SlideShare una empresa de Scribd logo
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                  ¡INDIGNADOS!
                                               15 M




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                   Hoy, 27 de mayo de 2011, día en que entregamos a
              imprenta este libro, se está produciendo el desalojo brutal y
              desproporcionado por parte de los Mossos de Escuadra de
              los acampados en la Plaza de Cataluña de Barcelona.

                   “Después de la llegada de los Mossos a la zona de los
              acampados, los manifestantes se han sentado pacíficamente
              en el centro de la plaza, en signo de oposición a la movilidad.
              Los casi 400 indignados que allí se encontraban han levan-
              tado las manos en signo de protesta pacífica, pero poco des-
              pués el ambiente de tranquilidad ha cambiado por completo”    .
              (EL PUBLICO)

                    Los Mossos han cargado con porras y han disparado
              pelotas de goma, según cuentan algunos de los manifestantes
              allí presentes..

                     Se han producido 25 heridos en este ataque brutal.




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Edición y selección de materiales: Fernando Cabal
            Diseño y Maquetación: Violeta Cabal
            Edita:
            Mandala ediciones
            www.mandalaediciones.com
            info@mandalaediciones.com
            I.S.B.N.: 978-84-8352-399-5
            Dep. Legal:
            Imprime:
            Los beneficios de este libro irán destinados en su totalidad al movimien-
            to del 15-M.
            Se permite, y se aconseja, la copia, fotocopia, duplicación, pirateo, re-
            producción y difusión de este libro o de cualquier parte del mismo, en
            cualquier formato y en todo el planeta.
            Impreso en papel ecológico




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                             ¡I NDIGNADOS!
                                               15 M




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                                     eBooks con conciencia




                                                       Índice


            1. Introducción ................................................................................... 5
            2. Manifiestos y propuestas ................................................................. 7
            3. Artículos y opiniones .................................................................... 25
               Abrasad@s de Sol .......................................................................... 25
               Julio Anguita ................................................................................. 29
               Iohannes Maurus .......................................................................... 31
               Benjamín Balboa .......................................................................... 37
                                      ............................................................................ 46
               Enrique Dans ................................................................................ 49
               Juan Freire .................................................................................... 52
               Manuel Freytas .............................................................................. 55
               Carlos González ............................................................................ 65
               José Ignacio González Faus ........................................................... 66
               Pedro A. Honrubia ........................................................................ 70
               Manuel Márquez ........................................................................... 88
               Luis Martín Cabrera ...................................................................... 92
               Jorge Moruno ................................................................................ 95
               Vicenc Navarro............................................................................ 100
               Manuel Penella ............................................................................ 107
               Eduard Punset............................................................................. 109
                        ........................................................................................ 111
               José Luis Sampedro ..................................................................... 116
               Marco Terranova ......................................................................... 118
               Yesca ........................................................................................... 123
               Carlos Taibo ................................................................................ 126
               Eduardo Galeano ........................................................................ 132
            4. Noticias y prensa ......................................................................... 133
            5. Frases del 15-M........................................................................... 145

                                                                                                                155

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
1
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            capítulo



                            Introducción


            En la plaza
            Hermoso es, hermosamente humilde y confiante, vivificador y profundo,
            sentirse bajo el sol, entre los demás, impelido,
            llevado, conducido, mezclado, rumorosamente arrastrado.
            No es bueno
            quedarse en la orilla
            como el malecón o como el molusco que quiere calcáreamente imitar a
            la roca.
            Sino que es puro y sereno arrasarse en la dicha
            de fluir y perderse,
            encontrándose en el movimiento con que el gran corazón de los
            hombres palpita extendido.
            (…)
            Era una gran plaza abierta, y había olor de existencia.
            Un olor a gran sol descubierto, a viento rizándolo,
            un gran viento que sobre las cabezas pasaba su mano,
            su gran mano que rozaba las frentes unidas y las reconfortaba
            (…)
            Así, entra con pies desnudos. Entra en el hervor, en la plaza.
            Entra en el torrente que te reclama y allí sé tú mismo.
            ¡Oh pequeño corazón diminuto, corazón que quiere latir
            para ser él también el unánime corazón que le alcanza!
            Vicente Aleixandre

                                                                                                         5

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
2
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            capítulo



                            Manifiestos y propuestas


            Manifiesto «Democracia real ya» (15/05/2011)
            Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que
            se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para bus-
            car trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja
            duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos
            rodean.
            Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservado-
            res. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien de-
            finidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos
            preocupados e indignados por el panorama político, económico
            y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los
            políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciuda-
            dano de a pie.
                Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si to-
            dos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en mo-
            vimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por
            ello sostenemos firmemente lo siguiente:


                     igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cul-
                     tura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar
                     y la felicidad de las personas.

                                                                                                         7

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                     en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la
                     cultura, a la salud, a la educación, a la participación políti-
                     ca, al libre desarrollo personal, y al consumo de los bienes
                     necesarios para una vida sana y feliz.

                     gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obs-
                     táculo para el progreso de la humanidad.
                                                      demos: ‘pueblo’; cracia: ‘go-
                     bierno’), así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin em-
                     bargo, en este país la mayor parte de la clase política ni
                     siquiera nos escucha. Su función debería ser la de llevar
                     nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación
                     política ciudadana mediante cauces directos y procurando
                     el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de
                     enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan solo
                     a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrán-
                     dose al poder a través de una dictadura partitocrática enca-
                     bezada por las inamovibles siglas del PPSOE.

                     desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la
                     violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural mode-
                     lo económico vigente bloquea la maquinaria social en una
                     espiral que se consume a sí misma, enriqueciendo a unos
                     pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta
                     el colapso.

                     primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la
                     sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta,
                     generando desempleo y consumidores infelices.

            8

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                                                            -
                     quina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe
                     ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin no-
                     sotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el
                     mundo.

                     una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda
                     en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y
                     carencias que todos sufrimos.

                     por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nues-
                     tro servicio. Somos personas, no productos del mercado.
                     No soy solo lo que compro, por qué lo compro y a quién se
                     lo compro.
            Por todo lo anterior, estoy indignado.
            Creo que puedo cambiarlo.
            Creo que puedo ayudar.
            Sé que unidos podemos.
            Sal con nosotros. Es tu derecho.



            Quiénes somos
            Esta convocatoria ciudadana y apartidista se ha forjado al ca-
            lor de internet y de las redes sociales, a través de un grupo de
            discusión completamente informal denominado «Plataforma de
            coordinación de grupos pro-movilización ciudadana», cuyo úni-
            co fin es fomentar la discusión abierta entre todos aquellos que
            quieran implicarse en la preparación y coordinación de acciones
            comunes.

                                                                                                         9

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                En la misma participamos personas de toda condición en cali-
            dad de ciudadanos disconformes con el actual sistema político y
            económico. Algunos actuamos a título individual y otros pertene-
            cemos a plataformas ciudadanas, foros, blogs o páginas y grupos
            de las redes sociales. Puedes ver algunos de ellos en el apartado
            «Adhesiones» (http://www.democraciarealya.es/?page_id=2).
                Debemos resaltar que esta Plataforma no organizará, fomenta-
            rá ni tolerará ningún tipo de violencia, actos vandálicos, racistas,
            homófobos o xenófobos por parte de personas, grupos o asocia-
            ciones adheridas a la misma. Este es un movimiento pacífico.
                Consideramos que el uso de actos violentos y/o vandálicos so-
            lamente da lugar a malestar y enfrentamientos, y que no ayuda,
            en ningún caso, a los objetivos de esta propuesta. Sostenemos que
            el camino para lograr dichos objetivos pasa por actuaciones pací-
            ficas y, en todo caso, desobediencia civil. Por lo tanto, esta Plata-
            forma manifiesta claramente su repulsa a dichos actos violentos.
                Si tienes cualquier tipo de duda o consulta, puedes contactar
            con nosotros: contacto@democraciarealya.es.
                                                            http://www.democraciarealya.es/



            Madrid, 20 de mayo de 2011
            Como resultado del consenso alcanzado durante la Asamblea ce-
            lebrada el día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL, y como
            resultado de la recopilación y síntesis de las miles de propuestas
            recibidas a lo largo de estos días, se ha elaborado una primera
            relación de propuestas.
                                                                             -
            rativo. Esta lista no debe entenderse como cerrada.

            10

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Propuestas aprobadas en la Asamblea de hoy
            día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL
            1. Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y
               con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser
               proporcional al número de votos.
            2. Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos en
               la Constitución como son:
                – Derecho a una vivienda digna, articulando una reforma de
                   la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda en
                   caso de impago cancele la deuda.
                – Sanidad pública, gratuita y universal.
                – Libre circulación de personas y refuerzo de una educación
                   pública y laica.
            3. Abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas
               como son la Ley del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de
               Educación Superior, la Ley de Extranjería y la conocida como
               Ley Sinde.
            4.                                                                 -
               ma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implanta-
               ción de la Tasa Tobin, la cual grava las transferencias financie-
               ras internacionales, y supresión de los paraísos fiscales.
            5.
               que sean abolidos sus sueldos vitalicios. Que los programas y
               las propuestas políticas tengan carácter vinculante.
            6.
               la Ley Electoral presentar unas listas limpias y libres de impu-
               tados o condenados por corrupción.
            7. Medidas plurales con rescpeto a la banca y los mercados
               financieros en cumplimiento del artículo 128 de la Consti-
               tución, que determina que «toda la riqueza del país en sus

                                                                                                        11

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                  diferentes formas, y sea cual fuere su titularidad, está subor-

                BCE. Nacionalización inmediata de todas aquellas entidades
                bancarias que hayan tenido que ser rescatadas por el Estado.
                Endurecimiento de los controles sobre entidades y operacio-
                nes financieras para evitar posibles abusos en cualquiera de
                sus formas.
            8. Desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado, como
                establece el artículo 16 de la Constitución.
            9. Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía
                tome parte activa. Acceso popular a los medios de comunica-
                ción, que deberán ser éticos y veraces.
            10. Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se
                vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado.
            11. Cierre de todas las centrales nucleares y la promoción de
                energías renovables y gratuitas.
            12.
            13. Efectiva separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
            14.
                de armas y un mayor control de las fuerzas y cuerpos de se-
                guridad del Estado. Como movimiento pacifista creemos en
                el «No a la guerra».
            15.                                                                 -
                dadores de la lucha por la Democracia en nuestro Estado.
            16. Total transparencia de las cuentas y de la financiación de los
                partidos políticos como medida de contención de la corrup-
                ción política.




            12

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Propuestas Acampada Sol 22/05/2011
            Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consi-
            deramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político
            y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!
            1. Eliminación de los privilegios de la clase política:
               – Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus
                  respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de
                  funciones.
               – Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los
                  años de cotización y el monto de las pensiones. Equipara-
                  ción del salario de los representantes electos al salario me-
                  dio español más las dietas necesarias indispensables para
                  el ejercicio de sus funciones.
               – Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Impres-
                  criptibilidad de los delitos de corrupción.
               – Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos
                  públicos.


             2. Contra el desempleo:
                                                                               -
                     da y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo
                     estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por
                     debajo del 5%).
                   – Jubilación a los 65 años y ningún aumento de la edad de
                     jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
                   – Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un
                     10% de contratación temporal.
                   – Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colec-
                     tivos o por causas objetivas en las grandes empresas mien-

                                                                                                        13

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                       tras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas
                       para asegurar que no cubren con trabajadores temporales
                       empleos que podrían ser fijos.
                                                                                -
                       rados de larga duración.

             3. Derecho a la vivienda:
                – Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en
                  stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado
                  en régimen de alquiler protegido.
                – Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas
                  de bajos recursos.
                – Que se permita la dación en pago de las viviendas para
                  cancelar las hipotecas.

            4. Servicios públicos de calidad:
               – Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Pú-
                  blicas y establecimiento de un control independiente de
                  presupuestos y gastos.
               – Contratación de personal sanitario hasta acabar con las lis-
                  tas de espera.
               – Contratación de profesorado para garantizar la ratio de
                  alumnos por aula, grupos de desdoble y grupos de apoyo.

                     universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de
                     los grados.
                   – Financiación pública de la investigación para garantizar su
                     independencia.
                   – Transporte público barato, de calidad y ecológicamente
                     sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sus-
                     tituyendo por el AVE con los precios originarios, abarata-

            14

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                       miento de los abonos de transporte, restricción del tráfico
                       rodado privado en el centro de las ciudades, construcción
                       de carriles bici.

                       Dependencia, redes de cuidadores locales municipales,
                       servicios locales de mediación y tutelaje.

            5. Control de las entidades bancarias:
               – Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de ca-
                 pital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificulta-
                 des deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una
                 banca pública bajo control social.
               – Elevación de los impuestos a la banca de manera directa-
                 mente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis
                 generada por su mala gestión.
               – Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de
                 todo capital público aportado.
               – Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos
                 fiscales.

                       y a la mala praxis bancaria.

             6. Fiscalidad:
                – Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y enti-
                   dades bancarias.
                – Eliminación de las SICAV.

                   – Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de ca-
                     pitales a paraísos fiscales.
                   – Promoción a nivel internacional de la adopción de una
                     tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

                                                                                                        15

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




             7. Libertades ciudadanas y democracia participativa:
                – No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
                – Protección de la libertad de información y del periodismo
                   de investigación.
                                                                            -
                   nes de gran calado que modifican las condiciones de vida
                   de los ciudadanos.
                                                                            -
                   didas dictadas desde la Unión Europea.
                – Modificación de la Ley Electoral para garantizar un siste-
                   ma auténticamente representativo y proporcional que no
                   discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social,
                   donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su
                   representación en el legislativo.
                – Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del
                   Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al
                   nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y
                   del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder
                   Ejecutivo.
                – Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen
                   la democracia interna en los partidos políticos.

             8. Reducción del gasto militar


            Un portavoz nos explica la situación en Sol:
            «A los políticos les damos miedo»
            Esta frase corresponde a una de las personas que ejerce de porta-
            voz de la acampada de la Puerta del Sol. Unos minutos antes de

            16

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            la asamblea general de este domingo, uno de los portavoces (P)
            explica RyN en qué momento se encuentra el movimiento.
            P.: La continuidad del campamento se decidirá en la asamblea que
            hay convocada a la una de la tarde, está previsto proponer que se
            realicen asambleas por barrios el próximo sábado. De momento
            no hay ninguna movilización prevista, tal vez más adelante.
            P.: Somos un colectivo social de voluntarios organizado horizon-
            talmente. El nombre oficial es TOMA LA PLAZA y en su web,
            www.tomalaplaza.net, hay un correo de contacto. Plataformas y
            grupos como Democracia real, No les votes, Juventud sin futuro…
            no dan nombre al movimiento, muchas de ellas se han integrado
            a partir de la acampada en Sol.
            P.: Hay dos grupos de trabajo que están estudiando y agrupando
            por temas las miles de propuestas realizadas, con el objeto de sin-
            tetizar las mismas por grupos afines.
                Nuestra primera reivindicación es el cambio de la Ley Electo-
            ral. No tenemos como objetivo llevar las propuestas a los políticos
            sino que el pueblo las conozca, las lea, las debata y tome concien-
            cia. Y aunque a los políticos les da miedo la sociedad, también
            queremos que ellos las conozcan.
            P.: El principio de que la economía no funcione es por el poder
            político. La política económica viene dada por una mala política,
            por eso reivindicamos un cambio de la Ley Electoral.
            P.: Las personas que estamos aquí somos apartidistas y no tenemos
            intención de cambiar de gobierno ni de sistema. Somos un movi-
            miento ciudadano que quiere que se escuche la voz del pueblo.
            RyN.: Con posterioridad a esta conversación la asamblea general
            aprobó continuar, por lo menos, una semana más la acampada y

                                                                                                        17

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            realizar asambleas el día 28 de mayo en todos los barrios de Ma-
            drid para tratar la duración de la presencia en la Puerta del Sol.
            La decisión final se tomará en una asamblea general el próximo
            domingo 29 de mayo en Sol.
                                         Gabinete de Prensa Confederal (22-05-2011)




            18

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Comunicado de los detenidos de la manifestación
            del 15 mayo de 2011. 22 mayo, 2011
            Con este comunicado queremos mostrar cómo nos trató la policía
            nacional y que la población sepa cuál es la actitud de estas perso-
            nas, cegadas por el poder.
                Queremos escribir estas líneas para expresar cómo nos senti-
            mos ante lo acontecido.
                Somos personas muy distintas, unas nos definimos como anar-
            quistas, otras como altermundistas, feministas, ecologistas, gente
            que es partidaria de una democracia real, etc., pero tod@s vimos
            y sufrimos en nuestras carnes el abuso policial desproporcionado
            e injusto.
                Partiendo de que algunas no participaron en la manifestación,
            y los que estuvimos podamos defender distintas formas de acción
            política, tod@s tenemos un sentimiento en común, el descontento
            con la situación actual de nuestras vidas (la dificultad para encon-
            trar trabajo o las condiciones precarias, no poder realizar nuestros
            sueños por culpa de las desigualdades económicas y por toda esta
            educación basada en consumir y consumir reprimid@s por nues-
            tras ideas políticas o por querer ser diferentes a lo que nos rodea).
            Nos encontramos ante un panorama sin ninguna esperanza y sin
            un futuro que nos incite a vivir tranquil@s y poder dedicarnos a lo
            que nos gusta a cada un@. Por eso, la mayoría acudimos a la con-
            vocatoria del 15 de mayo para intentar cambiar este sistema por
            algo más justo y equitativo, pero ¿cuál fue nuestra experiencia?:

               Fue algo vergonzoso ver cómo unos hombres exaltados, vesti-
            dos y dotados de toda clase de armamento para asustar y golpear
            a cualquier cosa que se movía o a cualquier persona que era un
            poco diferente a lo dictado por las modas de los mercados, ver

                                                                                                        19

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            cómo la policía, que se supone que está para mantener el orden
            y la paz social, pegaba impunemente a quien estaba a su alcance,
            con las caras llenas de odio y las pupilas dilatadas (por los esti-
            mulantes que quizás habrían consumido), ese terror que utilizan
            para defender a los banqueros, políticos y grandes empresarios.
            L@s detenid@s coincidimos en la desproporcionada y aleatoria
            forma de actuar de la policía, por los siguientes puntos:
            1. A un compañero, después de efectuar su detención, dentro
               del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza
               y le dieron golpes con el asiento del furgón, diciéndole que
               «llevar rastas es “anti-higiénico”» y que «le daba igual que no
               hubiera hecho nada», pero que era un guarro, y que eso les
               bastaba para pegarle. Y cuando parece que ya ha pasado, se
               acerca otro antidisturbios a decirle «que no se queje tanto,
               que por lo menos le ha pegado solo uno».
            2. A otro compañero, por llevar pantalones bombachos, le di-
               cen: «Normal que no encuentres trabajo con esos pantalones
               de maricón», entre otros comentarios homófobos y machis-
               tas.
            3. Otro compañero, que se marchaba para su casa después de
               terminar la manifestación, acompañado por su novia, obser-
               va cómo la policía está machacando a porrazos a un chaval,
               pide que le dejen de pegar y termina golpeado y detenido por
               «meterse donde nadie le llamaba».
            4. Dos compañeros, al ver cómo los antidisturbios pegaban
               porrazos a las personas sentadas en medio de Gran Vía, in-
               tervienen para levantar a los chavales del suelo y que no les
               pisaran, acabando detenidos por policías secretas con estética
               de skins, que solo se identificaron como policías tras las de-
               tenciones.

            20

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            5. Otro compañero tuvo la mala suerte de querer coger el cerca-
               nías en Sol después de venir de jugar al fútbol. Le detuvieron
               «por estar en el momento y el lugar equivocado», como más
               tarde le dijeron delante de tod@s nosotr@s, riéndose en su
               cara, humillándole al ver que en la mochila portaba las botas
               de fútbol, espinilleras, el traje de su equipo y el balón. Acaban
               la bromita diciendo: «no te quejes tanto, que así tienes una
               historia que contar a tus nietos».
            6. La mayoría de l@s compañer@s nunca habían estado detenid@s
               y al preguntar cuándo podrían realizar su llamada, ellos res-
               pondían: «veis muchas películas yanquis, aquí en España no
               tenéis derecho a llamar».
            7. En la Brigada de Infomación Provincial de Madrid, situada en
               Moratalaz, no podíamos levantar la mirada del suelo, ya que
               o bien recibías un grito o un golpe. Era como en las películas
               de terroristas, iban todos encapuchados, no nos dejaban mi-
               rarlos a la cara, ni siquiera cuando nos hacían una pregunta.
               Pero, por desgracia, la realidad supera la ficción.
            8. Tirados en el suelo, con las bridas apretadas en las muñecas
               y mirando hacia abajo, otro compañero advierte que tiene
               problemas de corazón, que ha sido operado y que toma me-
               dicación. Solicitó ser trasladado al hospital, a lo que los agen-
               tes respondieron burlándose de él y negándole la asistencia
               médica. Pasaron dos horas hasta que un mando policial dijo
               que iba a llamar al Samur, que llegó una hora más tarde. A los
               policías les parecía graciosa la situación y decidieron ponerle
               el mote de el Telele, hicieron chistes y comentarios. Finalmen-
               te fue trasladado al hospital, donde fue atendido. Le pusieron
               una vía y le suministraron su medicación. Al ser devuelto al
               calabozo, no le dejaron tener la medicación consigo y le dije-

                                                                                                        21

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                ron que cuando la necesitara que la pidiera. Al cabo de varias
                horas se produjo un cambio de guardia y los nuevos agentes
                no fueron informados del problema, y a la hora de tener que
                tomar una nueva dosis se la negaron. El compañero sufrió
                una crisis de pánico y accedieron a su demanda al cabo de
                más de dos horas que pasamos el resto de detenid@s gritando
                que le ayudasen.
            9. Ya que much@s de l@s compañer@s estábamos asustad@s,
                en un primer momento no quisimos que se avisase a nuestros
                padres o ver al médico. Después del shock inicial, solicitamos
                estos derechos y uno de los responsables de la comisaria de
                Moratalaz gritó textualmente: «Panda de maricones, niñatos
                de mierda, os voy a meter una patada en el culo que os va a
                salir por la boca; primero no quereis que avisemos a vuestra
                mamá y a los cinco minutos sí, pero, ¿qué cojones os creéis
                que es esto, panda de gilipollas? ¡Iros a mamarla!».
            10. Durante todos los traslados nos conducen en el coche teme-
                rariamente, a gran velocidad, dando volantazos y frenazos a
                propósito, para que al estar en la parte trasera con las manos
                esposadas nos golpeáramos contra las puertas y las mamparas
                de separación.
            11. Otras muestras de vejaciones psicológicas fueron:
                 – A un compañero le dijeron: «Has tenido suerte de que no
                    te he pegado dos tiros».
                 – Mientras nos arrastraban escaleras arriba dijeron: «Podría-
                    mos tirarlos por la ventana, que son unos rojos de mierda».
                 – Presenciamos maltratos y muestras de racismo hacia otros
                    detenidos.
                 – Se negaron a proporcionar los recursos higiénicos que una
                    compañera consideraba oportunos para su menstruación.

            22

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                   – Alteraron nuestra consciencia temporal y nuestros ciclos
                     de sueño.
                   – Se mofaron continuamente de la condición de veganas de
                     algunas de nosotras, con perlas como: «Mira, esa es la ve-
                     getariana», «Normal, con la cara de amargada que tienes».
                     Por supuesto, se negaron a respetar esta condición. Ade-
                     más, alegaron que la alimentación era escasa diciendo: «así
                     os ponéis buenorras para el verano».
            Además de todos estos maltratos y humillaciones, nos denuncian
            por los delitos de «desórdenes públicos», penados entre seis me-
            ses y tres años de prisión; «Atentado contra la autoridad», penado

            común a tod@s l@s detenid@s, y luego varían de dos a tres car-
            gos. Estos son los testimonios de l@s mayores de edad, habiendo
                                                                             -
            pecial de Menores) y cuyos testimonios no conocemos y a los que
            queremos expresar nuestra solidaridad.
                Este fue el trato que recibimos, sin olvidar que nos tuvieron
            tirad@s en el suelo boca abajo o mirando a la pared, con las bri-
            das o los grilletes apretados al máximo, durante dos o tres horas.
                Con este comunicado queremos mostrar cómo nos trató la po-
            licía nacional española y que la población sepa cuál es la actitud
            de estas personas, cegadas por el poder que les hemos otorgado.
                Animamos a que toda la gente siga participando en estas mo-
            vilizaciones, o como crean conveniente, para demostrarles que no
            nos dan miedo y que estamos hartos de sus mentiras y sus robos.
            Si luchas puedes perder, pero si no luchas estás perdid@.
            La calle es nuestra y nuestras vidas también. Ya no creemos sus
            mentiras. Los cambios se hacen en la calle y no solo en las urnas.
            No nos representan. ¡Que no, que no, que no nos representan!

                                                                                                        23

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
3
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            capítulo



                            Artículos y opiniones


            El Sol sale por todas partes
            Todos hemos visto lo que ha sucedido en Madrid desde el día 15
            de mayo, pero quizás no lo comprendemos o valoramos total-
            mente: la ocupación y liberación de la Puerta del Sol ha abierto
            una grieta en la muralla del orden establecido, de la rutina y hasta
            del sentido común domesticado, por la que se ha colado el espí-
            ritu de la libertad, concretado en las asambleas, las comisiones y
            los grupos de trabajo y su funcionamiento horizontal basado en la
            libre discusión de los acuerdos y los delegados rotativos, así como
            en la solidaridad, la comunicación real y el apoyo mutuo, en la
            democracia real, en suma, que estamos intentando reinventar y
            experimentar como el mejor medio y el más legítimo para adue-
            ñarnos verdaderamente de nuestro destino, sin la dictadura del
            dinero ni la tutela de los políticos.
                Sin embargo, todo este proceso y lo que todavía pueda venir a
            continuación como tanto y tantos anhelamos, se basa en un prin-
            cipio que debemos recordar, asumir y reivindicar. Si por fin esta-
            mos juntos en esta plaza que deja de ser lugar de tránsito entre los
            templos del consumo para recuperar su vocación de ágora libre
            y de corazón donde laten los sueños de la ciudad, ha sido por un
            acontecimiento ilegal que a la vez funda una legalidad nueva: el

                                                                                                        25

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            hecho consumado de la ocupación de Sol como forma de protesta
            pacífica, y la firme y decidida consolidación de tal ocupación a
            pesar del desalojo de la madrugada del martes, de las amenazas y
            del aguacero del miércoles, de la intimidación de la Junta Electo-
            ral y del calor del fin de semana. Porque desde el punto de vista
            de la ley del más fuerte que hoy nos domina: ilegal fue la toma de
            la Gran Vía y de otras calles y plazas tras la manifestación del 15
            de mayo y la resistencia que se llevó a cabo, expresión legitima de
            la rabia acumulada por tantos días desperdiciados y explotados
            y tanta tristeza, e ilegal fue la sentada de los manifestantes galva-
            nizados por la revuelta en la noche del domingo, e ilegal fue la
            carpa del lunes y la reconquista de Sol del martes y la instalación
            de más carpas esa misma noche... y la concentración preventiva
            del miércoles ante la certidumbre de una nueva expulsión que
            solo detuvo la marea de gente ilegal dispuesta a plantar cara a
            esa ley que ya no reconocemos como nuestra... y el colmo de la
            ilegalidad fue mantener y reforzar hasta un punto difícil de imagi-
            nar la acampada en plena jornada de reflexión contra los ladridos
            del PP y de la ultraderecha tertuliana, gesto ilegal donde los haya
            que tuvo el inmenso valor de revelar y disolver la miseria de la
            campaña electoral que ya nadie fingía ni seguir ni atender, pues lo
            importante y lo democrático se cocía en Sol, y no en los mítines
            ni en la televisión. Y, sin duda, el colmo de los colmos de la ile-
            galidad es mantener todo esto el mismísimo domingo de las vota-
            ciones, y más allá aún, a la semana siguiente, y el llamamiento a la
            extensión del movimiento y la creación de asambleas de barrios y
            pueblos, y todo lo que aún está por llegar y llegará.
                Y es que el deseo de libertad, justicia y autonomía se impone
            cuando deja de ser individual e impotente y encuentra cómplices
            que lo fortalecen contra cualquier obstáculo. Pero esto no puede

            26

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            bastarnos. Una de las exigencias que nos han sacado a la calle y
            nos han clavado a ella es el problema de la vivienda, pilar funda-
            mental de una vida autónoma de adultos y no de eternos e irres-
            ponsables menores de edad, y digna de ser vivida en vez de so-

            personas que vegetan y duermen en las calles; que otros tantos no
            duermen por la noche por el miedo al desahucio, pues el desahu-
            cio existe y su terror está haciendo estragos todos los días y todas
            las noches; que, finalmente, otros muchos más ya han perdido el
            sueño y la esperanza de habitar una casa si no es en el exilio de las
            urbanizaciones que se construyen cada vez más lejos de la ciudad
            que amamos, o aceptando la servidumbre eterna de las hipotecas
            salvajes o la sangría escandalosa de los alquileres vampiros. Y,
            sin embargo, también alrededor nuestro hay casas en buen esta-
            do, bloques de apartamentos recién terminados, locales, cines,
            hoteles y oficinas abandonados o en desuso pero aprovechables,
            edificios durmientes y embrujados y vacíos que solo existen para
            el sucio juego de la especulación, que les despertará cuando con-
            sidere que su valor ha aumentado lo suficiente.
                Pero si nos hemos reunido en Sol ha sido, entre otras cosas,
            para denunciar la especulación y combatirla con palabras y con
            actos, como hemos hecho con toda esta plaza, liberándola del
            consumismo, de la soledad y del aburrimiento al transformarla en
            crisol de experiencias y proyectos y alto horno magnético donde
            se conocen, se mezclan y se funden los desconocidos que antes
            caminaban solos a ninguna parte. Pues bien, necesitamos casas
            para vivir y para amar, y más espacios para seguir encontrándo-
            nos, hablar y gestar las bases del mundo nuevo, y sabemos cómo
            encontrar esas casas y esos espacios, y qué hacer con ellos, y cómo
            defenderlos, y que hacerlo es tan legítimo como lo son nuestros

                                                                                                        27

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            sueños y nuestras esperanzas, pues no se trata de legal o ilegal
            sino de justo o injusto, de necesario o superfluo y nocivo como
            todo o casi todo los que nos venden y nos proponen.
                Debemos extender por tanto el principio de liberación colec-
            tiva que nos ha permitido reapropiarnos de Sol a todo Madrid, a
            todos sus espacios y lugares desaprovechados que la economía
            malogra y los políticos olvidan. Las plazas se han de convertir en
            espacios para hacer política sin políticos, tenemos todo el derecho
            de reunión y de manifestación en las plazas públicas ya que estas
            plazas son propiedad del pueblo, por ello, al igual que se ha pro-
            ducido en Sol de forma instintiva, las plazas han de ser espacios
            sin dinero, sin dirigentes y sin mercaderes, son el germen de un
            nuevo mundo y el único poder que reconocen es el de la asamblea
            de su barrio o pueblo. Pero que ese deseo de liberación no se que-
            de ahí. Porque sin casas que habitar ni locales donde reunirnos,
            no hay asambleas ni democracia real ni nueva sociedad que valga.
                Se trata tan solo de ser conscientes de nuestra fuerza y de nues-
            tros deseos, y de ser consecuentes con todo lo que hemos hecho
            hasta ahora, y con todo lo que podemos hacer y que haremos.
                Hacia la proclamación de la Comuna de Madrid.
                Todo el poder a las asambleas.
                ¡Lo queremos todo y lo queremos ahora!
                                                                                  Abrasad@s de Sol
                              www.kaosenlared.net/noticia/el-sol-sale-por-todas-partes




            28

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Son los nuestros
            Están hartos. Saturados de discursos y prácticas tramposas. Es-
            candalizados de que tanto ladrón ilustre acapare los flashes y las
            cabeceras de los informativos en lugar de las crónicas de los juz-
            gados de guardia. Dolidos por causa de la sordidez de las políticas
            al uso, aparentemente dictadas por esos inventos exculpatorios
            denominados mercados. Atónitos ante la degradación y carica-
            turización de conceptos como Justicia, Libertad o Democracia.
            Zaheridos por el permanente agravio que supone el despilfarro
            de una minoría frente a los esfuerzos infructuosos para super-
            vivir de una mayoría. Lúcidamente rebeldes ante una pasividad
            generalizada y además cultivada por la cultura oficial instalada en
            medios de comunicación, el adocenado lenguaje político al uso y
            los penosos discursos de tantos tenores huecos.
                Se han lanzado a la calle y la siguen llenado sin complejos,
            poniendo en evidencia a quienes debían y debíamos haberlas lle-
            nado antes. Todavía no son conscientes del todo del valor y del
            ejemplo de su acción; todavía no han caído en la cuenta de lo que
            apuntan, de lo que han empezado a entreabrir y orear. Tienen la
            ingenuidad y la imprudencia de todos aquellos que se han atrevi-
            do a decir que el rey está desnudo y que la farsa es eso, una farsa.
                Y lo hacen —a tenor de las declaraciones de sus portavoces—
            con una finísima mezcla de sentido común, valentía moral y madu-
            rez ciudadana que los hace casi únicos en este páramo berroqueño

            urnas. España siempre se parece a sí misma. Por las trazas se dedu-
            ce que ellos se suman con fuerza joven a una minoría que siempre
            ha intentado acabar con esa miseria de nuestra historia. Tienen vo-
            cación de mayoría cívica capaz de desalojar de su aconchado capa-
            razón a esa otra mayoría que traga connivente y cómplice.

                                                                                                        29

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Los he acompañado por la calles de Córdoba el día 15 y me he
            sentido de ellos A mis años, y con la hoja de servicios amarilla de
            tiempo, he sentido el impulso de intensificar ante mí y ante los
            míos mi nunca abandonada lucha. Son los nuestros; y esta expre-
            sión quiere poner especial énfasis en la acepción de pertenencia
            que el posesivo conlleva; son los nuestros porque les pertenece-
            mos. Son los nuestros porque rezuman aquella voluntad de cam-
            bio que otrora dio sentido a nuestra apuesta política. Lo han deja-
            do claro, son apartidistas pero no apolíticos. Gracias compañeros
            y compañeras por esa decencia y sabiduría que por desgracia solo
            están al alcance de vosotros y unos pocos más.
                Creo que nuestra militancia comunista exige de nosotros y a
            título personal, enrolarnos, comprometernos y engrosar sus filas
            sin más soldada que la gratificante sensación de que volvemos
            de nuevo a galopar hacia Utopía; o lo que es lo mismo, hacia la
            honestidad, la justicia, la igualdad y el lenguaje limpio y veraz al
            servicio de la comunicación de ideas.
                Cuando acabe el coro de grillos en el que el bipartidismo y
            adheridos han transformado la campaña electoral y asistamos al
            rigodón de pactos, repactos y contrapactos, no olvidemos que ya
            hay quien nos mira limpia y organizadamente; ya hay quien nos
            va a demandar algo más que lo políticamente correcto para hoy
            y hambre para mañana. Los mejores editoriales, las más incisivas
            crónicas, los más claros análisis y los juicios más justos no se ha-
            cen ahora en los medios (casi siempre mediados) sino en las calles
            y plazas de España.
                                               Julio Anguita / Colectivo Prometeo
                                               Fue alcalde de Córdoba (1979 y 1986),
                  Secretario General del Partido Comunista de España (1988 y 1998)
                           y Coordinador General de Izquierda Unida (1989 y 2000).


            30

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Indignación y dignidad
            «Indignatio est odium erga aliquem, qui alteri malefecit.»
            (La indignación es el odio hacia alguien que ha hecho mal a otro.)
            Spinoza, Etica, III, def. XX de las pasiones.

            Para el 15 de mayo varias asociaciones de jóvenes convocaron ma-
            nifestaciones en numerosas ciudades de todo el territorio español.
            La campaña del capital, su gobierno, su oposición y —lamentable-
            mente también— sus sindicatos contra los derechos de los traba-
            jadores se ha saldado, de momento, en un aumento de la edad de
            jubilación, una congelación de las pensiones, la flexibilización e
            incluso la subvención del despido y un recorte sustancial de los
            sueldos de la función pública en todos sus sectores. El gobierno,
            la patronal y las instituciones europeas amenazan con nuevas me-
            didas. El objetivo de esta campaña, al menos su objetivo declara-
            do, es dar confianza a los mercados e impedir que aumenten ex-
            cesivamente los tipos de interés sobre la deuda española, evitando
            así situaciones como la de Grecia, Irlanda o Portugal. El resultado
            real es el que vemos ya en fase incipiente en el Estado Español
            —y en fases más avanzadas en Grecia y Portugal— una depresión
            económica inducida que reduce los ingresos fiscales del Estado y
            aumenta el importe de la deuda. Es la espiral que ya conocieron
            los países del tercer mundo y de la que varios países de América
            Latina o Islandia solo salieron mediante la decisión política de
            declarar una suspensión de pagos y negociar la reestructuración
            de la deuda y la reducción de esta a su valor real de mercado. En
            Europa se afirma que esto es imposible, pero una decisión polí-
            tica a nivel de la UE inducida por la presión de los Estados más
            endeudados podría modificar la correlación de fuerzas. El actual
            gobierno español no está dispuesto a modificarla y opta, junto

                                                                                                        31

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            con la oposición y los sindicatos mayoritarios, por perseverar en
            la redistribución hacia arriba de la riqueza que resulta de acatar
            el dictamen de los mercados. Esto es tanto más absurdo cuanto
            ya se aprecian los resultados nefastos de estas políticas en otros
            países europeos, y las agencias de calificación de la deuda que
            constituyen la voz de los mercados son parte directamente intere-
            sada en una degradación de la confianza en los países deudores.
            En Portugal ya están en curso varias demandas judiciales contra
            Moodys y otras agencias que especulan descaradamente contra la
            deuda pública.
                El primer resultado de estas políticas es un vertiginoso aumen-
            to del paro a más del 20% y del paro juvenil al 40% o más según
            las regiones. La juventud se ve así metida en una trampa: por
            un lado, la depresión inducida le ofrece cada vez menos puestos
            de trabajo y degrada las prestaciones sociales al haberse recor-
            tado el gasto público social; por otra, al aumentarse la edad de
            jubilación, su posibilidad de sustituir de forma «natural» a las
            generaciones anteriores en sus puestos de trabajo se ve cada vez
            más menguada. Además, la formación que se les exige deja de ser
            una formación de interés general para adecuarse cada vez más a
            la demanda de las empresas, lo cual destruye la posibilidad de
            innovación. En efecto, solo una sólida formación universalista y
            una seria investigación fundamental independiente de los merca-
            dos ha permitido hasta ahora la innovación, la creación de nuevas
            actividades económicas y la transformación de la propia sociedad.
            La historia del desarrollo económico europeo, norteamericano y
            japonés tras la Segunda Guerra Mundial así lo confirma. Por otra
            parte, esta formación socialmente inútil que solo mira al beneficio
            inmediato de las empresas y a la sumisión de los individuos al
            mando del capital, es cada vez más cara para los propios jóvenes

            32

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            y sus familias, pues el Estado ha renunciado a la gratuidad de la
            enseñanza así como a su carácter realmente público. Para el actual
            Estado neoliberal, la enseñanza es constitución de un «capital hu-
            mano» individual y carece de dimensión pública, es acumulación
            privada de una riqueza expresada en términos de competencia
            y de destrezas por parte de unos individuos —los estudiantes—
            que luego estos podrán vender en el mercado. Sin embargo, como
            podemos apreciar, ni siquiera esta adaptación máxima al mercado
            rinde frutos y el desempleo en el Estado Español, como en la
            mayoría de los países capitalistas desarrollados, crece sin límites
            visibles. La mercancía fuerza de trabajo se ha convertido en una
            mercancía barata, hasta tal punto que algunas empresas deslocali-
            zadas al tercer mundo están empezando a desplazar de nuevo sus
            servicios a un primer mundo que se tercermundiza. Hoy el capital
            solo puede prometer que «se trabaje más para ganar menos» y
            «que las nuevas generaciones vivan peor que sus padres».
                Frente a esto, los capitalismos democráticos no dejan casi
            ningún margen de respuesta institucional. En los parlamentos se
            puede hablar de todo, excepto de «esto», a saber, de la vida real
            de la mayoría de la población y de sus expectativas. En cuanto a
            los sindicatos mayoritarios, financiados por el poder, se muestran
            ante él obsequiosos y convocan huelgas simbólicas una vez go-
            bierno y parlamento han «decidido» las medidas que imponen
            los mercados en contra del interés general. De ahí la doble indig-
            nación ante un sistema de explotación cada vez más transparente
            y un sistema de representación política cada vez más incapaz de
            representar el interés de las mayorías sociales. De ahí la indig-
            nación que se percibe y la indignación que se organiza. Una in-
            dignación que no es mero enfado, mera cólera ante la injusticia,
            sino pasión constituyente. Los jóvenes europeos han visto recien-

                                                                                                        33

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            temente cómo del otro lado del Mediterráneo caían añejas tiranías
            a manos de gente con la que podían compararse y solidarizarse
            por mucho que la propaganda racista y neocolonial los pintase
            como «exóticos». La indignación de los jóvenes a ambos lados del
            Mediterráneo es directamente política, comparable con la de los
            argentinos que exigían de los políticos del régimen neoliberal una
            sola cosa: «¡que se vayan todos, que no quede ninguno!», o con la
            de tunecinos y egipcios que reiteraban en sus manifestaciones una
            consigna central: «el pueblo quiere que caiga el régimen». De eso
            se trata, de la caída de un régimen capitalista neoliberal que cierra
            el futuro y ensombrece el presente a la mayoría.
                El término «indignación» está hoy de moda. En particular ha
            contribuido a su éxito el panfleto de Stéphane Hessel titulado ¡In-
            dignáos! (orig. Indignez-vous!). El ya anciano diplomático y antiguo
            resistente llama en él a la juventud francesa a retomar los princi-

            mando del general De Gaulle combatió al ocupante nazi y liberó
            Francia para imponer, al menos en sus primeros años, un progra-
            ma político republicano de justicia y solidaridad social, abriendo
            parcialmente el capitalismo francés a los intereses de las clases
            populares. Hoy, la revuelta de los jóvenes a la que llama Hessel
            ha de dirigirse contra la dictadura del capital financiero que asola
            nuestras sociedades. Es, por otra parte, llamativo que el título del
            panfleto sea el imperativo de un verbo que expresa una pasión, y
            que este mismo verbo carezca de complemento, como si a alguien
            se le pudiera exhortar a indignarse cuando no lo hace de manera
            espontánea. El problema es precisamente ese: que no haya ya una
            respuesta ante la opresión y explotación redobladas en que vi-
            ven hoy las mayorías sociales, que sea necesaria una exhortación.
            Son varios los motivos que lo explican. El principal tal vez es la

