SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA.  Dr. Héctor Hugo Llanos Parres.  Departamento de Radiología e Imagen
¿Qué es la enfermedad arterial periférica? Disminución lenta y progresiva del aporte sanguíneo a los grupos musculares de miembros inferiores con el ejercicio. El desarrollo de circulación colateral permite que la clínica se manifieste cuando la obstrucción supera el 70% de la luz del vaso. La isquemia aguda se caracteriza por dolor intenso, palidez, frialdad cutánea, impotencia funcional y ausencia de pulsos distales y constituye una URGENCIA. La arterioesclerosis constituye la causa mas frecuente de isquemia crónica
Enfermedad arterial periférica Trastorno aterotrombotico que afecta  a las arterias periféricas y se relaciona con riego elevado de IM, y muerte vascular (1-2) Principales factores de riesgo de EA Periferica: Tabaquismo Diabetes Sexo Carga genética Hiperlipidemia Hiperhomocisteinemia Hipertensión Edad> 55 años (♂) ó > 65 años (♀) Antecedentes de enfermedad cardiovascular HiattWR.JVascSurg.2002; 36:1.283-1.291. BelchJJet al.ArchInternMed2003; 163:884-892 .
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA  16% de población europea mayor de 55 años. 27 millones de personas afectadas: 10.5 millones sintomáticos 16.5 millones asintomáticos  Heartdiseaseandstrokestatistics-2004 update. Dallas, TX.  American HeartAssociation, 2003 HischAT, Criqui MH. Treat-Jacobson D, et al. Peripheral arterial diseasedetectionandtreatment in primarycare. JAMA 2001;  286: 1317-24 Prevalencia de la enfermedad arterial periférica
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA  Clasificación de La Fontaine Estadio Síntomas I Asintomático II Claudicación intermitente IIa Mas de 150 metros IIb Menos de 150 metros III Dolor en reposo o nocturno IV Lesiones tróficas, necrosis o gangrena
Sólo 1 de cada 10 pacientes con EAP presenta síntomas típicos de claudicación intermitente 1 de cada 5 personas de más de 65 años tiene EAP+ Sólo 1 de cada 10 de  estas, presenta síntomas típicos de claudicación  intermitente Diehm C et al. Atherosclerosis 2004; 172; 95-105
Pronóstico de la EAP - 60-80 % lesión coronaria significativa por angiografía. - 15-20 % estenosis significativa carotidea. - 28 % historia de IAM - 30 % historia de angina - 16 % antecedentes de ictus. - El riesgo de muerte de enfermedades cardiovasculares aumenta de 2.5 a 6.0 veces  - Mortalidad anual 4.3-4.9 % - 25 % de los pacientes con isquemia crítica de una extremidad mueren en el primer año. - La mortalidad de pacientes que han sufrido una amputación puede llegar al 45 % al año.
¿ Qué es el índice tobillo – brazo?  Es el resultado de dividir la Presión Arterial Sistólica (PAS) de cada  tobillo  entre el valor de la PAS más alto de cualquiera de las arterias  braquiales .  En cada tobillo se escogerá el valor más alto entre la arteria  pedia  y la  tibial posterior .
Importancia de realizar un ITB Identifica precozmente arteriopatía periférica Permite realizar recomendaciones para disminuir su progresión Mejora la estratificación del riesgo Ante patología = recomienda ANTIAGREGACIÓN Induce la búsqueda de enfermedad arterial en otros territorios
¿Cuándo realizar un ITB? Mayores de 70 años  Personas entre 50 y 69 años + FRV (tabaco/diabetes/HTA) Cualquier edad + Síntomas y signos sugestivos de EAP Menores de 50 años con riesgo cardiovascular medio Pacientes con enfermedad vascular en otro territorio ACC/AHA 2005 guidelines. J AM Coll Cardiol 2006; 47: 1239-1313
Limitaciones del ITB Calcificaciones arteriales = difíciles de comprimir Pacientes con estenosis proximal iliaca moderada Pacientes con estenosis grave pero con circulación colateral  Alteraciones congénitas de la arteria pédia ( 4-32%). Disminución severa o ausencia de pulso en tibial posterior.  Diferencias > 20 mmHg en PAS del mismo pie sugiere obstrucción arterial ACC/AHA 2005 guidelines. J AM Coll Cardiol 2006; 47: 1239-1313
Es la prueba objetiva más eficiente y sencilla para documentar la existencia de la EAP en las extremidades inferiores Índice tobillo-brazo
 
 
Esfignomanómetro  Doppler portátil con sonda de 7 MHz + Gel Tiempo:20-30 minutos/ paciente ¿Qué necesitamos?
