SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1- Las raíces históricas de
España
1- La Prehistoria peninsular.
1.b- La Península Ibérica entre 1000-500 a.C.
2- El legado romano.
3- El reino visigodo (507-711).
4- Al- Andalus (s. VIII-XV)
5- La formación de los primeros reinos cristianos.
6- Expansión y crisis de los reinos cristianos (s. XIII-XV).
Actividad 1- Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular
Actividad 2– Características generales del periodo Neolítico en la Península Ibérica
Actividad 3– Pueblos prerromanos: los colonizadores fenicios y griegos
Actividad 4– Celtas e íberos en vísperas de la conquista romana.
Actividad 5 – Define el concepto de romanización y describe sus factores y etapas.
Actividad 6– Características de la monarquía visigoda
Actividad 7- Elabora un eje cronológico con los acontecimientos principales ocurridos entre el 250 a.C. y el 711 y sitúa
en ellos los siguientes periodos: cartaginés, romano, visigodo
Actividad 8 – Elabora dos ejes cronológicos situando los principales acontecimientos y periodos de la Historia de Al
Ándalus y de los reinos crisiianos peninsulares.
Actividad 9 – Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península
Actividad 10 – DEscribe la evolución política de Al- Andalus.
Actividad 11 – Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-
Andalus.
Actividad 12- Explica el origen de los reinos cristianos y su organización política.
Actividad 13- Describe la organización política de la Corona de Aragón en la Edad Media.
Actividad 14- La repoblación: causas, características y consecuencias.
Actividad 15- El régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
Actividad 1-
Introducción: Importancia de los condicionantes geográficos para entender la Prehistoria de la Península
Ibérica.
Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular.
Paleolítico inferior: Restos fósiles, industria lítica y yacimientos, organización social, formas
de vida.
Paleolítico medio: Restos fósiles, industria lítica y yacimientos, organización social,
formas de vida.
Paleolítico inferior: Restos fósiles, industria lítica y yacimientos, organización social, formas de vida, el
arte rupestre.
Conclusión
Bibliografía
Libro de texto
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/re
positorio//3750/3884/html/index.html
Enlace a partir del cual
puedes acceder a los
contenidos de la pregunta.
Actividad 2–
Introducción: Definición de Neolítico y explicación de sus rasgos definitorios
Características generales del periodo Neolítico en la Península Ibérica
El Neolítico en la P. Ibérica: cronología y teorías sobre su llegada y difusión en la P. Ibérica
El Neolítico inicial
El Neolítico pleno
El fenómeno del megalitismo
Conclusión: la transición a la Edad de los Metales
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//37
50/3884/html/index.html
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 3– Pueblos prerromanos: los colonizadores fenicios y griegos
Introducción: ¿Por qué los llamamos pueblos colonizadores?
(relacionar con la riqueza minera de la P. Ibérica conocida desde
la Edad del Cobre y bronce y las culturas de dicho periodo.
Colonización fenicia (y cartaginesa): Cronología, localización y avances
aportados a los pueblos peninsulares.
Colonización griega: Cronología, localización y avances aportados a los
pueblos peninsulares.
Las pueblos peninsulares en contacto con griegos y fenicios: el
ejemplo de Tartessos.
Conclusión
Bibliografía
Libro de texto
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3
750/3884/html/4_del_hierro_a_la_protohistoria.html
Enlace a partir del cual puedes
acceder a los contenidos de la
pregunta.
Actividad 4– Celtas e íberos en vísperas de la conquista romana.
Introducción: definición y localización de los pueblos prerromanos.
Los pueblos celtas y celtíberos
Los pueblos ibéricos
Conclusión
Bibliografía
Libro de texto
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3
750/3884/html/4_del_hierro_a_la_protohistoria.html
Enlace a partir del cual
puedes acceder a los
contenidos de la pregunta.
Actividad 5 – Define el concepto de romanización y describe sus
factores y etapas.
Introducción: Definir romanización
Destacar el papel de las ciudades como elemento difusor de la
romanización.
Otros factores que apuntalaron el proceso de romanización
Organización territorial
Actividades económicas
Organización social
Elementos culturales
Conclusión: Referencias a la crisis y caída del imperio y valoración el
legado romano.
Fases de la conquista romana
Bibliografía
Libro de texto
Introducción: Describe la llegada de los visigodos a la Península Ibérica
Política: Descripción de la monarquía visigoda y su evolución; así como
el papel de la Iglesia.
Economía y sociedad: descripción de las principales actividades
económicas y grupos sociales.
Conclusión: Relacionar estas características con la conquista árabe
Actividad 6– Características de la monarquía visigoda
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 9 – Explica las causas de la invasión musulmana y de su
rápida ocupación de la Península
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/r
positorio//3750/3886/html/1_alandalus.html
Introducción
Contexto exterior de expansión del Islam
Contexto interior de decadencia visigoda
Descripción de la conquista
Conclusión
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 10 – Describe la evolución política de Al- Andalus.
Introducción: explicación del término Al-Andalus
Emirato dependiente
Emirato independiente
Califato del Córdoba
Los reinos de taifas y las invasiones almorávide y almohade
El reino nazarí de Granada
Conclusión http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/re
positorio//3750/3886/html/al-andalus.pdf
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 11 – Resume los cambios económicos, sociales y culturales
introducidos por los musulmanes en Al- Andalus.
Introducción
Cambios económicos
Cambios sociales
Cambios culturales
Conclusión: el legado árabe y musulmán en la P. Ibérica
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 12- Explica el origen de los reinos cristianos y su organización política.
Describe la evolución del reino Astur- Leonés (siglos VIII-X)
Describe la evolución de los antiguos territorios de la Marca Hispánica
(siglos VIII-X)
Destaca el papel hegemónico del Reino de Pamplona a inicios del siglo XI y
origen de los reinos de Castilla y Aragón
Introducción: Contexto del nacimiento de los reinos cristianos peninsulares.
Conclusión: El nacimiento de las Coronas de Aragón y Castilla y el Tratado de Tudillén
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 13- Describe la organización política de la Corona de Aragón en la Edad Media
Introducción: El contexto del nacimiento de la Corona de Aragón
La gran expansión del siglo XIII
Las instituciones políticas de la Corona de Aragón
La monarquía
Las Cortes
El gobierno de las ciudades
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 14- La repoblación: causas, características y
consecuencias.
Introducción: El contexto histórico de la repoblación de las
tierras ocupadas (las causas)
Los modelos de repoblación (características) en Castilla y Aragón
La repoblación libre
LA repoblación concejil
Los grandes repartimientos del siglo XIII
Conclusión: su influencia en la posterior estructura de la tierra (consecuencias)
Bibliografía
Libro de texto
Actividad 15- El régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito
cristiano.
Introducción
La sociedad estamental cristiana (pagina 38-
39)
El régimen señorial: Definición, tipos de señorío (según
titularidad, según relación entre señor/vasallos),
evolución en la Edad Media.
Conclusión
Bibliografía
Libro de texto