            34

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            profunda atomización de nuestras sociedades, el hecho de que
            cada individuo solo se preocupe de sus propios asuntos y sea cada
            vez más incapaz de discernir la dimensión social y política de su
            malestar. Esa atomización en el animal hablante y social, en el
            animal político, es pérdida de su propia dignidad. De ahí que las
            recientes revoluciones árabes tuviesen como lema la bella palabra
            Karama, «dignidad», pues de lo que se trata frente a la tiranía es
            prioritariamente de recuperar la dignidad política y ética frente
            al poder que la niega. Tal es el primer móvil de la indignación: el
            esfuerzo por recuperar la dignidad propia.
                La atomización extrema es característica del capitalismo neo-
            liberal, pero puede afirmarse que todo régimen de dominación
            moderno interpela a los individuos de modo singularizado, uno
            por uno, impidiendo que su socialización acontezca al margen de
            los imperativos del derecho, del mercado y del Estado. El neolibe-
            ralismo es la exacerbación de ese régimen de control. La indigna-
            ción como pasión es directamente contraria a la atomización que
            hoy se nos impone. Spinoza la definía como sigue: «Indignatio est
            odium erga aliquem, qui alteri malefecit», la indignación es odio
            contra alguien que ha hecho mal a otro. La indignación es, pues,
            una pasión triste, un odio, una tristeza que atribuimos a una cau-
            sa exterior a nosotros. Sin embargo, esa tristeza, este odio, tendrá
            una función fundamental: restablecer la relación social cuando el
            poder la daña y amenaza con destruirla. Es una pasión peligrosa,
            pues va directamente dirigida contra el poder opresor y pone en
            peligro el conjunto del orden social: «aunque la indignación pa-
            rezca ofrecer la apariencia de equidad, lo cierto es que se vive sin
            ley allí donde a cada cual les es lícito enjuiciar los actos de otro
            y tomarse la justicia por su mano» (Etica IV, Cap. XIV). Sin em-
            bargo, como otras muchas pasiones que Spinoza considera tristes

                                                                                                        35

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            desde el punto de vista ético, la indignación no deja de ser una
            pasión política necesaria, pasión de resistencia, pasión constituti-
            va de un nuevo orden. De ahí la paradoja del extraño imperativo
            militante que sirve de título al panfleto de Hessel, la paradoja de
            toda política, de toda revolución.
                                                             Blog del autor: Iohannes Maurus




            36

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            «Toma la Plaza», La Revolución Naranja de SOL
            y los resultados electorales de las elecciones 2011
            Y al despertar vimos que el monstruo seguía allí y era más fuer-
            te que nunca. Y que el enemigo nos ha atado usando nuestras
            propias ilusiones y esperanzas. Han usado nuestra rebeldía para
            llevarnos al matadero. «Toma la Plaza» es el nuevo avatar de esta
            operación encubierta posfascista, posmoderna o como quieran
            llamarlo.
                El PP ha arrasado, el PSOE se hundido, IU es incapaz de hacer
            frente a la situación, la extrema derecha avanza y todo, todo el
            poder está en manos del monstruo. Pero lo peor es que además
            todo esto ha ocurrido al tiempo que hemos vivido la mayor movi-
            lización de masas de los últimos tiempos y se ha hecho de forma
            ciega, amorfa, sin lograr que toda esa fuerza rompa cadena algu-
            na, negándosenos además nuestras banderas y símbolos, nuestra
            identidad y nuestra memoria. La democracia real, la realmente
            existente, es la que ha amanecido este 23 de mayo. Esta es la
            dura realidad. Hemos aceptado el lenguaje equívoco y ambiguo
            del enemigo y al aceptar sus categorías y palabras hemos aceptado
            la derrota. Y en la realidad hemos cosechado una derrota atroz,
            que además se va a prolongar hacia el futuro y nos dificultará la
            resistencia.
                No se trata solamente del resultado de las elecciones. Es tam-
            bién el asunto de las movilizaciones.
                Estamos en condiciones de afirmar y de probar que Toma la
            plaza, 15-M, spanishrevolution, acampada X, No les votes, Juventud
            sin futuro, facetas de un mismo núcleo, son una operación encu-

               En el seno de este movimiento hay quienes están imponiendo
            una línea «apolítica», el consabido «no somos de izquierda ni de

                                                                                                        37

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            derechas» con la excusa de que eso «divide», que defiende abier-
            tamente que no haya banderas de lucha y resistencia —no la roja
            o la rojinegra, o la tricolor, o la arcoíris, no, ninguna—, que com-
            bate las «ideologías» a las que llaman «antiguas», se ha llegado a
            insultar y despreciar en los foros a personas, asociaciones o parti-
            dos con impecables trayectorias de lucha y compromiso militante.
            El juego está al descubierto

            Partido Humanista. Estamos hablando de una secta de diseño. El
            softwhare ideológico de la spanishrevolution es terrorífico. Toma la
            plaza
            la resistencia anticapitalista. La situación es por tanto muy grave.
                Era muy fácil imponer algo así en un movimiento abierto y
            compuesto por una mayoría de jóvenes que están en su mayor
            parte en su primera experiencia militante de cierto alcance. El dis-
            curso de buscar la unidad y defender la autonomía del movimien-
            to es lógico y recomendable. Algo así tiene que ser un espacio
            para sumar y avanzar juntos, pero de ahí a desarrollar un discurso
            «apolítico» y en el que se afirma que hay que superar «ideologías
            caducas» y tachar de sectario sistemáticamente a quien ha tenido
            la experiencia política militante y ciudadana anterior a este mo-
            vimiento, media un abismo. Con la excusa de lograr «unidad» se
            está desarrollando una línea que aísla a los jóvenes de todos los
            referentes históricos de lucha y resistencia, se está dinamitando el
            hilo rojo de la resistencia que desde Espartaco hasta hoy ha exis-
            tido. Esto es un crimen. ¡¡¡Indignáos!!!
                La estética de la resistencia, lo escribió Peter Weiss, no pue-
            de perderse, sería el fin de toda esperanza. Es también una ética
            compartida y de la que sacamos la fuerza y las convicciones para
            resistir y vencer. Pero, sin embargo, en España, si hemos de hacer

            38

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            caso a los cuatro gurús de pacotilla que están en el seno de De-
            mocracia real ya                                               -

            de la resistencia obrera, ciudadana, feminista. Todo eso debe ser
            combatido, demolido, aniquilado. Se nos ha declarado elementos
            residuales a extinguir. Un futuro de palabras vacías y rebeldías sin
            salida ha sido decretado.
                Es sencillo. Un núcleo de profesionales de la comunicación
            y la intoxicación política, junto a la mano de obra de un grupo
            sectario, ha logrado mediante un uso espectacular de la indigna-
            ción colectiva que el afán de rebeldía de millones hayan llevado
            a los ciudadanos a un enorme globo vacío que no irá a ninguna
            parte. Es como un golpe de yudo en el que el contrario utiliza tu
            propia fuerza para derribarte. Eso hacen con nosotros. No se trata
            de extinguir la rebeldía, sino de llevarla a ninguna parte usando
            nuestro propio deseo de hacer algo. Lo han hecho.
                Hemos estado acudiendo a las citas de una secta. Me acuso,
            también participé inicialmente. Nos llevó nuestra indignación,
            nuestro malestar. Lo que he visto, más allá de la imagen fija de la
            foto, ha sido espantoso.
                Les ha sido fácil. La sociedad posmoderna actual aísla a las per-
            sonas y ha despolitizado las relaciones sociales y ciudadanas. En
            una sociedad relativamente avanzada como la nuestra las redes in-
            formáticas son muy densas, mucho más que en Túnez o Egipto;
            los miles y miles de jóvenes que se han movilizado por su malestar
            ante la precarización no tenían experiencia política alguna previa
            en su mayoría. Hubo una convocatoria, un altavoz, una puerta,
            una oportunidad para protestar y la han aprovechado. El problema
            es que quien les ha convocado sabía muy bien que ese grito no de-
            bía organizarse ni confluir con otras fuerzas. Debía ser desactivado.

                                                                                                        39

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                En España, el fascismo triunfó. Y si tenemos una basura de
            democracia, un bipartidismo asqueroso, un gobierno entregado
            a los banqueros y la derecha más repugnante de Europa, si la
            Iglesia impone su agenda y los crímenes del fascismo siguen im-
            punes, se debe a todo un proceso histórico que llega hasta hoy y
            debemos conocer. Que hoy vengan a decirnos los cuatro gurús
            de pacotilla que «encarnan» la revuelta ciudadana que tantas ilu-
            siones suscita que debemos renunciar a nuestras banderas, las de
            nuestra resistencia, es repugnante. No lo vais a lograr, miserables.
                Somos millones los que estamos hartos, indignados, asquea-
            dos de tanta mentira, de tanta manipulación, de que el gobierno
            se haya rendido a los mercados, de este bipartidismo bochornoso,
            de una izquierda oficial que no se ha sacado las miserias de la
            transición. Estamos hartos de que se gobierne al dictado de los
            poderosos, que se aplasten los derechos de los trabajadores, que
            la edad de las primerizas sea de 32 años porque la gente tiene
            miedo de no poder mantener a sus hijos. Es tan larga la lista que
            podría llenar páginas y páginas. Pero toda la indignación debe
            articularse políticamente si quiere resolver algo.
                Y todo esto se resume en algo muy sencillo: ¡¡Tenemos que

                                                                              -
            tad, la Igualdad y sobre todo la Fraternidad. La Fraternidad, in-
            compatible con este capitalismo miserable que muestra ahora su
            cara más cruda y que lleva camino de destruirnos a todos, pla-
            neta incluido.
               En las acampadas y asambleas se ha proscrito el lenguaje y los
            objetivos de la izquierda. Son reglas falsas, debates trucados. Una
            trampa.
               Ciudadanos, ya basta.

            40

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Y esto nos lleva a lo que decíamos al principio. Hay peligro,
            ciudadanos. El 99,99% de los que están luchando en las acam-
            padas y movilizaciones de estos días comparten el rechazo a este
            sistema y sus injusticias, el rechazo al capitalismo y sus excesos
            es sincero y la rebeldía y la ilusión son grandes. Enormes. Pero si
            a todo eso lo aíslas de sus referentes históricos, si rompes el hilo
            rojo del la resistencia —es decir, el de la Memoria Histórica—, en-
            tonces el movimiento del 15-M estará muerto antes de empezar.
                Volveremos a Sol cuando queramos, como hacemos cada 14
            de abril, cada 1º de mayo, cada jueves desde hace 55 semanas,
            denunciando la impunidad del franquismo. Llevad vuestras ban-
            deras, todas, en vuestros corazones o en la mano, que ondee al
            viento delante del despacho de Esperanza Aguirre la bandera roja
            de la solidaridad, la bandera negra de la anarquía, la tricolor que
            a todos nos ampara y está unida por siempre a la lucha de millo-
            nes de personas que pensaron —sí, antes que nosotros— que otro
            mundo era posible. No hablo de esta o aquella bandera, hablo de
            todas, porque es nuestro patrimonio común la resistencia de las
            generaciones anteriores, son nuestro ejemplo, nuestra fortaleza.
            Todos ellos y ellas, con sus aciertos y errores. Lenin dijo que la
            realidad es lo más radical que existe y que es muy difícil estar a su
            altura. Y tenía razón, como Durruti, que supo ver que se podía re-
            nunciar a todo menos a la victoria. Son tantas las personas que han
            luchado antes que nosotros, que nos ilustran con su ejemplo, tan-
            tas personas sencillas y anónimas que han mantenido su dignidad
            en tiempos de horror y miedo, tantas… No vamos a olvidarles.
            Les necesitamos. Stéphane Hessel escribió su libro ¡Indignáos! para

            nazismo y fascismo se hizo también para cambiar la vida y mejorar
            las condiciones de los trabajadores y llenar de Fraternidad a la

                                                                                                        41

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            hay que luchar y el enemigo es cruel, aunque la recepción que en
            España se ha hecho de esta obra ha sido muy ambigua y no se han
            sabido sacar conclusiones. Se ha demostrado que las palabras pue-
            de ser vaciadas de contenido y que los 143 caracteres de Twitter
            son un vehículo perfecto para la manipulación.
               Hay peligro. Siempre lo ha habido, pero ahora se nota más.
            Estamos viendo discursos que ya habíamos oído antes. Y algunos
            apestan.
            Escenario Naranja
            Hipótesis. El sistema está controlado en las instituciones políticas
            por el binomio PPSOE. El PPSOE va a arrasar en estas eleccio-
            nes, es sabido. Pero miren, no es lo mismo que controlen unos
            u otros, dentro del horror hay grados. Además, la estabilidad del
            sistema exige un equilibrio entre la parte PP y la parte PSOE. O
            uno, u otro. Pero si uno de ellos se hunde, si queda desalojado
            del poder institucional más allá de cierto nivel, el equilibro se
            rompe y el sistema se vuelve inestable —que es exactamente lo
            que ha pasado este 22-M—. Sumen a esto la edad y estado de

            económica que nos tiene inermes ante los mercados y la previsible
            evolución negativa de casi todo y verán que el panorama se va a
            poner muy espeso. Un PSOE desalojado de las instituciones ya no
            puede cumplir bien su papel estupefaciente. La posibilidad de un
            aumento de la conflictividad social entra en lo posible.
                Pues bien, si esto es así, no es de extrañar que se estén prepa-
            rando planes de contingencia para situaciones hipotéticas. Una de
            ellas es lo que vamos a llamar Escenario Naranja.
                ¿Han olvidado las revoluciones naranja de Europa Oriental?
            Pues eso.

            42

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Tómese un sistema agotado y corrupto, una población preocu-
            pada y empobrecida pero llena de ilusiones de consumo y bo-
            rracha de valores posmodernos inducidos por la televisión y la
            sociedad de consumo que esta muestra, con los partidos tradi-
            cionales desprestigiados, los sindicatos comprados y la izquierda
            social inerme. Movilícese a la juventud con proclamas sencillas,
            imaginativas, y un discurso «buen rollista» y que busque la uni-
            dad, el cambio, etc., pero todo «despolitizado», «sin referentes
            históricos» y completamente aislado de las tradiciones de lucha
            revolucionaria que pudiere haber en ese pueblo. Adóptense sím-
            bolos propios nuevos, que no digan nada, y combátase el contacto
            con los grupos críticos reales. Añadir técnicas de comunicación
            modernas, buen diseño corporativo, animación sociocultural va-
            riada y ¿qué tenemos? Pues tenemos una Revolución Naranja.
                                                                               -
            ferente a las orientales, pues aquí hay un fondo anticapitalista que
            en otros sitios no hubo, pero es con claridad una gran operación
            encubierta. Y que ha tenido éxito.
                La estructura organizativa de estas movilizaciones y asambleas,
            su dinámica interna y el discurso superficial y «buen rollista» de
            una parte de su núcleo fundacional lo demuestra perfectamente.
            La masa de indignados, jóvenes sin experiencia ni formación polí-
            tica, puro sentimiento honrado pero vulnerable, es una estructura
            que no tiene los anticuerpos precisos para hacer frente a una ma-
            nipulación de este tipo.
                En el Estado español, la hipotética Revolución Naranja no
            precisa acabar tomando el palacio de gobierno como en Ucrania
            con un autogolpe organizado por la CIA; no, aquí la situación es
            otra (ya están en palacio). Aquí la finalidad de una Revolución
            Naranja sería otra, una más fácil, les bastaría con impedir que

                                                                                                        43

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            cuajase la indignación y que una revuelta ciudadana real cuestio-
            nase seriamente a la estructura de poder. ¿Me siguen?
                Hoy, día 23 de mayo, podemos afirmar que esta hipótesis se
            demuestra como cierta. El sistema ya tiene montado su propio
            movimiento de masas «antisistema», aislado de la izquierda real,
            de los movimientos sociales, de los hilos rojos de la memoria, de
            los símbolos y luchas de resistencia. El 22-M, el 15-M, o como
            quieran llamarlo, ha volado en pedazos a la izquierda real y movi-
            mientos sociales. Les ha cambiado el terreno y las reglas de juego.
            Todo ha sido declarado abolido por el libro de estilo de la secta.
            Los medios de comunicación del sistema ya tienen los nombres
            de los nuevos líderes sociales de masas, no se hablará ya nunca
            más de feminismo, ecologismo, republicanismo, memoria históri-
            ca, laicismo o escuela pública. A partir de ahora, serán los Paredes
            de Democracia real ya, los Cortese de Juventud sin futuro y Enrique
            Dans de No les votes los nuevos líderes mediáticos y globales; ellos
            u otros avatares del poder.
                Mientras la extrema derecha avanza, el PP neoliberal y posfran-
            quista arrasa en las elecciones y el PSOE se hunde en un escenario
            atroz de recortes sociales y retrocesos de todo tipo, la operación
            15-M ha buscado empujar a la indignación social a un camino
            sin salida políticamente y a la impotencia absoluta. Han ido a por
            nosotros y les ha funcionado. El número de votos en blanco y nu-
            los ha aumentado notoriamente, las papeletas «imaginativas» han
            hecho furor. Y han ayudado a la derecha a arrasar.
                Hago un llamamiento a todos los que se están manifestando
            estos días. A todos los grupos, asociaciones y partidos. Ciudada-
            nos, alerta, hay peligro. La situación es gravísima.
                Después de estas elecciones municipales hay que iniciar con-
            tactos y tomar decisiones. No disponemos de un plan de acción

            44

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            conjunto ni de un comité de coordinación de resistencia frente a
            lo que se avecina. El contrario sí que lo tiene, se ha demostrado.
                Tenemos que denunciar esta operación con toda energía. Si
            se participa en el movimiento asambleario actúese con energía y
            claridad. Defiéndase cada metro de terreno. No cedáis ni un milí-
            metro. Necesitamos a todos, a todas las organizaciones sociales y
            políticas y a todas las personas que quieran resistir.
                Hago un llamamiento sincero y honrado a Izquierda Unida y
            al PCE, como organizaciones mayoritarias de la izquierda, a to-
            das las organizaciones de izquierda, marxistas o no, republicanas,
            obreras, ciudadanas, laicas, no me obliguéis a enumerarlas, me
            refiero a TODOS los que luchan. Por muchas diferencias que ten-
            gamos entre nosotros, tenemos una responsabilidad inmensa en
            estos momentos. No repitamos errores.

            un Frente lo más amplio posible.
               No sé si he sido claro. Puedo serlo más.
                                                                                    Benjamín Balboa
                                                                  Para Kaos en la red, 24-5-2011




                                                                                                        45

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Esto es solo el comienzo... (miércoles 18 de mayo de 2011)
            El movimiento que se inició el domingo 15 de mayo tiene brío, tie-
            ne fuerza, persiste. Todavía carece de nombre único y se usan in-
            distintamente «movimiento de los indignados», «movimiento 15-
            M» (que tiene muchas posibilidades por su simplicidad) y «movi-
            miento Democracia real ya». Varios nombres pero una única cosa,
            un levantamiento pacífico de ciudadanos, principalmente jóvenes,
            pero no solo ellos, hartos de padecer la crisis y la forma de gestio-
            narla del sistema político. Y un movimiento espontáneo, nacido en
            la nueva esfera pública virtual cuya eficacia práctica es indudable.
            Es rápida, es flexible, recibe mucha información en tiempo real y
            se adapta a las circunstancias. Es decir, sobrevive. El clima que se
            vivía anoche en la Puerta del Sol de Madrid, como el que transpi-
            raban las informaciones de Granada, Sevilla y otros lugares, era de
            una exultante felicidad y alegría: tanta gente junta, sabiendo que
            está haciéndose oír porque es el foco de todos los medios. Es una
            explosión política pacífica extraparlamentaria que se dirige contra
            el sistema en su conjunto, el nacional y el internacional, contra la
            banca, los empresarios, los sindicatos, los partidos, los políticos,
            las instituciones, los medios de comunicación.
                En Sol había de todo y se coreaban gritos muy variados con
            los que Palinuro está o no de acuerdo. Por ejemplo, ese «PSOE-
            PP la misma mierda es» no me parece cierto. Pueden ser mierda,
            habría que discutirlo, pero definitivamente no la misma y, en todo
            caso, echa alegremente en el olvido que al PSOE lo votan once
            millones de personas, demasiadas para tratarlas de mierda, so-
            bre todo cuando quienes lo hacen son cuatro mil y con un eco
            espeluznante al tiempo del llamado socialfascismo del que vino el
            nazismo. Otros gritos tenían una resonancia antipolítica bastante
            tosca, del género «todos son iguales» o «no nos representan».

            46

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Hubo muchos otros gritos que Palinuro encontró más atractivos,
            como los que iban contra los bancos, el capital, los beneficiarios
            de la crisis o los que pedían la reforma del sistema electoral, la
            responsabilidad de los políticos (que no puedan ir imputados en
            las listas electorales), el funcionamiento de las instituciones, etc.
                Con el sentido práctico que lo caracteriza, Palinuro se pregun-
            ta de qué forma puede consolidarse este movimiento ya que su
            triunfo depende de su permanencia. Y consolidarse sin traicionar
            su esencia. Es un movimiento independiente y no puede dejarse
            instrumentalizar por ningún partido, aunque diga coincidir con
            sus fines. Probablemente el movimiento deba pensar en la posi-
            bilidad de constituirse en partido a su vez, porque es la única vía
            de llegar al poder en democracia, y el poder sigue siendo impres-
            cindible en todo programa de cambio. Pero eso está lejos aún. Lo
            que está muy cerca, lo que ya urge, es que tenga un manifiesto o
            un programa que pueda comunicar al conjunto de la población,
            aparte de los gritos, que no dan para mucho. La parte negativa de
            este programa está clara (NO a lo existente) pero no así la positiva,
            lo que se propone en sustitución de lo caduco. Hay que elaborar
            propuestas y debe aprestarse algún mecanismo para conocer el
            grado de apoyo social que tienen.
                Hacer un programa no es fácil, pero sí lo único que puede co-
            hesionar el movimiento. Sobre ese programa podrá este plantear
            sus objetivos. Eso es lo que podría considerar el grupo de trabajo
            que proponía Palinuro hace dos días, compuesto por parlamen-
            tarios (diputados y senadores) y representantes del movimiento.
            En el entendimiento de que cualquier acuerdo que alcanzaran se
            sometería a votación popular, bien ordinaria bien en referéndum.
            Para ir ganando tiempo, el movimiento podía promover una ini-
            ciativa legislativa popular que llevase al Parlamento la petición de

                                                                                                        47

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            reformas de quinientos mil ciudadanos por lo menos, aunque este
            tipo de iniciativa tiene muy recortadas las alas en España.
               Algo debe el movimiento hacer, porque dentro de cuatro días
            millones de votos dirigidos a los partidos servirán como platafor-
            ma para contraatacar y deslegitimar el 15-M. Cincuenta o cien
            mil personas en la calle no pueden imponerse a veinte millones
            de votos integrados en el estatu quo. Sin embargo, la fuerza del
            movimiento no está en la cantidad de seguidores (aun siendo esto
            importante porque presta visibilidad) sino en la justicia y la ver-
            dad de sus argumentos. Y ahí es donde hay que formularlos en
            negativo y en positivo.

            Luxemburg (el fin es todo; el movimiento, nada) y Eduard Berns-
            tein (el fin es nada; el movimiento, todo) era absurda, porque el
            fin y el movimiento son lo mismo.
                                                                                     Ramón Cotarelo
                                                                 Catedrático de Ciencia Política
                                                            y de la Administración de la UNED




            48

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Consideraciones sobre la manifestación del 15-M
            Ayer hice el recorrido completo en la manifestación convocada por
            Democracia real ya entre Cibeles y Puerta del Sol, entre las 18:00
            y las 20:00 horas. Hice unas cuantas fotos a pie de calle, aunque
            para ver una imagen clara de lo que fue la concentración puedes
            ver esta toma de Pepa González desde lo alto de la Puerta del Sol.
            En torno a unas quince mil personas en Madrid, entre seis y diez
            mil en Barcelona, y convocatorias en sesenta ciudades españolas.
                No, no éramos cuatro gatos. La manifestación tuvo una or-
            ganización impecable, fue completamente pacífica (terminó a las
            20:00 h sin ningún incidente, lo que pueda haber ocurrido des-
            pués no es achacable a la convocatoria ni tiene nada que ver con la
            organización), y contó con una enorme cantidad de pancartas con
            todo tipo de mensajes y una diversidad absoluta de perfiles socia-
            les, grupos y mensajes. Un amplísimo grupo de personas hartas
            de una democracia que se ha convertido en una parodia de sí mis-
            ma, en una patética partitocracia que no representa a los ciudada-
            nos y que actúa en contra de sus intereses. Una muestra de algo
            cuyo fondo es mucho más profundo que la próxima cita electoral.
                En los medios de comunicación convencionales, he podido
            ver cobertura en:
                     20 Minutos, «Manifestaciones de “indignados” en más de 50
                     ciudades por una “salida social a la crisis”».
                     El País, «La manifestación de “indignados” reúne a varios
                     miles de personas en toda España».
                     El Mundo, «Miles de personas exigen dejar de ser “mercan-
                     cías de políticos y banqueros”».
                     ABC, «Varios miles de “indignados” salen a la calle en toda
                     España».

                                                                                                        49

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                     La Información, «Elecciones 22-M: El movimiento Democra-
                     cia real ya toma las calles».
                     Público, «La indignación contra la crisis toma las calles».
                     RTVE, «Decenas de miles de personas piden en toda España
                     una regeneración democrática».
                     Informativos Telecinco, «Miles de personas exigen dejar de
                     ser “mercancías de políticos y banqueros”».
                     LaSexta Noticias, «La indignación toma las calles».
                     Antena 3 Noticias, «#15MANI y #nolesvotes triunfa en las re-
                     des sociales por “una democracia real”».
                     The Washington Post y muchos medios más, sobre cobertura
                     de Associated Press, «Tens of thousands march in Spain to pro-
                     test against austerity measures, banks, politicians».
            Cobertura tímida al principio, hasta comprobar que con mencio-
            nes en medios internacionales, con algunos periódicos dedicando
            espacio en portada y, sobre todo, con cientos de móviles y cáma-
            ras en la calle, intentar someter las protestas al silencio informati-
            vo era sencillamente una estupidez. La impresión hoy es de haber
            superado una prueba: esta es posiblemente la primera convoca-
            toria masiva hecha a través de la red desde que las convocatorias
            masivas hechas a través de la red alcanzaron la mayoría de edad,
            y en efecto, ha funcionado. Ha funcionado sobre todo por una
            impecable organización por parte de la gente de Democracia real
            ya, pero también por el apoyo de muchos que han escrito, vincu-
            lado, twitteado, retwitteado, facebookeado, etc., en todas sus facetas
            posibles: todo cuenta, todo aporta. No propongas, haz.
                Ahora, toca ver las consecuencias: quienes quieran usar esto
            para repensar su voto, tienen más perspectiva para hacerlo. Quienes
            quieran y puedan apoyar a la gente que se han quedado acampada
            en Sol, que se acerquen por allí y, si pueden, que se lleven cosas

            50

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            que puedan servirles. Quienes quieran leer más interpretaciones
            sobre el asunto, que huyan de absurdas conspiranoias y de teorías
            tremendistas… Ayer había en las concentraciones gente de todo
            tipo, de todas las edades (hasta un abuelito subido a un buzón que
            juraría por su edad que no era la primera vez que ondeaba la ban-
            dera que ondeaba), con múltiples causas e inquietudes, y una de
            ellas común: el hartazgo absoluto frente a una democracia que ya
            no lo es, un sistema que no funciona y unos partidos mayoritarios
            encaramados a un régimen de turnismo que ya no nos representan.
            Eso es todo. A partir de aquí, no hay vuelta atrás. Y solo hay una
            alternativa: cambiarlo.
                                                                   Enrique Dans
               Profesor de Sistemas de Información. Doctor (Ph.D.) en Management,
                 especialidad en Information Systems por la Universidad de California
             (UCLA). Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidade de San-
                 tiago de Compostela. Ha cursado estudios posdoctorales en Harvard
              Business School. Colaborador habitual en numerosos periódicos y revis-
             tas como El País, El Mundo, Público, ABC, Expansión, Cinco Días, Libertad
                              Digital o PC Actual. Considerado uno de los promotores
                                                                del movimiento 15-M




                                                                                                        51

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            ¿Volverán los políticos a hacer política?
            #spanishrevolution y el resurgimiento del espacio público
            Los políticos, en connivencia con otros poderes, han dedicado
            muchos años a destruir activamente el espacio público: las plazas
            y calles como lugares de convivencia y relación, los medios de
            comunicación como espacios para la crítica y el debate, internet
            como plataforma para la autonomía y el empoderamiento ciu-
            dadano. Ha sido una estrategia muy exitosa, han convertido la
            democracia en un juego de paternalismo ramplón donde cada
            cierto tiempo «nos permiten» decidir entre un menú previamente
            diseñado entre bastidores y con una diversidad de opciones cada
            vez más escasa.
                Sorprendentemente, al menos para ellos, los espacios públi-
            cos resurgen. Primero fue internet, el gran ágora contemporáneo.
            Por suerte no tuvieron ni la rapidez ni la inteligencia de verlo y
            dejaron que esta reconstrucción de los espacios para la creación
            colectiva de conocimiento y redes llegara demasiado lejos. Hace
            ya mucho tiempo que esta nueva cultura ha transformado nues-
            tras calles y plazas y, de forma sutil pero radical, ha acabado por
            cambiar nuestras vidas. Lo que sucede esta semana en España no
            es más que la visibiliización de este proceso. La invasión pacífica
            de las plazas por los ciudadanos es el símbolo de la recuperación
            del espacio público, del deseo de hacer política profunda y real.
            No la ficción que nos ofrecen con representaciones cada cuatro
            años. La gente quiere hacer lo mismo que hacen los grupos de po-
            der que determinan las políticas de gobierno mucho más que los
            votos: quieren opinar, proponer, debatir… influir. Y, al contrario
            de la práctica habitual de políticos y lobbies, quieren hacerlo de
            forma transparente y abierta. Este deseo une a la gente que estos
            días sale a la calle, no una ideología.

            52

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Ahora los políticos tienen que tomar una decisión: bajar al
            espacio público para empezar a relacionarse realmente con la ciu-
            dadanía, y por tanto poder hacer política significativa, o perma-
            necer en la irrelevancia y disfuncionalidad de las últimas décadas.
            Necesitarán muchas dosis de humildad, capacidad de escucha y
            diálogo... pero es su único futuro. El futuro de los ciudadanos,
            por una vez, puede estar empezando a construirse desde las pla-
            zas, con los políticos actuales o sin ellos.
                Por todo lo anterior es especialmente relevante y oportuno el
                                                    El País, «Presidente, baje a la
            plaza» (versión con información adicional), donde, personalizan-
            do en el Presidente del Gobierno español a toda la clase política
            con responsabilidades (en los gobiernos o desde la oposición),
            le muestra claramente que su única opción es regresar a la plaza
            pública para ser de nuevo ciudadano y un político real.
                Manuel Hidalgo profundizó en El Mundo: Hay más de una mo-
            vida en Madrid, en las claves de lo que está sucediendo estos días,
            criticando la miopía de los medios de comunicación y alertando a
            los partidos de los intentos de instrumentalización de la #spanis-
            hrevolution, con una lucidez muy escasa hasta el momento en los
            medios tradicionales. Ahora Antoni empieza a pensar en el futuro,
            ya presente, desde la perspectiva de los políticos que aún tenemos
            y que, previsiblemente, querrían continuar en sus funciones. Pa-
            rece que solo les queda un camino:
            ... Los grandes partidos se siguen organizando con las viejas lógi-
            cas del centralismo democrático y la jerarquía vertical. Son parti-
            dos leninistas, sean de derechas o de izquierdas. Ocupados en el
            poder —en mantenerlo, en obtenerlo— han renunciado, dema-
            siadas veces, a la legitimidad de las ideas. Justo lo contrario en lo
            que se sustenta el poder de las redes.

                                                                                                        53

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Los más cínicos piensan que la tormenta de estos días por sí
            sola amainará. Otros, impúdicos, intentan sacar tajada electoral.
            Y los sensatos y lúcidos deberían dar un paso al frente y mojarse.
            Todos creen que el tiempo les ayudará. Justo lo que no tienen:
            tiempo que perder.
                Presidente, baje a la plaza. Sí, baje, porque desde aquí abajo
            una inmensa mayoría de la ciudadanía percibe así al poder políti-
            co: por encima, alejado, distante… Ya no hay margen para los cál-
            culos. No debería preocuparle su imagen o su reputación. Tam-
            poco está en riesgo la democracia. España no es Egipto, ni Libia,
            ni Irán. No se cuestiona o vulnera la Ley Electoral, digan lo que
            digan las autoridades competentes. Están en juego los valores de
            la política, su esencia, que es otra cosa.
                Hoy le toca a usted responder. A los partidos políticos, a partir
            del 22-M, les tocará sacar conclusiones electorales, pero también
            dar respuestas políticas al desafío que supone esta reacción cívica
            de hartazgo.
                No se puede pedir paciencia a la ciudadanía. Más paciencia.
            No es la ciudadanía que está en las plazas, o los millones de perso-
            nas que simpatizan con ella desde sus casas, quienes deben hacer
            propuestas...
                                                                                            Juan Freire
                                            Biólogo, profesor universitario y emprendedor.
                                       Explorador del papel de la innovación, la estrategia
                                    y la tecnología y cultura digitales en las redes sociales,
                                                          las organizaciones y las ciudades.
                                                          Más en http://www.juanfreire.net/
                                                                     Colaborador en el libro
                                               Deseo de ciudad. Arquitecturas revolucionarias
                                                                        (Mandala ediciones)




            54

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            La estrategia de manipulación encubierta en la
            «protesta de los indignados»
            En la Guerra de Cuarta Generación se contienen las técnicas y estra-
            tegias operativas direccionadoras de conducta colectiva que subyacen
            detrás de lo que ingenuamente se conoce como «protestas populares
            espontáneas», que las grandes cadenas mediáticas imperiales instalan
            como una verdad aceptada a escala global.

            En IAR Noticias siempre empezamos la historia por el final.
            Nuestro estilo contrainformativo siempre consistió en proyectar y
            analizar los acontecimientos con un objetivo de anticipación del
            desenlace, y sin que el árbol de la «coyuntura periodística» (ma-
            nipuladora del sistema) tape el bosque de la comprensión general.
                En plena euforia mediática de la «revolución democrática»
            de los «indignados» en España, señalamos que se trataba (y más
            allá de la «buena intención» de sus participantes) de una nue-
            va estrategia de movilización masiva basamentada en un trípode
            convergente: internet, teléfonos celulares y grandes cadenas
            mediáticas.
                Desde su instrumentación casi orgánica en Medio Oriente y
            en África con las «revueltas populares» promovidas por la CIA
            y los servicios aliados, internet y los celulares fueron la clave de
            estas movilizaciones cuyos contenidos y objetivos solo los co-
            nocen sus instigadores ocultos.
                O sea, los beneficiarios encubiertos (servicios de inteligencia
            y grupos del poder) que los inducen a través de operaciones de
            acción psicológica principalmente en las «redes sociales». Y que
            luego se convierten en masivos a través de la difusión a escala
            global (en vivo y en directo) por las grandes cadenas mediáticas
            internacionales.

                                                                                                        55

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            B) La variante española
               En realidad, la llamada «protesta de los indignados» en Es-
               paña es una actualización aggiornada y en otra etapa (con un
               salto cualitativo informático) del «Cacerolazo» que derrocó

                  la «rebelión de los jóvenes» que derrocó de la misma manera
                  a Lucio Gutierrez en Ecuador.
                  A casi una semana de su nacimiento en España, ya tenemos
                  la primera señal (y el primer emergente) de un beneficiario
                  claro de la «protesta de los indignados» en las urnas: El Par-
                  tido Popular arrasó electoralmente el domingo al PSOE,
                  el partido en el gobierno.
                  Así como el «Cacerolazo» argentino (un sucedáneo histórico
                  de las «revueltas populares») derrocó sin un golpe de Estado

               al Partido Justicialista (gobierno de Duhalde), la «protesta de
               los indignados» ya arrojó claramente un beneficiario en el
               campo político.
               Históricamente estas herramientas de movilización y protes-
               tas masivas como la que está funcionando en España atacan al
               «empleado» (los políticos) y preservan los intereses del «pa-
               trón» (el Estado y el sistema capitalista), sirviendo funcio-
               nalmente como instrumentos de «golpes democráticos-ins-
               titucionales» por medio de los cuales los grupos del poder
               local definen su interna electoral y su guerra por el control del
               gobierno y del mercado interno.
            D) El nuevo teatro de operaciones
               Desde el principio situamos claramente la operatoria funcio-
               nal del nuevo sistema de movilización masiva con las «pro-
               testas populares» y señalamos que responde a objetivos di-

            56

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               ferenciales según el país y el contexto social y político en
               que se la aplique.
               Precisamos que se trata de una nueva herramienta de moviliza-
               ción y manipulación de conducta social (orientado y detonado
               desde técnicas de guerra psicológica) presentado como si fuera
               un «fenómeno espontáneo» de las redes sociales en internet.
               No se trata de «ingenuidad militante» ni de nueva «concien-
               cia social» despertada súbitamente, sino de un proceso indu-
               cido, estudiado y aplicado desde estrategias y técnicas pulidas
               de la comunicación de masas que la CIA y los servicios de
               inteligencia vienen desarrollando en el teatro de operaciones
               de internet y de las telecomunicaciones por celular.
               Más allá de que se la llame «revuelta popular», «revolución
               naranja», «primavera árabe» o «protesta de los indignados»,
               su estrategia, tácticas operativas y estructuras funcionales no
               varían en su implementación, salvo el objetivo político que
               se amolda de acuerdo a las necesidades locales del país y la
               sociedad en que se lo aplique.
            E) La Guerra de Cuarta Generación
               Para entender lo que hay detrás (el objetivo y los actores en-
               cubiertos) de lo que hoy se presenta mediáticamente como
               «rebeliones espontáneas» contra diferentes gobiernos, hay
               que bucear en los manuales de la Guerra de Cuarta Genera-
               ción (Fourth Generation Warfare - 4GW), que es el término
               usado por los analistas y estrategas militares para describir
               la última fase de la guerra imperialista de conquista, en
               la era de la tecnología informática y de las comunicaciones
               globalizadas.
               El desarrollo tecnológico, telecomunicacional e informático,
               la globalización del mensaje y las capacidades para influir en

                                                                                                        57

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                  la opinión pública mundial, convirtieron a la Guerra Psico-
                  lógica mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW,
                  a la que se agregó una variante «contraterrorista» tras los
                  ataques explosivos del 11-S en EE UU.
                  En su desarrollo mediático-social, los jefes y oficiales de Esta-
                  do Mayor de la Guerra Psicológica (4GW) ya no son milita-
                  res, sino expertos comunicacionales en insurgencia y contra-
                  insurgencia, que sustituyen a las operaciones militares por las
                  operaciones psicológicas (OPS).
                  Ya no desarrollan sus planificaciones en unidades o cuarte-
                  les militares, sino en laboratorios encubiertos de comuni-
                  cación estratégica donde se diseñan los planes de Guerra
                  Psicológica a ser ejecutados a través de las grandes estructuras
                  mediáticas de comunicación masiva y las redes de internet
                  infiltradas por la inteligencia de la OPS.
                  De esta manera, y a partir del 11-S norteamericano, la «Gue-
                  rra Psicológica» (con su variante la «Guerra Contraterroris-
                  ta») conforma la columna vertebral estratégica de la Guerra
                  de Cuarta Generación, con los medios de comunicación y
                  las redes informáticas convertidos en los nuevos ejércitos de
                  conquista.
                  La Guerra Psicológica conforma el estadio superior de las
                  estrategias de control y dominación ensayadas hasta ahora
                  por los sistemas imperialistas (dominación del hombre por
                  el hombre) que se fueron sucediendo hasta llegar al sistema
                  capitalista.
                  En la Guerra Psicológica (columna vertebral de la Guerra de
                  Cuarta Generación, sin uso de armas) las operaciones con
                  unidades militares son sustituidas por operaciones con uni-
                  dades mediáticas.

            58

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               La Guerra Psicológica, a su vez, nace en un particular estadio
               del capitalismo caracterizado por una revolución en el campo
               de las ciencias sociales y de la comunicación estratégica.
               Dicha revolución se complementa con una revolución en el
               campo de la tecnología de las comunicaciones y de la in-
               formática, creando las bases para una comunicación estra-
               tégica globalizada basada en principios científicos.
               A su vez, las técnicas científicas de comunicación, potencia-
               das a escala masiva y planetaria por los grandes conglome-
               rados mediáticos del capitalismo, crearon las bases para su
               utilización en estrategias de manipulación y de control so-
               cial desarrolladas a partir de los objetivos de la dominación
               imperial-capitalista.
               Esta situación creó las bases operativas y estratégicas para el
               control y dominio de las sociedades y países, sin recurrir
               a la utilización de la guerra militar.
               De esta manera (y con pocas excepciones como las zonas de
               conflicto y de ocupación militar), la actual guerra imperialista
               por apoderamiento de mercados y países ya no se desarrolla en
               el plano de la conquista militar-territorial, sino en el plano de
               la conquista psicológica-social instrumentada mediáticamente.
            F) El nuevo teatro de operaciones (el blanco es el cerebro)
               Como en la guerra militar, un plan de guerra psicológica
               está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo.
               La guerra militar y sus técnicas se revalorizan dentro de mé-
               todos científicos de control social y se convierten en una efi-
               ciente estrategia de dominio sin el uso de las armas.
               A diferencia de la Guerra Militar convencional, la Guerra de
               Cuarta Generación no se desarrolla en teatros de operaciones
               visibles.