Método no invasivo de elección  Fácil uso Bajo coste Fiable (Sensi 95% y Espec > 95% ) Aparatos portátiles Consulta de atención primaria ULTRASONOGRAFÍA  DOPPLER
Paciente 10 minutos de reposo en decúbito supino. BRAZO:  Colocar el manguito en la parte superior del brazo Inflar por encima de la PAS = ausencia de flujo Colocar la sonda doppler sobre art.  B raquial La PAS corresponde al momento de reanudación del flujo PAS con el Doppler en ambas arterias braquiales  y seleccionar la mayor. Técnica
Técnica TOBILLO:  Colocar el manguito en el tobillo. PAS en ambas arterias pedias y tibiales posteriores  S eleccionar la mayor de cada pierna. Deben realizarse 2 mediciones y registrar la media Dividir el valor mayor de cada tobillo por el del mayor brazo El ITB más bajo es el que estratifica el riesgo del paciente
Flujo en Arteria Pedia Pulso pedio , en el dorso de los pies. Habitualmente se palpa medial al tendón extensor del 1º dedo
Flujo en Arteria Tibial posterior Pulso tibial posterior , detrás de los maléolos internos de cada tobillo.
AJUSTAR  ÁNGULO  DOPPLER INTENTAR ÁNGULO ENTRE 45-60º
 
BRAQUIAL Der: 120 mmHg PEDIA Der: 65 mmHg TIBIAL POST Der: 80 mmHg BRAQUIAL Izq: 115 mmHg PEDIA Izq: 90 mmHg TIBIAL POST Izq: 110 mmHg Ejemplo Medición ITB: ITB derecho 80 120 ITB izquierdo 110 120 = 0’66 = 0’91
Pacientes Asintomáticos  Los individuos asintomáticos con EAP deberían ser identificados por la exploración vascular física y el ITB (Clase I; Nivel B) Pacientes Sintomáticos Los pacientes con los síntomas de claudicación intermitente deberían someterse a una exploración vascular física, incluyendo un ITB (Clase I; Nivel B) La herramienta más coste-efectiva para la detección de la EAP es el ITB ACC/AHA guidelines TASC II guidelines Recomendación 12.  Recomendaciones para el empleo del índice tobillo-brazo (ITB) como método de detección de la arteriopatía periférica en el paciente individual. Debe determinarse el ITB en los siguientes casos: •  Todos los pacientes con síntomas con el ejercicio [B]. •  Todos los pacientes de entre 50 y 69 años que presenten factores de riesgo cardiovascular (especialmente diabetes o tabaquismo) [B]. •  Todos los pacientes de edad ≥ 70 años, con independencia del estado de los factores de riesgo [B]. •  Todos los pacientes con una puntuación de riesgo de Framingham de 10%-20% [C]. Guías en Índice Tobillo-Brazo
GRACIAS. Aportaciones e imágenes sustraidas de internet sin ningun afan de lucro solo enseñanza.

Más contenido relacionado

PPT
Taller de medición índice tobillo brazo
PPTX
Enfermedad arterial oclusiva
PPTX
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
PPTX
Radiología de VIAS BILIARES
PPTX
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
PPTX
Clasificacion Ceap para varices
PPT
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
PPTX
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Taller de medición índice tobillo brazo
Enfermedad arterial oclusiva
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Radiología de VIAS BILIARES
Enfermedad Arterial periférica e insuficiencia Venosa Cronica
Clasificacion Ceap para varices
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aneurisma de aorta abdominal
PPTX
Hernias ventrales
PPTX
Absceso hepático
PPTX
Hernia inguinal
PDF
Anatomia venosa-de-los-miembros-inferiores
PPTX
Seminario trauma hepatico
PPT
Obstrucción arterial aguda
PPT
6. enfermedad arterial periférica.