Más contenido relacionado

PDF
La Edad Moderna
PPTX
La Edad Moderna - Introducción Larga
PPTX
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
PPT
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
PPTX
Edad moderna
PDF
Tema 9 El imperio de los Austrias
PPTX
Tema 7 Renacimiento y Reforma
PPTX
Tema 9 imperio de los austrias
La Edad Moderna
La Edad Moderna - Introducción Larga
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Edad moderna
Tema 9 El imperio de los Austrias
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 9 imperio de los austrias

La actualidad más candente (20)

PPT
LA EDAD MODERNA
PDF
Los inicios de la edad moderna en España
PPTX
Tema 10 El imperio de los Austrias
PPTX
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
PDF
España: siglos XV a XVII
PPT
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
PPT
La edad media y la edad moderna.
ODP
La Edad Moderna 1/3
PPTX
La Edad Moderna.
PDF
Inicio de la Edad Media
ODP
Power point la edad moderna en grupo
PPTX
9. Edad moderna
PDF
Tema 9 el imperio de los austrias
PPT
Esquema Edad Media-Edad Moderna
PDF
Edad moderna
PPT
Clase 13 humanismo y renacimiento
PPT
La Edad Media Y Edad Moderna
PDF
Cuadernillo preguntas edad media moderna
PPTX
1. La Edad Moderna, introducción
PPTX
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
LA EDAD MODERNA
Los inicios de la edad moderna en España
Tema 10 El imperio de los Austrias
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
España: siglos XV a XVII
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
La edad media y la edad moderna.
La Edad Moderna 1/3
La Edad Moderna.
Inicio de la Edad Media
Power point la edad moderna en grupo
9. Edad moderna
Tema 9 el imperio de los austrias
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Edad moderna
Clase 13 humanismo y renacimiento
La Edad Media Y Edad Moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
1. La Edad Moderna, introducción
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Publicidad

Similar a Indice preguntas 1 a 13 (20)