                                                                                                        59

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                  No hay frentes de batalla con elementos materiales: la
                  guerra se desarrolla en escenarios combinados, sin orden apa-
                  rente y sin líneas visibles de combate, los nuevos soldados no
                  usan uniforme y se mimetizan con los civiles.
                  Ya no existen los elementos de la acción militar clásica:
                  grandes unidades de combate (tanques, aviones, soldados,
                  frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc.).
                  Las bases de planificación militar son sustituidas por pe-
                  queños centros de comando y planificación clandestinos,
                  desde donde se diseñan las modernas operaciones tácticas y
                  estratégicas a desarrollarse en los medios de comunicación y
                  el campo de internet y la telefonía celular, factores claves de
                  la movilización de conducta masiva.
                  Las unidades de Guerra Psicológica son complementadas
                  por Grupos Operativos infiltrados en el campo de la política
                  y de la población civil con la misión de detonar hechos de
                  violencia y conflictos sociales.
                  Las tácticas y estrategias militares son sustituidas por
                  tácticas y estrategias de control social, mediante la ma-
                  nipulación informativa y la acción psicológica orientada a
                  direccionar conducta social masiva con la internet y los te-
                  léfonos celulares jugando como ejes inductores y concentra-
                  dores.
                  Los blancos ya no son físicos (como en el orden militar tra-
                  dicional) sino psicológicos y sociales. El objetivo ya no apun-
                  ta a la destrucción de elementos materiales (bases militares,
                  soldados, infraestructuras civiles, etc.), sino al control del ce-
                  rebro humano.
                  Las grandes unidades militares (barcos, aviones, tanques,
                  submarinos, etc.) son sustituidas por un gran aparato me-

            60

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               diático compuesto por las grandes redacciones y estudios de
               radio y televisión.
               El bombardeo militar es sustituido por el bombardeo me-
               diático: Las consignas y las imágenes sustituyen a las bom-
               bas, misiles y proyectiles del campo militar.
               En la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación
               (también llamada Guerra Asimétrica), el campo de batalla ya
               no está en el exterior, sino dentro de las mentes.
               Las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización
               militar para controlar un territorio, sino a partir de la colo-
               nización mental para controlar una sociedad.
               El objetivo estratégico ya no es el apoderamiento y control
               de áreas físicas (poblaciones, territorios, etc.) sino el apodera-
               miento y control de la conducta social masiva.
               Las unidades tácticas de combate (operadores de la guerra
               psicológica) ya no disparan balas sino consignas direccio-
               nadas a conseguir un objetivo de control y manipulación de
               conducta social masiva.
            G) El nuevo objetivo estratégico
               Los nuevos proyectos geopolíticos de conquista imperialis-
               ta en la era trasnacional de las comunicaciones requieren de
               sofisticadas estrategias de Guerra Psicológica para su imposi-
               ción sin el uso de las armas.
               Los fines prescriptos por la estrategia de dominación con la
               Guerra Psicológica son los mismos que se utilizan con la gue-
               rra militar: dividir, atomizar, controlar al individuo-masa
               de las sociedades dependientes (el AP). Es la lógica de Ma-
               quiavelo aplicada por medios científicos y tecnológicos.
               La Guerra Psicológica librada en el plano de la comunicación
               estratégica y de las grandes estructuras mediáticas (los nuevos

                                                                                                        61

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               ejércitos de conquista) no se hacen por la conquista misma,
               sino en la búsqueda de un objetivo estratégico orientado en
               los intereses económicos de las potencias y las trasnacionales
               capitalistas.
               La función de la Guerra Psicológica imperial-capitalista actual
               se orienta en tres objetivos claves:
                1) Conquista de mercados emergentes (sociedades y países
                   periféricos) mediante la imposición de la «cultura consu-
                   mista» nivelada y globalizada por los medios masivos de
                   comunicación, actuando sobre la psicología del hombre
                   AP convertido en individuo-masa.
                2) Control y dominación social (en los países dependien-
                   tes) orientado a la represión y/o neutralización de con-
                   flictos sociales que amenacen el desarrollo de los planes
                   empresariales y la acumulación y expansión de la ganancia
                   capitalista trasnacional.
                3) Disputas ínter-potencias por los mercados, destinada a
                   sustituir a la guerra militar por áreas de influencia (también
                   por conquista de mercados) enterrada con la guerra Fría.
            E) El frente mediático
               Una plan de Guerra Psicológica no se hace con soldados y
               armas militares sino con medios de comunicación e indivi-
               duos masificados (los AP) nivelados universalmente por los
               mismos estereotipos culturales y sociales.
               El mensaje mediático a escala global nivela y masifica al indi-
               viduo universal en una sola frecuencia comunicacional.
               La realidad es sustituida por la percepción de la realidad a
               través del mensaje mediático-periodístico convertido en con-
               signas, eslóganes y títulos, antes que en pensamiento reflexi-
               vo totalizado.

            62

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                  A través de la manipulación psicológica y el control ideológi-
                  co, la sociedad civil, el individuo-masa, suplanta a los solda-
                  dos militares en el campo de batalla.
                  En la Guerra Psicológica, la potencia de fuego del soldado
                  militar es sustituida por la potencia social del individuo-ma-
                  sa con su conducta manipulada hacia objetivos de control y
                  dominación social, fijados por el capitalismo trasnacional para
                  conquistar mercados y controlar a las sociedades consumistas.
                  Manipular, controlar, y convertir a este individuo-masa en
                  potencia social direccionada con fines de control y dominio
                  político-social es el objetivo estratégico clave de la Guerra
                  Psicológica de última generación.
                  La guerra por el dominio y control de las sociedades y de las
                  mentes solo se produjo a partir de la interacción funcional de
                  la tecnología (medios de comunicación) y de la informática
                  (electrónica y computación) orientada a un objetivo de control
                  y dominio mediante una estrategia comunicacional. El factor
                  mediático (medios de comunicación, electrónica, computación
                  y estrategias comunicacionales) posibilitó que la guerra por el
                  control y el dominio imperial capitalista tocara su máximo de-
                  sarrollo estratégico: la Guerra de Cuarta Generación.
            En resumen, en la Guerra de Cuarta Generación se contienen las
            técnicas y estrategias operativas direccionadoras de conducta co-
            lectiva que subyacen detrás de lo que ingenuamente se conoce
            como «protestas populares espontáneas» que las grandes ca-
            denas mediáticas imperiales instalan como una verdad aceptada
            a escala global.
                                                                                      Manuel Freytas
                               Periodista, investigador, analista de estructuras del poder,
                                  especialista en inteligencia y comunicación estratégica

                                                                                                        63

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            64

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            El movimiento 15-M
            y las edades de la Democracia
            Algo inesperado ha surgido aparentemente de la nada, pero si
            ampliamos nuestra mirada más allá de la realidad y sentimos los
            potenciales, que esperan ser vividos, podemos descubrir un ca-
            mino a recorrer… un camino del que nuestro corazón ha sabido
            y que nuestras mentes desean explorar. A este andar le podemos
            llamar «Las edades de la Democracia». Con toda mi admiración
            por las personas que han decidido hacerse presentes en las calles,
            auténticos creadores de democracia, os invito a ver este vídeo
            sobre el empoderamiento social: http://vimeo.com/24075624
                                                                                    Carlos González
                                                                Profesor de matemáticas.
                              Autor del libro 23 maestros de corazón (Mandala ediciones)




                                                                                                        65

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Democracia real, todavía no
            Cuanto menos es sorprendente el silencio de los obispos españoles ante
            el movimiento del 15-M. En otros temas relacionados con la política
            saltan como si tuvieran un resorte.
            Por eso os ofrecemos esta reflexión de uno de los principales teólogos
            de la iglesia española. El texto fue publicado en su blog «miradas cris-
            tianas».
            Bravo muchachos. Ya me sorprendía que no acabarais saltando
            un día. Pero todo tiene sus ritmos, y la indignación social también.
            No comparto eso de democracia real «ya», porque tardará bastan-
            te. Pero agradezco vuestra proclama de que nuestra democracia
            es profundamente irreal, casi solo virtual. Quienes os critican des-
            de sus butacas dicen que «no proponéis soluciones», sin darse
            cuenta de que estáis haciendo un diagnóstico muy exacto. Y que,
            como pasó con el SIDA o con el cáncer, solo cuando se tiene el
            diagnóstico podemos comenzar a buscar el remedio o la vacuna.
                Habéis comprendido en vuestras carnes que este capitalis-
            mo global es incompatible con la democracia y que, de seguir
            por él, nos encaminamos no solo a crisis sucesivas, a niveles ma-
            sivos de paro y a generaciones perdidas como la vuestra, sino a
            una forma de fascismo permisivo. Nuestra democracia es irreal
            porque no puede haber auténtica democracia política sin de-
            mocracia económica y, en el campo económico, vivimos bajo
            la dictadura de «los mercados».
                Soy de los que creen que mejorarán algo las cosas cuando go-
            bierne el PP, pero no porque tenga un mejor programa económico
            (demasiado tiempo llevamos viendo que no tiene ninguno), sino
            porque entonces los poderes económicos aflojarán, los grifos fi-
            nancieros abrirán un poco la mano del crédito y aceptarán correr

            66

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            algún riesgo a cambio de asegurar un gobierno perpetuo de la
            derecha. Luego, tras los primeros éxitos aparentes en las cifras de
            paro y de crecimiento, ya se encargarán de imponer sucesivos
            pasos hacia el desmonte del estado del bienestar: privatiza-
            ciones de la salud y demás bocados apetitosos. Y entonces será la
            hora del palo.
                Supongo que conocéis un escrito ejemplar de Julio Angui-
            ta renunciando a su pensión como exdiputado porque «con la
            pensión como maestro ya se puede vivir suficientemente». Carta
            que, a su tiempo, compararon algunos con los emolumentos que
            Aznar o Felipe González añaden a sus «modestas» pensiones de
            expresidentes. Y que a otros les mereció el comentario de que
            Anguita será un buen hombre «pero desfasado». Sin percibir
            que diciendo eso echaban piedras a su propio tejado: porque re-
            conocían que la honradez es algo desfasado en un sistema como
            el nuestro.
                Como lo muestra la presencia de corruptos en todas las listas
            y que los partidos no reaccionen eliminándolos sino pretendiendo
            que los otros tienen más.
                Como lo demuestra la obscena negativa a reformar una Ley
            Electoral que les asegura la poltrona por muy enemigos que pa-
            rezcan entre sí. Como lo demuestra también el bueno de E. Abidal
            que, tras una experiencia en que vio la muerte de cerca, com-
            prende que en la vida hay cosas más humanas y más importantes
            que el dinero y vende sus coches para dar limosnas a enfermos y
            hospitales; pero no se da cuenta de que de este modo no hace más
            que agravar la crisis porque si todos hacen lo mismo, baja la venta
            de coches y nuestra economía no remonta. Que nuestro sistema
            solo puede funcionar malgastando y solo sabe producir mu-
            cho a base de repartir muy poco.

                                                                                                        67

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Por eso vosotros habéis dicho muy bien que no sois anti-sis-
            tema sino alter-sistema. Mucho más cuando hemos visto cómo,
            pasado el primer terror que despertó la crisis, no se ha cumplido
            absolutamente nada de aquello de «refundar el capitalismo» que
            prometieron cuando les embargaba el pánico: ni supresión de pa-
            raísos fiscales, ni tasa Tobin… «¡Es que son cosas muy difíciles!».
            Como si no fuera más difícil aún combatir al SIDA cuando estalló
            y ni sabíamos lo que era. Pero claro: el SIDA podría afectarles
            también a ellos. Ahí tenéis al señor DSK y al FMI que levantan un
            escándalo por una (supuesta o real) violación de una camarera,
            cuando llevan años violando poblaciones enteras de países pobres
            sin escándalo de nadie.
                Tengo suficientes años como para que estas palabras cobren
            cierto carácter de testamento. Permitidme, pues, sugerir algunos
            horizontes para vuestro trabajo futuro. En primer lugar, no acep-
            téis la palabra de nadie que no haya visto y palpado la crisis de
            cerca: que no conozca esos rostros tristes de niños hambrientos ni
            la desesperación de las madres cuando oyen llorar de hambre al
            niño; que no haya visto la mirada baja del señor en paro crónico
            que no se atreve ni a levantar la vista porque se culpabiliza él de
            lo que pasa a su familia; a nadie que no haya puesto los pies con
            cierta asiduidad en lugares como la Mina de Barcelona, la Cañada
            real de Madrid y otros semejantes.
                En segundo lugar, dos consejos del Nuevo Testamento (al que
            no creo que conozcáis mucho, pero eso ahora importa menos):
            «La raíz de todos los males es la pasión por el dinero» (1 Tim
            6,10), sabia constatación hecha hace veinte siglos y mucho más
            valiosa en la actual estructura económica. A esa observación aña-
            día san Pablo que debéis «trabajar vuestra liberación con temor y
            temblor», porque vais a tener no solo muchos enemigos sino in-

            68

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            evitables problemas o divisiones entre vosotros, y las típicas ten-
            taciones de incoherencia propias de nuestra pasta humana. Pero
            sabéis ya que la única posible solución de nuestro mundo es
            lo que el mártir Ignacio Ellacuría llamaba «una civilización
            de la sobriedad compartida». Porque por el camino que vamos
            se incuba un doble terrorismo (político y ecológico) que un día
            acabará con nosotros.
                Gracias, ánimo y mucha paciencia.
                                                                      José Ignacio González Faus
                                                                               Teólogo
                                            http://www.redescristianas.net/2006/11/14/
                            jose-ignacio-gonzalez-faus-jesus-me-hizo-ser-de-izquierdas/




                                                                                                        69

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Pienso, luego estorbo. Consumo, luego existo
            «Pienso, luego estorbo» se podía leer ayer en una de las pancartas
            que adornaban la Plaza del Carmen de Granada, lugar de la ca-
            pital nazarí donde durante todos estos días se viene realizando la
            acampada y la Asamblea del movimiento de los «indignados» en
            la ciudad. Era una forma de transmutar a la causa reivindicativa

            cuatrocientos años: «Pienso, luego existo».
                En general, es cierto que todo sistema que pretende imponer
            un totalitarismo de pensamiento único sobre el global de la ciu-
            dadanía, y el capitalismo lo es, no tolera el pensamiento hetero-
            doxo, no al menos cuando dicho pensamiento puede de alguna
            manera tener la capacidad de llegar a amplias capas de la socie-
            dad y poner en peligro el funcionamiento mismo del sistema. El
            «Pienso, luego estorbo», es una frase que puede ser perfectamen-
            te válida para la sociedad consumista-capitalista actual, pero lo
            es también para otros muchos tipos de sociedades, desde las tra-
            dicionales sociedades teológicas a las sociedades impuestas por
            los fascismos del siglo XX, e incluso para muchas pequeñas so-
            ciedades tribales donde el global de la población se mueve al son
            que marca una misma y uniforme estructura cultural, aunque,
            obviamente, las diferencias en cuanto a fines de estas últimas es-
            tructuras con las anteriores sean más que evidentes a poco que se
            tenga un mínimo conocimiento en antropología social y cultural.
                Sin embargo, por ello mismo, tal frase no sirve para determi-
            nar una crítica específica al sistema consumista-capitalista actual,
            en el que cual viven miles de millones de personas en todo el
            mundo, y, específicamente, es el sistema hegemónico y dominan-
            te en eso que llaman eufemísticamente el «mundo desarrollado».
            Más, por no salirnos de la famosa máxima cartesiana, bien estaría

            70

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            completar la frase-protesta, dando sentido a la otra parte de la re-
            flexión solipsista propuesta por Descartes: «Pienso, luego estorbo.
            Consumo, luego existo», diría yo.
                Ahora sí, con esta otra frase tenemos definido perfectamente
            el espíritu totalitario que rige nuestra actual sociedad consumis-
            ta-capitalista. El capitalismo quiere gente que piense poco y que
            compre mucho. Quiere convertir —ha convertido, de hecho—
            a las personas en meros sujetos consumistas, sujetos-mercancía
            cuyo valor social se mide por su capacidad de consumo que, por
            supuesto, previamente deben poner su fuerza de trabajo al ser-
            vicio de las estructuras productivas en manos de la burguesía,
            del estado burgués, y, en general, de los intereses de las clases
            explotadoras que controlan con mano de hierro los designios de
            la economía globalizada, del sistema-mundo capitalista. O, por
            convertirlo en un eslogan de estos que se están escuchando es-
            tos días por las Plazas del estado español, el capitalismo te dice:
            ¡Menos pensar y más comprar! Esa es su máxima, la máxima por
            excelencia de la sociedad consumista-capitalista.
            No pienso, luego no estorbo. No consumo, luego no existo
            Apliquemos ahora una negación a la máxima mencionada: «No
            pienso, luego no estorbo. No consumo, luego no existo». No es
            negación casual. Si partimos de la base de que la inmensa mayoría
            de la población vive, ha vivido mucho tiempo, y seguirá proba-
            blemente viviendo otro mucho más, sin cuestionarse el funcio-
            namiento real del sistema capitalista, sin pensar si es un sistema
            justo o injusto, sin preocuparse si la riqueza de unos se construye
            sobre la pobreza de otros, sin querer ver que la miseria y el sub-
            desarrollo de los pueblos del tercer mundo es una consecuencia
            directa del desarrollo de los países del primer mundo fundamen-
            tado en buena parte sobre la explotación de los recursos naturales

                                                                                                        71

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            y humanos de estos primeros, podemos afirmar que es un hecho
            que la inmensa mayoría de la población vive, ha vivido y vivirá
            «sin pensar», luego no estorba. Y como no estorba, no siente las
            cadenas.
                La inmensa mayoría de la población simplemente se deja llevar
            por la corriente cultural inserta en la sociedad que impone los va-
            lores propios de la sociedad de consumo como valores de pensa-
            miento único, hegemónico y dominante, haciendo suyas las metas
            sociales que se le imponen desde esta y determinando el sentido
            de sus vidas según los códigos culturales que emanan directamen-
            te de la ideología consumista-capitalista dominante. Los proyectos
            de vida de millones de personas en los países desarrollados se han
            construido, y se construyen, sobre la base de la exigencias propias
            que la sociedad de consumo impone en la mentalidad de los indi-
            viduos que la conforman, especialmente, y de manera clara, sobre
            los miembros de las clases trabajadoras, a los cuales se los consigue
            alienar con los fundamentos sociales del sistema, haciéndoles creer
            que los intereses de la sociedad de consumo son equitativos a sus
            propios intereses como ciudadanos, a sus propios intereses como
            sujetos que han sido arrojados a la existencia y que necesitan de un
            proyecto vital, una expectativa, unas metas y unos códigos cultu-
            rales valorativos que les sirvan de guía para dar valor a sus propias
            vidas, desde sus propios juicios de sentido.
                Esta situación es especialmente significativa en las actuales ge-
            neraciones de la juventud del Estado español, primeras genera-
            ciones, las nacidas después de la muerte de Franco principalmen-
            te, educadas plenamente en los valores de la sociedad consumo,
            a las que se les ha martilleado incesantemente con todos y cada
            uno de los códigos culturales impuestos por dicha sociedad, sus-
            tentados sobre dos principios fundamentales: el amor al dinero

            72

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            y el sagrado respeto a la propiedad privada, las dos deidades por
            excelencia de la sociedad de consumo, de las que emanan todos
            los demás valores y mitos impuestos como verdades absolutas en
            la mentalidad de los ciudadanos y ciudadanas.
                Dentro de esos códigos de valores, por supuesto, se incluye
            el mencionado «Consumo, luego existo». Tengo la impresión de
            que esta repentina explosión de indignación generalizada, espe-
            cialmente de esas generaciones nacidas después de la muerte de
            Franco y que algunos estaban llamando ya la generación perdida,
            o la generación ni-ni, tiene mucho que ver con la negación de la
            máxima capitalista que sirve de referencia para las reflexiones de
            este artículo. Posiblemente, tal explosión tenga mucho que ver
            con el paso dado desde planteamientos generalizados de «No
            pienso, luego no estorbo», a una situación devenida en «No con-
            sumo, luego no existo».
                Después de toda una vida dejándose arrastrar por los valores
            propios de la sociedad de consumo, habiendo hechos suyos tales
            valores como principios de vida, de haber pensado que el éxito
            social es aquel que viene definido por las estructuras propias del
            sistema, de no haber cuestionado en ningún momento si dicho sis-
            tema es justo o injusto, no de haberse parado a pensar si realmen-
            te había algún tipo de alternativa al sistema de valores sociales
            dominante, de haber creído, consciente o inconscientemente, que
            simplemente había que dejarse arrastrar por la corriente mayori-
            taria para alcanzar eso que se conoce como una vida «digna», de
            no cuestionar el papel del dinero en la sociedad (es más, habiendo
            hecho del dinero el motor central de sus expectativas de vida y
            el guión estrella de las películas de sus sueños) y de no haberse
            planteado en ningún momento el rol determinante que juega la
            posesión de la propiedad privada de los medios de producción en

                                                                                                        73

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            la estructura productiva (y la consecuente explotación y control
            del poder político que de ella se deriva), de repente una genera-
            ción entera se ha visto abocada a una situación en la que nada
            tiene, en la que todos esos sueños construidos sobre el valor del
            dinero y sobre los códigos culturales propios del capitalismo se
            ha acabado por convertir en una pesadilla, su propia pesadilla
            consumista-capitalista: «No consumo, luego no existo».
            Tanto tienes, tanto vales: si nada tienes, nada vales
            No pensaron, luego no estorbaban. Pero por no pensar, no pen-
            saron si quiera que dejarse arrastrar por los valores de la sociedad
            de consumo, por el «Consumo, luego existo», por el «tanto tie-
            nes, tanto vales», era una peligrosa arma de doble filo: si no tienes
            para consumir, dejas de existir; si nada tienes, nada vales.
                Ahora, cuando de repente han empezado a descubrir, aboca-
            dos por las circunstancias socioeconómicas, que para la sociedad
            de consumo nada tienen los que nada poseen, que ellos, en rea-
            lidad, nunca tuvieron nada y que ahora, además, tienen menos
            que nada: no tienen si quiera un futuro de oportunidades al que
            agarrarse, que, en definitiva, «nada tienen, nada valen», que han
            dejado de existir según sus propios códigos de valores previa-
            mente interiorizados desde las estructuras ideológicas y cultura-
            les de la sociedad de consumo, se han cabreado, y con razón: Se
            han indignado.
                Es una indignación personal, fruto principalmente de la frus-
            tración que genera sentir, darse cuenta, de que todo aquello que
            te habían hecho creer, de que todos esos códigos de valores que
            te han hecho aprender como auténticas verdades absolutas, como
            auténticos valores sagrados, no son más que un engaño, una pa-
            traña, una fantasía, una estrategia para que te sometas a unos in-
            tereses que no son los tuyos, para que te dejes arrastrar por una

            74

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            sociedad donde para que unos pocos ganen mucho, otros muchos
            tienen que perderlo todo. La naturaleza del capitalismo, escondi-
            da tras una realidad de ensoñaciones egoístas y consumistas fruto
            de la alienación, nada más.
                Es una indignación, por tanto, que nace de creer, de haber
            estado toda la vida creyendo, que uno «vale por lo que tiene»
            (el triunfo del tener frente al ser, decía Fromm), y que, en con-
            secuencia, el no tener nada, irremediablemente te lleva a acabar
            creyendo, aunque solo sea inconscientemente, que no vales nada:
            frustración, desencanto, malestar interno. Nada tengo, nada val-
            go. No consumo, luego no existo.
                En esas estamos: nada tenemos, nada valemos. O eso pensa-
            mos. ¡Indigados!
            ¿Egoísmo o lucha por la justicia social?
            Tal vez esto sirva para explicar porqué los mismos que se negaron
            a salir a protestar contra los recortes sociales en la Huelga general
            del 29 de septiembre, que poco menos querían fusilar a los con-
            troladores aéreos por atreverse a hacer una huelga legítima mien-
            tras pocos días antes no se habían indignado en absoluto cuando
            el gobierno anunció el fin de la prestación a los parados de larga
            duración, que hasta prácticamente ayer preferían charlar sobre fút-
            bol con sus colegas que leer un artículo sobre los orígenes de la
            crisis en cualquier web de internet, que pasaban por al lado de
            una manifestación de la izquierda alternativa y poco menos que la
            veían como una atracción de feria, que nunca jamás pensaron que
            era necesario un cambio social para acabar con las injusticias del
            sistema capitalista, ahora hayan salido en masa a las calles, junto
            a esa izquierda combativa y reivindicativa que ha estado ahí, en
            la calle, desde hace mucho, a pedir poco menos que una reforma
            integral de los principios fundamentales que sustentan el estado

                                                                                                        75

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            burgués desde las instituciones: el poder financiero y el poder
            político arrojado en manos de los testaferros de este primero.
                Y tal vez esto explica también por qué se niegan muchos/as a
            que los llamen antisistema: sencillamente porque no son antisis-
            tema.
                No lo son: están cabreados, indignados, porque el sistema los
            excluye, no porque el sistema excluya, sin más. Si los excluidos
            fuesen otros, como lo han sido siempre...
                Están cabreados porque el sistema los ha engañado a ellos (mi,
            yo, conmigo), no porque el sistema sea injusto, fuese injusto aun
            cuando ellos preferían dejarse llevar por la corriente, y aun cuan-
            do ellos no formasen parte de los excluidos del sistema, si es que
            alguna vez no lo han formado. «No son antisistema, el sistema es
            anti ellos», dicen. Y llevan razón, insisto.
                Están cabreados porque sus sueños, determinados y condicio-
            nados por los valores del sistema, no se cumplen, a una misma
            vez que ven que hay otros que siguen viviendo a todo tren dentro
            de esos valores del sistema con los que ellos siempre han estado,
            y siguen estando, de acuerdo; aunque ahora se quejen.
                Están cabreados porque ahora el sistema que abrazaron como
            fuente única de sus proyectos vitales, del sentido de sus vidas, en
            base a esos mismos proyectos vitales, los ha dejado fuera de juego.
            Off side. Fallo se sistema (interno).
                Están cabreados porque quisieran tener todo eso con lo que
            siempre han soñado: dinero, éxito, un coche lujoso, un piso en
            propiedad, etc., etc., y no pueden tenerlo; no les dejan tenerlo;
            pese a que hay otros que sí lo tienen, lo siguen teniendo.
                No están cabreados porque el sistema sea intrínsecamente in-
            justo, no están cabreados porque haya explotación a gran escala,
            o porque a los pueblos del tercer mundo se les siga robando día a

            76

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            día sus riquezas, no están cabreados porque el modelo productivo
            esté llevando al planeta a su exterminio, ni están cabreados, en
            definitiva, porque el fundamento mismo del sistema sea la des-
            igualdad económica y la injusticia social, sino, simplemente, por-
            que ahora, en medio de esta crisis económica gigantesca, de esta
            envestida brutal de las clases explotadoras sobre los intereses y
            derechos de las clases trabajadoras, ellos (mi, yo, conmigo), están
            perdiendo: se han quedado fuera de sus propios sueños consu-
            mistas-capitalistas.
            De 1984 a un «Mundo Feliz»:
            la naturaleza de los indignados que dicen no ser antisistema
            Escribía el otro día en un artículo sobre el 15-M y la lucha de
            clases que me parecía orwelliano que fuese posible manifestarse
            contra el sistema y creer que no se es un anticapitalista, o, más
            orwelliano aún, que fuese posible pedir la cabeza de políticos y
            banqueros, de boca de precarios, parados y explotados, pero sin
            que tal hecho sea, pueda ser, lucha de clases. Obviamente, sigo
            pensando lo mismo. Toda expresión de resistencia y lucha de las
            clases trabajadoras contra las injusticias generadas por el sistema
            capitalista, contra los privilegios de las clases oligárquicas, son
            una manifestación de la lucha de clases, aunque los presentes no
            tengan conciencia de ello, porque simplemente no sepan siquiera
            qué es eso de la lucha de clases.
                Sin embargo, como casi todo lo relacionado con el sistema to-
            talitario de pensamiento único impuesto por las estructuras cultu-
            rales y políticas consumistas-capitalistas, profundizando un poco
            en la naturaleza de este movimiento que se ha generado tras dicha
            fecha (15-M), me parece que tal hecho tiene mucho más que ver
            con algunos aspectos narrativos presentes en Un mundo feliz, de
            Aldous Huxley, que con lo escrito por Orwell en 1984, aunque

                                                                                                        77

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            ambas perspectivas son perfectamente complementarias para el
            caso que nos atiene: la posición de ese grupo de «indignados»
            que una misma vez que protestan contra el sistema, dicen no ser
            antisistemas; que, en todo caso, el sistema es antiellos (sic).
                En concreto, decía que me parecía orwelliana dicha situación,
            en la medida que me recordaba a la idea expresada en 1984 a
            través del concepto «Doblepensar»; esto es, la capacidad de pen-
            sar como verdaderas, desafiando el principio de no contradicción
            presente en toda lógica desde Platón y Aristóteles, una proposi-
            ción y su contraria, y poner al fin cualquiera de ellas al servicio
            del pensamiento único cuando así sea requerido por el sistema.

            vez que no se es antisistema me parecía una buena muestra de tal
            concepto. Me lo sigue pareciendo, de hecho.
                Doblepensar, según el magnífico libro de Orwell, significa en
            concreto el poder, la facultad de sostener dos opiniones contra-
            dictorias simultáneamente, dos creencias contrarias albergadas
            a la vez en la mente. El intelectual del Partido (que controla el
            poder en la sociedad descrita por el escritor inglés en su famosa
            novela) sabe en qué dirección han de ser alterados sus recuerdos;
            por tanto, sabe que está trucando la realidad; pero al mismo tiem-
            po se satisface a sí mismo por medio del ejercicio del doblepensar
            en el sentido de que la realidad no queda violada. Este proceso
            ha de ser consciente, pues, si no, no se verificaría con la suficien-
            te precisión, pero también tiene que ser inconsciente para que
            no deje un sentimiento de falsedad y, por tanto, de culpabilidad.
            El doblepensar está arraigado en el corazón mismo del Ingsoc
            (doctrina ideológica que se impone como única en la sociedad de
            1984), ya que el acto esencial del Partido es el empleo del enga-
            ño consciente, conservando a la vez la firmeza de propósito que

            78

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            caracteriza a la auténtica honradez. Decir mentiras a la vez que se
            cree sinceramente en ellas, olvidar todo hecho que no convenga
            recordar, y luego, cuando vuelva a ser necesario, sacarlo del ol-
            vido solo por el tiempo que convenga, negar la existencia de la
            realidad objetiva sin dejar ni por un momento de saber que existe
            esa realidad que se niega. Eso es el doblepensar.
                Así que protestar contra los bancos, el sistema financiero inter-
            nacional o los políticos que sirven de testaferros al capital y, a una
            vez, negar que se están manteniendo planteamientos antisistema,
            me parece un coherente ejercicio de doblepensar aplicado a la so-
            ciedad consumista-capitalista actual. Uno se puede rebelar contra
            partes del sistema, pero negándose a sí mismo que la condición
            de su protesta es antisistema se mantiene siempre dentro de los
            límites y los planteamientos del sistema. Doblepensar... al servicio
            del sistema.
                Ahora bien, si ciertamente, como he dicho, no reniego de esta
            reflexión, y la considero en buena medida válida y perfectamente
            ajustada a parte de la realidad de los hechos que estamos viviendo
            estos días, considero igualmente que existe un personaje en la
            novela de Huxley (Un mundo feliz) que se ajusta todavía con más
            exactitud a estas actitudes de negar la condición antisistema de
            las protestas que estos días están siendo defendidas por muchos
            y muchas a través de las redes sociales, los foros de internet y las
            propias asambleas ciudadanas de los «indignados».
                Este personaje tiene por nombre Bernard Marx, en la nove-
            la pertenece a la casta Alfa-Más (una de las castas superiores),
            pero posee características diferentes a las del resto de las perso-
            nas que pertenecen a esta, debido a que —decían de él chistosos
            su compañeros/as de casta— cometieron un error en su proceso
            de envasado (gestación del nacimiento del individuo a medida

                                                                                                        79

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            de lo que exige de él la sociedad) y se puso alcohol en su ración
            de sucedáneo de la sangre. Por ello, Bernard era marginado por
            la sociedad, los de su casta se reían de él, y hasta los que no per-
            tenecían a su casta le daban la espalda debido a sus característi-
            cas físicas diferentes. En consecuencia, durante buena parte de la
            novela, Bernard Marx muestra constantemente su indignación y
            su cabreo con el sistema, no lo acepta y trata una y otra vez de
            rebelarse contra él en la medida de lo posible. Deja de obedecer
            el Fordismo (doctrina ideológica que se impone como única en
            esta otra novela), tiene una escandalosa vida sexual (por ser de-
            masiado casto en relación a la promiscuidad propia del resto de
            los miembros de la sociedad) y se identifica en muchos momentos
            como enemigo de la sociedad al conspirar contra el orden y la
            estabilidad establecida.
                Sin embargo, a medida que avanza la novela, por una serie de
            hechos que van sucediendo y que llevan a Bernard Marx a alcanzar
            el éxito social que hasta entonces se le había negado, descubri-
            mos que, en realidad, Bernard no es ningún antisistema, sino que
            únicamente «el sistema era anti él». En cuanto Bernard paladea el
            sabor del éxito social y pasa a ser uno más entre los de su casta, no
            solo no reniega en absoluto de su condición como tal, sino que se
            muestra como el más fiel defensor de los valores propios del siste-
            ma que por tanto tiempo detestaba, o de alguna manera trataba de
            detestar, porque lo estaban excluyendo. En cambio, cuando el sis-
            tema pasó a brindarle sus favores, a Bernard se le olvidó toda crí-
            tica contra el sistema, es más, amaba el sistema como el que más,
            estaba tan determinado por los valores impuestos por el sistema,
            como todos aquellos a los que tanto había criticado desde perspec-
            tivas coyunturalmente antisistema cuando el excluido era él.

            80

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Este personaje contrasta además con la existencia de otro per-
            sonaje en la novela, Helmholtz Watson, que, pese a tener todo lo
            necesario para ser un triunfador dentro de los valores establecidos
            por el sistema, y de hecho lo era, se rebela conscientemente contra
            él, al entender que su capacidad de pensamiento crítico, su liber-
            tad como sujeto y sus perspectivas de futuro estaban totalmente
            determinadas por el sistema, un sistema que además era injusto
            y generaba una desigualdades inaceptables. Con el desarrollo de
            la novela, por su lado, descubrimos que Helmholtz Watson era
            un verdadero antisistema, consciente y orgulloso, a diferencia de
            su amigo Bernard Marx, al que en muchos momentos se había
            sentido unido por ser ambos críticos con el sistema y estar en
            apariencia en una misma sintonía ideológica.
                Sin embargo, llegada la hora de la verdad, cuando ambos per-
            sonajes son condenados a ser desterrados a la «isla», una especie
            de lugar de castigo donde se llevaban a las personas que desarro-
            llaban un pensamiento subjetivo no acorde a los valores propios
            del Fordismo (sistema único de pensamiento), Helmholtz Watson
            (Pienso, luego estorbo), se siente feliz, pues allí podrá continuar
            con la elaboración de su propio pensamiento, allí podrá seguir
            pensando por sí mismo, y allí podrá, además, conocer a otras
            personas que también están en esa misma dinámica antisistema
            que les permite tener y desarrollar su propio pensamiento al mar-
            gen de lo impuesto por el sistema totalitario dominante y hege-
            mónico en la sociedad de Un mundo feliz. Bernard Marx, por su
            parte (Consumo, luego existo), al enterarse de la noticia dice que
            prefiere ser ejecutado antes de lo que envíen a esa isla al margen
            de la sociedad, antes de que, en definitiva, lo saquen del sistema,
            de un sistema que él simplemente había cuestionado de manera
            coyuntural por sentirse excluido y rechazado del mismo, en nin-

                                                                                                        81

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            gún caso por creer de veras que el sistema era injusto. He aquí la
            confrontación que da título a este artículo: «Pienso luego estorbo
            vs consumo luego existo». Helmholtz Watson vs Bernard Marx.
                Mucho me temo que, al menos por ahora, entre los asistentes
            a este movimiento de los indignados, hay muchos más Bernard
            Marx que Helmholtz Watson, es decir, muchos más que se mani-
            fiestan contra el sistema única y exclusivamente porque el sistema,
            de manera coyuntural, es antiellos, que porque realmente crean
            que el sistema es injusto y habría que cambiarlo hacia otro modelo
            de sociedad y otro sistema económico, más igualitario, más justo.
                Muchos, que, a la hora de la verdad, preferían ser «ejecutados»
            antes que ver cambiado el sistema, muchos que tienen tan inte-
            riorizados los valores del sistema que, por más que se manifiesten
            contra aspectos concretos de él, a la hora de la verdad estarían
            en la barricada que defienda el sistema, si llegase el momento de
            una verdadera revolución que quisiese acabar de una vez y para
            siempre con el capitalismo.
                Puede que Bernad Marx y Helmholtz Watson converjan en un
            momento determinado en sus planteamientos y reivindicaciones,
            incluso en sus luchas, como ahora está convergiendo la Izquierda
            anticapitalista y revolucionaria de siempre con grupos de «nuevos
            indignados» que se rebelan contra su exclusión coyuntural del
            sistema. Pero que nadie se confunda, mientras el Bernard Marx de
            turno no cambie sus valores y sus perspectiva contra el sistema,
            mientras no asuma una consciencia clara de que el capitalismo es
            un sistema intrínsecamente desigual e injusto, que hay que de-
            rrocar para que la sociedad y el mundo puedan avanzar hacia
            otro modelo necesario de justicia social y fin de la explotación del
            hombre por el hombre, podrán converger coyunturalmente, pero
            no están en el mismo bando. No lo están, aunque lo parezca.

