Índices de
Calidad
Índice
Un índice es una medida
obtenida por la agrupación
adecuada de varios
indicadores.
Medición
 Es un ejercicio
que consiste en
asignar números
a ciertos
fenómenos u
objetos de interés
para alguien, en
atención a ciertos
criterios y
 Para juzgar adecuadamente la calidad
de los indicadores en que se ha
operado determinada variable, existen
por lo menos seis criterios generales,
a saber:
1. Validez interna
2. Validez externa
3. Consistencia interna
4. Compresibilidad
5. Deben basarse en un modelo causal
6. Por su uso
Calidad
 Se refiere al conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas.
Problema de variación, el cual puede
controlarse y prevenirse mediante la
eliminación, a tiempo, de las causas
que lo propician. (Walter Shewhart)
Manufacturar a bajo costo. (Kaoru
Ishikawa)
Perdida generada a la sociedad por
un producto desde el momento de su
concepción hasta el reciclado, por no
haber hecho lo correcto. (Taguchi)
Índices de calidad
 Son parámetros concretos que
combinan variables físicas (medio
ambiente), económicas y sociales,
cuyos valores abstractos solo tienen
sentido si se incorporan a una tabla
de rango de calidades.
Tipos de índices de
calidad
Calidad ambiental
De los servicios
Saneamiento básico
Educación
Salud
Indices de calidad
El medio ambiente se
convirtió en una cuestión
de importancia
internacional en 1972,
cuando se celebro en
Estocolmo la Conferencia
de las Naciones Unidas
sobre el Medio Humano.
 En años subsecuentes se llevo a
cabo la Cumbre de la Tierra en
Rio de Janeiro, Brasil, del 3 al 14
de junio de 1992. Los objetivos
fundamentales de la Cumbre eran
lograr un equilibrio justo entre las
necesidades económicas,
sociales y ambientales de las
generaciones presentes y de las
futuras.
 En la Cumbre se propuso una
importante recomendación
relativa al uso de criterios e
indicadores como una
herramienta necesaria para el
monitoreo, seguimiento y
evaluación de la gestión, y la
planificación ambiental para el
desarrollo sustentable.
ICA
 Es un numero o una clasificación
descriptiva de una gran cantidad de
datos o información ambiental, cuyo
propósito principal es simplificar la
información para que pueda ser útil a
quienes toman las decisiones y al
publico.
 Estos indices ambientales son utiles si
cumplen uno o mas los siguientes
objetivos:
1. Resumir los datos ambientales
existentes
2. Comunicar informacion sobre la
calidad del medio afectado
3. Evaluar la vulnerabilidad a la
contaminación de una determinada
categoría ambiental
4. Centrarse selectivamente en los
factores ambientales clave.
5. Servir como base para la
expresión del impacto al predecir
las diferencias entre el valor del
índice con proyecto y el valor del
mismo índice sin proyecto.
1. Índice ambiental del medio:
Calidad del aire
2. IAM: Calidad del agua
3. IAM: Ruido
4. IAM: Sensibilidad y diversidad
ecológica
5. IAM: Recursos arqueológicos
6. IAM: Calidad visual
7. IAM: Calidad de vida
Los mas comunes son:
Indices de calidad
 El ICV es una aproximación a la
medicion de la pobreza y el bienestar
con base exclusivamente en
capacidades.
 Este índice abarca tres dimensiones
básicas para un acercamiento a la
medición de calidad de vida y DH:
1. Salud infantil
2. Salud reproductiva
3. Educación
Índice de Desarrollo Humano
 Pretende medir el desarrollo
humano en forma integral al
contemplar las dimensiones de
longevidad, educación e ingreso, y
se considera “como una medida de
la capacidad de la gente para lograr
vidas sanas, comunicarse y
participar en las actividades de la
comunidad y contar con recursos
suficientes para conseguir un nivel
Indices de calidad
Indices de calidad
Indices de calidad
 Se refiere a un bienestar básico
que resulta de capacidades en
diversos aspectos de la
condición humana.
 Permite establecer niveles
básicos del bienestar humano en
función del estado sanitario y del
desempeño de la población en
educación primaria.
 Los indicadores que lo conforman
son:
1. Porcentaje de inscritos en primer
grado de enseñanza primaria que
alcanzan quinto grado
2. Tasa de mortalidad en menores de
cinco años
3. Porcentaje de partos atendidos por
personal especializado
ICB=
𝒍𝟏+ 𝒍𝟐+𝒍𝟑
𝟑
Donde:
• La salud infantil (l1) = (100 – M)
• M = tasa de mortalidad de menores
de cinco años expresada en
porcentaje
• La educación (l2) = tasa de
supervivencia escolar
• La salud reproductiva (l3)= porcentaje
de partos atendidos por personal
especializado.
Indices de calidad
 Para medir la pobreza se usan dos
métodos:
1. Por el ingreso: porcentaje del
ingreso de familias cuyo ingreso
esta por debajo de un nivel mínimo
para llevar una vida adecuada
2. Por las necesidades básicas
insatisfechas: porcentaje de
familias o individuos que tienen
insatisfechas ciertas necesidades
básicas.
 Otros indicadores para medir la
desigualdad y la pobreza son:
1. La curva de Lorenz.- Es una
forma grafica de mostrar la
distribución de la renta en una
población.
2. El índice de Gini.- Es un índice
de concentración de la riqueza y
equivale al doble del área de
concentración de la curva de
Lorenz.
Curva de Lorenz
Coeficiente de Gini (2009)

