Diapositivas el gran valor de la vida
PPTX
Modelo bilingüe bicultural
PPTX
La educacion en el mexico independiente
 
LAS TICS EN MEXICO
Historia de las TIC en México desde 1958 hasta 2003
Act 1 "LA HISTORIA DE LAS TIC EN MEXICO DESDE 1958 HASTA 2003"
Historia de las tic en méxico desde 1958 al 2012
articulo 3ro. y la SEP
Exposición.
Presentación sobre la vida de Agustín Yáñez
Momentos más significativos de la historia de las TIC en México desde 1958 ha...
Historia del TIC en México desde 1958 hasta 2003
La educación bilingue en méxico
Gustavo Diaz Ordaz (CUVBE)
Gustavo Díaz Ordaz
Gobierno de gustavo díaz ordaz eq 3
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Gustavo díaz ordaz
Educación en el México independiente
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Diapositivas el gran valor de la vida
Modelo bilingüe bicultural
La educacion en el mexico independiente
 
Publicidad

Similar a Incorporacion de las tic´s en méxico (20)

PPSX
Presentacion
PPSX
Presentacion
PPTX
Modelos de equipamiento en México en la educación
PPTX
Evolución de modelos de quipamiento en la educación en méxico
PPT
Formación Tecnológica
DOCX
Ensayo final eva maria toxqui daniel
PDF
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
DOCX
Programas educativos.
PPSX
La Educacion A Distancia En Colombia
PPTX
Ensayo dr. omar
DOCX
Impacto de la informatica en venezuela
PPT
Diapositivas del proyecto grupo 3
PPT
Diapositivas del proyecto gropo 3
PPT
Diapositivas del proyecto grupo 3
PPTX
Educación en México
PPTX
El sistema educativo de telesecundaria
PDF
B historia-telesecundaria
PDF
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
PPTX
Evolución de la Informatica Educativa en Sudamerica y el Apoyo Gubernamental ...
PDF
Enciclomedia en la educacion basica
Presentacion
Presentacion
Modelos de equipamiento en México en la educación
Evolución de modelos de quipamiento en la educación en méxico
Formación Tecnológica
Ensayo final eva maria toxqui daniel
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Programas educativos.
La Educacion A Distancia En Colombia
Ensayo dr. omar
Impacto de la informatica en venezuela
Diapositivas del proyecto grupo 3
Diapositivas del proyecto gropo 3
Diapositivas del proyecto grupo 3
Educación en México
El sistema educativo de telesecundaria
B historia-telesecundaria
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
Evolución de la Informatica Educativa en Sudamerica y el Apoyo Gubernamental ...
Enciclomedia en la educacion basica

Más de Giovannitha Hernandez (11)

PPTX
Didáctica de la matemática y formación de profesores
PPTX
PPTX
Teorema de thales de mileto
PPTX
el aporte de los ostaculos epistemologicos
PPTX
El aporte de los obstaculos epistemológicos
PPTX
Análisis epistemológico y didáctico de nociones, procesos
PPTX
PPTX
Sistemas de numeracion
PPTX
Los números enteros
PPTX
Sistemas de numeracion
PPTX
Historia de las matematicas
Didáctica de la matemática y formación de profesores
Teorema de thales de mileto
el aporte de los ostaculos epistemologicos
El aporte de los obstaculos epistemológicos
Análisis epistemológico y didáctico de nociones, procesos
Sistemas de numeracion
Los números enteros
Sistemas de numeracion
Historia de las matematicas

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Incorporacion de las tic´s en méxico