ODT
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
DOC
Contenidos Historia de España
DOC
Actividades 2º Bachillerato
PDF
Historia
DOCX
Unidad 1 la edad moderna
PPT
tema1
PDF
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
PDF
Historiadecostarica
PPTX
PDF
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
PDF
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
PPTX
PPTX
PDF
2 eso practica
PPS
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
PPT
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
PDF
la Edad media y el surgimiento de civilizacion occidental.pdf
PPTX
Bloque 1 revisado.pptx
PPT
Tema 1 Historia de España
Tema 1: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Contenidos Historia de España
Actividades 2º Bachillerato
Historia
Unidad 1 la edad moderna
tema1
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Historiadecostarica
Posibles preguntas semiabiertas para los bloques de contenidos 1, 2, 3 y 4
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
2 eso practica
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
la Edad media y el surgimiento de civilizacion occidental.pdf
Bloque 1 revisado.pptx
Tema 1 Historia de España
Publicidad

Más de Carlos Arrese (20)

PPTX
Introduction to history
PPTX
Unit 9 renaissance and reformation
PPTX
Unit 7 the age of discovery
PPTX
El Franquismo
PPTX
Unit 11 Ancient Rome
PPTX
Unit 10 Ancient Greece
PPTX
Unit 9 Early Civilizations.pptx
PPT
Tema 7 Los espacios de servicios
PPT
Tema 6 los espacios industriales
PPTX
Unit 4 weather and climate
PPTX
Unit 4 Weather and climate
PPT
Tema 5 los espacios del sector primario
PPTX
Unit 3 water
PPTX
Recursos hidricos
PPT
Tema 2 clima
PPTX
Unit 2 Physical Geography
PPTX
Unit 1 Maps
PPT
Tema 1 Relieve
PPTX
Unit 9 Renaissance and Reformation
PPTX
Unit 8 Political and Economic Change
Introduction to history
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 7 the age of discovery
El Franquismo
Unit 11 Ancient Rome
Unit 10 Ancient Greece
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 6 los espacios industriales
Unit 4 weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Tema 5 los espacios del sector primario
Unit 3 water
Recursos hidricos
Tema 2 clima
Unit 2 Physical Geography
Unit 1 Maps
Tema 1 Relieve
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 8 Political and Economic Change