PPTX
Clase de obstrucción arterial aguda
PPTX
Patología orificial benigna, HEMORROIDES, FISTULA PERIANAL, FISURA, INFECCION...
PPTX
PDF
Indice tobillo brazo
PDF
Abordajes vasculares eeii
PDF
Digestiva imagenes
PDF
08 doppler arterial
PDF
Imagen Hepática
PPTX
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
PPT
Doppler arterial
PPTX
Hernia inguinal imagenologia
Aneurisma de aorta abdominal
Hernias ventrales
Absceso hepático
Hernia inguinal
Anatomia venosa-de-los-miembros-inferiores
Seminario trauma hepatico
Obstrucción arterial aguda
6. enfermedad arterial periférica.
Clase de obstrucción arterial aguda
Patología orificial benigna, HEMORROIDES, FISTULA PERIANAL, FISURA, INFECCION...
Indice tobillo brazo
Abordajes vasculares eeii
Digestiva imagenes
08 doppler arterial
Imagen Hepática
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
Doppler arterial
Hernia inguinal imagenologia
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
PPT
Sistema vascular periferico
PPTX
Semiología del Pulso
PDF
Semiologia PULSO ARTERIAL
PPT
Determinacion itb centro
PPTX
Transtornos troficos
PPTX
exploración miembros superiores e inferiores
PPTX
Enfermedad arterial periferica e indice tobillo brazo
PPT
Medición índice Tobillo-Brazo
PPTX
Pulso Arterial
PPTX
Semiologia del pulso
PPT
Semiología Vascular Periférica
PPTX
Enfermedad arterial periférica
PPTX
Vascular venoso periférico
PPT
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
PPTX
Los caracteres sexuales primarios y secundarios
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
Sistema vascular periferico
Semiología del Pulso
Semiologia PULSO ARTERIAL
Determinacion itb centro
Transtornos troficos
exploración miembros superiores e inferiores
Enfermedad arterial periferica e indice tobillo brazo
Medición índice Tobillo-Brazo
Pulso Arterial
Semiologia del pulso
Semiología Vascular Periférica
Enfermedad arterial periférica
Vascular venoso periférico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Los caracteres sexuales primarios y secundarios
Publicidad

Similar a Indice yao (20)

PDF
Indice tobillo brazo
PPTX
Índice tobillo-braquial
PPT
Congreso Castellon
PPT
Sesión clínica itb en ap 2016
PPT
Taller Semfyc Barcelona 2009
PPTX
Enfermedad Arterial Periférica miembros inferiores
PPTX
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
PPT
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
PPTX
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
PPTX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
PPT
Enfermedad arterial de miembros inferiores
PPTX
Enfermedad Arterial de Miembros Inferiores
DOC
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
PPT
Enfermedad arterial periférica
PPTX
Estudios arteriales diagnósticos no invasivos
PDF
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
PPT
enfermedad arterial de miembros inferioresppt
PDF
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.doc.pdf
ODP
Indice tobillo brazo
PDF
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?