            82

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Al igual que el personaje de la novela de Un mundo feliz, Ber-
            nard Marx, si esos que ahora están en las «barricadas» (acam-
            padas, asambleas, etc.) junto a los anticapitalistas y antisistema
            de siempre, mañana ven que sus condiciones de vida mejoran,
            que sus sueños dentro del sistema vuelven a ser satisfechos por
            el sistema, olvidarán las injusticias del sistema y todo lo demás y
            volverán al rincón del que, en realidad, nunca se movieron, por-
            que sus consciencias nunca cambiaron: el de la defensa del sis-
            tema, el de la alienación en los valores consumistas-capitalistas.
                Porque, además, si la mayoría social sigue siendo como Bernard
            Marx, el mantenimiento del sistema está asegurado, y solo cuando
            la mayoría, a través de un proceso de reflexión y de toma de cons-
            ciencia real de las injusticias del sistema, sea como Helmholtz
            Watson, el sistema estará en peligro. No es el caso de lo que esta-
            mos viviendo ahora, pero ni de lejos.
            Condiciones subjetivas de la «revolución» de los Indignados
            Decía Marx que las correcciones que se puedan introducir en el
            sistema capitalista no bastan para solucionar las crisis perpetua
            que este provoca en las clases trabajadoras, y que lo que entra en
            crisis es el sistema mismo. Esta contradicción interna del siste-
            ma capitalista pone, según Marx, las condiciones objetivas para
            la destrucción del mismo. Por otra parte, esta situación de crisis
            hace que el conjunto de proletarios tome conciencia de la situa-
            ción en que se encuentra, emergiendo con ello unas condiciones
            subjetivas que abren paso a los procesos revolucionarios. Cuando
            condiciones objetivas y condiciones subjetivas convergen en una
            misma sociedad, se dan, pues, los elementos necesarios para aca-
            bar con el sistema, que reduce a la mayoría de los hombres a un
            estado miserable y los despoja de lo que los define como hom-
            bres, el producto de su trabajo. Se abre, en definitiva, el camino a

                                                                                                        83

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            la revolución, hacia un mundo más justo, hacia una sociedad sin
            clases, hacia el fin de la explotación del hombre por el hombre,
            hacia la justicia social.
                Obviamente, las condiciones objetivas en la actual situación del
            Estado español no solo están dadas, sino que se van acentuando
            cada día que pasa. 45% de paro juvenil, casi cinco millones de
            desempleados, reforma laboral, reforma de las pensiones, planes
            de ajuste, aumento de la pobreza, desahucios, en fin, todo un con-
            glomerado de situaciones y datos socioeconómicos que ponen en
            jaque los derechos e intereses de las clases trabajadoras. Una con-
            diciones, no se niega, que han hecho posible esta situación de ma-
            nifestaciones, acampadas y asambleas que se están dando en estos
            días a lo largo y ancho de todo el Estado español, y aun en otros
            puntos del mundo, en apoyo a las mismas.
                Sin embargo, parece que las condiciones subjetivas que han
            desencadenado esta repentina explosión de indignación no son
            precisamente las de una toma de conciencia para llevar a cabo un
            verdadero proceso revolucionario, me temo que siquiera proceso
            alguno de cambio estructural, todo lo más, si acaso, algunas re-
            formas puntuales del sistema político y económico vigente. Como
            digo, no aprecio que haya una verdadera conciencia generalizada
            sobre la necesidad de cambiar un sistema que es intrínsecamente
            injusto. Aunque se grite y se lancen proclamas contra el sistema,
            me temo que las condiciones subjetivas de estas movilizaciones
            están más centradas en el deseo de poder recuperar un espacio
            individual dentro del sistema, sin cuestionar si es justo o injusto
            el mismo, que en una verdadera conciencia sobre la necesidad de
            un cambio de paradigma político, social y económico que acabe
            con un sistema desigual por definición como es el capitalismo, da

            84

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            igual en su vertiente neoliberal o en cualquier otra versión, más o
            menos reformada.
                Las condiciones subjetivas de esta «revolución» de los indig-
            nados, al menos de partida, no son, por tanto, a mi parecer, las
            condiciones subjetivas que permiten un cambio revolucionario:
            la toma de conciencia de la clase trabajadora sobre su situación
            de explotación y miseria dentro del sistema capitalista y el con-
            secuente deseo de acabar con el sistema que produce dichas
            condiciones de explotación y miseria, no desde una perspectiva
            subjetiva (de los intereses de cada cual), sino desde una perspec-
            tiva de clase, desde un deseo por acabar con la explotación, de
            generalizar la justicia social y de no permitir que nunca más haya
            personas que queden excluidas por el sistema reinante; aunque
            no seamos nosotros/as.
                Ojalá y todo este movimiento pudiese canalizar, en un día,
            un mes, un año, una década, da igual, en una situación verdade-
            ramente revolucionaria, en un verdadero deseo de acabar con el
            sistema capitalista, en una verdadera toma de conciencia de que
            no es tolerable que se cometa una sola injusticia, que no es per-
            misible un sistema que extiende la pobreza, la miseria, el hambre,
            la explotación y el agotamiento de los recursos naturales, por el
            mundo entero.
                Ojalá, quienes hoy estén allí, en las plazas, gritando contra
            el sistema bancario, contra los políticos corruptos y contra una
            democracia representativa que no otorga capacidad de empodera-
            miento a los ciudadanos/as, todos, sin excepción, entiendan que
            el único camino posible es la lucha frontal contra el sistema ca-
            pitalista que genera tales situaciones, aunque nunca antes se lo
            hubiesen planteado desde esa perspectiva y aunque el impulso
            primero que les ha llevado a estar en esas plazas no sea más que la

                                                                                                        85

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            frustración generada por la incapacidad de poder satisfacer dentro
            del sistema los sueños y expectativas de vida que ellos mismos se
            habían marcado siguiendo las imposiciones alienantes del propio
            sistema consumista-capitalista.
                Ojalá, en definitiva, todo esto sirva, cuanto menos, para que
            haya una toma generalizada de conciencia contra el sistema capi-
            talista y sus injusticias, para que la gente entienda de una vez que
            el único camino posible para alcanzar una sociedad mejor es la
            lucha y la resistencia organizada contra el sistema. De momento,
            simplemente no veo eso, y que me perdonen quienes se están
            partiendo la cara en la organización de todo esto, antes los cuales,
            sinceramente, estoy muy agradecido.
                Lo que veo más bien es una minoría de gente que ya pre-
            viamente estaba concienciada de los injusto y desigual que es el
            sistema capitalista, y me temo que una mayoría de gente está allí
            porque quieren recuperar los sueños del sistema que el propio
            sistema les ha robado. No veo, en definitiva, condiciones para
            revolución alguna ni por supuesto veo peligro ninguno para el
            sistema: «No somos antisistema, el sistema es antinosotros».
                Pese a lo cual, insisto sinceramente y de corazón, me alegro,
            y mucho, de todo lo que está sucediendo, y estoy siendo partí-
            cipe de ello en la medida de mis posibilidades, siempre que mis
            «responsabilidades» en Kaos me lo están permitiendo, y aun, por
            supuesto, dándole cobertura y seguimiento continuado desde
            Kaosenlared, que también es un frente de organización, difusión y
            lucha de este como de otros muchos movimientos. Porque, dicho
            sea de paso, lo cortés no quita lo valiente, y no solo de revolucio-
            nes vive el revolucionario. La indignación generalizada contra las
            injusticias del sistema, aunque sea desde el egoísmo y no desde
            la consciencia social real, siempre es y será bienvenida. Pero, al

            86

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            menos yo, a mí mismo (mi, yo, conmigo), no me quiero llevar a
            engaño...
                                                             Pedro Antonio Honrubia Hurtado
                                 Licenciado en Filosofía por la Universidad de Granada
                              y miembro del colectivo editorial de www.kaosenlared.net




                                                                                                        87

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            ¡Le llaman democracia y no lo es!
            ¡A, Anti, Anticapitalista!
            Que lo sepan todos/as, la derecha extrema, sus medios de comu-
            nicación, sus partidos y los lacayos del capital, los que protestan
            en las calle, son el pueblo trabajador y no se marchará... la lucha
            de clases no se puede detener...
                El movimiento anticapitalista iniciado el 15-M debe ir muy
            bien, pues anoche la derecha extrema del TDTParty españolista
            estaba desaforada, con las caras desencajadas, y se empeñaba en
            presentar la protesta anticapitalista que recorre el Estado español
            —con algunas variaciones sobre el mismo tema, según el canal y
            el comentarista (desde el más retrogrado al más neofranquista)—
            como una masa heterogénea de jóvenes despistados que no saben
            lo que quieren o —¡vaya sorpresa!— como «radicales», «comu-

            de los de toda la vida 1.
               Mira que son antiguos, carcas, pacatos, provincianos y retró-
            grados estos súbditos de la derecha extrema de la España casposa,
            carpetobetónica, españolista y sobre todo madrileña y merengona.
               Ayer, en Madrid 2, hablé con personas que habían participado
            en las movilizaciones y estaban contentos, eufóricos diría yo, tras
            la dura represión de la tarde-noche-madrugada del 15-16 (que


            1 El gato al agua de Intereconomía tubo conexión directa con la Puerta de Sol
                 en Madrid durante todo el programa... Como siempre fue de chiste, claro,
                 por no llorar. Uno que se crió entre franquistas hasta la mayoría de edad,
                 cuando escucha a estas gentes revive lo más negro y más triste de la España
                 que ellos con sus ideas contribuyeron a hacer desaparecer.

                 social». Organizada por Escuela de Periodismo UAM-El País.

            88

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            &feature=player_embedded≠). La gente, en lugar de replegarse,
            ha dado un paso adelante, y eso solo lo pueden hacer las gentes
            que tienen algo en el corazón, las gentes que han perdido el mie-
            do y han conquistado su dignidad.
                Ellos y ellas, aunque no lo sepan, son el pueblo trabajador, y
            no lo saben porque no son conscientes, son una clase alienada, a
            la que el capital sabiamente ha domesticado y ocultado la verdad
            durante estos años de bonanza ficticia. De todas formas, ellos han
            visto cómo en estos tres últimos años toda esa falsedad se desmo-
            ronaba y cómo la realidad brotaba en las calles, y aparecían ellos,
            los desheredados de este capitalismo global. Han visto cómo solo
            tienen sus manos e inteligencia para alquilar en el mercado capi-
            talismo, justamente el que hoy prescinde de ellos, vamos, de ellos,
            de nosotros y de vosotros. Si esa llama no se apaga y entienden
            que sus intereses no son los del capital ni de los que lo defien-
            den, podrán avanzar, si no, como otras tantas veces, sus, nuestras,
            vuestras esperanzas irán al basurero de la historia.
                Ayer me quede con mal sabor de boca al no poder acercarme
            a Sol y decirle al pueblo trabajador explotado y concentrado que
            las gentes de kaosenlared de todo el mundo están y estamos con
            ellos, pero no hizo falta, lo saben, pues saben que nosotros y ellos
            somos la misma cosa.
                Ayer en Terrassa más de trescientos jóvenes convocados por
            Twitter y toros medios se concentraron frente al ayuntamiento y
            allí, como en una nueva ágora, hablaron y se explicaron unos a
            otros lo difícil de la situación, y que ya no se puede ni se debe
            resistir más sin protestar, sin mostrar el rechazo a esta falsa de-
            mocracia y a este sistema social criminal que es el capitalismo
            para el pueblo trabajador, para los jóvenes con o sin estudios y
            para la Humanidad. Decidieron asambleariamente continuar hoy

                                                                                                        89

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            su protesta, parece que se quedaran a dormir... Y que sepan las
            autoridades de todo el Estado que no será la única ciudad donde
            esto suceda, pues el pueblo esta harto de promesas incumplidas
            y de que la crisis no la paguen sus responsables, los malditos ca-
            pitalistas.
                Hablando con esa buena gente del Madrid, combativa republi-
            cana, socialista, comunista y libertaria, quedó claro a todos que la
            democracia española es de baja intensidad y peor calidad (eviden-
            temente mejor que la dictadura criminal franquista, faltaría más),
            ya lo han dicho historiadores que han sido maestros y amigos,
            no insistiré yo en ello, pero que sepan los que hoy protestan que
            la democracia esta se ganó luchando y que el camino que no se
            pudo, no se supo o no se quiso recorrer, que era el de la depura-
            ción de todos los órganos del Estado franquista, es hoy en día una
            tarea ineludible, pues sin esa depuración esta democracia jamás
            será ni formal. Por lo demás, pueden estar seguros de que el PP
            nada hará para mejorarla, eso sí que lo deben tener claro, y el
            PSOE... ya saben, una de «cal» y otra de arena.
                En una de las naciones que aún hoy forma parte del Estado
            español lo tienen claro, y el 22-M el pueblo trabajador vasco se re-
            unirá entorno a la opción BILDU y eso permitirá gobernar ayun-
            tamientos y poder hacer políticas en favor de las clases populares.
            Mis más sinceras felicitaciones, se lo han ganado a pulso. En otros
            lugares gentes dignas también participarán y lo están haciendo
            además en las concentraciones anticapitalistas, así, en Asturies te-
            nemos la CUPX; en Catalunya, la CUP y otras muchas opciones
            que no cito, pero que representan los verdaderos intereses del
            pueblo trabajador. Y a quien le moleste, pues eso, que no les vote.
            Ahora no se preocupen los fascistas, la extrema derecha y los que
            están en su casa, la minoría silenciosa (que decía hoy la derecha

            90

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            catalana en la voz del President, Mas) esos sí que irán a votar y
            votaran en masa, y lo peor es que nos gobernarán justo al revés de
            lo que nosotros pedimos en las acampadas.
                ¿Hasta dónde llegará el movimiento de protesta anticapitalis-
            ta? ¿Hasta dónde llegará esta batalla de la lucha de clases? Nadie
            lo puede decir, eso dependerá del apoyo de las organizaciones
            sociales, políticas, sindicales, culturales, etc., que participan, de la
            capacidad que tengan de escuchar al pueblo y de que entiendan
            que en lugar de ponerse a la cabeza del movimiento, deben saber
            estar a su lado para acompañarlo en sus decisiones, para ayudar-
            lo en su vacilaciones y para resistir hasta el final con él frente al
            enemigo de clase... de hecho, nada nuevo es la lucha de clase, estú-
            pidos, como decía mi compañero y amigo Pedro Honrubia... uno
            de estos jóvenes cultos y combativos que enseña muchas cosas a
            la vieja militancia de la que uno forma parte.
                ¡¡Buena suerte a los y las combatientes de la libertad!!
                                                                                    Manuel Márquez




                                                                                                        91

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            15-M: El lenguaje de la revolución,
            una gramática de la libertad
            April is the cruelest month (abril es el mes más cruel), escribió T. S.
            Elliot, el mes de los enamorados y los desencantos, pero abril, en

            después de llenar la Puerta del Sol y expulsar al rey; aquellas fotos
            en blanco y negro hablan con las de hoy. ¿Y mayo? Mayo es sin
            duda el mes de las revoluciones, de París a México pasando por
            Berkeley, mayo insiste testarudo en llamar a la puerta con ansías
            de revolución, pero ¿qué esta pasando en España?
                Aquí, desde tan lejos, perdido en un aeropuerto de los Estados
            Unidos, este profesor de literatura solo puede ver a contraluz,
            palpar y escuchar en la distancia, gracias entre otras cosas a la
            excelente crónica de Ángeles Díez (http://www.rebelion.org/no-
            ticia.php?id=128703), lo que está pasando en la Puerta del Sol y
            en otras plazas de otras ciudades, que empiezan a producir una
            gramática urbana —la Cashba, Tahir, Wisconsin— que recupera
            «el derecho a la calle» para hablar contra el consenso neoliberal y
            la dictadura de los mercados.
                Solo puedo ver lo que leo, lo que escucho. Y lo que leo, lo
            que escucho es que los tertulianos, esa turba vociferante e in-
            fame que llena las ondas de ruido y los periódicos de mentiras
            y banalidades, ha perdido el lenguaje. Juan Cruz, ese lacayo de

            de «el odio a las urnas» y de «el peligro de una solución popu-
            lista», un editorial de El País advierte del potencial peligro de un
            «liberticidio», como si nuestra libertad no fuera inversamente
            proporcional a la libertad de los mercados, como si los cinco mi-
            llones de parados tuvieran otra libertad que no sea la libertad de
            morirse de hambre. Están nerviosos, buscan en su gramática de

            92

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            banalidades y solo son capaces de decir, como autómatas: «hay
            que votar», «son apolíticos», está bien que expresen su descon-
            tento, pero «no tienen soluciones», «hay que respetar la jornada
            de reflexión», «son antisistema, no tienen los pies en la tierra, las
            únicas soluciones son las que pueden proveer los partidos».
               No han entendido nada, no quieren entender, llevan mucho
            tiempo produciendo un lenguaje que ya no toca la realidad ni
            oblicuamente. Los manifestantes no son apolíticos, son aparti-

            bancos y a sus políticos serviles y tienen no solo soluciones sino
            un lenguaje propio que toca y llena las plazas con una gramática
            de la libertad: «Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir»,
            «No somos antisistema, el sistema es antinosotros», «Sin curro,
            sin dinero y sin miedo», «No somos un partido político, los que
            tienen que reflexionar son ellos».
                ¿Cuándo hay una revolución? Cuando uno está más seguro y

            también cuándo las calles y las plazas crean un lenguaje nuevo
            para expresar el deseo y la potencia de la emancipación colectiva.
            Esa potencia no tiene nada que ver con la sociedad civil, ni con las
            nuevas tecnologías que en cualquier caso son un medio no un fin,
            ni con el idealismo de la juventud, es más bien la potencia plebeya.
            Sí, es el pueblo, el demos, tan manoseado y traicionado por políti-
            cos y sindicatos pactistas, el que escribe en pancartas y muros su
            historia y sus deseos con un lenguaje nuevo en mayúsculas, los
            indignados quieren una vida digna. Lo que la plaza pide es exacta-
            mente eso: que el gobierno no le abra las puertas de la Moncloa a
            las 35 empresas más importantes del país, sino que gobierne para
            el pueblo, y con el pueblo, al fin y al cabo democracia es el go-
            bierno del pueblo, no una marca en manos de Botín y sus amigos.

                                                                                                        93

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                No sabremos qué devendrá de esta potencia plebeya, lo que
            sí sabemos es que ya expresa con un nuevo lenguaje el deseo de
            un futuro diferente, más justo. Desde aquí solo puedo melancóli-
            camente apoyar con todas mis fuerzas a todos los que resisten en
            las plazas contra viento y marea, porque yo también me tuve que
            marchar de mi país cuando era joven para poder seguir pensando
            y escribiendo, para poder tener un futuro que no elegí, sino que
            me impusieron los mismos banqueros y sus serviles políticos. ¡Ni
            un paso atrás, las calles son nuestras!
                                                                              Luis Martin-Cabrera
                                                      Profesor de Literatura en UC, San Diego




            94

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            La Era de los monstruos:
            15-M, la ruptura de los precarios
            Para explicar las movilizaciones que tuvieron lugar en varias ciu-
            dades el pasado domingo —«Por una Democracia real ya y Juven-
            tud sin Futuro»— debemos remontarnos a finales del siglo pasado
            y principios del actual. Me refiero a los ciclos de protesta antiglo-
            balización que tomaron ciudades y protagonizaron portadas du-
            rante un cierto periodo de tiempo. No se trata tanto de un revival
            de aquellas experiencias, sino, más bien, de una evolución en las
            maneras de organizarse y expresar el descontento. Lo podemos
            observar igualmente en las manifestaciones contra la guerra de
            Iraq de 2003, las movilizaciones por una vivienda digna en 2006-
            2007 o el movimiento contra el Plan Bolonia en las Universida-
            des, en incluso la réplica de la ocupación en la Plaza Tahrir en su
            versión madrileña. Pero, ¿cuál es el hilo conductor que compar-
            ten todos y cada uno de los casos mencionados? Podríamos con-
            firmar tres aspectos: la organización, la composición y el alcance
            de las demandas.
            La organización
            El clásico modelo de organización industrial, que responde a una
            gramática política de la modernidad, entra en crisis. El filósofo
            italiano Antonio Negri afirma que una de las razones del éxito

            precisión la organización productiva del momento y saber qué
            contraponer. La organización del partido, al igual que la fábrica
            industrial, fue hija de la modernidad, con sus burocracias, sus
            jerarquías y protocolos fijados y su aspiración de transformar en
            universalidad la particularidad obrera. A día de hoy, esta manera
            de pensar la organización entorpece la adaptabilidad a los cam-

                                                                                                        95

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            bios abruptos en la sociedad del just in time. Anula la expresión
            singular de la persona, encerrada en la máquina burocrática.
                En cambio, la tendencia contemporánea pasa más por amplifi-
            car redes en horizontal que no por engordar burocracias por abajo
            y acumular fuerzas verticalmente. La forma reticular resulta ser
            más rápida y eficaz que interminables procedimientos, gracias en
            parte al uso del móvil, internet y las redes sociales. En una socie-
            dad conectada, donde cada vez existen menos lugares especiales
            y más lugares comunes, no hay más opción que poner el foco en
            las relaciones compartidas y no en la ideología prediseñada. Los
            espacios de encuentro no se limitan al ámbito laboral o educati-
            vo; la protesta siempre tiende a exceder su marco de actuación
            establecido para tomar cuerpo social en la ciudad. En la era de la
            información, todas las movilizaciones relevantes se la juegan en el
            Coliseo de la opinión pública, de los medios y televisiones, con-
            dicionando así el propio éxito que se pueda obtener en el centro
            de trabajo.
            La composición
            Toda forma de organización responde a un modelo concreto que
            exige una determinada manera de hacer las cosas. Ese modelo es,
            en nuestro caso, la forma que adopta la composición socioeco-
            nómica del trabajo. Antes, y sobre todo desde la Segunda Guerra
            Mundial, la hegemonía era la del modelo de trabajador industrial,
            varón, blanco, que desarrollaba empleos mecánicos y encontraba
            a la salida de la fábrica una comunidad forjada por el trabajo, pero
            liberada del mismo. En la actualidad vivimos tiempos donde para-
            dójicamente se produce cada vez más riqueza, con menos fuerza
            de trabajo directamente empleada. Todo lo contrario que otrora.
                Ahora la tendencia es la de flexibilidad y temporalidad en lu-
            gar de estabilidad y rutina, imposibilidad de definir metas de lar-

            96

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            go alcance frente a la certeza temporal que daba el trabajo seguro.
            La nueva composición del trabajo incluye a la anterior pero, sobre
            todo, se nutre de jóvenes, mujeres, inmigrantes, parados y tra-
            bajadores de mediana edad expulsados por ser demasiado caros,
            tener demasiada experiencia y ser rígidos.
               Todos estos colectivos son los que mayoritariamente sufren la
            condición de precariedad y el abismo de la exclusión. Los preca-
            rios y precarias del siglo XXI no encuentran su lugar en las insti-
            tuciones y organizaciones bien ideadas para otra época y modelo,
            pero inoperables para nuestra sociedad posfordista, que requiere
            nuevos repertorios de acción colectiva acordes a su composición.
            Por esa razón, una parte de la izquierda más clásica siente des-
            confianza hacia este tipo de movilizaciones que se escapan de sus
            marcos y puntos referencia e identidad.
            El alcance de las demandas
            Si antes destacaba la rápida extensión de la protesta a la ciudad
            y la influencia de la opinión pública, ahora también, hay que ha-
            cerlo en su rápida radicalización de las demandas. Marx, para
            explicar la luchas sociales del siglo XIX, hacía una analogía con
            los agujeros de una topera: el topo salía a la superficie en los mo-
            mentos de abierta conflictividad social —1830, 1848, 1871—, y
            cuando no era así, este se refugiaba en la topera, construyendo
            túneles para comunicarse y amoldarse a la evolución histórica,
            en la espera de un nuevo estallido social. Hoy esos túneles se han
            quedado obsoletos, al menos en parte, y los nuevos movimientos
            son subversivos en sí mismos, se parecen más a los anillos de una
            serpiente que surfean con agilidad y rapidez.
                El alcance de sus demandas adopta con facilidad un carácter
            existencial que pone en cuestión la propia ecología del capitalis-
            mo y golpea con fuerza las propias contradicciones sistémicas:

                                                                                                        97

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            «No somos mercancía en manos de banqueros y políticos»; «este
            sistema lo vamos a cambiar»; «si gobiernan los mercados no hay
            democracia». Gritos propios de lo que popularmente se estigma-
            tiza como «antisistema». Queda por ver cuánto tiempo falta para
            que pasen de ser calificados como los «radicales antisistema». En
            cualquier caso, el encuentro de la gente reunida en la Puerta del
            Sol dista mucho de ser una masa estúpida y anónima, más bien se
            debe hablar de una multitud inteligente que no elimina la expre-
            sión singular de cada persona y potencia la pluralidad.
                Nuestra vara de medir el éxito de estas movilizaciones debe
            basarse, por el momento, en la capacidad de influir en las polí-
            ticas públicas. El movimiento por una vivienda digna consiguió
            sacar a debate el problema de la especulación y la dificultad al
            acceso a una vivienda. Su presión logró sonsacar al PSOE la renta
            básica de emancipación, al tiempo que nueve personas continúan
            a espera de juicio por las sentadas pacíficas de 2006.
            Perspectivas de futuro
            Decía un ejecutivo del Wall Street Journal que no creía en la demo-
            cracia como garante de libertades, pero sí en el mercado. La de-
            mocracia, afirmaba, pueden ser dos lobos y una oveja decidiendo
            qué cenan esa noche. Pero se olvida de que existen países donde
            el mercado no tiene ningún impedimento para implantarse en
            total ausencia de instituciones democráticas. Los movimientos
            como el del 15 de mayo, en cambio, ponen de manifiesto la in-
            superable contradicción entre capitalismo y democracia; entre la
            aspiración de la maximización de los beneficios de unos pocos
            frente al deseo de amplificar libertades de muchos. Hasta el mo-
            mento, las movilizaciones del pasado domingo que reunieron a
            decenas de miles, como bien afirma el Washington Post, constitu-
            yen un acontecimiento; es decir, un punto de partida que abre la

            98

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            ventana de lo posible, o parafraseando a el filósofo Slavoj Zizek,
            la política como el arte de lo imposible. Pero esa potencialidad
            no depende únicamente del ambiente, sino también de la capa-
            cidad estratégica de quienes componen las redes de movimiento.
            Del acontecimiento deben pasar al movimiento, y con él y con el
            tiempo a la construcción de instituciones autónomas con capa-
            cidad de permanencia en el tiempo que otorguen un sentido de
            comunidad al precariado y organicen sus demandas. Digamos, a
            modo de caricatura, que la generación precaria se encuentra po-
            líticamente como en los albores del movimiento obrero del siglo
            XIX, todavía se está encontrando a sí misma.
                 De querer persistir más allá del 22 de mayo, su tarea debe ir
            encaminada hacia la construcción de relatos e historias comparti-
            das, mitos que transmitan emociones y generen sinergias, donde
            un amplio abanico de personas y sensibilidades se sientan útiles
            y se ilusionen en involucrarse por el mero hecho de hacerlo. Su
            principal obstáculo será el de superar el cinismo impregnado en
            una sociedad que considera como parte del sentido común no
            protestar. Al tiempo que escribo estas líneas, las multitudes de Sol
            quieren desmentir este estereotipo y parecen decididas a multipli-
            carse y a demostrar que la democracia y la libertad se defienden
            ejerciéndolas.
                                                                                        Jorge Moruno




                                                                                                        99

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            El movimiento «Democracia real ya»
            y la hipocresía del establishment mediático
            El artículo aplaude el surgimiento de movimientos como Democracia
            real ya que, con razón, denuncian aquellas políticas y a las institu-
            ciones políticas poco representativas de la voluntad popular que las
            impusieron a la población española.
            Este artículo explica las causas de los movimientos de protesta
            contra las políticas públicas aprobadas por los establishments po-
            líticos y promovidas por los establishments mediáticos que han
            estado dañando el bienestar de las clases populares españolas.
            El artículo aplaude el surgimiento de movimientos como Demo-
            cracia real ya que, con razón, denuncian aquellas políticas y a las
            instituciones políticas poco representativas de la voluntad popu-
            lar que las impusieron a la población española. El artículo tam-
            bién denuncia la hipocresía del establishment mediático que en
            teoría intenta simpatizar con tales movimientos a la vez que ha
            estado promoviendo aquellas políticas y marginando alternativas
            propuestas por Attac y otras voces que apenas han tenido visibi-
            lidad en los mayores medios escritos, radiofónicos y televisivos
            del país.
                En España hemos estado viendo estos últimos años una serie
            de políticas públicas que han dañado y continúan dañando muy
            seriamente el bienestar y la calidad de vida de las clases popula-
            res. Entre tales políticas destacan las que consisten en:
            1. Facilitar que el empresariado pueda despedir al trabajador
               más fácilmente y pueda disminuir el salario de sus trabajado-
               res (a fin, se nos dice, de hacer una España más competitiva),
               reduciendo además sus derechos laborales. La última voz en
               repetir este argumento ha sido la Canciller alemana Angela

            100

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                  Merkel, que ha indicado que el problema de España (junto
                  con Grecia, Portugal e Irlanda) es que los trabajadores espa-
                  ñoles (que supuestamente tienen excesivos derechos sociales y
                  laborales) no trabajan y no producen suficiente. Tal dirigente,
                  no solo de Alemania, sino también de la Unión Europea, ha
                  dicho en voz alta lo que los establishments financieros (la ban-
                  ca), empresariales (la Gran Patronal), mediáticos (los grandes
                  medios de información del país) y políticos (los equipos eco-
                  nómicos de los dos grandes partidos mayoritarios, así como de
                  los partidos de la derechas nacionalistas) españoles han estado
                  pensando, diciendo, proponiendo y llevando a cabo a través
                  de las políticas públicas aprobadas en las Cortes o en los Par-
                  lamentos Autónomos.
            2.
                  pensiones y disminuir el gasto y empleo públicos, bajo el ar-
                  gumento de que el estado del bienestar es demasiado grande
                  e hipertrofiado, dificultando la recuperación económica del
                  país.
            3.
               por habitante en sanidad y educación y en otros servicios, con
               el consiguiente impacto negativo sobre la calidad de tales ser-
               vicios, utilizados en su mayoría por las clases populares.
            4. Privatizar tales servicios públicos, con el resultado de que
               la polarización existente (por clase social) de la sanidad y la
               educación se esté acentuando. La distancia del tiempo de visi-
               ta al médico entre la sanidad privada (que atiende a las rentas
               superiores) y la pública (que atiende a las clases populares) se
               está alargando en perjuicio para las últimas.
            5. Disminuir los derechos laborales y sociales, tales como el re-
               traso de la edad de jubilación de 65 a 67 años con, además,

                                                                                                      101

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               una considerable reducción de las ayudas a personas con de-
               pendencia, a las familias, a los jóvenes (en ayudas para el al-
               quiler) y a otros grupos vulnerables.
            6. Mantener una legislación y normativa que penaliza a las per-
               sonas desahuciadas por no poder pagar las hipotecas (cuyo
               número está creciendo exponencialmente) a fin de proteger a
               la banca y a otras instituciones del capital financiero.
            7.
               empresarios bajo el argumento de que hay que reducir el en-
               deudamiento privado, política apoyada por el Estado, como
               afirma en las últimas declaraciones el Secretario de Estado de
               Economía, José Manuel Campa, en las que subraya la necesi-
               dad de reducir el crédito.
            8. Promover políticas fiscales regresivas que benefician a las ren-
               tas superiores y a las rentas de capital, incrementando las des-
               igualdades de renta en España (una de las más altas de la Unión
               Europea de los quince).
            9. Continuar los recortes tributarios de las rentas superiores y
               de las rentas del capital que se han realizado en los últimos
               quince años, proponiéndose ahora en algunos gobiernos auto-
               nómicos, como el catalán, una mayor rebaja de tales tributos.
            Tales políticas se han realizado con el supuesto de que eran ne-
            cesarias para ayudar a España a salir de la recesión. Lo que mi
            amigo Noam Chomsky definiría como el aparato ideológico del
            establishment, es decir, los medios radiofónicos y televisivos de
            mayor difusión (tanto públicos como privados) se han movilizado
            para promover esta visión de que no había otra alternativa: la
            presión de los mercados financieros exigía tales sacrificios. El
            objetivo de esta campaña mediática era el de externalizar la causa
            de que tales políticas se estuvieran imponiendo a la población.

            102

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Era una causa externa al país. En estas condiciones, el debate po-
            lítico se centró en cómo realizar los recortes de derechos sociales
            y laborales, sin casi nunca incluir en el debate alternativas que
            expandieran en lugar de reducir tales derechos. Alternativas exis-
            tentes para cada una de estas políticas fueron marginadas o ex-
            cluidas de los fórums, donde la sabiduría convencional se genera,
            reproduce y distribuye.
            El porqué de las movilizaciones populares
            Las políticas descritas en los párrafos anteriores, sin embargo,
            han llevado a grandes sectores de las clases populares a la calle.
            Las manifestaciones (ahora casi en bases diarias) que están ocu-
            rriendo a lo largo del territorio español (no siempre reportadas en
            los medios) por trabajadores y usuarios de los servicios públicos,
            así como por trabajadores de empresas con beneficios que están
            reduciendo plantilla, son una protesta a aquellas políticas. Y las
            manifestaciones del movimiento Democracia real ya son también
            un movimiento de denuncia por la falta de presencia de la volun-
            tad popular en las instituciones representativas de la democracia
            española. Ninguna de las políticas enunciadas anteriormente goza
            del apoyo popular y sin embargo están siendo impuestas a la ciu-
            dadanía.
                Es sorprendente que tales hechos hayan sorprendido al esta-
            blishment mediático. Es indicador de la enorme distancia entre
            este y la calle, y su desconocimiento de lo que ocurre en nues-
            tro país, el que aparezcan en tales medios artículos como el de
            Fernando Onega, que firma en El espectador (hay que suponer
            de la sociedad) que se muestra sorprendido por la aparición de
            tal movimiento («Primer intento de agrupar la indignación», La
            Vanguardia, 19.05.11) o el artículo en el mismo rotativo de Quim
            Monzó: «He aquí la Spanish Revolution», 20.05.11, que alcanza un

                                                                                                      103

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            nivel de ignorancia insultante cuando presenta el surgimiento de
            tal movimiento como un acto de inmadurez de la juventud espa-
            ñola. Otros articulistas han sido más favorables, aun conservando
            un tono condescendiente que es, además de irritante, ofensivo.
                Pero lo que es muy importante y no se menciona es que tales
            manifestaciones, que son muy populares y gozan de gran sim-
            patía entre las clases populares, muestran el fracaso del mensaje
                                                                               -
            VA. Tal mensaje está colapsando, mostrando su carácter mera-
            mente ideológico al servicio de los intereses del capital financiero
            y de la gran patronal tal como varios de nosotros hemos estado
            documentando. (Ver las publicaciones de Attac y las existentes
            en Ganas de Escribir y en www.vnavarro.org). Toda la evidencia
            científica mostraba y predecía que tales políticas empeorarían la
            situación económica y social del país, dificultando su recupera-
            ción. Los datos están ahí para verlos. Basta mirar la situación de
            los países a los cuales se les han impuesto tales políticas, como
            Grecia, Portugal, Irlanda y España, y ver que ninguno de ellos está
            saliendo de la crisis. Las políticas de austeridad que se han segui-
            do han sido un fracaso rotundo. La evidencia es clara, cada una
            de las medidas citadas al principio del artículo estaban basadas
            en supuestos erróneos. Y así lo documentamos, siendo ignora-
            dos o marginados en los mayores medios del establishment. Es un
            signo más de incoherencia o hipocresía que en muchas tertulias
            de ayer y hoy en los mayores medios radiofónicos y televisivos se
            expresara gran simpatía por la movilización Democracia real ya
            (como El Matí                            Els matins de TV3), cuando
            tales fórums han marginado completamente en sus tertulias a las
            voces que criticaban las políticas que han conducido a la situación
            actual.

            104

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Era, pues, predecible y aconsejable que la población se movi-
                                      Público, 14.05.11, en www.vnavarro.org)
            para protestar por la situación actual, exigiendo alternativas facti-
            bles y reales que afectarían negativamente a los intereses del capital
            financiero y de la gran patronal (cuyos beneficios han continuado
            creciendo durante la crisis) y positivamente a los de las clases po-
            pulares; medidas que serían altamente populares, como la nacio-
            nalización del crédito (con establecimiento de bancas públicas),
            la expansión del gasto y empleo público, así como el crecimiento
            de los salarios como medida de estímulo de la economía. (Ver el
            artículo de Juan Torres y Carlos Martínez, «15-M: Hartos de estafas
            y de impunidad»).
                Tales protestas democráticas son también una denuncia no
            solo de las instituciones políticas, sino mediáticas, hecho com-
            pletamente ignorado y desconocido por muchas editoriales (edi-
            torial de La Vanguardia, 19.05.11, firmado por José Antich) que
            no comprenden tales manifestaciones, interesados solo en su im-
            pacto, queriendo mostrar comprensión sin entender ni el mensaje
            ni lo que motiva a tales movimientos. Por lo demás, hay que ver
            el movimiento español pro-democracia no solo como parte del
            movimiento internacional de exigencia democrática, sino tam-
            bién como la exigencia de que se inicie una segunda transición en
            España que rompa con los enormes obstáculos institucionales que
            ahogan, frenan e imposibilitan el pleno desarrollo de la democra-
            cia española, en la que sea la ciudadanía y no los poderes fácticos
            los que gobiernen el país.
                                                                                      Vicenc Navarro
                                                              http://www.vnavarro.org/?p=5658




                                                                                                      105

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            106

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Todo un ejemplo de civismo
            El movimiento Democracia real ya está dejando en ridículo a sus
            críticos y detractores. No es de extrañar que ciertos comentaristas
            de pago lo atribuyan a las maquinaciones de «alguien» (cree el
            ladrón que todos son de su condición), incapaces de concebir los
            resortes de la espontaneidad. 
                Y no es de extrañar tampoco que haya toda clase de obser-
            vadores al acecho, con la actitud de quien busca un pelo en la
            sopa, a la caza individuos capaces de romper un escaparate, por
            ejemplo, o de frases hermosas pero incomprensibles para ciertos
            clientes políticos, frases del tipo «la imaginación al poder» (por si
            viene al caso utilizar la misma munición que se emplea contra la
            memoria del 68). El señor Quim Monzó nos explica que esto no
            es una revolución sino una acampada; Cristina Losada nos habla
            del Cacao Party, etcétera.
                Sienta muy mal que Cayo Lara se haya presentado en la puerta
            del Sol, en lo que cualquiera puede ver la envidia de sus oponen-
            tes, atados en corto por sus expertos en imagen (no se imaginan

               Los espíritus habituados a ir sobre raíles creen ver una falla
            en la pluralidad y en la amplitud de miras de los reunidos, en su
            diversidad y en su juventud. Nos hablan desdeñosamente de «los
            hijos del zapping» [sic!], y de paso pasan por alto el hecho de que
            el movimiento implica a personas de muy diversas edades. 
               Por mi parte, quiero resaltar que este movimiento nos está
            dando un ejemplo de civismo, tanto por su conducta como por
            sus debates y sus propuestas, de indudable riqueza. Ante este fe-
            nómeno, nuestra clase política contrae, lo quiera o no, una res-
            ponsabilidad que, a mi entender, debería asumir con altura de
            miras y el saber hacer que ha perdido por el camino.

                                                                                                      107

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Es una suerte que nuestra Puerta del Sol no sea la plaza de
            Tahir, que ninguna plaza española sea como la egipcia. Es una
            suerte que aquí se hable de refinar nuestra democracia, no de
            echar abajo el sistema. Es una suerte que este aviso llegue bajo
            esta forma, pacífica, dialogante y participativa, y no en forma
            de desbordamiento airado, ni siquiera en forma de cacerola-
            da. Es una suerte, pero, bien mirado, nos lo hemos ganado entre
            todos; no es cosa de estropearlo sino de estar a la altura de las
            circunstancias. Con ello quiero decir que la responsabilidad de
            que el movimiento en curso siga siendo cívico no depende solo
            de quienes participan en él directamente.
                                                                            Manuel Penella Heller
                                                              www.manuelpenella.com
                                        Filósofo y escritor; doctor en Filosofía y Letras
                         (sección Filosofía) por la Universidad Autónoma de Madrid.
                   Autor de numerosos libros, el más reciente: La causa contra Franco.
                                  Juicio al franquismo por crímenes contra la humanidad
                                                                      (Editorial Planeta)




            108

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Punset a los indignados: «No paréis»
            El exministro y divulgador científico Eduard Punset se sumó a
            una asamblea de los «indignados» de Democracia real ya en Ovie-

            ofrecen «una nueva manera de pensar», por lo que les animó:
            «No paréis».
                Punset ha estado en Oviedo ayer y hoy para participar en la re-
            unión del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación
            Científica y Técnica de 2011.
                Por la noche —como se ve en un vídeo difundido hoy por
            los «indignados»— se acercó a la plaza de La Escandalera donde
            decenas de personas acampan desde hacía ocho días y celebraban
            asambleas populares al anochecer.
                «Muchas gracias a todos vosotros por mantener viva una espe-
            ranza que llevamos cultivando desde hace mucho tiempo», dijo
            Punset al tomar la palabra con el micrófono en la asamblea.
                Y el exeurodiputado, de 74 años, continuó: «Siempre se lo
            digo a mis nietos, que hay muchas más preguntas que no tienen
            respuesta que preguntas con respuesta, y cuando no tenemos la
            respuesta lo que tendemos es a buscar respuestas conspirativas,

                 Luego comparó a las personas que se han sumado al movi-

                                                                                  -
            rreos, infecciones, genes», para crear en conjunto «una civiliza-
            ción nueva» y «una nueva manera de pensar».
                «Y en eso estáis vosotros», les expuso Punset, para añadir que
            «gracias a internet y a las redes sociales tienen la “suerte” de que lo
            que antes tomaba mil años ahora toma mil días», aunque aun así,
            les advirtió de que «sí toma mil días de todas maneras».

                                                                                                      109

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Punset les explicó que estaba en Oviedo porque por su edad
            le convocan a participar en el jurado de muchos premios —«al
            del Príncipe de Asturias creo que se llama en esta ocasión»— y
            que habían discutido ayer «todo el día» sobre quién sería galar-
            donado, aunque no lo podía desvelar porque tenía que guardar
            el secreto.
                «Hemos elegido bien y no es algo incomprensible lo que he-
            mos sugerido con el premio», les adelantó Punset a los «indigna-
            dos» de la asamblea de Oviedo, respecto a que el Príncipe de As-
            turias haya recaído —como se dio a conocer este mediodía— en
            los neurólogos Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo
                                                                           -
            ronal.

            explicó este mediodía a la prensa que él relacionaba el descubri-
            miento de que nacían neuronas nuevas en el cerebro de los adul-
            tos y que se podía cambiar lo que se piensa con la revuelta de los
            «indignados».
               Según Punset los que protestan estos días en la calle piensan:
            «Lo que vemos no nos gusta del todo, nos gustaría cambiarlo, y la
            ciencia les está diciendo, “oiga, se puede cambiar el cerebro de la
            gente y por lo tanto se puede cambiar el mundo”».
               Anoche Punset se despidió de la asamblea de Democracia real
            ya de Oviedo dando «mil gracias» y con una recomendación:
            «Pensad que hay mucha gente que se acuerda de vosotros aunque
            os parezca que estáis solos».
                                                                Oviedo, 25 de mayo de 2011




            110

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            …Y los policías se volvieron colegas:
            ¡Se obró el Milagro!
                                                                            -
            ción en carne propia? Me lo he preguntado toda mi vida, porque
            yo siempre he sabido que viviría una revolución: por más reveses
            y hostias que me haya llevado en la vida, yo sabía que viviría la
            subversión TOTAL del orden establecido.

            menos. Es estar entre gente con la que te irías a vivir en comuni-
            dad y con quienes sabes que podrías montar un nuevo mundo.

            minutos, según vas viendo eslóganes en las pancartas autoges-
            tionadas (por hacer una coña con la jerga) y pronunciando los
            cánticos que se van improvisando.
                Llegas a la Plaza y los policías te piden, con mucha amabili-
            dad, que abras tu mochila. Al verla repleta de periódicos Jaque
            Mate (he repartido 400 que he reunido de aquí y allí), el poli me
            hace una media broma diciendo si son «para que acaben en el
            suelo». Me pongo muy digno con mi bebé querido y le respondo
            enseñándole el contenido del periódico, hablándole del 11-S y
            ofreciéndole un periódico (si llevara bolsillos). En todo momento
            se muestran encantadores. Está claro que se identifican con lo que
            está pasando. (El discurso de la glorieta del Club Bilderberg en
            Sitges ha surtido efecto.)
                El nivel de creatividad que se ve y se siente en la Puerta del
            SOL es el que siempre soñé que viviría al comienzo de la Era de
            Acuario. La expresión de la rabia y la indignación (pero también
            la esperanza y la poesía) que aquí se ve y se siente a través de
            pancartas te transporta hasta los sentimientos más profundos que

                                                                                                      111

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            en esta loca sociedad donde no nos mirábamos a los ojos guardá-
            bamos escondidos.
                Sí, la gente sabía, pero estaba esperando el momento.
                Aunque iréis viendo una pequeña exposición a continuación,
            las fotos os dirán mucho sobre esos sentimientos que afloran a la
            superficie.
                Te encuentras desde la pura rabia del «Estoy hasta la polla» o
            «Lo llaman democracia y es una puta mierda» a la diatriba justicie-
            ra de «Pena de muerte para los banqueros ladrones». Te encuen-
            tras la gracia de «los cuatro estados: sólido, líquido, gaseoso y PO-
            LICIAL» o el cartel mejorado de «Malditos bastardos» a la sublime
            poesía femenina de estos dos que casi han hecho que se me salta-
            ran las lágrimas, «Mi libertad empieza con la tuya: construyámosla
            juntos», «El miedo es la última barrera: Atravesémosla».
                Ahora que ya se ha definido una exigencia (reformar la Ley Elec-
            toral), el campamento se ha asentado y las perspectivas para el fin de
            semana son de que se desborde de gente. Sabiendo que tienen aloja-
            miento gratis, los vuelos de Ryanair se van a llenar de revolucionarios
            de fin de semana que van a volver a sus países con las cosas más cla-
            ras. De ahí el eslogan que sustituyó al de L’Oreal de Paz Vega (yo creo
            que todos estábamos pensando que había que profanarlo) de People
            of Europe, Rise Up (Gentes de Europa, levantaos). Hay gente aquí que

            el Nuevo Orden Mundial sionista.
                Hay mucha gente que lee esta página (y otras de este tipo)
            acampados. Me he encontrado con más de una veintena por aquí.
            He visto hasta una pancarta sobre los Iluminatis (la foto no ha que-
            dado muy bien). Y dentro del recorrido ocurren cosas graciosas,
            muchas cosas graciosas. Te estás todo el rato riendo. Esto es una


            112

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            los últimos flecos sobre los viajes a los crop circles y el documen-
            tal sobre la Libertad que voy a empezar a rodar con Bea, y nos
            salimos un rato, cansados de estar de pie, cuando veo que Kike
            se encuentra a un amigo de hace veinte años y luego me doy
            cuenta de que está con el Oso, un entrañable trancero psiconauta
            con el que viví la toma de ayahuasca del año pasado (¡solo ha

            de la alquimia y empiezo a contar la historia de los alquimistas
            cristianos que me contó mi informante a la vuelta de Chipre y, de

            conocerá?», me conoce tanta gente que ya uno no sabe. Como

            en voz alta:

                 —Ah, es que yo escuchaba la historia y me sonaba a una de

               —Claro, pero nunca me habías visto la cara —le digo.
               —No, no, si ni siquiera he entrado nunca en tu página, pero
            mis amigos siempre están contando las historias de tu página y



                Nos desternillamos de la risa. (En el plano personal, el viaje
            a la India ha hecho que la barrera de la cercanía de la gente, que
            desde hace un año y medio me para por la calle, haya caído. Estar
            en la India, con tanta gente encima, que no guarda distancias, ha
            obrado el milagro y ya no me siento incómodo ante la gente que
            me saluda como si me conociera de toda la vida. Yo sé que lo sen-
            tís así.) En realidad, esa fue una de las razones por las que me fui
            a la India: liberarme de esa barrera.