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Indice preguntas 1 a 13

  • 1. Tema 1- Las raíces históricas de España 1- La Prehistoria peninsular. 1.b- La Península Ibérica entre 1000-500 a.C. 2- El legado romano. 3- El reino visigodo (507-711). 4- Al- Andalus (s. VIII-XV) 5- La formación de los primeros reinos cristianos. 6- Expansión y crisis de los reinos cristianos (s. XIII-XV).
  • 2. Actividad 1- Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular Actividad 2– Características generales del periodo Neolítico en la Península Ibérica Actividad 3– Pueblos prerromanos: los colonizadores fenicios y griegos Actividad 4– Celtas e íberos en vísperas de la conquista romana. Actividad 5 – Define el concepto de romanización y describe sus factores y etapas. Actividad 6– Características de la monarquía visigoda Actividad 7- Elabora un eje cronológico con los acontecimientos principales ocurridos entre el 250 a.C. y el 711 y sitúa en ellos los siguientes periodos: cartaginés, romano, visigodo Actividad 8 – Elabora dos ejes cronológicos situando los principales acontecimientos y periodos de la Historia de Al Ándalus y de los reinos crisiianos peninsulares. Actividad 9 – Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península Actividad 10 – DEscribe la evolución política de Al- Andalus. Actividad 11 – Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al- Andalus. Actividad 12- Explica el origen de los reinos cristianos y su organización política. Actividad 13- Describe la organización política de la Corona de Aragón en la Edad Media. Actividad 14- La repoblación: causas, características y consecuencias. Actividad 15- El régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
  • 3. Actividad 1- Introducción: Importancia de los condicionantes geográficos para entender la Prehistoria de la Península Ibérica. Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular. Paleolítico inferior: Restos fósiles, industria lítica y yacimientos, organización social, formas de vida. Paleolítico medio: Restos fósiles, industria lítica y yacimientos, organización social, formas de vida. Paleolítico inferior: Restos fósiles, industria lítica y yacimientos, organización social, formas de vida, el arte rupestre. Conclusión Bibliografía Libro de texto http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/re positorio//3750/3884/html/index.html Enlace a partir del cual puedes acceder a los contenidos de la pregunta.
  • 4. Actividad 2– Introducción: Definición de Neolítico y explicación de sus rasgos definitorios Características generales del periodo Neolítico en la Península Ibérica El Neolítico en la P. Ibérica: cronología y teorías sobre su llegada y difusión en la P. Ibérica El Neolítico inicial El Neolítico pleno El fenómeno del megalitismo Conclusión: la transición a la Edad de los Metales http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//37 50/3884/html/index.html Bibliografía Libro de texto
  • 5. Actividad 3– Pueblos prerromanos: los colonizadores fenicios y griegos Introducción: ¿Por qué los llamamos pueblos colonizadores? (relacionar con la riqueza minera de la P. Ibérica conocida desde la Edad del Cobre y bronce y las culturas de dicho periodo. Colonización fenicia (y cartaginesa): Cronología, localización y avances aportados a los pueblos peninsulares. Colonización griega: Cronología, localización y avances aportados a los pueblos peninsulares. Las pueblos peninsulares en contacto con griegos y fenicios: el ejemplo de Tartessos. Conclusión Bibliografía Libro de texto http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3 750/3884/html/4_del_hierro_a_la_protohistoria.html Enlace a partir del cual puedes acceder a los contenidos de la pregunta.
  • 6. Actividad 4– Celtas e íberos en vísperas de la conquista romana. Introducción: definición y localización de los pueblos prerromanos. Los pueblos celtas y celtíberos Los pueblos ibéricos Conclusión Bibliografía Libro de texto http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3 750/3884/html/4_del_hierro_a_la_protohistoria.html Enlace a partir del cual puedes acceder a los contenidos de la pregunta.
  • 7. Actividad 5 – Define el concepto de romanización y describe sus factores y etapas. Introducción: Definir romanización Destacar el papel de las ciudades como elemento difusor de la romanización. Otros factores que apuntalaron el proceso de romanización Organización territorial Actividades económicas Organización social Elementos culturales Conclusión: Referencias a la crisis y caída del imperio y valoración el legado romano. Fases de la conquista romana Bibliografía Libro de texto
  • 8. Introducción: Describe la llegada de los visigodos a la Península Ibérica Política: Descripción de la monarquía visigoda y su evolución; así como el papel de la Iglesia. Economía y sociedad: descripción de las principales actividades económicas y grupos sociales. Conclusión: Relacionar estas características con la conquista árabe Actividad 6– Características de la monarquía visigoda Bibliografía Libro de texto
  • 9. Actividad 9 – Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/r positorio//3750/3886/html/1_alandalus.html Introducción Contexto exterior de expansión del Islam Contexto interior de decadencia visigoda Descripción de la conquista Conclusión Bibliografía Libro de texto
  • 10. Actividad 10 – Describe la evolución política de Al- Andalus. Introducción: explicación del término Al-Andalus Emirato dependiente Emirato independiente Califato del Córdoba Los reinos de taifas y las invasiones almorávide y almohade El reino nazarí de Granada Conclusión http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/re positorio//3750/3886/html/al-andalus.pdf Bibliografía Libro de texto
  • 11. Actividad 11 – Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al- Andalus. Introducción Cambios económicos Cambios sociales Cambios culturales Conclusión: el legado árabe y musulmán en la P. Ibérica Bibliografía Libro de texto
  • 12. Actividad 12- Explica el origen de los reinos cristianos y su organización política. Describe la evolución del reino Astur- Leonés (siglos VIII-X) Describe la evolución de los antiguos territorios de la Marca Hispánica (siglos VIII-X) Destaca el papel hegemónico del Reino de Pamplona a inicios del siglo XI y origen de los reinos de Castilla y Aragón Introducción: Contexto del nacimiento de los reinos cristianos peninsulares. Conclusión: El nacimiento de las Coronas de Aragón y Castilla y el Tratado de Tudillén Bibliografía Libro de texto
  • 13. Actividad 13- Describe la organización política de la Corona de Aragón en la Edad Media Introducción: El contexto del nacimiento de la Corona de Aragón La gran expansión del siglo XIII Las instituciones políticas de la Corona de Aragón La monarquía Las Cortes El gobierno de las ciudades Bibliografía Libro de texto
  • 14. Actividad 14- La repoblación: causas, características y consecuencias. Introducción: El contexto histórico de la repoblación de las tierras ocupadas (las causas) Los modelos de repoblación (características) en Castilla y Aragón La repoblación libre LA repoblación concejil Los grandes repartimientos del siglo XIII Conclusión: su influencia en la posterior estructura de la tierra (consecuencias) Bibliografía Libro de texto
  • 15. Actividad 15- El régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano. Introducción La sociedad estamental cristiana (pagina 38- 39) El régimen señorial: Definición, tipos de señorío (según titularidad, según relación entre señor/vasallos), evolución en la Edad Media. Conclusión Bibliografía Libro de texto