Indice tobillo brazo
Índice tobillo-braquial
Congreso Castellon
Sesión clínica itb en ap 2016
Taller Semfyc Barcelona 2009
Enfermedad Arterial Periférica miembros inferiores
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad Arterial de Miembros Inferiores
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
Enfermedad arterial periférica
Estudios arteriales diagnósticos no invasivos
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
enfermedad arterial de miembros inferioresppt
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.doc.pdf
Indice tobillo brazo
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Ginecología tips para estudiantes de medicina
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Indice yao

  • 1. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUEBLA. Dr. Héctor Hugo Llanos Parres. Departamento de Radiología e Imagen
  • 2. ¿Qué es la enfermedad arterial periférica? Disminución lenta y progresiva del aporte sanguíneo a los grupos musculares de miembros inferiores con el ejercicio. El desarrollo de circulación colateral permite que la clínica se manifieste cuando la obstrucción supera el 70% de la luz del vaso. La isquemia aguda se caracteriza por dolor intenso, palidez, frialdad cutánea, impotencia funcional y ausencia de pulsos distales y constituye una URGENCIA. La arterioesclerosis constituye la causa mas frecuente de isquemia crónica
  • 3. Enfermedad arterial periférica Trastorno aterotrombotico que afecta a las arterias periféricas y se relaciona con riego elevado de IM, y muerte vascular (1-2) Principales factores de riesgo de EA Periferica: Tabaquismo Diabetes Sexo Carga genética Hiperlipidemia Hiperhomocisteinemia Hipertensión Edad> 55 años (♂) ó > 65 años (♀) Antecedentes de enfermedad cardiovascular HiattWR.JVascSurg.2002; 36:1.283-1.291. BelchJJet al.ArchInternMed2003; 163:884-892 .
  • 4. PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA 16% de población europea mayor de 55 años. 27 millones de personas afectadas: 10.5 millones sintomáticos 16.5 millones asintomáticos Heartdiseaseandstrokestatistics-2004 update. Dallas, TX. American HeartAssociation, 2003 HischAT, Criqui MH. Treat-Jacobson D, et al. Peripheral arterial diseasedetectionandtreatment in primarycare. JAMA 2001; 286: 1317-24 Prevalencia de la enfermedad arterial periférica
  • 5. PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Clasificación de La Fontaine Estadio Síntomas I Asintomático II Claudicación intermitente IIa Mas de 150 metros IIb Menos de 150 metros III Dolor en reposo o nocturno IV Lesiones tróficas, necrosis o gangrena
  • 6. Sólo 1 de cada 10 pacientes con EAP presenta síntomas típicos de claudicación intermitente 1 de cada 5 personas de más de 65 años tiene EAP+ Sólo 1 de cada 10 de estas, presenta síntomas típicos de claudicación intermitente Diehm C et al. Atherosclerosis 2004; 172; 95-105
  • 7. Pronóstico de la EAP - 60-80 % lesión coronaria significativa por angiografía. - 15-20 % estenosis significativa carotidea. - 28 % historia de IAM - 30 % historia de angina - 16 % antecedentes de ictus. - El riesgo de muerte de enfermedades cardiovasculares aumenta de 2.5 a 6.0 veces - Mortalidad anual 4.3-4.9 % - 25 % de los pacientes con isquemia crítica de una extremidad mueren en el primer año. - La mortalidad de pacientes que han sufrido una amputación puede llegar al 45 % al año.
  • 8. ¿ Qué es el índice tobillo – brazo? Es el resultado de dividir la Presión Arterial Sistólica (PAS) de cada tobillo entre el valor de la PAS más alto de cualquiera de las arterias braquiales . En cada tobillo se escogerá el valor más alto entre la arteria pedia y la tibial posterior .
  • 9. Importancia de realizar un ITB Identifica precozmente arteriopatía periférica Permite realizar recomendaciones para disminuir su progresión Mejora la estratificación del riesgo Ante patología = recomienda ANTIAGREGACIÓN Induce la búsqueda de enfermedad arterial en otros territorios
  • 10. ¿Cuándo realizar un ITB? Mayores de 70 años Personas entre 50 y 69 años + FRV (tabaco/diabetes/HTA) Cualquier edad + Síntomas y signos sugestivos de EAP Menores de 50 años con riesgo cardiovascular medio Pacientes con enfermedad vascular en otro territorio ACC/AHA 2005 guidelines. J AM Coll Cardiol 2006; 47: 1239-1313
  • 11. Limitaciones del ITB Calcificaciones arteriales = difíciles de comprimir Pacientes con estenosis proximal iliaca moderada Pacientes con estenosis grave pero con circulación colateral Alteraciones congénitas de la arteria pédia ( 4-32%). Disminución severa o ausencia de pulso en tibial posterior. Diferencias > 20 mmHg en PAS del mismo pie sugiere obstrucción arterial ACC/AHA 2005 guidelines. J AM Coll Cardiol 2006; 47: 1239-1313
  • 12. Es la prueba objetiva más eficiente y sencilla para documentar la existencia de la EAP en las extremidades inferiores Índice tobillo-brazo
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Esfignomanómetro Doppler portátil con sonda de 7 MHz + Gel Tiempo:20-30 minutos/ paciente ¿Qué necesitamos?