                                                                                                      113

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Después, hablo con el Oso de la decepción en las filas anar-
            quistas (en las que milita) por el éxito de la concentración frente
            a su fracaso tras más de treinta años intentándolo. Le cuento de
            un conocido blog conspiranoico de izquierdas que ha escrito un
            durísimo artículo contra el movimiento, dudando de él preci-
            samente por su éxito repentino. La izquierda tradicional arde
            de envidia y de asombro ante el éxito de una propuesta gestada
            durante meses. «¿En qué nos hemos equivocado?», me pregunta
            el Oso. Muy fácil, le contesto: «en que esto es un movimiento
            no excluyente, que une a derecha e izquierda y en el sentido del
            humor. La gente de izquierda, con sus rígidas estructuras, carece
            de él y no deja sitio a la creatividad personal. Aquí hay Arte a
            raudales».
                Luego, damos la última vuelta para sacar fotos a las fantásticas
            pancartas y me encuentro con otros tres lectores de mi página con
            los que debatimos acerca de la geopolítica del momento y cómo
            darle un punto «más para arriba». Aunque su aspecto es el de jóve-
            nes militantes izquierdistas, Queco y sus colegas están superpues-
            tos en la conspiranoia (muestra de que mis noticias han entrado en
            el corazón de los activistas) y por eso hablamos de contar el tema
            del dinero-deuda. Me cuentan la irrupción de las feministas con
            su discurso separador y bélico-sexual y la reacción que ha causado
            entre algunos asistentes. Me preguntan por el OM que cantamos el
            pasado sábado, se lo cuento y proponen hacer uno mañana con la
            gente que hoy se ha juntado.
                ¡Ojo, espirituales! ¡¡La gente que aquí se ha reunido tiene el
            punto de la consciencia!!
                Al salir de la plaza, los policías nos despiden como si estu-
            viéramos todos en una película de Walt Disney. El Milagro se ha
            obrado.

            114

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            a la Gente.
                                                                                                Rapafal
                                                                      http://www.rafapal.com
                                                                Escritor, viajero y periodista.
                               Artífice del periódico de contrainformación El Jaque Mate.
                                       Autor del libro: Cómo nos robaron la salud, el dinero,
                                                  el amor... y el tiempo (Mandala ediciones)




                                                                                                      115

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Carta de José Luis Sampedro
            para todos los que queremos una Democracia real
            Queridos amigos:
            Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con
            estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real
            ya! Naturalmente interpretando la palabra «real» como adjetivo
            referido a realidad y no a realeza.
                Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su pan-
            fleto ¡Indignáos! Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía
            del poder financiero y el abandono de los valores que encarna-

            tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos
            estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la
            crisis económica, política y social del sistema.
                Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusio-
            na ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis
            comprendido que no basta con indignarse, que es necesario con-
            vertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El mo-
            mento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la
            rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse
            en un best-seller fácilmente digerible por el sistema, y así lo estáis
            demostrando con esta convocatoria.
                Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el
            manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero, sobre
            todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana.
            Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontra-
            réis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro
            futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el de-
            sierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que,
            efectivamente, ni seamos ni nos tomen por «mercancía en manos

            116

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            de políticos y banqueros». Digamos NO a la tiranía financiera y
            sus consecuencias devastadoras.
                                                                                 José Luis Sampedro
                                                  Escritor, humanista y economista,
                                      autor de numerosos libros, ensayos y novelas.
               Sampedro es, por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensa-
                miento comprometido con los problemas de su tiempo, un referente
                             intelectual y moral de primer orden en la España de la
                                                         segunda mitad del siglo XX.




                                                                                                      117

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            El Movimiento 15 de mayo.
            Hacia un nuevo proyecto político para el siglo XXI
            Si nos detenemos en un movimiento de protesta desapareceremos como
            el mayo del 68. Si nos convertimos en partido haremos el juego al siste-
            ma. Pero si construimos una nueva estructura política,VENCEREMOS.
            Como reflexión y análisis de los acontecido, puedo decir que no
            vamos para nada mal encaminados, le hemos dicho a los dos gran-
            des partidos denominados de izquierdas (pero que en la práctica
            no lo son), que estamos aquí, que ya hemos dicho BASTA y que
            no vamos a esperar diez, veinte o treinta años como pedía el vice-
            ministro de economía para que podamos ver «brotes verdes» (no
            de esos que más de un político se fuma para ver la realidad tan
            maravillosa con la que buscan contagiarnos).
                El movimiento del 68 fracasó, sus líderes y gente que lo de-
            fendieron se vendieron al sistema, hoy vemos cómo Clinton, o el
            exministro exterior alemán claudicaron vendiendo los valores con
            los cuales lucharon y que ese movimiento se esfumó en el aire sin
            hacer el mínimo daño o reforma al sistema capitalista.
                Nuestro Movimiento empezado en España es diferente, pero
            su repercusión será más fuerte que la del mayo del 68. Estamos
            haciendo Historia y tenemos que creérnoslo.
                Estamos inmersos en un proceso revolucionario cívico. Estas
            elecciones han sido una muestra de poder de nuestro Movimiento
            hacia los partidos de la izquierda oficial que para nada cuentan
            con nosotros, el próximo paso será demostrar nuestra fuerza al
            sistema por medio de medidas que lleven a este Movimiento a
            convertirse de grupo de presión a movimiento político, no por
            medio de crear un partido sino de construir órganos democráticos
            paralelos a los que tenemos.

            118

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               Hoy todos debemos expandir las Asambleas, que cada ciudad,
            cada pueblo, cada barrio tenga su Asamblea, pero también la calle
            debe ser nuestra, de ahí que por medio de mesas informativas de-
            bemos ocuparla, ya que nuestra misión es informar y concienciar
            a una sociedad aborregada por los medios de comunicación.
               El trabajo deberá enfocarse en lo local, por medio de medidas
            encaminadas a mejorar nuestro entorno más próximo y también
            por medio de apoyar medidas como manifestaciones o referén-
            dums a nivel nacional.
               Tenemos dos frentes abiertos, uno nacional y otro local, y el
            órgano soberano debe ser la Asamblea.
               Construir una red de redes de Asambleas a lo largo del país es
            un proyecto que necesita tiempo, pero es posible, el Movimien-
            to crecerá y crecerá por medio de la concienciación ciudadana.
            Una vez construida la red de Asambleas y una vez que la cultura
            asamblearia y de democracia directa esté inculcada en la mayoría
            de los españoles podemos aspirar a proyectar nuestras demandas
            por medio de la toma del poder político local y nacional, no por
            medio de un partido, ya que el partido hace parte del pasado, el
            partido es una estructura elitista, vertical, su naturaleza es antide-
            mocrática.
               El reto al cual nos enfrentamos por medio de la disciplina y la
            concienciación ciudadana es el de construir un nueva estructura
            política, que nos representen en las elecciones pero que sea más
            fuerte y poderosa que los partidos políticos.
               Las Asambleas, junto a una cultura social y democrática, pue-
            den hacer emerger una nueva forma de hacer política, de enten-
            derla y de sentirla más profunda que la de hoy.
               El cambio en Islandia se ha producido también gracias a que
            un partido de izquierdas apoyó a su movimiento y las demandas

                                                                                                      119

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            democráticas de sus ciudadanos se encauzaron por los caminos
            naturales de ese sistema político.
                Pero la situación en nuestro país es diferente, los partidos in-
            teriormente tienen cultura democrática y asamblearia, dentro de
            los partidos no existen reglas democráticas que permitan emerger
            unos dirigentes políticos que no se conviertan en una clase-casta.
                El paso más decisivo de este movimiento es la consolidación
            de las asambleas en todos los puntos del país, solo así podemos
            aspirar a un cambio real y asentar las bases de la toma del po-
            der político de las clases de progresos y aquellos que el sistema
            no ha permitido mejorar, manteniéndolo todos en un clima de
            precariedad laboral y de baja calidad de vida (depresión, estrés,
            inseguridad, etc.) por medio de no hacer mover el ascensor social
            y por medio de políticas cada vez más regresivas que no permiten
            una justa distribución de riquezas que sirva de mejora para todos.
                La emergencia de una nueva estructura interna política den-
            tro del movimiento, donde se potencie la participación, la inte-
            gración social y política de los ciudadanos para crear una nueva
            mayoría que permita en las próximas elecciones ser millones de
            personas dispuestas a cambiar el país, en la calle, en las escuelas,
            en los centros de trabajo, en las asociaciones vecinales, en todo el
            aparato del Estado.
                Nuestro Movimiento debe aspirar a la toma del poder político
            de forma democrática y por medio del sistema del voto actual,
            todos unidos, todos a una, superaremos este bache histórico y
            superaremos este proceso de transición en nuestro país falso, que
            ha sido una consecución del anterior régimen dictatorial.
                Nos enfrentamos a la gran mayoría de las personas que están
            domesticadas por el sistema y por el capital por medio de los me-
            dios de comunicación y los centros educativos.

            120

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Antes que la toma del poder político debemos conquistar la
            cultura, socializarla, llenarla de valores y contenidos sociales, de-
            mocráticos y humanos, solo así podremos aspirar a un cambio
            profundo, fuerte y no artificial.
                En esta segunda fase, lo más importante es la expansión de las
            Asambleas en toda las ciudades, pueblos y barrios, y así también
            en la calle, que comiencen a aparecer mesas informativas para
            concienciar a los ciudadanos.
                La fuerza nuestra es que estamos creando una nueva cultura,
            que servirá de base a una nueva estructura política que nos permi-
            ta la conquista del poder político como en Islandia para conseguir
            nuestros objetivos, pero, no lo olvidemos, si creamos un nuevo
            partido iremos al fracaso, si nos mantenemos como movimiento
            de protesta, iremos al fracaso, pero si damos un paso atrevido,
            que nadie lo ha dado aún, y entre todos construimos esa estruc-
            tura Asamblearia, horizontal, no jerarquizada, cercana al ciuda-
            dano, limpia y donde exista una profunda y fuerte participación
            (necesario para evitar el sectarismo y los grupos e individuos que
            aspiran a su interés personal por encima del general), entonces
            alcanzaremos el éxito, ya que en un futuro podemos aspirar a que
            nuestras Asambleas elijan a nuestros representantes rompiendo
            así el círculo vicioso que suponen los partidos políticos, ya que su
            naturaleza es oscura, negativa y antidemocrática.
                ¿Existe una nueva alternativa? Así es, y lo estamos viendo día
            a día, la democracia Asamblearia como estructura política del
            movimiento 15 de mayo, una nueva estructura que podrá ente-
            rrar a los partidos políticos y reforzar la democracia y la libertad
            en nuestro país y por fin aspirar a una nueva sociedad, más hu-
            mana, más social y más respetuosa con el medio ambiente, ale-
            jada de los cánones del capitalismo actual, generador de pobreza

                                                                                                      121

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            y destructor de nuestro futuro y atomizador de la sociedad y de
            los hombres.
                El futuro es nuestro y hoy solo la palabra UNIDAD debe servir
            de cohesionador del movimiento, porque el enemigo busca la dis-
            cordia y la división, nuestro espíritu deber ser el de la UNIDAD y
            el de la TENACIDAD…
                                                                        Marco Terranova Tenorio
                                                       Licenciado en Ciencias Políticas UNED
                                                        y autor de Barbarie o estado de pueblos.
                                                                           Trabajador precario
                                                                   y miembro del movimiento
                                                            revolucionario cívico 15 de mayo.




            122

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Sobre el 15-M
            En los últimos días estamos asistiendo a una movilización social
            sin precedentes cercanos en el tiempo, donde el principal pro-
            tagonismo lo llevan los jóvenes; una movilización justa y nece-
            saria que denuncia algunas de las miserias del sistema que pade-
            cemos: bipartidismo, los mercados, la Ley Electoral, corrupción,
            especulación, capitalismo salvaje, educación y servicios tradicio-
            nalmente públicos siendo mercantilizados… la lista es muy larga.
                Comprendemos la tabla de reivindicaciones de Democracia
            real ya como un programa de mínimos que en líneas generales
            es asumible por amplias capas de la población y la juventud en el
            actual marco socioeconómico y político. En cualquier caso, cada
            manifestante, cada «indignad@» acude con sus reivindicaciones
            particulares que hacen del movimiento un ente dispar y que ha-
            brá de ir aclarándose según se consolide el mismo si quiere sobre-
            vivir en el tiempo. A nuestro parecer, las reivindicaciones son un
            paso en la dirección acertada, pero un paso en el largo camino a
            recorrer.
                Consideramos que la revolución no será una revolución
            de laboratorio. El caldo de cultivo para que la gente estallase
            estaba listo desde hacía tiempo, y los canales de difusión de la
            convocatoria o la forma que ha ido tomando la demanda pueden
            sorprender por su ruptura de viejos paradigmas. Es difícil bara-
            jar cuál es la intensidad y profundidad del movimiento juvenil
            por el cambio ahora mismo, y también es complicado saber por
            qué derroteros marchará. Los próximos días son una prueba de
            fuego, especialmente «el día de reflexión»: La decisión de la Junta
            Electoral es clara y el movimiento tiene su mayor desafío ahora. El
            llamado día de reflexión es sagrado para la clase política: ninguna
            concentración será autorizada, ninguna expresión que cuestio-

                                                                                                      123

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            ne el modelo del PP-PSOE. Esta es su democracia, y obrando en
            consecuencia tenemos que darles su merecida respuesta. Si bien
            es cierto que los medios de comunicación han dado mucha rele-
            vancia a las manifestaciones y acampadas, especialmente a la de
            Puerta del Sol en Madrid, la línea general está siendo la de criticar,
            minusvalorar y atacar al movimiento. Los políticos y empresarios,
            que efectivamente no se están enterando de nada, no saben si
            pescar en aguas revueltas haciendo guiños a los manifestantes o
            declararlos non-gratos. La cuestión les sobrepasa y empiezan a
            estar incómodos ante un descrédito social en aumento.
                Desde una perspectiva de clase queremos aportar nuestra opi-
            nión sobre el movimiento. Consideramos que las reivindicaciones
            no pueden ser asumidas por «apolíticos» o «conservadores» como
            algunos manifiestos leídos dicen: el movimiento es claramente
            político y transformador. Tampoco estamos de acuerdo con la
            gala que hacen algunos de los participantes de rechazar todo par-
            tido o sindicato; las herramientas que tiene el pueblo son muchas
            y cada una tiene su validez; la organización es necesaria y no pue-
            de ser sustituida por el mensaje de «simplemente somos la ciu-
            dadanía». Desprestigiar a otros grupos, partidos, sindicatos, etc.,
            que siempre han apostado por acabar con este sistema podrido es
            una irresponsabilidad. También lo es el extremo pacifismo de al-
            gunas de las personas organizadoras y su invitación a «denunciar
            a los violentos, aunque sean manifestantes». Si queremos algo que
            vaya más allá de hacer sentir nuestra presencia, es imprescindible
            actuar: las formas son múltiples, pero cualquier cambio que sea
            estructural —y no un simple maquillaje— conllevará dialéctica.
            Por otra parte, no debemos caer en el error de considerar que todo
            lo que no sea una propuesta revolucionaria de máximos (como
            reivindicar el socialismo, por ejemplo) es mero reformismo y no

            124

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            sirve para nada. La obligación de cada revolucionario es aportar
            su modesta experiencia para que las convocatorias crezcan y no
            deriven en sentadas descafeinadas y quejas con fundamento pero
            sin pensamiento crítico detrás. En nuestras aportaciones tenemos
            que ser humildes, pero también firmes.
                Desde Yesca, la juventud castellana y revolucionaria apoyamos
            las concentraciones y manifestaciones en contra del sistema polí-
            tico actual que se produzcan en Castilla. Como ciudadanos y ciu-
            dadanas, pero también como colectivo político, revolucionario,
            de clase y combativo, tenemos mucho que contribuir y también
            mucho que aprender.
                                                                                                    Yesca




                                                                                                      125

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Palabras en Sol el 15 de mayo
            He intentado reconstruir aquí, sobre la base de mis apuntes, lo
            que dije en la Puerta del Sol madrileña el domingo 15, al final de
            la multitudinaria manifestación que convocó la plataforma Demo-
            cracia real ya. Tiempo habrá para valorar —a mí me cuesta traba-
            jo— qué es lo que está ocurriendo estos días. Me contento ahora
            con llamar la atención sobre una discreta experiencia personal
            que algo nos dice —creo— de la zozobra con la que los medios
            de incomunicación del sistema han asumido la revuelta de tantos
            jóvenes.
                En las jornadas sucesivas al día 15 recibí un buen puñado de
            llamadas de esos medios de incomunicación. Algunas procedían,
            por cierto, de emisoras de radio y de periódicos que de manera al-
            tiva y descortés me habían puesto en la calle en su momento. Me
            pareció evidente que los profesionales correspondientes andaban
            desesperados buscando alguna cara que ponerle al movimiento
            que, fundamentalmente articulado por jóvenes, empezaba a to-
            mar la calle. En todos los casos —ya tendré tiempo de cambiar,
            si procede, de conducta— me negué a hacer declaración alguna
            y en todos sugerí que entrevistasen a los organizadores de las
            manifestaciones y, más aún, a los propios manifestantes. En una
            de esas conversaciones, mi interlocutor insistió en su demanda
            y me preguntó expresamente si no habría algún otro profesor
            universitario que pudiera poner su cara. Al parecer, y a los ojos
            de algunos, para explicar lo que está sucediendo es inevitable
            echar mano de las sesudas explicaciones que proporcionamos los
            profesores de universidad, como si la gente de a pie no supiera
            expresarse con claridad y contundencia. Menos mal que hay al-
            gún profesional que se salva. Ayer, y de nuevo en la Puerta del Sol,
            un periodista me dijo que los jóvenes a los que había entrevistado

            126

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            hablaban mucho mejor que Tomás Gómez y —me da el pálpito—
            que la propia señora De Cospedal.
                Antes de colocar mi texto, me permito agregar una última ob-
            servación: no solo debemos estar sobre aviso ante lo que hacen
            los medios —para cuándo una activa campaña de denuncia de lo
            que supone esa genuina plaga contemporánea que son los tertu-
            lianos—. También debemos guardar las distancias con respecto a
            lo que dicen y se aprestan a hacer muchas gentes de la izquierda
            de siempre que, bien intencionadas, se proponen encauzar unos
            movimientos que en último término no comprenden y miran con
            desdén. Ahí van, en cualquier caso, mis palabras del día 15.
                Quienes estamos aquí somos, a buen seguro, personas muy dis-
            tintas. Llevamos en la cabeza proyectos e ideales diferentes. Han
            conseguido, sin embargo, que nos pongamos de acuerdo en un pu-
            ñado de ideas básicas. Las intento resumir de manera muy rápida.
                Primera: Lo llaman democracia y no lo es. Las principales ins-
            tituciones y, con ellas, los principales partidos han conseguido de-
            mostrar su capacidad para funcionar al margen del ruido moles-
            to que emite la población. Los dos partidos más importantes, en
            singular, escenifican desde tiempo atrás una confrontación apa-
            rentemente severa que esconde una fundamental comunidad de
            ideas. Uno y otro mantienen en sus filas, por cierto, a personas de
            más que dudosa moralidad. No es difícil adivinar lo que hay por
            detrás: en los hechos son formidables corporaciones económico-
            financieras las que dictan la mayoría de las reglas del juego.
                Segunda: Somos víctimas con frecuencia de grandes cifras que
            se nos imponen. En mayo de 2010, por proponer un ejemplo,
            la Unión Europea exigió del Gobierno español que redujese en
            15 000 millones de euros el gasto público. Nadie sabe a ciencia
            cierta qué son 15 000 millones de euros.

                                                                                                      127

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                Para comprenderlo no está de más que asumamos una rápida
            comparación con otras cifras. Unos años atrás, ese Gobierno es-
            pañol que acabo de mencionar destinó en inicio 9000 millones de
            euros al saneamiento de una única caja de ahorros, la de Castilla-
            La Mancha, que se hallaba al borde de la quiebra; estoy hablando
            de una cifra que se acercaba a las dos terceras partes de la de la
            exigida en recortes por la Unión Europea. Durante dos años fisca-
            les consecutivos, ese mismo Gobierno obsequió con 400 euros a
            todos los que hacemos una declaración de la renta. A todos, dicho
            sea de paso, por igual: lo mismo recibió el señor Botín que el ciu-
            dadano más pobre. Según una estimación, ese regalo se llevó, en
            cada uno de esos años, 10 000 millones de euros. Estoy hablando
            del mismo Gobierno que se autotitula socialista, que no dudó en
            suprimir un impuesto, el del patrimonio, que por lógica grava
            ante todo a los ricos, reduciendo sensiblemente la recaudación,
            mientras incrementaba en cambio otro, el IVA, que castiga a los
            pobres. El mismo Gobierno, en fin, que apenas hace nada para
            luchar contra el fraude fiscal y que mantiene la legislación más
            laxa de la Unión Europea en lo que hace a evasión de capitales y
            paraísos fiscales.
                Tercera: Si hay un dios que adoran políticos, economistas y
            muchos sindicalistas, ese dios es el de la competitividad. Cual-
            quier persona con dos dedos de frente sabe, sin embargo, en qué
            se han traducido, para la mayoría de quienes están aquí, las for-
            midables ganancias obtenidas en los últimos años en materia de
            competitividad: salarios cada vez más bajos, jornadas laborales
            cada vez más prolongadas, derechos sociales que retroceden, pre-
            cariedad por todas partes.
                No es difícil identificar a las víctimas de tanta miseria. La pri-
            mera la aportan los jóvenes, que engrosan masivamente nuestro

            128

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            ejército de reserva de desempleados. Si no hubiera muchas trage-
            dias por detrás, tendría su gracia glosar esa deriva terminológica
            que hace media docena de años nos invitaba a hablar de mileuris-
            tas para retratar una delicada situación, hoy nos invita a hacerlo
            de quinientoseuristas, y pasado mañana, las cosas como van, nos
            obligará a referirnos a los trescientoseuristas. La segunda víctima
            son las mujeres, de siempre peor pagadas y condenadas a ocupar
            los escalones inferiores de la pirámide productiva, a más de verse
            obligadas a cargar con el grueso del trabajo doméstico. Una terce-
            ra víctima son los olvidados de siempre, los ancianos, ignorados
            en particular por esos dos maravillosos sindicatos, Comisiones
            y UGT, siempre dispuestos a firmar lo infirmable. No quiero ol-
            vidar, en cuarto y último lugar, a nuestros amigos inmigrantes,
            convertidos, según las coyunturas, en mercancía de quita y pon.
            Estoy hablando, al fin y al cabo, de una escueta minoría de la po-
            blación: jóvenes, mujeres, ancianos e inmigrantes.
                Cuarta. No quiero dejar en el olvido los derechos de las gene-
            raciones venideras y, con ellos, los de las demás especies que nos
            acompañan en el planeta Tierra. Lo digo porque en este país en el
            que estamos hace mucho tiempo que confundimos crecimiento y
            consumo, por un lado, con felicidad y bienestar, por el otro. Ha-
            blo del mismo país que ha permitido orgulloso que su huella eco-
            lógica se acrecentase espectacularmente, con efecto principal en
            la ruptura de precarios equilibrios medioambientales. Ahí están,
            para testimoniarlo, la idolatría del automóvil y de su cultura, esos
            maravillosos trenes de alta velocidad que permiten que los ricos
            se muevan con rapidez mientras se deterioran las posibilidades al
            alcance de las clases populares, los castigos, acaso irreversibles,
            que han padecido nuestras costas o, para dejarlo ahí, la dramática
            desaparición de la vida rural. Nada retrata mejor dónde estamos

                                                                                                      129

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            que el hecho de que España se encuentre en el furgón de cola de
            la Unión Europea en lo que se refiere a la lucha contra el cambio
            climático, con un Gobierno que alienta la impresentable compra
            de cuotas de contaminación en países pobres que no están en
            condiciones de agotar las suyas.
                Quinta: Entre las reivindicaciones que plantea la plataforma que
            promueve estas manifestaciones y concentraciones hay una expresa
            relativa a la urgencia de reducir el gasto militar. Me parece tanto
            más pertinente cuanto que en los últimos años hemos tenido la
            oportunidad de comprobar cómo nuestros diferentes gobernantes
            rebajaban de manera muy sensible la ayuda al desarrollo. Nunca
            lo subrayaremos de manera suficiente: el momento más tétrico de
            nuestra crisis dibuja un escenario claramente preferible al momen-
            to más airoso de la situación de la mayoría de los países del Sur.
                Vuelvo, con todo, a lo del gasto militar. Este último, visible-
            mente ocultado tras numerosas partidas, responde a dos grandes
            objetivos. El primero no es otro que mantener a España en el
            núcleo de los países poderosos, con los deberes consiguientes en
            materia de apoyo a esas genuinas guerras de rapiña global que
            lideran los Estados Unidos. El segundo se vincula con el desig-
            nio de preservar un apoyo franco a lo que hacen tantas empresas
            españolas en el exterior. ¿Alguien ha tenido noticia de que algún
            portavoz del Partido Socialista o del Partido Popular se haya atre-
            vido a criticar, siquiera solo sea livianamente, las violaciones de
            derechos humanos básicos de las que son responsables empresas
            españolas en Colombia como en Ecuador, en Perú como en Boli-
            via, en Argentina como en Brasil?
                Acabo. Me gustaría en estas horas tener un recuerdo para al-
            guien que nos ha dejado en Madrid el martes pasado. Hablo de


            130

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            lo que respecta a las miserias del capitalismo global y nos puso
            sobre aviso ante lo que nos espera de la mano de esa genuina edad
            de las tinieblas en la que, si no lo remediamos, nos adentramos a
            marchas forzadas. No se me ocurre mejor manera de hacerlo que
            la que me invita a rescatar una frase que ha repetido muchas veces
            mi amigo José Luis Sampedro, de quien escucharemos, por cierto,
            un saludo dentro de unos minutos. La frase en cuestión, que creo
            refleja bien a las claras nuestra intención de esta tarde, la pronun-
            ció Martin Luther King, el muñidor principal del movimiento de
            derechos civiles en los Estados Unidos de cincuenta años atrás.
            Dice así: «Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo, lo que nos
            parecerá más grave no serán las fechorías de los malvados, sino el
            escandaloso silencio de las buenas personas». Muchas gracias por
            haberme escuchado.
                                                                                          Carlos Taibo
                 Escritor, editor y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid.
                Autor de numerosos libros, entre otros, El decrecimiento explicado con
                                                       sencillez (Editorial La Catarata)




                                                                                                      131

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Entrevista a Eduardo Galeano. Acampada bcn
            Entrevista a Eduardo Galeano, que ha estat present a l’assamblea
            de l’Acampadabcn el 23 de maig de 2011: http://blip.tv/acampa-
            dabcn/entrevista-a-eduardo-galeano-5202842




            132

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
4
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            capítulo



                            Noticias y prensa


            Los «indignados» griegos toman la plaza Sintagma
            para protestar en contra de los recortes
            Al menos 7000 personas, según la Policía, se han reunido este
            miércoles de forma pacífica en la plaza Sintagma (Constitución)
            de Atenas, en respuesta a una llamada de «los indignados» griegos
            para protestar contra las medidas de austeridad del Gobierno.
               La concentración en la plaza frente al Parlamento griego ha
            empezado a las 17.00 hora española, tras la convocatoria a tra-
            vés de redes sociales como Facebook efectuada por los «indigna-
            dos», que siguen el modelo de los manifestantes que han acampa-
            do en plazas españolas.
            Gritos indignados
            «¡Que se vayan!, ¡que se vayan!», cantan los manifestantes, a quie-
            nes se ha pedido que acudan con una camisa blanca, mientras
            hacen sonar pitos y tambores.
                «¡Ladrones, ladrones!», se escucha gritar a varios grupos que
            dirigen su ira contra los políticos, mientras otros entonan el him-
            no nacional.
                Es la primera vez que una iniciativa apartidista convocada por
            internet reúne a tantas personas, después de que la crisis econó-
            mica haya llevado al país al borde de la quiebra.

                                                                                                      133

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               Las imágenes de la manifestación en Atenas se transmiten en
            directo por la página web del canal Skai, mientras que protestas
            similares se registran también en Salónica y Patras.
               Entre los manifestantes puede verse una pancarta escrita en
            castellano y con los colores de la bandera española: «Estamos
            despiertos ¿Qué hora es? Ya es hora de que se vayan».
               Los congregados también piden que los parlamentarios se
            acerquen a las ventanas del Parlamento, mientras gritan «¡ver-
            güenza!».
               Otra pancarta lleva como lema unos versos del escritor Nikos
            Kazantzakis: «NO creo en nada, no espero nada. Soy libre».
               La policía sigue las protestas sin intervenir y, de momento, no
            se han registrado actos de violencia.
            Medidas de austeridad
            La protesta se produce el mismo día que ha llegado a Atenas un
            equipo de expertos de la Unión Europea y el Fondo Monetario
            Internacional (FMI) para examinar el nuevo programa de pri-
            vatizaciones y medidas de austeridad con el que Grecia pretende
            reducir su déficit y sortear la quiebra.
                Los inspectores han mantenido una reunión con el ministro
            griego de Finanzas, Yorgos Papaconstantínu, para revisar el pro-
            grama de privatizaciones y reestructuración de activos estatales
            con el que se busca recaudar 50 000 millones de euros hasta
            2015 y reducir en 20 puntos la deuda, que alcanza ya el 153% del
            Producto Interior Bruto (PIB).
                Los expertos también revisarán hasta el 6 de junio las medidas
            de austeridad, por 28 000 millones de euros, que incluyen mayo-
            res recortes de pensiones y jubilaciones, más impuestos y la fusión
            o el cierre de diversos organismos estatales para reducir la burocra-
            cia en una cuarta parte en relación a 2009.

            134

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




               De las conclusiones de los expertos depende si llega a Atenas el
            quinto tramo —de 12 000 millones de euros— de un crédito in-
            ternacional de 110 000 millones de euros de la eurozona y el FMI.
                                                         RTVE.es / EFE 25.05.2011 - 19:29 h




                                                                                                      135

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            «¿Con esos pantalones de maricón
            cómo vas a encontrar trabajo?»
            Uno de los diecinueve detenidos en la madrileña Comisaría de
            Moratalaz el día de las manifestaciones del 15 de mayo narra sus
            treinta y seis horas de vejaciones y abuso policial.
                                    periodista y profesor. Tiene treinta y cinco
            años. Nació en Santander y vive en Madrid. El pasado 15 de mayo
            se sumó a los miles de manifestantes que exigían en la capital
            un cambio de rumbo económico y político de nuestro país.
            Eran —y son, porque muchos de ellos siguen en la calle— ma-
            nifestantes de izquierdas. Sin embargo, Marcos no volvió a casa
            aquella noche. Durmió en una celda de la Brigada de Informa-
            ción de la Comisaría de Moratalaz. Fue detenido, junto con otros
            dieciocho mayores de edad (dos chicas, dieciséis chicos), minutos
            antes de llegar a su domicilio. «Ya había terminado la mani y me
            dirigía a casa. Andaba por calle Carretas [céntrica vía de Madrid]
            y se empezó a liar: me tropece con un contenedor ardiendo,
            bomberos, antidisturbios… Me iba a volver, pero entonces vi a
            un policía golpear a un chico con una bandera de la CNT. Le dije:
            “Bestia. ¡No le pegues!”». Y ahí estuvo su delito. Según afirma, esca-
            sos treinta segundos después, dos policías secretas, uno de ellos
            con la cara tapada haciéndose pasar por manifestante, se abalan-
            zaron sobre él. Lo tiraron al suelo y lo llevaron a un coche. «Cuan-
            do ya estaba atado me dijeron que eran policías», anota Marcos.
            Durante el trayecto hacia la comisaría, la cabeza de Marcos fue
            repiqueteando en el cristal que separa a los policías nacionales
            de los detenidos. «Llevaba las manos atadas e íbamos muy rápi-
            do», cuenta el entonces arrestado.
                Continúa: «Una vez en Moratalaz, nos obligaron a sentarnos
            de cara a la pared. Si girábamos la cabeza o los mirábamos a

            136

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            la cara, nos daban una colleja. A mí me cayó una. Nos pidieron
            un teléfono y el nombre de una persona con quien quisiéramos
            contactar. Pasadas dos horas, y todavía sentados en los pasillos de
            cara a la pared, pregunté que cuándo podría llamar. Los policías
            rieron a carcajadas. “Tú has visto muchas películas yanquis”,
            me soltó uno». Las salidas de tono e injurias de los policías, según
            informa el manifestante, fueron constantes: «Se burlaban de no-
            sotros». «¿Con esos pantalones de maricón cómo vas a encontrar
            trabajo?», le dijo un policía a otro de los detenidos, que vestía
            pantalones bombachos. «Juventud sin futuro [nombre de uno de
            los movimientos de las protestas]. ¿Cómo vais a tener vosotros
            futuro, pandilla de desarrapados?», despotricaba, divertido,
            otro. Pasaban por detrás de nosotros: a uno le pisaron las manos.
                                  abuso de autoridad de algunos agentes de
            policía («a los que no podría reconocer porque o mantenían su
            cara tapada o no nos dejaban mirarlos a la cara», puntúa). «Uno
            de los chicos tenía la nariz rota y le hicieron esperar siete horas
            hasta que lo vio un médico», asevera. La detención se alargó hasta
            el martes por la mañana. Solo liberaron antes a uno, porque tenía
            problemas del corazón. Los ya dieciocho detenidos abandonaron
            la comisaría un día y dos noches después de pisarla, a las nueve
            de la mañana y rumbo a los juzgados de Plaza Castilla. El juez
            los dejó en libertad, pero Marcos aún se enfrenta a los cargos de
            desacato a la autoridad e intento de agresión a un policía. Lo
            niega todo: «Se inventaron los cargos. Los rellenaron delante de
            nosotros y no fueron nada rigurosos».
                Algunos de los diecinueve detenidos en Madrid (en realidad
            fueron veinticuatro, pero a cinco de ellos se les trasladó a otro
            lugar por ser menores de edad) van a estudiar esta semana si de-
            nuncian a la policía                                               -

                                                                                                      137

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            bollo, de momento, está asimilando lo ocurrido. «Me sentí dentro
            de una peli de una dictadura»,
            la historia de otro de los jóvenes arrestados: «Venía de jugar al
            fútbol. Solo quería coger el tren en Sol», pero acabó dentro de
            una furgoneta policial. Cuando los agentes vieron su mochila y
            encontraron una camiseta sudada y un balón, le espetaron: «¿Pero
            tú de dónde vienes, chaval?». «Pues de jugar al fútbol. Ya os lo he
            dicho», contestó él. Y los policías respondieron: «Pues ya no te
            podemos soltar. Así tienes algo que contar a tus nietos».




            138

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                                                             -
            ría de Mortalaz para contrastar este testimonio, pero en su depar-
            tamento de comunicación no han querido valorar el asunto: «Si
            los detenidos creen que la actuación policial no fue la correcta,
            deben denunciar al agente en cuestión y será el juez el que deci-
            da quién tiene razón. Aunque normalmente el juez siempre falla
            a favor de las autoridades. Este tipo de denuncias después de una
            manifestación son muy habituales».
                                                            Ana G. Moreno y Verónica Román
                                                               www.rollingstone.es (17-5-2011)




                                                                                                      139

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            El canal en online para seguir
            las concentraciones de Sol llega a 50 000
            espectadores
            Los periodistas Pepa González y Kike Álvarez han puesto en fun-
            cionamiento una página web a través de la cual los usuarios pue-
            den seguir en directo las movilizaciones en la Puerta del Sol de Ma-
            drid. La web, www.soltv.tv, ha conseguido sobrepasar los 50 000
            espectadores y se han registrado usuarios de 50 países distintos.
                Los periodistas que han creado este canal son vecinos de la
            Puerta del Sol y fundadores de la productora audiovisual El Torreón
            de Sol. Su posición ha permitido instalar una cámara con la que es-
            tán emitiendo en directo todo lo que sucede en la madrileña plaza.
                La emisión se está realizando a través de internet. El proyecto
            se ha puesto en marcha con la colaboración de Godotec, empresa
            especializada en la difusión de vídeo en streaming. Los usuarios
            pueden entrar en la página y consultar el desarrollo de las movili-
            zaciones gracias a esta tecnología.
                El canal está disponible desde el miércoles día 18, y según
            indican en la web ya han sobrepasado los 50 000 espectadores.
            Además, los responsables de la página aseguran que han recibido
            visitas de usuarios de más de 50 países. El tráfico de este sitio es
            una buena prueba del seguimiento que las concentraciones están
            teniendo y del interés de los internautas por conocer lo que se está
            desarrollando. Además del vídeo en directo, los usuarios pueden
            ver los comentarios que se están generando en Twitter gracias a
            un espacio destinado a esta red social, que ha sido una de las he-
            rramientas de comunicación más utilizadas en estos últimos días,
            con hashtag como #spanishrevolution o #nolesvotes.
                                               SolTV: http://www.soltv.tv/soltv2/index.html

            140

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Unicrisis
            Manifiesto de apoyo a las movilizaciones por la democracia
            desde las Universidades y los centros de investigación.
            Las abajo firmantes, como personas pertenecientes al PDI (Perso-
            nal Docente e Investigador), al PAS (Personal de Administración
            y Servicio), y al estudiantado, tanto de universidades como de
            centros de investigación, apoyan las movilizaciones que se están
            produciendo en el estado español:
                Desde el día 15 de mayo miles de personas (la mayoría jóve-
            nes) ocupan las calles y las plazas de nuestro país pidiendo más
            democracia y menos mercado. Mucha gente nos hemos indignado
            y lo estamos demostrando en la calle. Se ha cumplido un sueño
            de tantos que nos quedan por cumplir, y si no nos dejan soñar, no
            les dejaremos dormir.
                Muchas personas de la universidad estamos participando acti-
            vamente en este movimiento que está naciendo con gran fuerza.
                A pesar de las resistencias de los medios de comunicación, de
            las Juntas Electorales y de la policía (o a lo mejor gracias a ellos), las
            concentraciones, las posteriores acampadas y las redes de difusión
            en facultades, centros de trabajo, pueblos y barrios, se van a suce-
            der, como mínimo, hasta el domingo 22 de mayo.
                Esperamos que este movimiento continúe y nos compromete-
            mos a promover procesos democratizadores también desde y en
            nuestras Universidades. Por último, con este llamamiento que-
            remos animar a todo el mundo a que contribuya con todas sus
            fuerzas a construir este movimiento, a construir más democracia
            y a terminar con la dictadura de los mercados. 