  • 2. 1. El sistema educativo Mexicano 2. La incorporación de las TIC en la educación en México 3. Datos tecnológicos actuales 4. Situación actual de las TIC en el contexto educativo mexicano. giovannitha rocha 2
  • 3. El sistema Educativo Mexicano • El Gobierno Mexicano, después de 1917, se vio en la necesidad de establecer Secretarías de Gobierno que velaran por los intereses y por las necesidades de los residentes dentro del país. • Por tal motivo, en septiembre de 1921, el Gobierno formalizó la Secretaría de Educación Pública(SEP) con el objetivo de promover la alfabetización del pueblo y la extensión de la educación básica en áreas rurales. giovannitha rocha 3
  • 4. Funciones de la SEP • Hacer valer el Artículo 3 de la Constitución Mexicana que garantiza educación para todos los Mexicanos. • Regular y dar validez a los programas de estudio en los diferentes niveles educativos • Adecuarse a las necesidades del país y a un mundo globalizado en la era de La información y la comunicación que demanda calidad y competitividad. giovannitha rocha 4
  • 5. • Educación Básica: Preescolar (2 años) y Primaria (6 años) • Educación Media: Secundaria (3 años) • Educación Media Superior: Bachillerato (3 años), Bachillerato bivalente (3 años), Profesional Técnico (3 años) • Educación Superior: Universidades Tecnológicas (2 años), Normal (4 años), Licenciatura Universitaria(4 o 5 años), Institutos Tecnológicos (4 o 5 años) • Especialización y Postgrado: Especializaciones (de 6 meses o de 1 año), Maestría (2años), Doctorado (3 años) giovannitha rocha 5
  • 6. La incorporación de las TIC en la educación en México • 1921 se estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México • En 1947 se fundó el Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio de la SEP con el propósito de formar a los maestros en servicio por medio de cursos por correspondencia y cursos intensivos durante los períodos vacacionales • 1955 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales. • 1959 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formaliza el canal 11 de televisión • En 1964, la Secretaría de Educación Pública (SEP) crea la Dirección General de Educación Audiovisual buscando, a través del uso de medios de comunicación, nuevas alternativas de educación con el fin de abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales (www.DGTVE-H) giovannitha rocha 6
  • 7. • En el ciclo escolar 1966-1967 se estableció un modelo piloto que consistía en utilizar medios de comunicación masiva (radio y televisión) para suplir las carencias de escuelas y maestros en el ámbito rural en los niveles básico y medio. En 1971 el modelo se consolidó como Telesecundaria y se amplió a todo el territorio Mexicano • En 1968 se establecieron los Centros de Educación para Adultos, encargados de alfabetizar y ofrecer los estudios de primaria a personas mayores de 15 años • 1985 inicia la televisión Educativa vía Satélite (www.DGTVE-H, 2007). • De 1985 a 1995 se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico giovannitha rocha 7
  • 8. • 1989 el ITESM establece el primer nodo de Internet en México e integra el Sistema Interactivo de Educación Vía Satélite (SEIS) • 1990 la UNAM establece el segundo nodo de Internet en México y formaliza la RedUNAM en sus campos • En 1992 diversas Universidades e Instituciones de Educación Superior conectadas a Internet fundaron MEXnet giovannitha rocha 8
  • 9. • En 1997 la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet • En 2000 se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos (www.e-México, 2005) • En 2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica • En 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria • En 2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México . • En 2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia giovannitha rocha 9
  • 10. Datos actuales (2006) • El sistema EDUSAT • difusión de la investigación y aplicación de las TIC para la educación y formación a distancia, producción de materiales educativos y la capacitación de recursos humanos • modelos educativos de vanguardia que fomenten el uso espacios virtuales de aprendizaje vía satelital, videoconferencia y multimedia. giovannitha rocha 10
  • 11. Los servicios que ofrece EDUSAT son: • Transmisiones bilingües de educación básica y Telesecundaria • Capacitación continua de profesores de distintas áreas del conocimiento y sobre el uso de informática, estudios de postgrado y cursos de especialización • Actualización Profesional y Capacitación Laboral para el Servicio Público • Divulgación y actualización en educación artística giovannitha rocha 11
  • 12. Situación actual de las TIC en el contexto educativo mexicano • La matrícula total del sistema educativo nacional escolarizado se conforma por 32,3 millones de alumnos, que equivale al 31,2% de la población total del país que es de 103,2 millones de personas. • El 77,3 % de la población escolar se ubica en la educación básica, que comprende la educación preescolar, primaria y secundaria. • El promedio de años estudiados por alumno en México es de 8 años, la entidad federativa que presenta mayor promedio de años estudiados es el Distrito Federal con 10.2 años y la menor Chiapas con 6.1 años. giovannitha rocha 12
  • 13. Totales del Equipamiento Tecnológico en educación básica en el ciclo escolar 2005-2006 giovannitha rocha 13