  • 16. Método no invasivo de elección Fácil uso Bajo coste Fiable (Sensi 95% y Espec > 95% ) Aparatos portátiles Consulta de atención primaria ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER
  • 17. Paciente 10 minutos de reposo en decúbito supino. BRAZO: Colocar el manguito en la parte superior del brazo Inflar por encima de la PAS = ausencia de flujo Colocar la sonda doppler sobre art. B raquial La PAS corresponde al momento de reanudación del flujo PAS con el Doppler en ambas arterias braquiales y seleccionar la mayor. Técnica
  • 18. Técnica TOBILLO: Colocar el manguito en el tobillo. PAS en ambas arterias pedias y tibiales posteriores S eleccionar la mayor de cada pierna. Deben realizarse 2 mediciones y registrar la media Dividir el valor mayor de cada tobillo por el del mayor brazo El ITB más bajo es el que estratifica el riesgo del paciente
  • 19. Flujo en Arteria Pedia Pulso pedio , en el dorso de los pies. Habitualmente se palpa medial al tendón extensor del 1º dedo
  • 20. Flujo en Arteria Tibial posterior Pulso tibial posterior , detrás de los maléolos internos de cada tobillo.
  • 21. AJUSTAR ÁNGULO DOPPLER INTENTAR ÁNGULO ENTRE 45-60º
  • 22.  
  • 23. BRAQUIAL Der: 120 mmHg PEDIA Der: 65 mmHg TIBIAL POST Der: 80 mmHg BRAQUIAL Izq: 115 mmHg PEDIA Izq: 90 mmHg TIBIAL POST Izq: 110 mmHg Ejemplo Medición ITB: ITB derecho 80 120 ITB izquierdo 110 120 = 0’66 = 0’91
  • 24. Pacientes Asintomáticos Los individuos asintomáticos con EAP deberían ser identificados por la exploración vascular física y el ITB (Clase I; Nivel B) Pacientes Sintomáticos Los pacientes con los síntomas de claudicación intermitente deberían someterse a una exploración vascular física, incluyendo un ITB (Clase I; Nivel B) La herramienta más coste-efectiva para la detección de la EAP es el ITB ACC/AHA guidelines TASC II guidelines Recomendación 12. Recomendaciones para el empleo del índice tobillo-brazo (ITB) como método de detección de la arteriopatía periférica en el paciente individual. Debe determinarse el ITB en los siguientes casos: • Todos los pacientes con síntomas con el ejercicio [B]. • Todos los pacientes de entre 50 y 69 años que presenten factores de riesgo cardiovascular (especialmente diabetes o tabaquismo) [B]. • Todos los pacientes de edad ≥ 70 años, con independencia del estado de los factores de riesgo [B]. • Todos los pacientes con una puntuación de riesgo de Framingham de 10%-20% [C]. Guías en Índice Tobillo-Brazo
  • 25. GRACIAS. Aportaciones e imágenes sustraidas de internet sin ningun afan de lucro solo enseñanza.