                                                                    http://unicrisis.blogspot.com/

                                                                                                      141

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            142

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            Los ‘indignados’ de Valencia proponen una «reunión
            virtual» para coordinarse con el resto de acampadas
            españolas
            La asamblea de la acampada de Valencia del movimiento 15-M
            ha propuesto realizar una «reunión virtual» con diversos cam-
            pamentos del resto de España con el fin de buscar «un consenso
            entre todas las acampadas, coordinar las acciones y no doblar el
            trabajo que está haciendo cada una de ellas», ha informado el co-
            lectivo.
                Las propuestas de la asamblea del martes estuvieron protago-
            nizadas por las Comisiones de Acción y Jurídica. Así, desde Ac-
            ción se ha sugerido ir al edificio de un medio de comunicación
            público —no se ha dicho cuál ni cuándo— para llevar a cabo
            «una limpieza», como ya se hizo con el Ayuntamiento de Valen-
            cia. Los asistentes irán caracterizados de trabajadores de limpieza,
            cargados con pancartas contra «la censura y la manipulación in-
            formativa». La iniciativa ha tenido «muy buena acogida por parte
            del público, con todos los votos a favor», han afirmado.
                Además, dentro de esta protesta, se estudia «obsequiar» a los
            trabajadores del medio escogido con flores, «en recompensa al
            trabajo que realizan y que muchas veces va contra sus principios».
                Cabe recordar que ayer un grupo de ‘indignados’ de Murcia
            accedió a las dependencias de la sede de la televisión autonómi-
            ca 7 Región de Murcia para leer un manifiesto reivindicando «el
            derecho a una libre información, a una programación cultural de
            mayor nivel y, en definitiva, a utilizar una televisión pública para
            dar una información pública de verdad».
                Por su parte, el Comité Jurídico ha hecho notar la necesidad
            de trabajar para cambiar las bases que regulan el régimen electo-
            ral, el derecho de reunión o las hipotecas, «donde no está per-

                                                                                                      143

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            mitida la Iniciativa Legislativa Popular». Igualmente, ha aclarado
            que desde el Movimiento 15-M no se puede convocar una huelga
            general pero, en caso de que algún sector la convoque, sí se po-
            dría sumar el 15-M.
                En otro orden de cosas, desde la Ludoteca organizada por los
            acampados se ha comenzado a impulsar la Asamblea Pies Descal-
            zos, donde los niños deciden a qué quieren jugar y se ha lanzado
            la iniciativa de realizar un Taller de Educación Especial, donde
            habrá un espacio de tiempo libre y también será un punto de
            encuentro entre familias.
                En los últimos días, los ‘indignados’ han creado nuevas comi-
            siones, como las de Poesía, Transfeminismo, Agricultura, Econo-
            mía, Cultura Libre y Derechos Animales.
                                                                              www.kaosenlared.net




            144

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
5
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            capítulo



                             Frases del 15-M



            etc., del movimiento o plataforma 15-M (15 de mayo), Democra-
            cia real, revolución española. Casi es también un diccionario del
            15-M para siglas, etc.


                     Yes, we camp (sí, nosotros acampamos).


                     para la causa del 15-M).
                                                                                                          -
                     ción.




                                                                                                      145

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                                                                                          -
                     sentan».




                     Sol.

                                                                                                          -
                     ber, pero no para defender nuestros derechos.



                                    twittea.

                                                                                                          -




                     prisa (15-M Valencia).

                                                                                                         -
                     lencia).
                                                                                                         -
                     pando del bote.

            146

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                     cosas como son.
            Tienes muchas más Frases 15-M en Pancartas.
            http://www.mi-web.org/grupos/1483-pancartas-15-m/fotos




                                                                                                      147

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            148

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                                                                                      149

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            150

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                                                                                      151

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            152

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                                                                                      153

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




            154

 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                           continuará ...................




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                     Otros libros de Mandala ediciones
                                       www.mandalaediciones.com




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
www.MandalaEdiciones.com                                                                            eBooks con conciencia




                                                          D
                                               Se terminó de imprimir

                                                I N DIG NA D OS

                                               el mes de mayo de 2011

                                                          D




 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Reseña critica del libro siervo sin tierra
PDF
Organizadores graficos
PDF
Dime qué lees 2
PPTX
Estrategia lectora para los jóvenes
PDF
Mc antologia literaria-segundo año
PDF
Igualdad primaria
PDF
Un verano entre lecturas - eBooks y Libros en tu librería online Casadellibro...
PDF
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...
Reseña critica del libro siervo sin tierra
Organizadores graficos
Dime qué lees 2
Estrategia lectora para los jóvenes
Mc antologia literaria-segundo año
Igualdad primaria
Un verano entre lecturas - eBooks y Libros en tu librería online Casadellibro...
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...

Similar a Indignados 15 M (20)

PDF
Iniciativa Venga Mano que si es Paz'eso Taller de Escritura Creativa – Fundac...
PDF
Primaria
PDF
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
PDF
Libro Niños de valor 2013
PDF
Libro niã±os-de-valor-2013-baja
PDF
Mi escuela
PDF
Autocuidado para ingobernables listop.pdf
PDF
Biblioteca Provincial. Boletín de novidades de abril
PDF
Herramientas 53-a l
PDF
La Neurociencia para los Docentes en la Escuela Ccesa007.pdf
PDF
Consumir menos, vivir mejor
PDF
Consumir menos-vivir-mejor
PDF
libro_organizaciones_ghandi.pdf
PDF
Domingo viajero
PDF
Consumir menos-vivir-mejor
PDF
Guia primaria
PDF
Co.incidir 74 abril 2020
PDF
(DET 115) 5-MAS CERCApdf
DOC
Volando
DOC
Enviar acto dia libro
Iniciativa Venga Mano que si es Paz'eso Taller de Escritura Creativa – Fundac...
Primaria
Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de Primaria
Libro Niños de valor 2013
Libro niã±os-de-valor-2013-baja
Mi escuela
Autocuidado para ingobernables listop.pdf
Biblioteca Provincial. Boletín de novidades de abril
Herramientas 53-a l
La Neurociencia para los Docentes en la Escuela Ccesa007.pdf
Consumir menos, vivir mejor
Consumir menos-vivir-mejor
libro_organizaciones_ghandi.pdf
Domingo viajero
Consumir menos-vivir-mejor
Guia primaria
Co.incidir 74 abril 2020
(DET 115) 5-MAS CERCApdf
Volando
Enviar acto dia libro
Publicidad

Más de José Ángel Castaño Gracia (20)

PDF
PDF
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
PPTX
El problema de la libertad
PPTX
Guía de la buena esposa
PDF
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
PDF
PDF
El Banquete: Discurso de Aristófanes
DOCX
Voltaire. historia de un buen brahmán
PDF
Examen P.A.U. Junio 2010
DOCX
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
PPT
¿Cómo hacer una recensión?
PPTX
El poder político
PPTX
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
PPT
Esquemas para Historia de la Filosofía
PDF
PDF
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
PDF
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
PPTX
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
El problema de la libertad
Guía de la buena esposa
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
El Banquete: Discurso de Aristófanes
Voltaire. historia de un buen brahmán
Examen P.A.U. Junio 2010
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
¿Cómo hacer una recensión?
El poder político
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas para Historia de la Filosofía
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
La dimensión biológica y sociocultural del ser humano.
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Indignados 15 M