Más contenido relacionado

PPTX
3.1 sociedad y organizacion social
PPTX
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
PPTX
La filosofía de la calidad
PDF
NOM, NMX e ISO
DOCX
Carta XR
PDF
Los gurus de la calidad y sus aportes
PPTX
Diseño factorial 2k...
PDF
Taller intervalos de confianza
3.1 sociedad y organizacion social
Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
La filosofía de la calidad
NOM, NMX e ISO
Carta XR
Los gurus de la calidad y sus aportes
Diseño factorial 2k...
Taller intervalos de confianza

La actualidad más candente (20)

PDF
linea de tiempo calidad.pdf
PDF
Balance de materia columna de destilacion
PDF
Agenda 21 resumen
PPTX
Etapas Calidad
PPTX
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Diseño factorial de 3 factores
PPT
7. ejemplos de amfe
PPTX
Diseño factorial general ejemplos
PPT
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
PDF
Tamaño Optimo de la muestra
PPTX
Costos de calidad
PDF
Escenario sociocultural
PPT
3 gurus de calidad tello
DOC
Sin reacción química
PDF
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
DOCX
Subir tarea estadistica chi cuadrado
PDF
Tazas de rendimiento
PDF
graficos-de-control
linea de tiempo calidad.pdf
Balance de materia columna de destilacion
Agenda 21 resumen
Etapas Calidad
CONTROL DE CALIDAD
Diseño factorial de 3 factores
7. ejemplos de amfe
Diseño factorial general ejemplos
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Tamaño Optimo de la muestra
Costos de calidad
Escenario sociocultural
3 gurus de calidad tello
Sin reacción química
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Subir tarea estadistica chi cuadrado
Tazas de rendimiento
graficos-de-control
Publicidad

Similar a Indices de calidad (20)

PPTX
CALIDAD DE VIDA
PPT
Indice de calid eq 10
PPTX
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
PDF
Marco Lógico PARTE 2.pdf n n n n n n n n n
PDF
Midiendo el desarrollo sostenible
DOCX
Unidad 2
PPTX
Desarrollo sostenible
DOCX
Calidad de vida y desarrollo sustentable
PPT
Unidad 4 Desarrollo Expo[1]. D.S.
PPTX
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
PPTX
Indicadores de Desarrollo Humano
PPTX
Indicadores de sustentabilidad ambiental
PDF
Unidad II desarrollo sostenible
PPTX
Metodología para la Medición de la Pobreza Multidimensional / Maria Emma Sant...
DOCX
Saneamiento Ambiental
PPT
Metodología del Marco Lógico
PPT
PPTX
Diapositiva 3.1.3
PPTX
Desarrollo Sostenible
PPT
Marco Lógico
CALIDAD DE VIDA
Indice de calid eq 10
Unidad 4. Calidad de vida y desarrollo sustentable.
Marco Lógico PARTE 2.pdf n n n n n n n n n
Midiendo el desarrollo sostenible
Unidad 2
Desarrollo sostenible
Calidad de vida y desarrollo sustentable
Unidad 4 Desarrollo Expo[1]. D.S.
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Indicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Unidad II desarrollo sostenible
Metodología para la Medición de la Pobreza Multidimensional / Maria Emma Sant...
Saneamiento Ambiental
Metodología del Marco Lógico
Diapositiva 3.1.3
Desarrollo Sostenible
Marco Lógico
Publicidad

Último (20)

PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
silabos de colegio privado para clases tema2
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Indices de calidad