Notas del editor

  • #4: La enfermedad vascular ateroesclerotica es un proceso inflamatorio sistemico y progresivo que puede afectar de forma simultanea a varios territorios vasculares y la EAP es una de sus manifestaciones. Frecuentemente coexiste con los otros grandes síndromes aterotrombóticos: la enfermedad cerebrovascular y la enfermedad arterial coronaria En el estudio CAPRIE realizado en población relativamente joven (media de 62,5 años) el 15% de los pacientes con cardiopatia isquemica tenian ademas EAP, el 10% enfermedad cerebrovascular y el 3.3% las dos Los FR son los mismos que los de arteroesclerosis en otros territorios, aunque el tabaquismo y la DM están relacionados mas especificamente con la EAP que con la cardiopatía o el ictus
  • #5: Los sintomas tipicos de la EAP son bien conocidos y cuando aparecen son casi patognomónicos. Se caracteriza por ausencia de dolor en reposo y aparición de dolor isquémico al andar. El dolor afecta a una parte de la extremidad y menos frecuentemente se extiende a la totalidad. Generalmente aparece al caminar una distancia predecible, que es lo que nos va a permitir clasificar la gravedad con la clasificación de La Fontaine. El dolor se manifiesta como sensación urente y suele ceder a los 2-3 minutos de reposo incluso permaneciendo de pie. Si para que el dolor ceda, el paciente debe sentarse, acostarse ocambiar de postura, es poco probable que se trate de EAP
  • #6: Los sintomas tipicos de la EAP son bien conocidos y cuando aparecen son casi patognomónicos. Se caracteriza por ausencia de dolor en reposo y aparición de dolor isquémico al andar. El dolor afecta a una parte de la extremidad y menos frecuentemente se extiende a la totalidad. Generalmente aparece al caminar una distancia predecible, que es lo que nos va a permitir clasificar la gravedad con la clasificación de La Fontaine. El dolor se manifiesta como sensación urente y suele ceder a los 2-3 minutos de reposo incluso permaneciendo de pie. Si para que el dolor ceda, el paciente debe sentarse, acostarse ocambiar de postura, es poco probable que se trate de EAP
  • #8: CLASIFICACIÓN DE LA EAP: I : Asintomático II: Claudicación intermitente IIA: Capaz de caminar > 200 m IIB: Capaz de caminar < 200 m III: Dolor en reposo IV: Necrosis, gangrena PRONOSTICO DE LA EAP: - 60-80 % lesión coronaria significativa por angiografía. - 15-20 % estenosis significativa carotidea. - 28 % historia de IAM - 30 % historia de angina - 16 % antecedentes de ictus. - El riesgo de muerte de enfermedades cardiovasculares aumenta de 2.5 a 6.0 veces - Mortalidad anual 4.3-4.9 % - 25 % de los pacientes con isquemia crítica de una extremidad mueren en el primer año. - La mortalidad de pacientes que han sufrido una amputación puede llegar al 45 % al año.
  • #10: Ademas de diagnosticar la EAP, el ITB disminuido se asocia con mayor incidencia de complicaciones coronarias y cerebrovasculares y un mayor rieso de mortalidad a expensas del incremento de morbi-mortalidad cardiovascular tanto en sujetos en prevención primaria como secundaria
  • #11: CLASIFICACIÓN DE LA EAP: I : Asintomático II: Claudicación intermitente IIA: Capaz de caminar > 200 m IIB: Capaz de caminar < 200 m III: Dolor en reposo IV: Necrosis, gangrena PRONOSTICO DE LA EAP: - 60-80 % lesión coronaria significativa por angiografía. - 15-20 % estenosis significativa carotidea. - 28 % historia de IAM - 30 % historia de angina - 16 % antecedentes de ictus. - El riesgo de muerte de enfermedades cardiovasculares aumenta de 2.5 a 6.0 veces - Mortalidad anual 4.3-4.9 % - 25 % de los pacientes con isquemia crítica de una extremidad mueren en el primer año. - La mortalidad de pacientes que han sufrido una amputación puede llegar al 45 % al año.
  • #12: ITB >1.4 es decir persiste el latido de la arteria a pesar de comprimir por encima de 200 mm de Hg. Este heco se atribuye a rigidez de la arteria probablemente debido a arterioesclerosis o calcificación arterial y es mas frecuente en diabéticos. Un ITB aumentado no es sinónimo de AEP por lo que deben realizarse otras pruebas. Pero lo cierto es que el riesgo de mortalidad de estos sujetos es similar a los que tienen un ITB<0.9