  • 2. Índice Un índice es una medida obtenida por la agrupación adecuada de varios indicadores.
  • 3. Medición  Es un ejercicio que consiste en asignar números a ciertos fenómenos u objetos de interés para alguien, en atención a ciertos criterios y
  • 4.  Para juzgar adecuadamente la calidad de los indicadores en que se ha operado determinada variable, existen por lo menos seis criterios generales, a saber: 1. Validez interna 2. Validez externa 3. Consistencia interna 4. Compresibilidad 5. Deben basarse en un modelo causal 6. Por su uso
  • 5. Calidad  Se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.
  • 6. Problema de variación, el cual puede controlarse y prevenirse mediante la eliminación, a tiempo, de las causas que lo propician. (Walter Shewhart) Manufacturar a bajo costo. (Kaoru Ishikawa) Perdida generada a la sociedad por un producto desde el momento de su concepción hasta el reciclado, por no haber hecho lo correcto. (Taguchi)
  • 7. Índices de calidad  Son parámetros concretos que combinan variables físicas (medio ambiente), económicas y sociales, cuyos valores abstractos solo tienen sentido si se incorporan a una tabla de rango de calidades.
  • 8. Tipos de índices de calidad Calidad ambiental De los servicios Saneamiento básico Educación Salud
  • 10. El medio ambiente se convirtió en una cuestión de importancia internacional en 1972, cuando se celebro en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.
  • 11.  En años subsecuentes se llevo a cabo la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Los objetivos fundamentales de la Cumbre eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y de las futuras.
  • 12.  En la Cumbre se propuso una importante recomendación relativa al uso de criterios e indicadores como una herramienta necesaria para el monitoreo, seguimiento y evaluación de la gestión, y la planificación ambiental para el desarrollo sustentable.
  • 13. ICA  Es un numero o una clasificación descriptiva de una gran cantidad de datos o información ambiental, cuyo propósito principal es simplificar la información para que pueda ser útil a quienes toman las decisiones y al publico.
  • 14.  Estos indices ambientales son utiles si cumplen uno o mas los siguientes objetivos: 1. Resumir los datos ambientales existentes 2. Comunicar informacion sobre la calidad del medio afectado 3. Evaluar la vulnerabilidad a la contaminación de una determinada categoría ambiental
  • 15. 4. Centrarse selectivamente en los factores ambientales clave. 5. Servir como base para la expresión del impacto al predecir las diferencias entre el valor del índice con proyecto y el valor del mismo índice sin proyecto.
  • 16. 1. Índice ambiental del medio: Calidad del aire 2. IAM: Calidad del agua 3. IAM: Ruido 4. IAM: Sensibilidad y diversidad ecológica 5. IAM: Recursos arqueológicos 6. IAM: Calidad visual 7. IAM: Calidad de vida Los mas comunes son:
  • 18.  El ICV es una aproximación a la medicion de la pobreza y el bienestar con base exclusivamente en capacidades.  Este índice abarca tres dimensiones básicas para un acercamiento a la medición de calidad de vida y DH: 1. Salud infantil 2. Salud reproductiva 3. Educación
  • 19. Índice de Desarrollo Humano  Pretende medir el desarrollo humano en forma integral al contemplar las dimensiones de longevidad, educación e ingreso, y se considera “como una medida de la capacidad de la gente para lograr vidas sanas, comunicarse y participar en las actividades de la comunidad y contar con recursos suficientes para conseguir un nivel
  • 23.  Se refiere a un bienestar básico que resulta de capacidades en diversos aspectos de la condición humana.  Permite establecer niveles básicos del bienestar humano en función del estado sanitario y del desempeño de la población en educación primaria.
  • 24.  Los indicadores que lo conforman son: 1. Porcentaje de inscritos en primer grado de enseñanza primaria que alcanzan quinto grado 2. Tasa de mortalidad en menores de cinco años 3. Porcentaje de partos atendidos por personal especializado
  • 25. ICB= 𝒍𝟏+ 𝒍𝟐+𝒍𝟑 𝟑 Donde: • La salud infantil (l1) = (100 – M) • M = tasa de mortalidad de menores de cinco años expresada en porcentaje • La educación (l2) = tasa de supervivencia escolar • La salud reproductiva (l3)= porcentaje de partos atendidos por personal especializado.
  • 27.  Para medir la pobreza se usan dos métodos: 1. Por el ingreso: porcentaje del ingreso de familias cuyo ingreso esta por debajo de un nivel mínimo para llevar una vida adecuada 2. Por las necesidades básicas insatisfechas: porcentaje de familias o individuos que tienen insatisfechas ciertas necesidades básicas.
  • 28.  Otros indicadores para medir la desigualdad y la pobreza son: 1. La curva de Lorenz.- Es una forma grafica de mostrar la distribución de la renta en una población. 2. El índice de Gini.- Es un índice de concentración de la riqueza y equivale al doble del área de concentración de la curva de Lorenz.