  • 1. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ¡INDIGNADOS! 15 M por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 2. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Hoy, 27 de mayo de 2011, día en que entregamos a imprenta este libro, se está produciendo el desalojo brutal y desproporcionado por parte de los Mossos de Escuadra de los acampados en la Plaza de Cataluña de Barcelona. “Después de la llegada de los Mossos a la zona de los acampados, los manifestantes se han sentado pacíficamente en el centro de la plaza, en signo de oposición a la movilidad. Los casi 400 indignados que allí se encontraban han levan- tado las manos en signo de protesta pacífica, pero poco des- pués el ambiente de tranquilidad ha cambiado por completo” . (EL PUBLICO) Los Mossos han cargado con porras y han disparado pelotas de goma, según cuentan algunos de los manifestantes allí presentes.. Se han producido 25 heridos en este ataque brutal. por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 3. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Edición y selección de materiales: Fernando Cabal Diseño y Maquetación: Violeta Cabal Edita: Mandala ediciones www.mandalaediciones.com info@mandalaediciones.com I.S.B.N.: 978-84-8352-399-5 Dep. Legal: Imprime: Los beneficios de este libro irán destinados en su totalidad al movimien- to del 15-M. Se permite, y se aconseja, la copia, fotocopia, duplicación, pirateo, re- producción y difusión de este libro o de cualquier parte del mismo, en cualquier formato y en todo el planeta. Impreso en papel ecológico por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 4. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ¡I NDIGNADOS! 15 M por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 5. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 6. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Índice 1. Introducción ................................................................................... 5 2. Manifiestos y propuestas ................................................................. 7 3. Artículos y opiniones .................................................................... 25 Abrasad@s de Sol .......................................................................... 25 Julio Anguita ................................................................................. 29 Iohannes Maurus .......................................................................... 31 Benjamín Balboa .......................................................................... 37 ............................................................................ 46 Enrique Dans ................................................................................ 49 Juan Freire .................................................................................... 52 Manuel Freytas .............................................................................. 55 Carlos González ............................................................................ 65 José Ignacio González Faus ........................................................... 66 Pedro A. Honrubia ........................................................................ 70 Manuel Márquez ........................................................................... 88 Luis Martín Cabrera ...................................................................... 92 Jorge Moruno ................................................................................ 95 Vicenc Navarro............................................................................ 100 Manuel Penella ............................................................................ 107 Eduard Punset............................................................................. 109 ........................................................................................ 111 José Luis Sampedro ..................................................................... 116 Marco Terranova ......................................................................... 118 Yesca ........................................................................................... 123 Carlos Taibo ................................................................................ 126 Eduardo Galeano ........................................................................ 132 4. Noticias y prensa ......................................................................... 133 5. Frases del 15-M........................................................................... 145 155 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 7. 1 www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia capítulo Introducción En la plaza Hermoso es, hermosamente humilde y confiante, vivificador y profundo, sentirse bajo el sol, entre los demás, impelido, llevado, conducido, mezclado, rumorosamente arrastrado. No es bueno quedarse en la orilla como el malecón o como el molusco que quiere calcáreamente imitar a la roca. Sino que es puro y sereno arrasarse en la dicha de fluir y perderse, encontrándose en el movimiento con que el gran corazón de los hombres palpita extendido. (…) Era una gran plaza abierta, y había olor de existencia. Un olor a gran sol descubierto, a viento rizándolo, un gran viento que sobre las cabezas pasaba su mano, su gran mano que rozaba las frentes unidas y las reconfortaba (…) Así, entra con pies desnudos. Entra en el hervor, en la plaza. Entra en el torrente que te reclama y allí sé tú mismo. ¡Oh pequeño corazón diminuto, corazón que quiere latir para ser él también el unánime corazón que le alcanza! Vicente Aleixandre 5 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 8. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 9. 2 www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia capítulo Manifiestos y propuestas Manifiesto «Democracia real ya» (15/05/2011) Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para bus- car trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean. Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservado- res. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien de- finidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciuda- dano de a pie. Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si to- dos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en mo- vimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente: igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cul- tura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas. 7 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 10. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación políti- ca, al libre desarrollo personal, y al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz. gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obs- táculo para el progreso de la humanidad. demos: ‘pueblo’; cracia: ‘go- bierno’), así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin em- bargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Su función debería ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan solo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrán- dose al poder a través de una dictadura partitocrática enca- bezada por las inamovibles siglas del PPSOE. desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural mode- lo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma, enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso. primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices. 8 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 11. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia - quina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin no- sotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo. una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos. por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nues- tro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy solo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro. Por todo lo anterior, estoy indignado. Creo que puedo cambiarlo. Creo que puedo ayudar. Sé que unidos podemos. Sal con nosotros. Es tu derecho. Quiénes somos Esta convocatoria ciudadana y apartidista se ha forjado al ca- lor de internet y de las redes sociales, a través de un grupo de discusión completamente informal denominado «Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana», cuyo úni- co fin es fomentar la discusión abierta entre todos aquellos que quieran implicarse en la preparación y coordinación de acciones comunes. 9 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 12. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia En la misma participamos personas de toda condición en cali- dad de ciudadanos disconformes con el actual sistema político y económico. Algunos actuamos a título individual y otros pertene- cemos a plataformas ciudadanas, foros, blogs o páginas y grupos de las redes sociales. Puedes ver algunos de ellos en el apartado «Adhesiones» (http://www.democraciarealya.es/?page_id=2). Debemos resaltar que esta Plataforma no organizará, fomenta- rá ni tolerará ningún tipo de violencia, actos vandálicos, racistas, homófobos o xenófobos por parte de personas, grupos o asocia- ciones adheridas a la misma. Este es un movimiento pacífico. Consideramos que el uso de actos violentos y/o vandálicos so- lamente da lugar a malestar y enfrentamientos, y que no ayuda, en ningún caso, a los objetivos de esta propuesta. Sostenemos que el camino para lograr dichos objetivos pasa por actuaciones pací- ficas y, en todo caso, desobediencia civil. Por lo tanto, esta Plata- forma manifiesta claramente su repulsa a dichos actos violentos. Si tienes cualquier tipo de duda o consulta, puedes contactar con nosotros: contacto@democraciarealya.es. http://www.democraciarealya.es/ Madrid, 20 de mayo de 2011 Como resultado del consenso alcanzado durante la Asamblea ce- lebrada el día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL, y como resultado de la recopilación y síntesis de las miles de propuestas recibidas a lo largo de estos días, se ha elaborado una primera relación de propuestas. - rativo. Esta lista no debe entenderse como cerrada. 10 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 13. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Propuestas aprobadas en la Asamblea de hoy día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL 1. Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser proporcional al número de votos. 2. Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos en la Constitución como son: – Derecho a una vivienda digna, articulando una reforma de la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda en caso de impago cancele la deuda. – Sanidad pública, gratuita y universal. – Libre circulación de personas y refuerzo de una educación pública y laica. 3. Abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas como son la Ley del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior, la Ley de Extranjería y la conocida como Ley Sinde. 4. - ma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implanta- ción de la Tasa Tobin, la cual grava las transferencias financie- ras internacionales, y supresión de los paraísos fiscales. 5. que sean abolidos sus sueldos vitalicios. Que los programas y las propuestas políticas tengan carácter vinculante. 6. la Ley Electoral presentar unas listas limpias y libres de impu- tados o condenados por corrupción. 7. Medidas plurales con rescpeto a la banca y los mercados financieros en cumplimiento del artículo 128 de la Consti- tución, que determina que «toda la riqueza del país en sus 11 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 14. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia diferentes formas, y sea cual fuere su titularidad, está subor- BCE. Nacionalización inmediata de todas aquellas entidades bancarias que hayan tenido que ser rescatadas por el Estado. Endurecimiento de los controles sobre entidades y operacio- nes financieras para evitar posibles abusos en cualquiera de sus formas. 8. Desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado, como establece el artículo 16 de la Constitución. 9. Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía tome parte activa. Acceso popular a los medios de comunica- ción, que deberán ser éticos y veraces. 10. Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado. 11. Cierre de todas las centrales nucleares y la promoción de energías renovables y gratuitas. 12. 13. Efectiva separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. 14. de armas y un mayor control de las fuerzas y cuerpos de se- guridad del Estado. Como movimiento pacifista creemos en el «No a la guerra». 15. - dadores de la lucha por la Democracia en nuestro Estado. 16. Total transparencia de las cuentas y de la financiación de los partidos políticos como medida de contención de la corrup- ción política. 12 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 15. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Propuestas Acampada Sol 22/05/2011 Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consi- deramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro! 1. Eliminación de los privilegios de la clase política: – Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones. – Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equipara- ción del salario de los representantes electos al salario me- dio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones. – Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Impres- criptibilidad de los delitos de corrupción. – Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos. 2. Contra el desempleo: - da y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%). – Jubilación a los 65 años y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil. – Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal. – Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colec- tivos o por causas objetivas en las grandes empresas mien- 13 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 16. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia tras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos. - rados de larga duración. 3. Derecho a la vivienda: – Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido. – Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos. – Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas. 4. Servicios públicos de calidad: – Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Pú- blicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos. – Contratación de personal sanitario hasta acabar con las lis- tas de espera. – Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, grupos de desdoble y grupos de apoyo. universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados. – Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia. – Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sus- tituyendo por el AVE con los precios originarios, abarata- 14 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 17. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia miento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici. Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje. 5. Control de las entidades bancarias: – Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de ca- pital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificulta- des deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social. – Elevación de los impuestos a la banca de manera directa- mente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión. – Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado. – Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales. y a la mala praxis bancaria. 6. Fiscalidad: – Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y enti- dades bancarias. – Eliminación de las SICAV. – Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de ca- pitales a paraísos fiscales. – Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin). 15 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 18. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 7. Libertades ciudadanas y democracia participativa: – No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde. – Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación. - nes de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos. - didas dictadas desde la Unión Europea. – Modificación de la Ley Electoral para garantizar un siste- ma auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo. – Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo. – Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos. 8. Reducción del gasto militar Un portavoz nos explica la situación en Sol: «A los políticos les damos miedo» Esta frase corresponde a una de las personas que ejerce de porta- voz de la acampada de la Puerta del Sol. Unos minutos antes de 16 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 19. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia la asamblea general de este domingo, uno de los portavoces (P) explica RyN en qué momento se encuentra el movimiento. P.: La continuidad del campamento se decidirá en la asamblea que hay convocada a la una de la tarde, está previsto proponer que se realicen asambleas por barrios el próximo sábado. De momento no hay ninguna movilización prevista, tal vez más adelante. P.: Somos un colectivo social de voluntarios organizado horizon- talmente. El nombre oficial es TOMA LA PLAZA y en su web, www.tomalaplaza.net, hay un correo de contacto. Plataformas y grupos como Democracia real, No les votes, Juventud sin futuro… no dan nombre al movimiento, muchas de ellas se han integrado a partir de la acampada en Sol. P.: Hay dos grupos de trabajo que están estudiando y agrupando por temas las miles de propuestas realizadas, con el objeto de sin- tetizar las mismas por grupos afines. Nuestra primera reivindicación es el cambio de la Ley Electo- ral. No tenemos como objetivo llevar las propuestas a los políticos sino que el pueblo las conozca, las lea, las debata y tome concien- cia. Y aunque a los políticos les da miedo la sociedad, también queremos que ellos las conozcan. P.: El principio de que la economía no funcione es por el poder político. La política económica viene dada por una mala política, por eso reivindicamos un cambio de la Ley Electoral. P.: Las personas que estamos aquí somos apartidistas y no tenemos intención de cambiar de gobierno ni de sistema. Somos un movi- miento ciudadano que quiere que se escuche la voz del pueblo. RyN.: Con posterioridad a esta conversación la asamblea general aprobó continuar, por lo menos, una semana más la acampada y 17 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 20. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia realizar asambleas el día 28 de mayo en todos los barrios de Ma- drid para tratar la duración de la presencia en la Puerta del Sol. La decisión final se tomará en una asamblea general el próximo domingo 29 de mayo en Sol. Gabinete de Prensa Confederal (22-05-2011) 18 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 21. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Comunicado de los detenidos de la manifestación del 15 mayo de 2011. 22 mayo, 2011 Con este comunicado queremos mostrar cómo nos trató la policía nacional y que la población sepa cuál es la actitud de estas perso- nas, cegadas por el poder. Queremos escribir estas líneas para expresar cómo nos senti- mos ante lo acontecido. Somos personas muy distintas, unas nos definimos como anar- quistas, otras como altermundistas, feministas, ecologistas, gente que es partidaria de una democracia real, etc., pero tod@s vimos y sufrimos en nuestras carnes el abuso policial desproporcionado e injusto. Partiendo de que algunas no participaron en la manifestación, y los que estuvimos podamos defender distintas formas de acción política, tod@s tenemos un sentimiento en común, el descontento con la situación actual de nuestras vidas (la dificultad para encon- trar trabajo o las condiciones precarias, no poder realizar nuestros sueños por culpa de las desigualdades económicas y por toda esta educación basada en consumir y consumir reprimid@s por nues- tras ideas políticas o por querer ser diferentes a lo que nos rodea). Nos encontramos ante un panorama sin ninguna esperanza y sin un futuro que nos incite a vivir tranquil@s y poder dedicarnos a lo que nos gusta a cada un@. Por eso, la mayoría acudimos a la con- vocatoria del 15 de mayo para intentar cambiar este sistema por algo más justo y equitativo, pero ¿cuál fue nuestra experiencia?: Fue algo vergonzoso ver cómo unos hombres exaltados, vesti- dos y dotados de toda clase de armamento para asustar y golpear a cualquier cosa que se movía o a cualquier persona que era un poco diferente a lo dictado por las modas de los mercados, ver 19 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 22. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia cómo la policía, que se supone que está para mantener el orden y la paz social, pegaba impunemente a quien estaba a su alcance, con las caras llenas de odio y las pupilas dilatadas (por los esti- mulantes que quizás habrían consumido), ese terror que utilizan para defender a los banqueros, políticos y grandes empresarios. L@s detenid@s coincidimos en la desproporcionada y aleatoria forma de actuar de la policía, por los siguientes puntos: 1. A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes con el asiento del furgón, diciéndole que «llevar rastas es “anti-higiénico”» y que «le daba igual que no hubiera hecho nada», pero que era un guarro, y que eso les bastaba para pegarle. Y cuando parece que ya ha pasado, se acerca otro antidisturbios a decirle «que no se queje tanto, que por lo menos le ha pegado solo uno». 2. A otro compañero, por llevar pantalones bombachos, le di- cen: «Normal que no encuentres trabajo con esos pantalones de maricón», entre otros comentarios homófobos y machis- tas. 3. Otro compañero, que se marchaba para su casa después de terminar la manifestación, acompañado por su novia, obser- va cómo la policía está machacando a porrazos a un chaval, pide que le dejen de pegar y termina golpeado y detenido por «meterse donde nadie le llamaba». 4. Dos compañeros, al ver cómo los antidisturbios pegaban porrazos a las personas sentadas en medio de Gran Vía, in- tervienen para levantar a los chavales del suelo y que no les pisaran, acabando detenidos por policías secretas con estética de skins, que solo se identificaron como policías tras las de- tenciones. 20 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 23. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 5. Otro compañero tuvo la mala suerte de querer coger el cerca- nías en Sol después de venir de jugar al fútbol. Le detuvieron «por estar en el momento y el lugar equivocado», como más tarde le dijeron delante de tod@s nosotr@s, riéndose en su cara, humillándole al ver que en la mochila portaba las botas de fútbol, espinilleras, el traje de su equipo y el balón. Acaban la bromita diciendo: «no te quejes tanto, que así tienes una historia que contar a tus nietos». 6. La mayoría de l@s compañer@s nunca habían estado detenid@s y al preguntar cuándo podrían realizar su llamada, ellos res- pondían: «veis muchas películas yanquis, aquí en España no tenéis derecho a llamar». 7. En la Brigada de Infomación Provincial de Madrid, situada en Moratalaz, no podíamos levantar la mirada del suelo, ya que o bien recibías un grito o un golpe. Era como en las películas de terroristas, iban todos encapuchados, no nos dejaban mi- rarlos a la cara, ni siquiera cuando nos hacían una pregunta. Pero, por desgracia, la realidad supera la ficción. 8. Tirados en el suelo, con las bridas apretadas en las muñecas y mirando hacia abajo, otro compañero advierte que tiene problemas de corazón, que ha sido operado y que toma me- dicación. Solicitó ser trasladado al hospital, a lo que los agen- tes respondieron burlándose de él y negándole la asistencia médica. Pasaron dos horas hasta que un mando policial dijo que iba a llamar al Samur, que llegó una hora más tarde. A los policías les parecía graciosa la situación y decidieron ponerle el mote de el Telele, hicieron chistes y comentarios. Finalmen- te fue trasladado al hospital, donde fue atendido. Le pusieron una vía y le suministraron su medicación. Al ser devuelto al calabozo, no le dejaron tener la medicación consigo y le dije- 21 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 24. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ron que cuando la necesitara que la pidiera. Al cabo de varias horas se produjo un cambio de guardia y los nuevos agentes no fueron informados del problema, y a la hora de tener que tomar una nueva dosis se la negaron. El compañero sufrió una crisis de pánico y accedieron a su demanda al cabo de más de dos horas que pasamos el resto de detenid@s gritando que le ayudasen. 9. Ya que much@s de l@s compañer@s estábamos asustad@s, en un primer momento no quisimos que se avisase a nuestros padres o ver al médico. Después del shock inicial, solicitamos estos derechos y uno de los responsables de la comisaria de Moratalaz gritó textualmente: «Panda de maricones, niñatos de mierda, os voy a meter una patada en el culo que os va a salir por la boca; primero no quereis que avisemos a vuestra mamá y a los cinco minutos sí, pero, ¿qué cojones os creéis que es esto, panda de gilipollas? ¡Iros a mamarla!». 10. Durante todos los traslados nos conducen en el coche teme- rariamente, a gran velocidad, dando volantazos y frenazos a propósito, para que al estar en la parte trasera con las manos esposadas nos golpeáramos contra las puertas y las mamparas de separación. 11. Otras muestras de vejaciones psicológicas fueron: – A un compañero le dijeron: «Has tenido suerte de que no te he pegado dos tiros». – Mientras nos arrastraban escaleras arriba dijeron: «Podría- mos tirarlos por la ventana, que son unos rojos de mierda». – Presenciamos maltratos y muestras de racismo hacia otros detenidos. – Se negaron a proporcionar los recursos higiénicos que una compañera consideraba oportunos para su menstruación. 22 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 25. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia – Alteraron nuestra consciencia temporal y nuestros ciclos de sueño. – Se mofaron continuamente de la condición de veganas de algunas de nosotras, con perlas como: «Mira, esa es la ve- getariana», «Normal, con la cara de amargada que tienes». Por supuesto, se negaron a respetar esta condición. Ade- más, alegaron que la alimentación era escasa diciendo: «así os ponéis buenorras para el verano». Además de todos estos maltratos y humillaciones, nos denuncian por los delitos de «desórdenes públicos», penados entre seis me- ses y tres años de prisión; «Atentado contra la autoridad», penado común a tod@s l@s detenid@s, y luego varían de dos a tres car- gos. Estos son los testimonios de l@s mayores de edad, habiendo - pecial de Menores) y cuyos testimonios no conocemos y a los que queremos expresar nuestra solidaridad. Este fue el trato que recibimos, sin olvidar que nos tuvieron tirad@s en el suelo boca abajo o mirando a la pared, con las bri- das o los grilletes apretados al máximo, durante dos o tres horas. Con este comunicado queremos mostrar cómo nos trató la po- licía nacional española y que la población sepa cuál es la actitud de estas personas, cegadas por el poder que les hemos otorgado. Animamos a que toda la gente siga participando en estas mo- vilizaciones, o como crean conveniente, para demostrarles que no nos dan miedo y que estamos hartos de sus mentiras y sus robos. Si luchas puedes perder, pero si no luchas estás perdid@. La calle es nuestra y nuestras vidas también. Ya no creemos sus mentiras. Los cambios se hacen en la calle y no solo en las urnas. No nos representan. ¡Que no, que no, que no nos representan! 23 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 26. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 27. 3 www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia capítulo Artículos y opiniones El Sol sale por todas partes Todos hemos visto lo que ha sucedido en Madrid desde el día 15 de mayo, pero quizás no lo comprendemos o valoramos total- mente: la ocupación y liberación de la Puerta del Sol ha abierto una grieta en la muralla del orden establecido, de la rutina y hasta del sentido común domesticado, por la que se ha colado el espí- ritu de la libertad, concretado en las asambleas, las comisiones y los grupos de trabajo y su funcionamiento horizontal basado en la libre discusión de los acuerdos y los delegados rotativos, así como en la solidaridad, la comunicación real y el apoyo mutuo, en la democracia real, en suma, que estamos intentando reinventar y experimentar como el mejor medio y el más legítimo para adue- ñarnos verdaderamente de nuestro destino, sin la dictadura del dinero ni la tutela de los políticos. Sin embargo, todo este proceso y lo que todavía pueda venir a continuación como tanto y tantos anhelamos, se basa en un prin- cipio que debemos recordar, asumir y reivindicar. Si por fin esta- mos juntos en esta plaza que deja de ser lugar de tránsito entre los templos del consumo para recuperar su vocación de ágora libre y de corazón donde laten los sueños de la ciudad, ha sido por un acontecimiento ilegal que a la vez funda una legalidad nueva: el 25 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 28. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia hecho consumado de la ocupación de Sol como forma de protesta pacífica, y la firme y decidida consolidación de tal ocupación a pesar del desalojo de la madrugada del martes, de las amenazas y del aguacero del miércoles, de la intimidación de la Junta Electo- ral y del calor del fin de semana. Porque desde el punto de vista de la ley del más fuerte que hoy nos domina: ilegal fue la toma de la Gran Vía y de otras calles y plazas tras la manifestación del 15 de mayo y la resistencia que se llevó a cabo, expresión legitima de la rabia acumulada por tantos días desperdiciados y explotados y tanta tristeza, e ilegal fue la sentada de los manifestantes galva- nizados por la revuelta en la noche del domingo, e ilegal fue la carpa del lunes y la reconquista de Sol del martes y la instalación de más carpas esa misma noche... y la concentración preventiva del miércoles ante la certidumbre de una nueva expulsión que solo detuvo la marea de gente ilegal dispuesta a plantar cara a esa ley que ya no reconocemos como nuestra... y el colmo de la ilegalidad fue mantener y reforzar hasta un punto difícil de imagi- nar la acampada en plena jornada de reflexión contra los ladridos del PP y de la ultraderecha tertuliana, gesto ilegal donde los haya que tuvo el inmenso valor de revelar y disolver la miseria de la campaña electoral que ya nadie fingía ni seguir ni atender, pues lo importante y lo democrático se cocía en Sol, y no en los mítines ni en la televisión. Y, sin duda, el colmo de los colmos de la ile- galidad es mantener todo esto el mismísimo domingo de las vota- ciones, y más allá aún, a la semana siguiente, y el llamamiento a la extensión del movimiento y la creación de asambleas de barrios y pueblos, y todo lo que aún está por llegar y llegará. Y es que el deseo de libertad, justicia y autonomía se impone cuando deja de ser individual e impotente y encuentra cómplices que lo fortalecen contra cualquier obstáculo. Pero esto no puede 26 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 29. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia bastarnos. Una de las exigencias que nos han sacado a la calle y nos han clavado a ella es el problema de la vivienda, pilar funda- mental de una vida autónoma de adultos y no de eternos e irres- ponsables menores de edad, y digna de ser vivida en vez de so- personas que vegetan y duermen en las calles; que otros tantos no duermen por la noche por el miedo al desahucio, pues el desahu- cio existe y su terror está haciendo estragos todos los días y todas las noches; que, finalmente, otros muchos más ya han perdido el sueño y la esperanza de habitar una casa si no es en el exilio de las urbanizaciones que se construyen cada vez más lejos de la ciudad que amamos, o aceptando la servidumbre eterna de las hipotecas salvajes o la sangría escandalosa de los alquileres vampiros. Y, sin embargo, también alrededor nuestro hay casas en buen esta- do, bloques de apartamentos recién terminados, locales, cines, hoteles y oficinas abandonados o en desuso pero aprovechables, edificios durmientes y embrujados y vacíos que solo existen para el sucio juego de la especulación, que les despertará cuando con- sidere que su valor ha aumentado lo suficiente. Pero si nos hemos reunido en Sol ha sido, entre otras cosas, para denunciar la especulación y combatirla con palabras y con actos, como hemos hecho con toda esta plaza, liberándola del consumismo, de la soledad y del aburrimiento al transformarla en crisol de experiencias y proyectos y alto horno magnético donde se conocen, se mezclan y se funden los desconocidos que antes caminaban solos a ninguna parte. Pues bien, necesitamos casas para vivir y para amar, y más espacios para seguir encontrándo- nos, hablar y gestar las bases del mundo nuevo, y sabemos cómo encontrar esas casas y esos espacios, y qué hacer con ellos, y cómo defenderlos, y que hacerlo es tan legítimo como lo son nuestros 27 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 30. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia sueños y nuestras esperanzas, pues no se trata de legal o ilegal sino de justo o injusto, de necesario o superfluo y nocivo como todo o casi todo los que nos venden y nos proponen. Debemos extender por tanto el principio de liberación colec- tiva que nos ha permitido reapropiarnos de Sol a todo Madrid, a todos sus espacios y lugares desaprovechados que la economía malogra y los políticos olvidan. Las plazas se han de convertir en espacios para hacer política sin políticos, tenemos todo el derecho de reunión y de manifestación en las plazas públicas ya que estas plazas son propiedad del pueblo, por ello, al igual que se ha pro- ducido en Sol de forma instintiva, las plazas han de ser espacios sin dinero, sin dirigentes y sin mercaderes, son el germen de un nuevo mundo y el único poder que reconocen es el de la asamblea de su barrio o pueblo. Pero que ese deseo de liberación no se que- de ahí. Porque sin casas que habitar ni locales donde reunirnos, no hay asambleas ni democracia real ni nueva sociedad que valga. Se trata tan solo de ser conscientes de nuestra fuerza y de nues- tros deseos, y de ser consecuentes con todo lo que hemos hecho hasta ahora, y con todo lo que podemos hacer y que haremos. Hacia la proclamación de la Comuna de Madrid. Todo el poder a las asambleas. ¡Lo queremos todo y lo queremos ahora! Abrasad@s de Sol www.kaosenlared.net/noticia/el-sol-sale-por-todas-partes 28 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 31. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Son los nuestros Están hartos. Saturados de discursos y prácticas tramposas. Es- candalizados de que tanto ladrón ilustre acapare los flashes y las cabeceras de los informativos en lugar de las crónicas de los juz- gados de guardia. Dolidos por causa de la sordidez de las políticas al uso, aparentemente dictadas por esos inventos exculpatorios denominados mercados. Atónitos ante la degradación y carica- turización de conceptos como Justicia, Libertad o Democracia. Zaheridos por el permanente agravio que supone el despilfarro de una minoría frente a los esfuerzos infructuosos para super- vivir de una mayoría. Lúcidamente rebeldes ante una pasividad generalizada y además cultivada por la cultura oficial instalada en medios de comunicación, el adocenado lenguaje político al uso y los penosos discursos de tantos tenores huecos. Se han lanzado a la calle y la siguen llenado sin complejos, poniendo en evidencia a quienes debían y debíamos haberlas lle- nado antes. Todavía no son conscientes del todo del valor y del ejemplo de su acción; todavía no han caído en la cuenta de lo que apuntan, de lo que han empezado a entreabrir y orear. Tienen la ingenuidad y la imprudencia de todos aquellos que se han atrevi- do a decir que el rey está desnudo y que la farsa es eso, una farsa. Y lo hacen —a tenor de las declaraciones de sus portavoces— con una finísima mezcla de sentido común, valentía moral y madu- rez ciudadana que los hace casi únicos en este páramo berroqueño urnas. España siempre se parece a sí misma. Por las trazas se dedu- ce que ellos se suman con fuerza joven a una minoría que siempre ha intentado acabar con esa miseria de nuestra historia. Tienen vo- cación de mayoría cívica capaz de desalojar de su aconchado capa- razón a esa otra mayoría que traga connivente y cómplice. 29 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 32. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Los he acompañado por la calles de Córdoba el día 15 y me he sentido de ellos A mis años, y con la hoja de servicios amarilla de tiempo, he sentido el impulso de intensificar ante mí y ante los míos mi nunca abandonada lucha. Son los nuestros; y esta expre- sión quiere poner especial énfasis en la acepción de pertenencia que el posesivo conlleva; son los nuestros porque les pertenece- mos. Son los nuestros porque rezuman aquella voluntad de cam- bio que otrora dio sentido a nuestra apuesta política. Lo han deja- do claro, son apartidistas pero no apolíticos. Gracias compañeros y compañeras por esa decencia y sabiduría que por desgracia solo están al alcance de vosotros y unos pocos más. Creo que nuestra militancia comunista exige de nosotros y a título personal, enrolarnos, comprometernos y engrosar sus filas sin más soldada que la gratificante sensación de que volvemos de nuevo a galopar hacia Utopía; o lo que es lo mismo, hacia la honestidad, la justicia, la igualdad y el lenguaje limpio y veraz al servicio de la comunicación de ideas. Cuando acabe el coro de grillos en el que el bipartidismo y adheridos han transformado la campaña electoral y asistamos al rigodón de pactos, repactos y contrapactos, no olvidemos que ya hay quien nos mira limpia y organizadamente; ya hay quien nos va a demandar algo más que lo políticamente correcto para hoy y hambre para mañana. Los mejores editoriales, las más incisivas crónicas, los más claros análisis y los juicios más justos no se ha- cen ahora en los medios (casi siempre mediados) sino en las calles y plazas de España. Julio Anguita / Colectivo Prometeo Fue alcalde de Córdoba (1979 y 1986), Secretario General del Partido Comunista de España (1988 y 1998) y Coordinador General de Izquierda Unida (1989 y 2000). 30 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 33. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Indignación y dignidad «Indignatio est odium erga aliquem, qui alteri malefecit.» (La indignación es el odio hacia alguien que ha hecho mal a otro.) Spinoza, Etica, III, def. XX de las pasiones. Para el 15 de mayo varias asociaciones de jóvenes convocaron ma- nifestaciones en numerosas ciudades de todo el territorio español. La campaña del capital, su gobierno, su oposición y —lamentable- mente también— sus sindicatos contra los derechos de los traba- jadores se ha saldado, de momento, en un aumento de la edad de jubilación, una congelación de las pensiones, la flexibilización e incluso la subvención del despido y un recorte sustancial de los sueldos de la función pública en todos sus sectores. El gobierno, la patronal y las instituciones europeas amenazan con nuevas me- didas. El objetivo de esta campaña, al menos su objetivo declara- do, es dar confianza a los mercados e impedir que aumenten ex- cesivamente los tipos de interés sobre la deuda española, evitando así situaciones como la de Grecia, Irlanda o Portugal. El resultado real es el que vemos ya en fase incipiente en el Estado Español —y en fases más avanzadas en Grecia y Portugal— una depresión económica inducida que reduce los ingresos fiscales del Estado y aumenta el importe de la deuda. Es la espiral que ya conocieron los países del tercer mundo y de la que varios países de América Latina o Islandia solo salieron mediante la decisión política de declarar una suspensión de pagos y negociar la reestructuración de la deuda y la reducción de esta a su valor real de mercado. En Europa se afirma que esto es imposible, pero una decisión polí- tica a nivel de la UE inducida por la presión de los Estados más endeudados podría modificar la correlación de fuerzas. El actual gobierno español no está dispuesto a modificarla y opta, junto 31 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 34. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia con la oposición y los sindicatos mayoritarios, por perseverar en la redistribución hacia arriba de la riqueza que resulta de acatar el dictamen de los mercados. Esto es tanto más absurdo cuanto ya se aprecian los resultados nefastos de estas políticas en otros países europeos, y las agencias de calificación de la deuda que constituyen la voz de los mercados son parte directamente intere- sada en una degradación de la confianza en los países deudores. En Portugal ya están en curso varias demandas judiciales contra Moodys y otras agencias que especulan descaradamente contra la deuda pública. El primer resultado de estas políticas es un vertiginoso aumen- to del paro a más del 20% y del paro juvenil al 40% o más según las regiones. La juventud se ve así metida en una trampa: por un lado, la depresión inducida le ofrece cada vez menos puestos de trabajo y degrada las prestaciones sociales al haberse recor- tado el gasto público social; por otra, al aumentarse la edad de jubilación, su posibilidad de sustituir de forma «natural» a las generaciones anteriores en sus puestos de trabajo se ve cada vez más menguada. Además, la formación que se les exige deja de ser una formación de interés general para adecuarse cada vez más a la demanda de las empresas, lo cual destruye la posibilidad de innovación. En efecto, solo una sólida formación universalista y una seria investigación fundamental independiente de los merca- dos ha permitido hasta ahora la innovación, la creación de nuevas actividades económicas y la transformación de la propia sociedad. La historia del desarrollo económico europeo, norteamericano y japonés tras la Segunda Guerra Mundial así lo confirma. Por otra parte, esta formación socialmente inútil que solo mira al beneficio inmediato de las empresas y a la sumisión de los individuos al mando del capital, es cada vez más cara para los propios jóvenes 32 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 35. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia y sus familias, pues el Estado ha renunciado a la gratuidad de la enseñanza así como a su carácter realmente público. Para el actual Estado neoliberal, la enseñanza es constitución de un «capital hu- mano» individual y carece de dimensión pública, es acumulación privada de una riqueza expresada en términos de competencia y de destrezas por parte de unos individuos —los estudiantes— que luego estos podrán vender en el mercado. Sin embargo, como podemos apreciar, ni siquiera esta adaptación máxima al mercado rinde frutos y el desempleo en el Estado Español, como en la mayoría de los países capitalistas desarrollados, crece sin límites visibles. La mercancía fuerza de trabajo se ha convertido en una mercancía barata, hasta tal punto que algunas empresas deslocali- zadas al tercer mundo están empezando a desplazar de nuevo sus servicios a un primer mundo que se tercermundiza. Hoy el capital solo puede prometer que «se trabaje más para ganar menos» y «que las nuevas generaciones vivan peor que sus padres». Frente a esto, los capitalismos democráticos no dejan casi ningún margen de respuesta institucional. En los parlamentos se puede hablar de todo, excepto de «esto», a saber, de la vida real de la mayoría de la población y de sus expectativas. En cuanto a los sindicatos mayoritarios, financiados por el poder, se muestran ante él obsequiosos y convocan huelgas simbólicas una vez go- bierno y parlamento han «decidido» las medidas que imponen los mercados en contra del interés general. De ahí la doble indig- nación ante un sistema de explotación cada vez más transparente y un sistema de representación política cada vez más incapaz de representar el interés de las mayorías sociales. De ahí la indig- nación que se percibe y la indignación que se organiza. Una in- dignación que no es mero enfado, mera cólera ante la injusticia, sino pasión constituyente. Los jóvenes europeos han visto recien- 33 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 36. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia temente cómo del otro lado del Mediterráneo caían añejas tiranías a manos de gente con la que podían compararse y solidarizarse por mucho que la propaganda racista y neocolonial los pintase como «exóticos». La indignación de los jóvenes a ambos lados del Mediterráneo es directamente política, comparable con la de los argentinos que exigían de los políticos del régimen neoliberal una sola cosa: «¡que se vayan todos, que no quede ninguno!», o con la de tunecinos y egipcios que reiteraban en sus manifestaciones una consigna central: «el pueblo quiere que caiga el régimen». De eso se trata, de la caída de un régimen capitalista neoliberal que cierra el futuro y ensombrece el presente a la mayoría. El término «indignación» está hoy de moda. En particular ha contribuido a su éxito el panfleto de Stéphane Hessel titulado ¡In- dignáos! (orig. Indignez-vous!). El ya anciano diplomático y antiguo resistente llama en él a la juventud francesa a retomar los princi- mando del general De Gaulle combatió al ocupante nazi y liberó Francia para imponer, al menos en sus primeros años, un progra- ma político republicano de justicia y solidaridad social, abriendo parcialmente el capitalismo francés a los intereses de las clases populares. Hoy, la revuelta de los jóvenes a la que llama Hessel ha de dirigirse contra la dictadura del capital financiero que asola nuestras sociedades. Es, por otra parte, llamativo que el título del panfleto sea el imperativo de un verbo que expresa una pasión, y que este mismo verbo carezca de complemento, como si a alguien se le pudiera exhortar a indignarse cuando no lo hace de manera espontánea. El problema es precisamente ese: que no haya ya una respuesta ante la opresión y explotación redobladas en que vi- ven hoy las mayorías sociales, que sea necesaria una exhortación. Son varios los motivos que lo explican. El principal tal vez es la 34 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 37. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia profunda atomización de nuestras sociedades, el hecho de que cada individuo solo se preocupe de sus propios asuntos y sea cada vez más incapaz de discernir la dimensión social y política de su malestar. Esa atomización en el animal hablante y social, en el animal político, es pérdida de su propia dignidad. De ahí que las recientes revoluciones árabes tuviesen como lema la bella palabra Karama, «dignidad», pues de lo que se trata frente a la tiranía es prioritariamente de recuperar la dignidad política y ética frente al poder que la niega. Tal es el primer móvil de la indignación: el esfuerzo por recuperar la dignidad propia. La atomización extrema es característica del capitalismo neo- liberal, pero puede afirmarse que todo régimen de dominación moderno interpela a los individuos de modo singularizado, uno por uno, impidiendo que su socialización acontezca al margen de los imperativos del derecho, del mercado y del Estado. El neolibe- ralismo es la exacerbación de ese régimen de control. La indigna- ción como pasión es directamente contraria a la atomización que hoy se nos impone. Spinoza la definía como sigue: «Indignatio est odium erga aliquem, qui alteri malefecit», la indignación es odio contra alguien que ha hecho mal a otro. La indignación es, pues, una pasión triste, un odio, una tristeza que atribuimos a una cau- sa exterior a nosotros. Sin embargo, esa tristeza, este odio, tendrá una función fundamental: restablecer la relación social cuando el poder la daña y amenaza con destruirla. Es una pasión peligrosa, pues va directamente dirigida contra el poder opresor y pone en peligro el conjunto del orden social: «aunque la indignación pa- rezca ofrecer la apariencia de equidad, lo cierto es que se vive sin ley allí donde a cada cual les es lícito enjuiciar los actos de otro y tomarse la justicia por su mano» (Etica IV, Cap. XIV). Sin em- bargo, como otras muchas pasiones que Spinoza considera tristes 35 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 38. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia desde el punto de vista ético, la indignación no deja de ser una pasión política necesaria, pasión de resistencia, pasión constituti- va de un nuevo orden. De ahí la paradoja del extraño imperativo militante que sirve de título al panfleto de Hessel, la paradoja de toda política, de toda revolución. Blog del autor: Iohannes Maurus 36 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 39. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia «Toma la Plaza», La Revolución Naranja de SOL y los resultados electorales de las elecciones 2011 Y al despertar vimos que el monstruo seguía allí y era más fuer- te que nunca. Y que el enemigo nos ha atado usando nuestras propias ilusiones y esperanzas. Han usado nuestra rebeldía para llevarnos al matadero. «Toma la Plaza» es el nuevo avatar de esta operación encubierta posfascista, posmoderna o como quieran llamarlo. El PP ha arrasado, el PSOE se hundido, IU es incapaz de hacer frente a la situación, la extrema derecha avanza y todo, todo el poder está en manos del monstruo. Pero lo peor es que además todo esto ha ocurrido al tiempo que hemos vivido la mayor movi- lización de masas de los últimos tiempos y se ha hecho de forma ciega, amorfa, sin lograr que toda esa fuerza rompa cadena algu- na, negándosenos además nuestras banderas y símbolos, nuestra identidad y nuestra memoria. La democracia real, la realmente existente, es la que ha amanecido este 23 de mayo. Esta es la dura realidad. Hemos aceptado el lenguaje equívoco y ambiguo del enemigo y al aceptar sus categorías y palabras hemos aceptado la derrota. Y en la realidad hemos cosechado una derrota atroz, que además se va a prolongar hacia el futuro y nos dificultará la resistencia. No se trata solamente del resultado de las elecciones. Es tam- bién el asunto de las movilizaciones. Estamos en condiciones de afirmar y de probar que Toma la plaza, 15-M, spanishrevolution, acampada X, No les votes, Juventud sin futuro, facetas de un mismo núcleo, son una operación encu- En el seno de este movimiento hay quienes están imponiendo una línea «apolítica», el consabido «no somos de izquierda ni de 37 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 40. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia derechas» con la excusa de que eso «divide», que defiende abier- tamente que no haya banderas de lucha y resistencia —no la roja o la rojinegra, o la tricolor, o la arcoíris, no, ninguna—, que com- bate las «ideologías» a las que llaman «antiguas», se ha llegado a insultar y despreciar en los foros a personas, asociaciones o parti- dos con impecables trayectorias de lucha y compromiso militante. El juego está al descubierto Partido Humanista. Estamos hablando de una secta de diseño. El softwhare ideológico de la spanishrevolution es terrorífico. Toma la plaza la resistencia anticapitalista. La situación es por tanto muy grave. Era muy fácil imponer algo así en un movimiento abierto y compuesto por una mayoría de jóvenes que están en su mayor parte en su primera experiencia militante de cierto alcance. El dis- curso de buscar la unidad y defender la autonomía del movimien- to es lógico y recomendable. Algo así tiene que ser un espacio para sumar y avanzar juntos, pero de ahí a desarrollar un discurso «apolítico» y en el que se afirma que hay que superar «ideologías caducas» y tachar de sectario sistemáticamente a quien ha tenido la experiencia política militante y ciudadana anterior a este mo- vimiento, media un abismo. Con la excusa de lograr «unidad» se está desarrollando una línea que aísla a los jóvenes de todos los referentes históricos de lucha y resistencia, se está dinamitando el hilo rojo de la resistencia que desde Espartaco hasta hoy ha exis- tido. Esto es un crimen. ¡¡¡Indignáos!!! La estética de la resistencia, lo escribió Peter Weiss, no pue- de perderse, sería el fin de toda esperanza. Es también una ética compartida y de la que sacamos la fuerza y las convicciones para resistir y vencer. Pero, sin embargo, en España, si hemos de hacer 38 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 41. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia caso a los cuatro gurús de pacotilla que están en el seno de De- mocracia real ya - de la resistencia obrera, ciudadana, feminista. Todo eso debe ser combatido, demolido, aniquilado. Se nos ha declarado elementos residuales a extinguir. Un futuro de palabras vacías y rebeldías sin salida ha sido decretado. Es sencillo. Un núcleo de profesionales de la comunicación y la intoxicación política, junto a la mano de obra de un grupo sectario, ha logrado mediante un uso espectacular de la indigna- ción colectiva que el afán de rebeldía de millones hayan llevado a los ciudadanos a un enorme globo vacío que no irá a ninguna parte. Es como un golpe de yudo en el que el contrario utiliza tu propia fuerza para derribarte. Eso hacen con nosotros. No se trata de extinguir la rebeldía, sino de llevarla a ninguna parte usando nuestro propio deseo de hacer algo. Lo han hecho. Hemos estado acudiendo a las citas de una secta. Me acuso, también participé inicialmente. Nos llevó nuestra indignación, nuestro malestar. Lo que he visto, más allá de la imagen fija de la foto, ha sido espantoso. Les ha sido fácil. La sociedad posmoderna actual aísla a las per- sonas y ha despolitizado las relaciones sociales y ciudadanas. En una sociedad relativamente avanzada como la nuestra las redes in- formáticas son muy densas, mucho más que en Túnez o Egipto; los miles y miles de jóvenes que se han movilizado por su malestar ante la precarización no tenían experiencia política alguna previa en su mayoría. Hubo una convocatoria, un altavoz, una puerta, una oportunidad para protestar y la han aprovechado. El problema es que quien les ha convocado sabía muy bien que ese grito no de- bía organizarse ni confluir con otras fuerzas. Debía ser desactivado. 39 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 42. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia En España, el fascismo triunfó. Y si tenemos una basura de democracia, un bipartidismo asqueroso, un gobierno entregado a los banqueros y la derecha más repugnante de Europa, si la Iglesia impone su agenda y los crímenes del fascismo siguen im- punes, se debe a todo un proceso histórico que llega hasta hoy y debemos conocer. Que hoy vengan a decirnos los cuatro gurús de pacotilla que «encarnan» la revuelta ciudadana que tantas ilu- siones suscita que debemos renunciar a nuestras banderas, las de nuestra resistencia, es repugnante. No lo vais a lograr, miserables. Somos millones los que estamos hartos, indignados, asquea- dos de tanta mentira, de tanta manipulación, de que el gobierno se haya rendido a los mercados, de este bipartidismo bochornoso, de una izquierda oficial que no se ha sacado las miserias de la transición. Estamos hartos de que se gobierne al dictado de los poderosos, que se aplasten los derechos de los trabajadores, que la edad de las primerizas sea de 32 años porque la gente tiene miedo de no poder mantener a sus hijos. Es tan larga la lista que podría llenar páginas y páginas. Pero toda la indignación debe articularse políticamente si quiere resolver algo. Y todo esto se resume en algo muy sencillo: ¡¡Tenemos que - tad, la Igualdad y sobre todo la Fraternidad. La Fraternidad, in- compatible con este capitalismo miserable que muestra ahora su cara más cruda y que lleva camino de destruirnos a todos, pla- neta incluido. En las acampadas y asambleas se ha proscrito el lenguaje y los objetivos de la izquierda. Son reglas falsas, debates trucados. Una trampa. Ciudadanos, ya basta. 40 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 43. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Y esto nos lleva a lo que decíamos al principio. Hay peligro, ciudadanos. El 99,99% de los que están luchando en las acam- padas y movilizaciones de estos días comparten el rechazo a este sistema y sus injusticias, el rechazo al capitalismo y sus excesos es sincero y la rebeldía y la ilusión son grandes. Enormes. Pero si a todo eso lo aíslas de sus referentes históricos, si rompes el hilo rojo del la resistencia —es decir, el de la Memoria Histórica—, en- tonces el movimiento del 15-M estará muerto antes de empezar. Volveremos a Sol cuando queramos, como hacemos cada 14 de abril, cada 1º de mayo, cada jueves desde hace 55 semanas, denunciando la impunidad del franquismo. Llevad vuestras ban- deras, todas, en vuestros corazones o en la mano, que ondee al viento delante del despacho de Esperanza Aguirre la bandera roja de la solidaridad, la bandera negra de la anarquía, la tricolor que a todos nos ampara y está unida por siempre a la lucha de millo- nes de personas que pensaron —sí, antes que nosotros— que otro mundo era posible. No hablo de esta o aquella bandera, hablo de todas, porque es nuestro patrimonio común la resistencia de las generaciones anteriores, son nuestro ejemplo, nuestra fortaleza. Todos ellos y ellas, con sus aciertos y errores. Lenin dijo que la realidad es lo más radical que existe y que es muy difícil estar a su altura. Y tenía razón, como Durruti, que supo ver que se podía re- nunciar a todo menos a la victoria. Son tantas las personas que han luchado antes que nosotros, que nos ilustran con su ejemplo, tan- tas personas sencillas y anónimas que han mantenido su dignidad en tiempos de horror y miedo, tantas… No vamos a olvidarles. Les necesitamos. Stéphane Hessel escribió su libro ¡Indignáos! para nazismo y fascismo se hizo también para cambiar la vida y mejorar las condiciones de los trabajadores y llenar de Fraternidad a la 41 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 44. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia hay que luchar y el enemigo es cruel, aunque la recepción que en España se ha hecho de esta obra ha sido muy ambigua y no se han sabido sacar conclusiones. Se ha demostrado que las palabras pue- de ser vaciadas de contenido y que los 143 caracteres de Twitter son un vehículo perfecto para la manipulación. Hay peligro. Siempre lo ha habido, pero ahora se nota más. Estamos viendo discursos que ya habíamos oído antes. Y algunos apestan. Escenario Naranja Hipótesis. El sistema está controlado en las instituciones políticas por el binomio PPSOE. El PPSOE va a arrasar en estas eleccio- nes, es sabido. Pero miren, no es lo mismo que controlen unos u otros, dentro del horror hay grados. Además, la estabilidad del sistema exige un equilibrio entre la parte PP y la parte PSOE. O uno, u otro. Pero si uno de ellos se hunde, si queda desalojado del poder institucional más allá de cierto nivel, el equilibro se rompe y el sistema se vuelve inestable —que es exactamente lo que ha pasado este 22-M—. Sumen a esto la edad y estado de económica que nos tiene inermes ante los mercados y la previsible evolución negativa de casi todo y verán que el panorama se va a poner muy espeso. Un PSOE desalojado de las instituciones ya no puede cumplir bien su papel estupefaciente. La posibilidad de un aumento de la conflictividad social entra en lo posible. Pues bien, si esto es así, no es de extrañar que se estén prepa- rando planes de contingencia para situaciones hipotéticas. Una de ellas es lo que vamos a llamar Escenario Naranja. ¿Han olvidado las revoluciones naranja de Europa Oriental? Pues eso. 42 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 45. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Tómese un sistema agotado y corrupto, una población preocu- pada y empobrecida pero llena de ilusiones de consumo y bo- rracha de valores posmodernos inducidos por la televisión y la sociedad de consumo que esta muestra, con los partidos tradi- cionales desprestigiados, los sindicatos comprados y la izquierda social inerme. Movilícese a la juventud con proclamas sencillas, imaginativas, y un discurso «buen rollista» y que busque la uni- dad, el cambio, etc., pero todo «despolitizado», «sin referentes históricos» y completamente aislado de las tradiciones de lucha revolucionaria que pudiere haber en ese pueblo. Adóptense sím- bolos propios nuevos, que no digan nada, y combátase el contacto con los grupos críticos reales. Añadir técnicas de comunicación modernas, buen diseño corporativo, animación sociocultural va- riada y ¿qué tenemos? Pues tenemos una Revolución Naranja. - ferente a las orientales, pues aquí hay un fondo anticapitalista que en otros sitios no hubo, pero es con claridad una gran operación encubierta. Y que ha tenido éxito. La estructura organizativa de estas movilizaciones y asambleas, su dinámica interna y el discurso superficial y «buen rollista» de una parte de su núcleo fundacional lo demuestra perfectamente. La masa de indignados, jóvenes sin experiencia ni formación polí- tica, puro sentimiento honrado pero vulnerable, es una estructura que no tiene los anticuerpos precisos para hacer frente a una ma- nipulación de este tipo. En el Estado español, la hipotética Revolución Naranja no precisa acabar tomando el palacio de gobierno como en Ucrania con un autogolpe organizado por la CIA; no, aquí la situación es otra (ya están en palacio). Aquí la finalidad de una Revolución Naranja sería otra, una más fácil, les bastaría con impedir que 43 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 46. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia cuajase la indignación y que una revuelta ciudadana real cuestio- nase seriamente a la estructura de poder. ¿Me siguen? Hoy, día 23 de mayo, podemos afirmar que esta hipótesis se demuestra como cierta. El sistema ya tiene montado su propio movimiento de masas «antisistema», aislado de la izquierda real, de los movimientos sociales, de los hilos rojos de la memoria, de los símbolos y luchas de resistencia. El 22-M, el 15-M, o como quieran llamarlo, ha volado en pedazos a la izquierda real y movi- mientos sociales. Les ha cambiado el terreno y las reglas de juego. Todo ha sido declarado abolido por el libro de estilo de la secta. Los medios de comunicación del sistema ya tienen los nombres de los nuevos líderes sociales de masas, no se hablará ya nunca más de feminismo, ecologismo, republicanismo, memoria históri- ca, laicismo o escuela pública. A partir de ahora, serán los Paredes de Democracia real ya, los Cortese de Juventud sin futuro y Enrique Dans de No les votes los nuevos líderes mediáticos y globales; ellos u otros avatares del poder. Mientras la extrema derecha avanza, el PP neoliberal y posfran- quista arrasa en las elecciones y el PSOE se hunde en un escenario atroz de recortes sociales y retrocesos de todo tipo, la operación 15-M ha buscado empujar a la indignación social a un camino sin salida políticamente y a la impotencia absoluta. Han ido a por nosotros y les ha funcionado. El número de votos en blanco y nu- los ha aumentado notoriamente, las papeletas «imaginativas» han hecho furor. Y han ayudado a la derecha a arrasar. Hago un llamamiento a todos los que se están manifestando estos días. A todos los grupos, asociaciones y partidos. Ciudada- nos, alerta, hay peligro. La situación es gravísima. Después de estas elecciones municipales hay que iniciar con- tactos y tomar decisiones. No disponemos de un plan de acción 44 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 47. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia conjunto ni de un comité de coordinación de resistencia frente a lo que se avecina. El contrario sí que lo tiene, se ha demostrado. Tenemos que denunciar esta operación con toda energía. Si se participa en el movimiento asambleario actúese con energía y claridad. Defiéndase cada metro de terreno. No cedáis ni un milí- metro. Necesitamos a todos, a todas las organizaciones sociales y políticas y a todas las personas que quieran resistir. Hago un llamamiento sincero y honrado a Izquierda Unida y al PCE, como organizaciones mayoritarias de la izquierda, a to- das las organizaciones de izquierda, marxistas o no, republicanas, obreras, ciudadanas, laicas, no me obliguéis a enumerarlas, me refiero a TODOS los que luchan. Por muchas diferencias que ten- gamos entre nosotros, tenemos una responsabilidad inmensa en estos momentos. No repitamos errores. un Frente lo más amplio posible. No sé si he sido claro. Puedo serlo más. Benjamín Balboa Para Kaos en la red, 24-5-2011 45 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 48. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Esto es solo el comienzo... (miércoles 18 de mayo de 2011) El movimiento que se inició el domingo 15 de mayo tiene brío, tie- ne fuerza, persiste. Todavía carece de nombre único y se usan in- distintamente «movimiento de los indignados», «movimiento 15- M» (que tiene muchas posibilidades por su simplicidad) y «movi- miento Democracia real ya». Varios nombres pero una única cosa, un levantamiento pacífico de ciudadanos, principalmente jóvenes, pero no solo ellos, hartos de padecer la crisis y la forma de gestio- narla del sistema político. Y un movimiento espontáneo, nacido en la nueva esfera pública virtual cuya eficacia práctica es indudable. Es rápida, es flexible, recibe mucha información en tiempo real y se adapta a las circunstancias. Es decir, sobrevive. El clima que se vivía anoche en la Puerta del Sol de Madrid, como el que transpi- raban las informaciones de Granada, Sevilla y otros lugares, era de una exultante felicidad y alegría: tanta gente junta, sabiendo que está haciéndose oír porque es el foco de todos los medios. Es una explosión política pacífica extraparlamentaria que se dirige contra el sistema en su conjunto, el nacional y el internacional, contra la banca, los empresarios, los sindicatos, los partidos, los políticos, las instituciones, los medios de comunicación. En Sol había de todo y se coreaban gritos muy variados con los que Palinuro está o no de acuerdo. Por ejemplo, ese «PSOE- PP la misma mierda es» no me parece cierto. Pueden ser mierda, habría que discutirlo, pero definitivamente no la misma y, en todo caso, echa alegremente en el olvido que al PSOE lo votan once millones de personas, demasiadas para tratarlas de mierda, so- bre todo cuando quienes lo hacen son cuatro mil y con un eco espeluznante al tiempo del llamado socialfascismo del que vino el nazismo. Otros gritos tenían una resonancia antipolítica bastante tosca, del género «todos son iguales» o «no nos representan». 46 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 49. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Hubo muchos otros gritos que Palinuro encontró más atractivos, como los que iban contra los bancos, el capital, los beneficiarios de la crisis o los que pedían la reforma del sistema electoral, la responsabilidad de los políticos (que no puedan ir imputados en las listas electorales), el funcionamiento de las instituciones, etc. Con el sentido práctico que lo caracteriza, Palinuro se pregun- ta de qué forma puede consolidarse este movimiento ya que su triunfo depende de su permanencia. Y consolidarse sin traicionar su esencia. Es un movimiento independiente y no puede dejarse instrumentalizar por ningún partido, aunque diga coincidir con sus fines. Probablemente el movimiento deba pensar en la posi- bilidad de constituirse en partido a su vez, porque es la única vía de llegar al poder en democracia, y el poder sigue siendo impres- cindible en todo programa de cambio. Pero eso está lejos aún. Lo que está muy cerca, lo que ya urge, es que tenga un manifiesto o un programa que pueda comunicar al conjunto de la población, aparte de los gritos, que no dan para mucho. La parte negativa de este programa está clara (NO a lo existente) pero no así la positiva, lo que se propone en sustitución de lo caduco. Hay que elaborar propuestas y debe aprestarse algún mecanismo para conocer el grado de apoyo social que tienen. Hacer un programa no es fácil, pero sí lo único que puede co- hesionar el movimiento. Sobre ese programa podrá este plantear sus objetivos. Eso es lo que podría considerar el grupo de trabajo que proponía Palinuro hace dos días, compuesto por parlamen- tarios (diputados y senadores) y representantes del movimiento. En el entendimiento de que cualquier acuerdo que alcanzaran se sometería a votación popular, bien ordinaria bien en referéndum. Para ir ganando tiempo, el movimiento podía promover una ini- ciativa legislativa popular que llevase al Parlamento la petición de 47 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 50. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia reformas de quinientos mil ciudadanos por lo menos, aunque este tipo de iniciativa tiene muy recortadas las alas en España. Algo debe el movimiento hacer, porque dentro de cuatro días millones de votos dirigidos a los partidos servirán como platafor- ma para contraatacar y deslegitimar el 15-M. Cincuenta o cien mil personas en la calle no pueden imponerse a veinte millones de votos integrados en el estatu quo. Sin embargo, la fuerza del movimiento no está en la cantidad de seguidores (aun siendo esto importante porque presta visibilidad) sino en la justicia y la ver- dad de sus argumentos. Y ahí es donde hay que formularlos en negativo y en positivo. Luxemburg (el fin es todo; el movimiento, nada) y Eduard Berns- tein (el fin es nada; el movimiento, todo) era absurda, porque el fin y el movimiento son lo mismo. Ramón Cotarelo Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la UNED 48 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 51. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Consideraciones sobre la manifestación del 15-M Ayer hice el recorrido completo en la manifestación convocada por Democracia real ya entre Cibeles y Puerta del Sol, entre las 18:00 y las 20:00 horas. Hice unas cuantas fotos a pie de calle, aunque para ver una imagen clara de lo que fue la concentración puedes ver esta toma de Pepa González desde lo alto de la Puerta del Sol. En torno a unas quince mil personas en Madrid, entre seis y diez mil en Barcelona, y convocatorias en sesenta ciudades españolas. No, no éramos cuatro gatos. La manifestación tuvo una or- ganización impecable, fue completamente pacífica (terminó a las 20:00 h sin ningún incidente, lo que pueda haber ocurrido des- pués no es achacable a la convocatoria ni tiene nada que ver con la organización), y contó con una enorme cantidad de pancartas con todo tipo de mensajes y una diversidad absoluta de perfiles socia- les, grupos y mensajes. Un amplísimo grupo de personas hartas de una democracia que se ha convertido en una parodia de sí mis- ma, en una patética partitocracia que no representa a los ciudada- nos y que actúa en contra de sus intereses. Una muestra de algo cuyo fondo es mucho más profundo que la próxima cita electoral. En los medios de comunicación convencionales, he podido ver cobertura en: 20 Minutos, «Manifestaciones de “indignados” en más de 50 ciudades por una “salida social a la crisis”». El País, «La manifestación de “indignados” reúne a varios miles de personas en toda España». El Mundo, «Miles de personas exigen dejar de ser “mercan- cías de políticos y banqueros”». ABC, «Varios miles de “indignados” salen a la calle en toda España». 49 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 52. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia La Información, «Elecciones 22-M: El movimiento Democra- cia real ya toma las calles». Público, «La indignación contra la crisis toma las calles». RTVE, «Decenas de miles de personas piden en toda España una regeneración democrática». Informativos Telecinco, «Miles de personas exigen dejar de ser “mercancías de políticos y banqueros”». LaSexta Noticias, «La indignación toma las calles». Antena 3 Noticias, «#15MANI y #nolesvotes triunfa en las re- des sociales por “una democracia real”». The Washington Post y muchos medios más, sobre cobertura de Associated Press, «Tens of thousands march in Spain to pro- test against austerity measures, banks, politicians». Cobertura tímida al principio, hasta comprobar que con mencio- nes en medios internacionales, con algunos periódicos dedicando espacio en portada y, sobre todo, con cientos de móviles y cáma- ras en la calle, intentar someter las protestas al silencio informati- vo era sencillamente una estupidez. La impresión hoy es de haber superado una prueba: esta es posiblemente la primera convoca- toria masiva hecha a través de la red desde que las convocatorias masivas hechas a través de la red alcanzaron la mayoría de edad, y en efecto, ha funcionado. Ha funcionado sobre todo por una impecable organización por parte de la gente de Democracia real ya, pero también por el apoyo de muchos que han escrito, vincu- lado, twitteado, retwitteado, facebookeado, etc., en todas sus facetas posibles: todo cuenta, todo aporta. No propongas, haz. Ahora, toca ver las consecuencias: quienes quieran usar esto para repensar su voto, tienen más perspectiva para hacerlo. Quienes quieran y puedan apoyar a la gente que se han quedado acampada en Sol, que se acerquen por allí y, si pueden, que se lleven cosas 50 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 53. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia que puedan servirles. Quienes quieran leer más interpretaciones sobre el asunto, que huyan de absurdas conspiranoias y de teorías tremendistas… Ayer había en las concentraciones gente de todo tipo, de todas las edades (hasta un abuelito subido a un buzón que juraría por su edad que no era la primera vez que ondeaba la ban- dera que ondeaba), con múltiples causas e inquietudes, y una de ellas común: el hartazgo absoluto frente a una democracia que ya no lo es, un sistema que no funciona y unos partidos mayoritarios encaramados a un régimen de turnismo que ya no nos representan. Eso es todo. A partir de aquí, no hay vuelta atrás. Y solo hay una alternativa: cambiarlo. Enrique Dans Profesor de Sistemas de Información. Doctor (Ph.D.) en Management, especialidad en Information Systems por la Universidad de California (UCLA). Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidade de San- tiago de Compostela. Ha cursado estudios posdoctorales en Harvard Business School. Colaborador habitual en numerosos periódicos y revis- tas como El País, El Mundo, Público, ABC, Expansión, Cinco Días, Libertad Digital o PC Actual. Considerado uno de los promotores del movimiento 15-M 51 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 54. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ¿Volverán los políticos a hacer política? #spanishrevolution y el resurgimiento del espacio público Los políticos, en connivencia con otros poderes, han dedicado muchos años a destruir activamente el espacio público: las plazas y calles como lugares de convivencia y relación, los medios de comunicación como espacios para la crítica y el debate, internet como plataforma para la autonomía y el empoderamiento ciu- dadano. Ha sido una estrategia muy exitosa, han convertido la democracia en un juego de paternalismo ramplón donde cada cierto tiempo «nos permiten» decidir entre un menú previamente diseñado entre bastidores y con una diversidad de opciones cada vez más escasa. Sorprendentemente, al menos para ellos, los espacios públi- cos resurgen. Primero fue internet, el gran ágora contemporáneo. Por suerte no tuvieron ni la rapidez ni la inteligencia de verlo y dejaron que esta reconstrucción de los espacios para la creación colectiva de conocimiento y redes llegara demasiado lejos. Hace ya mucho tiempo que esta nueva cultura ha transformado nues- tras calles y plazas y, de forma sutil pero radical, ha acabado por cambiar nuestras vidas. Lo que sucede esta semana en España no es más que la visibiliización de este proceso. La invasión pacífica de las plazas por los ciudadanos es el símbolo de la recuperación del espacio público, del deseo de hacer política profunda y real. No la ficción que nos ofrecen con representaciones cada cuatro años. La gente quiere hacer lo mismo que hacen los grupos de po- der que determinan las políticas de gobierno mucho más que los votos: quieren opinar, proponer, debatir… influir. Y, al contrario de la práctica habitual de políticos y lobbies, quieren hacerlo de forma transparente y abierta. Este deseo une a la gente que estos días sale a la calle, no una ideología. 52 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 55. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Ahora los políticos tienen que tomar una decisión: bajar al espacio público para empezar a relacionarse realmente con la ciu- dadanía, y por tanto poder hacer política significativa, o perma- necer en la irrelevancia y disfuncionalidad de las últimas décadas. Necesitarán muchas dosis de humildad, capacidad de escucha y diálogo... pero es su único futuro. El futuro de los ciudadanos, por una vez, puede estar empezando a construirse desde las pla- zas, con los políticos actuales o sin ellos. Por todo lo anterior es especialmente relevante y oportuno el El País, «Presidente, baje a la plaza» (versión con información adicional), donde, personalizan- do en el Presidente del Gobierno español a toda la clase política con responsabilidades (en los gobiernos o desde la oposición), le muestra claramente que su única opción es regresar a la plaza pública para ser de nuevo ciudadano y un político real. Manuel Hidalgo profundizó en El Mundo: Hay más de una mo- vida en Madrid, en las claves de lo que está sucediendo estos días, criticando la miopía de los medios de comunicación y alertando a los partidos de los intentos de instrumentalización de la #spanis- hrevolution, con una lucidez muy escasa hasta el momento en los medios tradicionales. Ahora Antoni empieza a pensar en el futuro, ya presente, desde la perspectiva de los políticos que aún tenemos y que, previsiblemente, querrían continuar en sus funciones. Pa- rece que solo les queda un camino: ... Los grandes partidos se siguen organizando con las viejas lógi- cas del centralismo democrático y la jerarquía vertical. Son parti- dos leninistas, sean de derechas o de izquierdas. Ocupados en el poder —en mantenerlo, en obtenerlo— han renunciado, dema- siadas veces, a la legitimidad de las ideas. Justo lo contrario en lo que se sustenta el poder de las redes. 53 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 56. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Los más cínicos piensan que la tormenta de estos días por sí sola amainará. Otros, impúdicos, intentan sacar tajada electoral. Y los sensatos y lúcidos deberían dar un paso al frente y mojarse. Todos creen que el tiempo les ayudará. Justo lo que no tienen: tiempo que perder. Presidente, baje a la plaza. Sí, baje, porque desde aquí abajo una inmensa mayoría de la ciudadanía percibe así al poder políti- co: por encima, alejado, distante… Ya no hay margen para los cál- culos. No debería preocuparle su imagen o su reputación. Tam- poco está en riesgo la democracia. España no es Egipto, ni Libia, ni Irán. No se cuestiona o vulnera la Ley Electoral, digan lo que digan las autoridades competentes. Están en juego los valores de la política, su esencia, que es otra cosa. Hoy le toca a usted responder. A los partidos políticos, a partir del 22-M, les tocará sacar conclusiones electorales, pero también dar respuestas políticas al desafío que supone esta reacción cívica de hartazgo. No se puede pedir paciencia a la ciudadanía. Más paciencia. No es la ciudadanía que está en las plazas, o los millones de perso- nas que simpatizan con ella desde sus casas, quienes deben hacer propuestas... Juan Freire Biólogo, profesor universitario y emprendedor. Explorador del papel de la innovación, la estrategia y la tecnología y cultura digitales en las redes sociales, las organizaciones y las ciudades. Más en http://www.juanfreire.net/ Colaborador en el libro Deseo de ciudad. Arquitecturas revolucionarias (Mandala ediciones) 54 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 57. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia La estrategia de manipulación encubierta en la «protesta de los indignados» En la Guerra de Cuarta Generación se contienen las técnicas y estra- tegias operativas direccionadoras de conducta colectiva que subyacen detrás de lo que ingenuamente se conoce como «protestas populares espontáneas», que las grandes cadenas mediáticas imperiales instalan como una verdad aceptada a escala global. En IAR Noticias siempre empezamos la historia por el final. Nuestro estilo contrainformativo siempre consistió en proyectar y analizar los acontecimientos con un objetivo de anticipación del desenlace, y sin que el árbol de la «coyuntura periodística» (ma- nipuladora del sistema) tape el bosque de la comprensión general. En plena euforia mediática de la «revolución democrática» de los «indignados» en España, señalamos que se trataba (y más allá de la «buena intención» de sus participantes) de una nue- va estrategia de movilización masiva basamentada en un trípode convergente: internet, teléfonos celulares y grandes cadenas mediáticas. Desde su instrumentación casi orgánica en Medio Oriente y en África con las «revueltas populares» promovidas por la CIA y los servicios aliados, internet y los celulares fueron la clave de estas movilizaciones cuyos contenidos y objetivos solo los co- nocen sus instigadores ocultos. O sea, los beneficiarios encubiertos (servicios de inteligencia y grupos del poder) que los inducen a través de operaciones de acción psicológica principalmente en las «redes sociales». Y que luego se convierten en masivos a través de la difusión a escala global (en vivo y en directo) por las grandes cadenas mediáticas internacionales. 55 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 58. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia B) La variante española En realidad, la llamada «protesta de los indignados» en Es- paña es una actualización aggiornada y en otra etapa (con un salto cualitativo informático) del «Cacerolazo» que derrocó la «rebelión de los jóvenes» que derrocó de la misma manera a Lucio Gutierrez en Ecuador. A casi una semana de su nacimiento en España, ya tenemos la primera señal (y el primer emergente) de un beneficiario claro de la «protesta de los indignados» en las urnas: El Par- tido Popular arrasó electoralmente el domingo al PSOE, el partido en el gobierno. Así como el «Cacerolazo» argentino (un sucedáneo histórico de las «revueltas populares») derrocó sin un golpe de Estado al Partido Justicialista (gobierno de Duhalde), la «protesta de los indignados» ya arrojó claramente un beneficiario en el campo político. Históricamente estas herramientas de movilización y protes- tas masivas como la que está funcionando en España atacan al «empleado» (los políticos) y preservan los intereses del «pa- trón» (el Estado y el sistema capitalista), sirviendo funcio- nalmente como instrumentos de «golpes democráticos-ins- titucionales» por medio de los cuales los grupos del poder local definen su interna electoral y su guerra por el control del gobierno y del mercado interno. D) El nuevo teatro de operaciones Desde el principio situamos claramente la operatoria funcio- nal del nuevo sistema de movilización masiva con las «pro- testas populares» y señalamos que responde a objetivos di- 56 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 59. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ferenciales según el país y el contexto social y político en que se la aplique. Precisamos que se trata de una nueva herramienta de moviliza- ción y manipulación de conducta social (orientado y detonado desde técnicas de guerra psicológica) presentado como si fuera un «fenómeno espontáneo» de las redes sociales en internet. No se trata de «ingenuidad militante» ni de nueva «concien- cia social» despertada súbitamente, sino de un proceso indu- cido, estudiado y aplicado desde estrategias y técnicas pulidas de la comunicación de masas que la CIA y los servicios de inteligencia vienen desarrollando en el teatro de operaciones de internet y de las telecomunicaciones por celular. Más allá de que se la llame «revuelta popular», «revolución naranja», «primavera árabe» o «protesta de los indignados», su estrategia, tácticas operativas y estructuras funcionales no varían en su implementación, salvo el objetivo político que se amolda de acuerdo a las necesidades locales del país y la sociedad en que se lo aplique. E) La Guerra de Cuarta Generación Para entender lo que hay detrás (el objetivo y los actores en- cubiertos) de lo que hoy se presenta mediáticamente como «rebeliones espontáneas» contra diferentes gobiernos, hay que bucear en los manuales de la Guerra de Cuarta Genera- ción (Fourth Generation Warfare - 4GW), que es el término usado por los analistas y estrategas militares para describir la última fase de la guerra imperialista de conquista, en la era de la tecnología informática y de las comunicaciones globalizadas. El desarrollo tecnológico, telecomunicacional e informático, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en 57 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 60. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia la opinión pública mundial, convirtieron a la Guerra Psico- lógica mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW, a la que se agregó una variante «contraterrorista» tras los ataques explosivos del 11-S en EE UU. En su desarrollo mediático-social, los jefes y oficiales de Esta- do Mayor de la Guerra Psicológica (4GW) ya no son milita- res, sino expertos comunicacionales en insurgencia y contra- insurgencia, que sustituyen a las operaciones militares por las operaciones psicológicas (OPS). Ya no desarrollan sus planificaciones en unidades o cuarte- les militares, sino en laboratorios encubiertos de comuni- cación estratégica donde se diseñan los planes de Guerra Psicológica a ser ejecutados a través de las grandes estructuras mediáticas de comunicación masiva y las redes de internet infiltradas por la inteligencia de la OPS. De esta manera, y a partir del 11-S norteamericano, la «Gue- rra Psicológica» (con su variante la «Guerra Contraterroris- ta») conforma la columna vertebral estratégica de la Guerra de Cuarta Generación, con los medios de comunicación y las redes informáticas convertidos en los nuevos ejércitos de conquista. La Guerra Psicológica conforma el estadio superior de las estrategias de control y dominación ensayadas hasta ahora por los sistemas imperialistas (dominación del hombre por el hombre) que se fueron sucediendo hasta llegar al sistema capitalista. En la Guerra Psicológica (columna vertebral de la Guerra de Cuarta Generación, sin uso de armas) las operaciones con unidades militares son sustituidas por operaciones con uni- dades mediáticas. 58 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 61. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia La Guerra Psicológica, a su vez, nace en un particular estadio del capitalismo caracterizado por una revolución en el campo de las ciencias sociales y de la comunicación estratégica. Dicha revolución se complementa con una revolución en el campo de la tecnología de las comunicaciones y de la in- formática, creando las bases para una comunicación estra- tégica globalizada basada en principios científicos. A su vez, las técnicas científicas de comunicación, potencia- das a escala masiva y planetaria por los grandes conglome- rados mediáticos del capitalismo, crearon las bases para su utilización en estrategias de manipulación y de control so- cial desarrolladas a partir de los objetivos de la dominación imperial-capitalista. Esta situación creó las bases operativas y estratégicas para el control y dominio de las sociedades y países, sin recurrir a la utilización de la guerra militar. De esta manera (y con pocas excepciones como las zonas de conflicto y de ocupación militar), la actual guerra imperialista por apoderamiento de mercados y países ya no se desarrolla en el plano de la conquista militar-territorial, sino en el plano de la conquista psicológica-social instrumentada mediáticamente. F) El nuevo teatro de operaciones (el blanco es el cerebro) Como en la guerra militar, un plan de guerra psicológica está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo. La guerra militar y sus técnicas se revalorizan dentro de mé- todos científicos de control social y se convierten en una efi- ciente estrategia de dominio sin el uso de las armas. A diferencia de la Guerra Militar convencional, la Guerra de Cuarta Generación no se desarrolla en teatros de operaciones visibles. 59 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 62. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia No hay frentes de batalla con elementos materiales: la guerra se desarrolla en escenarios combinados, sin orden apa- rente y sin líneas visibles de combate, los nuevos soldados no usan uniforme y se mimetizan con los civiles. Ya no existen los elementos de la acción militar clásica: grandes unidades de combate (tanques, aviones, soldados, frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc.). Las bases de planificación militar son sustituidas por pe- queños centros de comando y planificación clandestinos, desde donde se diseñan las modernas operaciones tácticas y estratégicas a desarrollarse en los medios de comunicación y el campo de internet y la telefonía celular, factores claves de la movilización de conducta masiva. Las unidades de Guerra Psicológica son complementadas por Grupos Operativos infiltrados en el campo de la política y de la población civil con la misión de detonar hechos de violencia y conflictos sociales. Las tácticas y estrategias militares son sustituidas por tácticas y estrategias de control social, mediante la ma- nipulación informativa y la acción psicológica orientada a direccionar conducta social masiva con la internet y los te- léfonos celulares jugando como ejes inductores y concentra- dores. Los blancos ya no son físicos (como en el orden militar tra- dicional) sino psicológicos y sociales. El objetivo ya no apun- ta a la destrucción de elementos materiales (bases militares, soldados, infraestructuras civiles, etc.), sino al control del ce- rebro humano. Las grandes unidades militares (barcos, aviones, tanques, submarinos, etc.) son sustituidas por un gran aparato me- 60 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 63. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia diático compuesto por las grandes redacciones y estudios de radio y televisión. El bombardeo militar es sustituido por el bombardeo me- diático: Las consignas y las imágenes sustituyen a las bom- bas, misiles y proyectiles del campo militar. En la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación (también llamada Guerra Asimétrica), el campo de batalla ya no está en el exterior, sino dentro de las mentes. Las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización militar para controlar un territorio, sino a partir de la colo- nización mental para controlar una sociedad. El objetivo estratégico ya no es el apoderamiento y control de áreas físicas (poblaciones, territorios, etc.) sino el apodera- miento y control de la conducta social masiva. Las unidades tácticas de combate (operadores de la guerra psicológica) ya no disparan balas sino consignas direccio- nadas a conseguir un objetivo de control y manipulación de conducta social masiva. G) El nuevo objetivo estratégico Los nuevos proyectos geopolíticos de conquista imperialis- ta en la era trasnacional de las comunicaciones requieren de sofisticadas estrategias de Guerra Psicológica para su imposi- ción sin el uso de las armas. Los fines prescriptos por la estrategia de dominación con la Guerra Psicológica son los mismos que se utilizan con la gue- rra militar: dividir, atomizar, controlar al individuo-masa de las sociedades dependientes (el AP). Es la lógica de Ma- quiavelo aplicada por medios científicos y tecnológicos. La Guerra Psicológica librada en el plano de la comunicación estratégica y de las grandes estructuras mediáticas (los nuevos 61 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 64. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ejércitos de conquista) no se hacen por la conquista misma, sino en la búsqueda de un objetivo estratégico orientado en los intereses económicos de las potencias y las trasnacionales capitalistas. La función de la Guerra Psicológica imperial-capitalista actual se orienta en tres objetivos claves: 1) Conquista de mercados emergentes (sociedades y países periféricos) mediante la imposición de la «cultura consu- mista» nivelada y globalizada por los medios masivos de comunicación, actuando sobre la psicología del hombre AP convertido en individuo-masa. 2) Control y dominación social (en los países dependien- tes) orientado a la represión y/o neutralización de con- flictos sociales que amenacen el desarrollo de los planes empresariales y la acumulación y expansión de la ganancia capitalista trasnacional. 3) Disputas ínter-potencias por los mercados, destinada a sustituir a la guerra militar por áreas de influencia (también por conquista de mercados) enterrada con la guerra Fría. E) El frente mediático Una plan de Guerra Psicológica no se hace con soldados y armas militares sino con medios de comunicación e indivi- duos masificados (los AP) nivelados universalmente por los mismos estereotipos culturales y sociales. El mensaje mediático a escala global nivela y masifica al indi- viduo universal en una sola frecuencia comunicacional. La realidad es sustituida por la percepción de la realidad a través del mensaje mediático-periodístico convertido en con- signas, eslóganes y títulos, antes que en pensamiento reflexi- vo totalizado. 62 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 65. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia A través de la manipulación psicológica y el control ideológi- co, la sociedad civil, el individuo-masa, suplanta a los solda- dos militares en el campo de batalla. En la Guerra Psicológica, la potencia de fuego del soldado militar es sustituida por la potencia social del individuo-ma- sa con su conducta manipulada hacia objetivos de control y dominación social, fijados por el capitalismo trasnacional para conquistar mercados y controlar a las sociedades consumistas. Manipular, controlar, y convertir a este individuo-masa en potencia social direccionada con fines de control y dominio político-social es el objetivo estratégico clave de la Guerra Psicológica de última generación. La guerra por el dominio y control de las sociedades y de las mentes solo se produjo a partir de la interacción funcional de la tecnología (medios de comunicación) y de la informática (electrónica y computación) orientada a un objetivo de control y dominio mediante una estrategia comunicacional. El factor mediático (medios de comunicación, electrónica, computación y estrategias comunicacionales) posibilitó que la guerra por el control y el dominio imperial capitalista tocara su máximo de- sarrollo estratégico: la Guerra de Cuarta Generación. En resumen, en la Guerra de Cuarta Generación se contienen las técnicas y estrategias operativas direccionadoras de conducta co- lectiva que subyacen detrás de lo que ingenuamente se conoce como «protestas populares espontáneas» que las grandes ca- denas mediáticas imperiales instalan como una verdad aceptada a escala global. Manuel Freytas Periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica 63 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 66. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 64 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 67. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia El movimiento 15-M y las edades de la Democracia Algo inesperado ha surgido aparentemente de la nada, pero si ampliamos nuestra mirada más allá de la realidad y sentimos los potenciales, que esperan ser vividos, podemos descubrir un ca- mino a recorrer… un camino del que nuestro corazón ha sabido y que nuestras mentes desean explorar. A este andar le podemos llamar «Las edades de la Democracia». Con toda mi admiración por las personas que han decidido hacerse presentes en las calles, auténticos creadores de democracia, os invito a ver este vídeo sobre el empoderamiento social: http://vimeo.com/24075624 Carlos González Profesor de matemáticas. Autor del libro 23 maestros de corazón (Mandala ediciones) 65 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 68. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Democracia real, todavía no Cuanto menos es sorprendente el silencio de los obispos españoles ante el movimiento del 15-M. En otros temas relacionados con la política saltan como si tuvieran un resorte. Por eso os ofrecemos esta reflexión de uno de los principales teólogos de la iglesia española. El texto fue publicado en su blog «miradas cris- tianas». Bravo muchachos. Ya me sorprendía que no acabarais saltando un día. Pero todo tiene sus ritmos, y la indignación social también. No comparto eso de democracia real «ya», porque tardará bastan- te. Pero agradezco vuestra proclama de que nuestra democracia es profundamente irreal, casi solo virtual. Quienes os critican des- de sus butacas dicen que «no proponéis soluciones», sin darse cuenta de que estáis haciendo un diagnóstico muy exacto. Y que, como pasó con el SIDA o con el cáncer, solo cuando se tiene el diagnóstico podemos comenzar a buscar el remedio o la vacuna. Habéis comprendido en vuestras carnes que este capitalis- mo global es incompatible con la democracia y que, de seguir por él, nos encaminamos no solo a crisis sucesivas, a niveles ma- sivos de paro y a generaciones perdidas como la vuestra, sino a una forma de fascismo permisivo. Nuestra democracia es irreal porque no puede haber auténtica democracia política sin de- mocracia económica y, en el campo económico, vivimos bajo la dictadura de «los mercados». Soy de los que creen que mejorarán algo las cosas cuando go- bierne el PP, pero no porque tenga un mejor programa económico (demasiado tiempo llevamos viendo que no tiene ninguno), sino porque entonces los poderes económicos aflojarán, los grifos fi- nancieros abrirán un poco la mano del crédito y aceptarán correr 66 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 69. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia algún riesgo a cambio de asegurar un gobierno perpetuo de la derecha. Luego, tras los primeros éxitos aparentes en las cifras de paro y de crecimiento, ya se encargarán de imponer sucesivos pasos hacia el desmonte del estado del bienestar: privatiza- ciones de la salud y demás bocados apetitosos. Y entonces será la hora del palo. Supongo que conocéis un escrito ejemplar de Julio Angui- ta renunciando a su pensión como exdiputado porque «con la pensión como maestro ya se puede vivir suficientemente». Carta que, a su tiempo, compararon algunos con los emolumentos que Aznar o Felipe González añaden a sus «modestas» pensiones de expresidentes. Y que a otros les mereció el comentario de que Anguita será un buen hombre «pero desfasado». Sin percibir que diciendo eso echaban piedras a su propio tejado: porque re- conocían que la honradez es algo desfasado en un sistema como el nuestro. Como lo muestra la presencia de corruptos en todas las listas y que los partidos no reaccionen eliminándolos sino pretendiendo que los otros tienen más. Como lo demuestra la obscena negativa a reformar una Ley Electoral que les asegura la poltrona por muy enemigos que pa- rezcan entre sí. Como lo demuestra también el bueno de E. Abidal que, tras una experiencia en que vio la muerte de cerca, com- prende que en la vida hay cosas más humanas y más importantes que el dinero y vende sus coches para dar limosnas a enfermos y hospitales; pero no se da cuenta de que de este modo no hace más que agravar la crisis porque si todos hacen lo mismo, baja la venta de coches y nuestra economía no remonta. Que nuestro sistema solo puede funcionar malgastando y solo sabe producir mu- cho a base de repartir muy poco. 67 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 70. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Por eso vosotros habéis dicho muy bien que no sois anti-sis- tema sino alter-sistema. Mucho más cuando hemos visto cómo, pasado el primer terror que despertó la crisis, no se ha cumplido absolutamente nada de aquello de «refundar el capitalismo» que prometieron cuando les embargaba el pánico: ni supresión de pa- raísos fiscales, ni tasa Tobin… «¡Es que son cosas muy difíciles!». Como si no fuera más difícil aún combatir al SIDA cuando estalló y ni sabíamos lo que era. Pero claro: el SIDA podría afectarles también a ellos. Ahí tenéis al señor DSK y al FMI que levantan un escándalo por una (supuesta o real) violación de una camarera, cuando llevan años violando poblaciones enteras de países pobres sin escándalo de nadie. Tengo suficientes años como para que estas palabras cobren cierto carácter de testamento. Permitidme, pues, sugerir algunos horizontes para vuestro trabajo futuro. En primer lugar, no acep- téis la palabra de nadie que no haya visto y palpado la crisis de cerca: que no conozca esos rostros tristes de niños hambrientos ni la desesperación de las madres cuando oyen llorar de hambre al niño; que no haya visto la mirada baja del señor en paro crónico que no se atreve ni a levantar la vista porque se culpabiliza él de lo que pasa a su familia; a nadie que no haya puesto los pies con cierta asiduidad en lugares como la Mina de Barcelona, la Cañada real de Madrid y otros semejantes. En segundo lugar, dos consejos del Nuevo Testamento (al que no creo que conozcáis mucho, pero eso ahora importa menos): «La raíz de todos los males es la pasión por el dinero» (1 Tim 6,10), sabia constatación hecha hace veinte siglos y mucho más valiosa en la actual estructura económica. A esa observación aña- día san Pablo que debéis «trabajar vuestra liberación con temor y temblor», porque vais a tener no solo muchos enemigos sino in- 68 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 71. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia evitables problemas o divisiones entre vosotros, y las típicas ten- taciones de incoherencia propias de nuestra pasta humana. Pero sabéis ya que la única posible solución de nuestro mundo es lo que el mártir Ignacio Ellacuría llamaba «una civilización de la sobriedad compartida». Porque por el camino que vamos se incuba un doble terrorismo (político y ecológico) que un día acabará con nosotros. Gracias, ánimo y mucha paciencia. José Ignacio González Faus Teólogo http://www.redescristianas.net/2006/11/14/ jose-ignacio-gonzalez-faus-jesus-me-hizo-ser-de-izquierdas/ 69 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 72. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Pienso, luego estorbo. Consumo, luego existo «Pienso, luego estorbo» se podía leer ayer en una de las pancartas que adornaban la Plaza del Carmen de Granada, lugar de la ca- pital nazarí donde durante todos estos días se viene realizando la acampada y la Asamblea del movimiento de los «indignados» en la ciudad. Era una forma de transmutar a la causa reivindicativa cuatrocientos años: «Pienso, luego existo». En general, es cierto que todo sistema que pretende imponer un totalitarismo de pensamiento único sobre el global de la ciu- dadanía, y el capitalismo lo es, no tolera el pensamiento hetero- doxo, no al menos cuando dicho pensamiento puede de alguna manera tener la capacidad de llegar a amplias capas de la socie- dad y poner en peligro el funcionamiento mismo del sistema. El «Pienso, luego estorbo», es una frase que puede ser perfectamen- te válida para la sociedad consumista-capitalista actual, pero lo es también para otros muchos tipos de sociedades, desde las tra- dicionales sociedades teológicas a las sociedades impuestas por los fascismos del siglo XX, e incluso para muchas pequeñas so- ciedades tribales donde el global de la población se mueve al son que marca una misma y uniforme estructura cultural, aunque, obviamente, las diferencias en cuanto a fines de estas últimas es- tructuras con las anteriores sean más que evidentes a poco que se tenga un mínimo conocimiento en antropología social y cultural. Sin embargo, por ello mismo, tal frase no sirve para determi- nar una crítica específica al sistema consumista-capitalista actual, en el que cual viven miles de millones de personas en todo el mundo, y, específicamente, es el sistema hegemónico y dominan- te en eso que llaman eufemísticamente el «mundo desarrollado». Más, por no salirnos de la famosa máxima cartesiana, bien estaría 70 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 73. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia completar la frase-protesta, dando sentido a la otra parte de la re- flexión solipsista propuesta por Descartes: «Pienso, luego estorbo. Consumo, luego existo», diría yo. Ahora sí, con esta otra frase tenemos definido perfectamente el espíritu totalitario que rige nuestra actual sociedad consumis- ta-capitalista. El capitalismo quiere gente que piense poco y que compre mucho. Quiere convertir —ha convertido, de hecho— a las personas en meros sujetos consumistas, sujetos-mercancía cuyo valor social se mide por su capacidad de consumo que, por supuesto, previamente deben poner su fuerza de trabajo al ser- vicio de las estructuras productivas en manos de la burguesía, del estado burgués, y, en general, de los intereses de las clases explotadoras que controlan con mano de hierro los designios de la economía globalizada, del sistema-mundo capitalista. O, por convertirlo en un eslogan de estos que se están escuchando es- tos días por las Plazas del estado español, el capitalismo te dice: ¡Menos pensar y más comprar! Esa es su máxima, la máxima por excelencia de la sociedad consumista-capitalista. No pienso, luego no estorbo. No consumo, luego no existo Apliquemos ahora una negación a la máxima mencionada: «No pienso, luego no estorbo. No consumo, luego no existo». No es negación casual. Si partimos de la base de que la inmensa mayoría de la población vive, ha vivido mucho tiempo, y seguirá proba- blemente viviendo otro mucho más, sin cuestionarse el funcio- namiento real del sistema capitalista, sin pensar si es un sistema justo o injusto, sin preocuparse si la riqueza de unos se construye sobre la pobreza de otros, sin querer ver que la miseria y el sub- desarrollo de los pueblos del tercer mundo es una consecuencia directa del desarrollo de los países del primer mundo fundamen- tado en buena parte sobre la explotación de los recursos naturales 71 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 74. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia y humanos de estos primeros, podemos afirmar que es un hecho que la inmensa mayoría de la población vive, ha vivido y vivirá «sin pensar», luego no estorba. Y como no estorba, no siente las cadenas. La inmensa mayoría de la población simplemente se deja llevar por la corriente cultural inserta en la sociedad que impone los va- lores propios de la sociedad de consumo como valores de pensa- miento único, hegemónico y dominante, haciendo suyas las metas sociales que se le imponen desde esta y determinando el sentido de sus vidas según los códigos culturales que emanan directamen- te de la ideología consumista-capitalista dominante. Los proyectos de vida de millones de personas en los países desarrollados se han construido, y se construyen, sobre la base de la exigencias propias que la sociedad de consumo impone en la mentalidad de los indi- viduos que la conforman, especialmente, y de manera clara, sobre los miembros de las clases trabajadoras, a los cuales se los consigue alienar con los fundamentos sociales del sistema, haciéndoles creer que los intereses de la sociedad de consumo son equitativos a sus propios intereses como ciudadanos, a sus propios intereses como sujetos que han sido arrojados a la existencia y que necesitan de un proyecto vital, una expectativa, unas metas y unos códigos cultu- rales valorativos que les sirvan de guía para dar valor a sus propias vidas, desde sus propios juicios de sentido. Esta situación es especialmente significativa en las actuales ge- neraciones de la juventud del Estado español, primeras genera- ciones, las nacidas después de la muerte de Franco principalmen- te, educadas plenamente en los valores de la sociedad consumo, a las que se les ha martilleado incesantemente con todos y cada uno de los códigos culturales impuestos por dicha sociedad, sus- tentados sobre dos principios fundamentales: el amor al dinero 72 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 75. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia y el sagrado respeto a la propiedad privada, las dos deidades por excelencia de la sociedad de consumo, de las que emanan todos los demás valores y mitos impuestos como verdades absolutas en la mentalidad de los ciudadanos y ciudadanas. Dentro de esos códigos de valores, por supuesto, se incluye el mencionado «Consumo, luego existo». Tengo la impresión de que esta repentina explosión de indignación generalizada, espe- cialmente de esas generaciones nacidas después de la muerte de Franco y que algunos estaban llamando ya la generación perdida, o la generación ni-ni, tiene mucho que ver con la negación de la máxima capitalista que sirve de referencia para las reflexiones de este artículo. Posiblemente, tal explosión tenga mucho que ver con el paso dado desde planteamientos generalizados de «No pienso, luego no estorbo», a una situación devenida en «No con- sumo, luego no existo». Después de toda una vida dejándose arrastrar por los valores propios de la sociedad de consumo, habiendo hechos suyos tales valores como principios de vida, de haber pensado que el éxito social es aquel que viene definido por las estructuras propias del sistema, de no haber cuestionado en ningún momento si dicho sis- tema es justo o injusto, no de haberse parado a pensar si realmen- te había algún tipo de alternativa al sistema de valores sociales dominante, de haber creído, consciente o inconscientemente, que simplemente había que dejarse arrastrar por la corriente mayori- taria para alcanzar eso que se conoce como una vida «digna», de no cuestionar el papel del dinero en la sociedad (es más, habiendo hecho del dinero el motor central de sus expectativas de vida y el guión estrella de las películas de sus sueños) y de no haberse planteado en ningún momento el rol determinante que juega la posesión de la propiedad privada de los medios de producción en 73 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 76. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia la estructura productiva (y la consecuente explotación y control del poder político que de ella se deriva), de repente una genera- ción entera se ha visto abocada a una situación en la que nada tiene, en la que todos esos sueños construidos sobre el valor del dinero y sobre los códigos culturales propios del capitalismo se ha acabado por convertir en una pesadilla, su propia pesadilla consumista-capitalista: «No consumo, luego no existo». Tanto tienes, tanto vales: si nada tienes, nada vales No pensaron, luego no estorbaban. Pero por no pensar, no pen- saron si quiera que dejarse arrastrar por los valores de la sociedad de consumo, por el «Consumo, luego existo», por el «tanto tie- nes, tanto vales», era una peligrosa arma de doble filo: si no tienes para consumir, dejas de existir; si nada tienes, nada vales. Ahora, cuando de repente han empezado a descubrir, aboca- dos por las circunstancias socioeconómicas, que para la sociedad de consumo nada tienen los que nada poseen, que ellos, en rea- lidad, nunca tuvieron nada y que ahora, además, tienen menos que nada: no tienen si quiera un futuro de oportunidades al que agarrarse, que, en definitiva, «nada tienen, nada valen», que han dejado de existir según sus propios códigos de valores previa- mente interiorizados desde las estructuras ideológicas y cultura- les de la sociedad de consumo, se han cabreado, y con razón: Se han indignado. Es una indignación personal, fruto principalmente de la frus- tración que genera sentir, darse cuenta, de que todo aquello que te habían hecho creer, de que todos esos códigos de valores que te han hecho aprender como auténticas verdades absolutas, como auténticos valores sagrados, no son más que un engaño, una pa- traña, una fantasía, una estrategia para que te sometas a unos in- tereses que no son los tuyos, para que te dejes arrastrar por una 74 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 77. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia sociedad donde para que unos pocos ganen mucho, otros muchos tienen que perderlo todo. La naturaleza del capitalismo, escondi- da tras una realidad de ensoñaciones egoístas y consumistas fruto de la alienación, nada más. Es una indignación, por tanto, que nace de creer, de haber estado toda la vida creyendo, que uno «vale por lo que tiene» (el triunfo del tener frente al ser, decía Fromm), y que, en con- secuencia, el no tener nada, irremediablemente te lleva a acabar creyendo, aunque solo sea inconscientemente, que no vales nada: frustración, desencanto, malestar interno. Nada tengo, nada val- go. No consumo, luego no existo. En esas estamos: nada tenemos, nada valemos. O eso pensa- mos. ¡Indigados! ¿Egoísmo o lucha por la justicia social? Tal vez esto sirva para explicar porqué los mismos que se negaron a salir a protestar contra los recortes sociales en la Huelga general del 29 de septiembre, que poco menos querían fusilar a los con- troladores aéreos por atreverse a hacer una huelga legítima mien- tras pocos días antes no se habían indignado en absoluto cuando el gobierno anunció el fin de la prestación a los parados de larga duración, que hasta prácticamente ayer preferían charlar sobre fút- bol con sus colegas que leer un artículo sobre los orígenes de la crisis en cualquier web de internet, que pasaban por al lado de una manifestación de la izquierda alternativa y poco menos que la veían como una atracción de feria, que nunca jamás pensaron que era necesario un cambio social para acabar con las injusticias del sistema capitalista, ahora hayan salido en masa a las calles, junto a esa izquierda combativa y reivindicativa que ha estado ahí, en la calle, desde hace mucho, a pedir poco menos que una reforma integral de los principios fundamentales que sustentan el estado 75 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 78. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia burgués desde las instituciones: el poder financiero y el poder político arrojado en manos de los testaferros de este primero. Y tal vez esto explica también por qué se niegan muchos/as a que los llamen antisistema: sencillamente porque no son antisis- tema. No lo son: están cabreados, indignados, porque el sistema los excluye, no porque el sistema excluya, sin más. Si los excluidos fuesen otros, como lo han sido siempre... Están cabreados porque el sistema los ha engañado a ellos (mi, yo, conmigo), no porque el sistema sea injusto, fuese injusto aun cuando ellos preferían dejarse llevar por la corriente, y aun cuan- do ellos no formasen parte de los excluidos del sistema, si es que alguna vez no lo han formado. «No son antisistema, el sistema es anti ellos», dicen. Y llevan razón, insisto. Están cabreados porque sus sueños, determinados y condicio- nados por los valores del sistema, no se cumplen, a una misma vez que ven que hay otros que siguen viviendo a todo tren dentro de esos valores del sistema con los que ellos siempre han estado, y siguen estando, de acuerdo; aunque ahora se quejen. Están cabreados porque ahora el sistema que abrazaron como fuente única de sus proyectos vitales, del sentido de sus vidas, en base a esos mismos proyectos vitales, los ha dejado fuera de juego. Off side. Fallo se sistema (interno). Están cabreados porque quisieran tener todo eso con lo que siempre han soñado: dinero, éxito, un coche lujoso, un piso en propiedad, etc., etc., y no pueden tenerlo; no les dejan tenerlo; pese a que hay otros que sí lo tienen, lo siguen teniendo. No están cabreados porque el sistema sea intrínsecamente in- justo, no están cabreados porque haya explotación a gran escala, o porque a los pueblos del tercer mundo se les siga robando día a 76 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 79. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia día sus riquezas, no están cabreados porque el modelo productivo esté llevando al planeta a su exterminio, ni están cabreados, en definitiva, porque el fundamento mismo del sistema sea la des- igualdad económica y la injusticia social, sino, simplemente, por- que ahora, en medio de esta crisis económica gigantesca, de esta envestida brutal de las clases explotadoras sobre los intereses y derechos de las clases trabajadoras, ellos (mi, yo, conmigo), están perdiendo: se han quedado fuera de sus propios sueños consu- mistas-capitalistas. De 1984 a un «Mundo Feliz»: la naturaleza de los indignados que dicen no ser antisistema Escribía el otro día en un artículo sobre el 15-M y la lucha de clases que me parecía orwelliano que fuese posible manifestarse contra el sistema y creer que no se es un anticapitalista, o, más orwelliano aún, que fuese posible pedir la cabeza de políticos y banqueros, de boca de precarios, parados y explotados, pero sin que tal hecho sea, pueda ser, lucha de clases. Obviamente, sigo pensando lo mismo. Toda expresión de resistencia y lucha de las clases trabajadoras contra las injusticias generadas por el sistema capitalista, contra los privilegios de las clases oligárquicas, son una manifestación de la lucha de clases, aunque los presentes no tengan conciencia de ello, porque simplemente no sepan siquiera qué es eso de la lucha de clases. Sin embargo, como casi todo lo relacionado con el sistema to- talitario de pensamiento único impuesto por las estructuras cultu- rales y políticas consumistas-capitalistas, profundizando un poco en la naturaleza de este movimiento que se ha generado tras dicha fecha (15-M), me parece que tal hecho tiene mucho más que ver con algunos aspectos narrativos presentes en Un mundo feliz, de Aldous Huxley, que con lo escrito por Orwell en 1984, aunque 77 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 80. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ambas perspectivas son perfectamente complementarias para el caso que nos atiene: la posición de ese grupo de «indignados» que una misma vez que protestan contra el sistema, dicen no ser antisistemas; que, en todo caso, el sistema es antiellos (sic). En concreto, decía que me parecía orwelliana dicha situación, en la medida que me recordaba a la idea expresada en 1984 a través del concepto «Doblepensar»; esto es, la capacidad de pen- sar como verdaderas, desafiando el principio de no contradicción presente en toda lógica desde Platón y Aristóteles, una proposi- ción y su contraria, y poner al fin cualquiera de ellas al servicio del pensamiento único cuando así sea requerido por el sistema. vez que no se es antisistema me parecía una buena muestra de tal concepto. Me lo sigue pareciendo, de hecho. Doblepensar, según el magnífico libro de Orwell, significa en concreto el poder, la facultad de sostener dos opiniones contra- dictorias simultáneamente, dos creencias contrarias albergadas a la vez en la mente. El intelectual del Partido (que controla el poder en la sociedad descrita por el escritor inglés en su famosa novela) sabe en qué dirección han de ser alterados sus recuerdos; por tanto, sabe que está trucando la realidad; pero al mismo tiem- po se satisface a sí mismo por medio del ejercicio del doblepensar en el sentido de que la realidad no queda violada. Este proceso ha de ser consciente, pues, si no, no se verificaría con la suficien- te precisión, pero también tiene que ser inconsciente para que no deje un sentimiento de falsedad y, por tanto, de culpabilidad. El doblepensar está arraigado en el corazón mismo del Ingsoc (doctrina ideológica que se impone como única en la sociedad de 1984), ya que el acto esencial del Partido es el empleo del enga- ño consciente, conservando a la vez la firmeza de propósito que 78 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 81. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia caracteriza a la auténtica honradez. Decir mentiras a la vez que se cree sinceramente en ellas, olvidar todo hecho que no convenga recordar, y luego, cuando vuelva a ser necesario, sacarlo del ol- vido solo por el tiempo que convenga, negar la existencia de la realidad objetiva sin dejar ni por un momento de saber que existe esa realidad que se niega. Eso es el doblepensar. Así que protestar contra los bancos, el sistema financiero inter- nacional o los políticos que sirven de testaferros al capital y, a una vez, negar que se están manteniendo planteamientos antisistema, me parece un coherente ejercicio de doblepensar aplicado a la so- ciedad consumista-capitalista actual. Uno se puede rebelar contra partes del sistema, pero negándose a sí mismo que la condición de su protesta es antisistema se mantiene siempre dentro de los límites y los planteamientos del sistema. Doblepensar... al servicio del sistema. Ahora bien, si ciertamente, como he dicho, no reniego de esta reflexión, y la considero en buena medida válida y perfectamente ajustada a parte de la realidad de los hechos que estamos viviendo estos días, considero igualmente que existe un personaje en la novela de Huxley (Un mundo feliz) que se ajusta todavía con más exactitud a estas actitudes de negar la condición antisistema de las protestas que estos días están siendo defendidas por muchos y muchas a través de las redes sociales, los foros de internet y las propias asambleas ciudadanas de los «indignados». Este personaje tiene por nombre Bernard Marx, en la nove- la pertenece a la casta Alfa-Más (una de las castas superiores), pero posee características diferentes a las del resto de las perso- nas que pertenecen a esta, debido a que —decían de él chistosos su compañeros/as de casta— cometieron un error en su proceso de envasado (gestación del nacimiento del individuo a medida 79 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 82. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia de lo que exige de él la sociedad) y se puso alcohol en su ración de sucedáneo de la sangre. Por ello, Bernard era marginado por la sociedad, los de su casta se reían de él, y hasta los que no per- tenecían a su casta le daban la espalda debido a sus característi- cas físicas diferentes. En consecuencia, durante buena parte de la novela, Bernard Marx muestra constantemente su indignación y su cabreo con el sistema, no lo acepta y trata una y otra vez de rebelarse contra él en la medida de lo posible. Deja de obedecer el Fordismo (doctrina ideológica que se impone como única en esta otra novela), tiene una escandalosa vida sexual (por ser de- masiado casto en relación a la promiscuidad propia del resto de los miembros de la sociedad) y se identifica en muchos momentos como enemigo de la sociedad al conspirar contra el orden y la estabilidad establecida. Sin embargo, a medida que avanza la novela, por una serie de hechos que van sucediendo y que llevan a Bernard Marx a alcanzar el éxito social que hasta entonces se le había negado, descubri- mos que, en realidad, Bernard no es ningún antisistema, sino que únicamente «el sistema era anti él». En cuanto Bernard paladea el sabor del éxito social y pasa a ser uno más entre los de su casta, no solo no reniega en absoluto de su condición como tal, sino que se muestra como el más fiel defensor de los valores propios del siste- ma que por tanto tiempo detestaba, o de alguna manera trataba de detestar, porque lo estaban excluyendo. En cambio, cuando el sis- tema pasó a brindarle sus favores, a Bernard se le olvidó toda crí- tica contra el sistema, es más, amaba el sistema como el que más, estaba tan determinado por los valores impuestos por el sistema, como todos aquellos a los que tanto había criticado desde perspec- tivas coyunturalmente antisistema cuando el excluido era él. 80 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 83. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Este personaje contrasta además con la existencia de otro per- sonaje en la novela, Helmholtz Watson, que, pese a tener todo lo necesario para ser un triunfador dentro de los valores establecidos por el sistema, y de hecho lo era, se rebela conscientemente contra él, al entender que su capacidad de pensamiento crítico, su liber- tad como sujeto y sus perspectivas de futuro estaban totalmente determinadas por el sistema, un sistema que además era injusto y generaba una desigualdades inaceptables. Con el desarrollo de la novela, por su lado, descubrimos que Helmholtz Watson era un verdadero antisistema, consciente y orgulloso, a diferencia de su amigo Bernard Marx, al que en muchos momentos se había sentido unido por ser ambos críticos con el sistema y estar en apariencia en una misma sintonía ideológica. Sin embargo, llegada la hora de la verdad, cuando ambos per- sonajes son condenados a ser desterrados a la «isla», una especie de lugar de castigo donde se llevaban a las personas que desarro- llaban un pensamiento subjetivo no acorde a los valores propios del Fordismo (sistema único de pensamiento), Helmholtz Watson (Pienso, luego estorbo), se siente feliz, pues allí podrá continuar con la elaboración de su propio pensamiento, allí podrá seguir pensando por sí mismo, y allí podrá, además, conocer a otras personas que también están en esa misma dinámica antisistema que les permite tener y desarrollar su propio pensamiento al mar- gen de lo impuesto por el sistema totalitario dominante y hege- mónico en la sociedad de Un mundo feliz. Bernard Marx, por su parte (Consumo, luego existo), al enterarse de la noticia dice que prefiere ser ejecutado antes de lo que envíen a esa isla al margen de la sociedad, antes de que, en definitiva, lo saquen del sistema, de un sistema que él simplemente había cuestionado de manera coyuntural por sentirse excluido y rechazado del mismo, en nin- 81 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 84. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia gún caso por creer de veras que el sistema era injusto. He aquí la confrontación que da título a este artículo: «Pienso luego estorbo vs consumo luego existo». Helmholtz Watson vs Bernard Marx. Mucho me temo que, al menos por ahora, entre los asistentes a este movimiento de los indignados, hay muchos más Bernard Marx que Helmholtz Watson, es decir, muchos más que se mani- fiestan contra el sistema única y exclusivamente porque el sistema, de manera coyuntural, es antiellos, que porque realmente crean que el sistema es injusto y habría que cambiarlo hacia otro modelo de sociedad y otro sistema económico, más igualitario, más justo. Muchos, que, a la hora de la verdad, preferían ser «ejecutados» antes que ver cambiado el sistema, muchos que tienen tan inte- riorizados los valores del sistema que, por más que se manifiesten contra aspectos concretos de él, a la hora de la verdad estarían en la barricada que defienda el sistema, si llegase el momento de una verdadera revolución que quisiese acabar de una vez y para siempre con el capitalismo. Puede que Bernad Marx y Helmholtz Watson converjan en un momento determinado en sus planteamientos y reivindicaciones, incluso en sus luchas, como ahora está convergiendo la Izquierda anticapitalista y revolucionaria de siempre con grupos de «nuevos indignados» que se rebelan contra su exclusión coyuntural del sistema. Pero que nadie se confunda, mientras el Bernard Marx de turno no cambie sus valores y sus perspectiva contra el sistema, mientras no asuma una consciencia clara de que el capitalismo es un sistema intrínsecamente desigual e injusto, que hay que de- rrocar para que la sociedad y el mundo puedan avanzar hacia otro modelo necesario de justicia social y fin de la explotación del hombre por el hombre, podrán converger coyunturalmente, pero no están en el mismo bando. No lo están, aunque lo parezca. 82 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 85. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Al igual que el personaje de la novela de Un mundo feliz, Ber- nard Marx, si esos que ahora están en las «barricadas» (acam- padas, asambleas, etc.) junto a los anticapitalistas y antisistema de siempre, mañana ven que sus condiciones de vida mejoran, que sus sueños dentro del sistema vuelven a ser satisfechos por el sistema, olvidarán las injusticias del sistema y todo lo demás y volverán al rincón del que, en realidad, nunca se movieron, por- que sus consciencias nunca cambiaron: el de la defensa del sis- tema, el de la alienación en los valores consumistas-capitalistas. Porque, además, si la mayoría social sigue siendo como Bernard Marx, el mantenimiento del sistema está asegurado, y solo cuando la mayoría, a través de un proceso de reflexión y de toma de cons- ciencia real de las injusticias del sistema, sea como Helmholtz Watson, el sistema estará en peligro. No es el caso de lo que esta- mos viviendo ahora, pero ni de lejos. Condiciones subjetivas de la «revolución» de los Indignados Decía Marx que las correcciones que se puedan introducir en el sistema capitalista no bastan para solucionar las crisis perpetua que este provoca en las clases trabajadoras, y que lo que entra en crisis es el sistema mismo. Esta contradicción interna del siste- ma capitalista pone, según Marx, las condiciones objetivas para la destrucción del mismo. Por otra parte, esta situación de crisis hace que el conjunto de proletarios tome conciencia de la situa- ción en que se encuentra, emergiendo con ello unas condiciones subjetivas que abren paso a los procesos revolucionarios. Cuando condiciones objetivas y condiciones subjetivas convergen en una misma sociedad, se dan, pues, los elementos necesarios para aca- bar con el sistema, que reduce a la mayoría de los hombres a un estado miserable y los despoja de lo que los define como hom- bres, el producto de su trabajo. Se abre, en definitiva, el camino a 83 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 86. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia la revolución, hacia un mundo más justo, hacia una sociedad sin clases, hacia el fin de la explotación del hombre por el hombre, hacia la justicia social. Obviamente, las condiciones objetivas en la actual situación del Estado español no solo están dadas, sino que se van acentuando cada día que pasa. 45% de paro juvenil, casi cinco millones de desempleados, reforma laboral, reforma de las pensiones, planes de ajuste, aumento de la pobreza, desahucios, en fin, todo un con- glomerado de situaciones y datos socioeconómicos que ponen en jaque los derechos e intereses de las clases trabajadoras. Una con- diciones, no se niega, que han hecho posible esta situación de ma- nifestaciones, acampadas y asambleas que se están dando en estos días a lo largo y ancho de todo el Estado español, y aun en otros puntos del mundo, en apoyo a las mismas. Sin embargo, parece que las condiciones subjetivas que han desencadenado esta repentina explosión de indignación no son precisamente las de una toma de conciencia para llevar a cabo un verdadero proceso revolucionario, me temo que siquiera proceso alguno de cambio estructural, todo lo más, si acaso, algunas re- formas puntuales del sistema político y económico vigente. Como digo, no aprecio que haya una verdadera conciencia generalizada sobre la necesidad de cambiar un sistema que es intrínsecamente injusto. Aunque se grite y se lancen proclamas contra el sistema, me temo que las condiciones subjetivas de estas movilizaciones están más centradas en el deseo de poder recuperar un espacio individual dentro del sistema, sin cuestionar si es justo o injusto el mismo, que en una verdadera conciencia sobre la necesidad de un cambio de paradigma político, social y económico que acabe con un sistema desigual por definición como es el capitalismo, da 84 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 87. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia igual en su vertiente neoliberal o en cualquier otra versión, más o menos reformada. Las condiciones subjetivas de esta «revolución» de los indig- nados, al menos de partida, no son, por tanto, a mi parecer, las condiciones subjetivas que permiten un cambio revolucionario: la toma de conciencia de la clase trabajadora sobre su situación de explotación y miseria dentro del sistema capitalista y el con- secuente deseo de acabar con el sistema que produce dichas condiciones de explotación y miseria, no desde una perspectiva subjetiva (de los intereses de cada cual), sino desde una perspec- tiva de clase, desde un deseo por acabar con la explotación, de generalizar la justicia social y de no permitir que nunca más haya personas que queden excluidas por el sistema reinante; aunque no seamos nosotros/as. Ojalá y todo este movimiento pudiese canalizar, en un día, un mes, un año, una década, da igual, en una situación verdade- ramente revolucionaria, en un verdadero deseo de acabar con el sistema capitalista, en una verdadera toma de conciencia de que no es tolerable que se cometa una sola injusticia, que no es per- misible un sistema que extiende la pobreza, la miseria, el hambre, la explotación y el agotamiento de los recursos naturales, por el mundo entero. Ojalá, quienes hoy estén allí, en las plazas, gritando contra el sistema bancario, contra los políticos corruptos y contra una democracia representativa que no otorga capacidad de empodera- miento a los ciudadanos/as, todos, sin excepción, entiendan que el único camino posible es la lucha frontal contra el sistema ca- pitalista que genera tales situaciones, aunque nunca antes se lo hubiesen planteado desde esa perspectiva y aunque el impulso primero que les ha llevado a estar en esas plazas no sea más que la 85 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 88. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia frustración generada por la incapacidad de poder satisfacer dentro del sistema los sueños y expectativas de vida que ellos mismos se habían marcado siguiendo las imposiciones alienantes del propio sistema consumista-capitalista. Ojalá, en definitiva, todo esto sirva, cuanto menos, para que haya una toma generalizada de conciencia contra el sistema capi- talista y sus injusticias, para que la gente entienda de una vez que el único camino posible para alcanzar una sociedad mejor es la lucha y la resistencia organizada contra el sistema. De momento, simplemente no veo eso, y que me perdonen quienes se están partiendo la cara en la organización de todo esto, antes los cuales, sinceramente, estoy muy agradecido. Lo que veo más bien es una minoría de gente que ya pre- viamente estaba concienciada de los injusto y desigual que es el sistema capitalista, y me temo que una mayoría de gente está allí porque quieren recuperar los sueños del sistema que el propio sistema les ha robado. No veo, en definitiva, condiciones para revolución alguna ni por supuesto veo peligro ninguno para el sistema: «No somos antisistema, el sistema es antinosotros». Pese a lo cual, insisto sinceramente y de corazón, me alegro, y mucho, de todo lo que está sucediendo, y estoy siendo partí- cipe de ello en la medida de mis posibilidades, siempre que mis «responsabilidades» en Kaos me lo están permitiendo, y aun, por supuesto, dándole cobertura y seguimiento continuado desde Kaosenlared, que también es un frente de organización, difusión y lucha de este como de otros muchos movimientos. Porque, dicho sea de paso, lo cortés no quita lo valiente, y no solo de revolucio- nes vive el revolucionario. La indignación generalizada contra las injusticias del sistema, aunque sea desde el egoísmo y no desde la consciencia social real, siempre es y será bienvenida. Pero, al 86 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 89. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia menos yo, a mí mismo (mi, yo, conmigo), no me quiero llevar a engaño... Pedro Antonio Honrubia Hurtado Licenciado en Filosofía por la Universidad de Granada y miembro del colectivo editorial de www.kaosenlared.net 87 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 90. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ¡Le llaman democracia y no lo es! ¡A, Anti, Anticapitalista! Que lo sepan todos/as, la derecha extrema, sus medios de comu- nicación, sus partidos y los lacayos del capital, los que protestan en las calle, son el pueblo trabajador y no se marchará... la lucha de clases no se puede detener... El movimiento anticapitalista iniciado el 15-M debe ir muy bien, pues anoche la derecha extrema del TDTParty españolista estaba desaforada, con las caras desencajadas, y se empeñaba en presentar la protesta anticapitalista que recorre el Estado español —con algunas variaciones sobre el mismo tema, según el canal y el comentarista (desde el más retrogrado al más neofranquista)— como una masa heterogénea de jóvenes despistados que no saben lo que quieren o —¡vaya sorpresa!— como «radicales», «comu- de los de toda la vida 1. Mira que son antiguos, carcas, pacatos, provincianos y retró- grados estos súbditos de la derecha extrema de la España casposa, carpetobetónica, españolista y sobre todo madrileña y merengona. Ayer, en Madrid 2, hablé con personas que habían participado en las movilizaciones y estaban contentos, eufóricos diría yo, tras la dura represión de la tarde-noche-madrugada del 15-16 (que 1 El gato al agua de Intereconomía tubo conexión directa con la Puerta de Sol en Madrid durante todo el programa... Como siempre fue de chiste, claro, por no llorar. Uno que se crió entre franquistas hasta la mayoría de edad, cuando escucha a estas gentes revive lo más negro y más triste de la España que ellos con sus ideas contribuyeron a hacer desaparecer. social». Organizada por Escuela de Periodismo UAM-El País. 88 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 91. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia &feature=player_embedded≠). La gente, en lugar de replegarse, ha dado un paso adelante, y eso solo lo pueden hacer las gentes que tienen algo en el corazón, las gentes que han perdido el mie- do y han conquistado su dignidad. Ellos y ellas, aunque no lo sepan, son el pueblo trabajador, y no lo saben porque no son conscientes, son una clase alienada, a la que el capital sabiamente ha domesticado y ocultado la verdad durante estos años de bonanza ficticia. De todas formas, ellos han visto cómo en estos tres últimos años toda esa falsedad se desmo- ronaba y cómo la realidad brotaba en las calles, y aparecían ellos, los desheredados de este capitalismo global. Han visto cómo solo tienen sus manos e inteligencia para alquilar en el mercado capi- talismo, justamente el que hoy prescinde de ellos, vamos, de ellos, de nosotros y de vosotros. Si esa llama no se apaga y entienden que sus intereses no son los del capital ni de los que lo defien- den, podrán avanzar, si no, como otras tantas veces, sus, nuestras, vuestras esperanzas irán al basurero de la historia. Ayer me quede con mal sabor de boca al no poder acercarme a Sol y decirle al pueblo trabajador explotado y concentrado que las gentes de kaosenlared de todo el mundo están y estamos con ellos, pero no hizo falta, lo saben, pues saben que nosotros y ellos somos la misma cosa. Ayer en Terrassa más de trescientos jóvenes convocados por Twitter y toros medios se concentraron frente al ayuntamiento y allí, como en una nueva ágora, hablaron y se explicaron unos a otros lo difícil de la situación, y que ya no se puede ni se debe resistir más sin protestar, sin mostrar el rechazo a esta falsa de- mocracia y a este sistema social criminal que es el capitalismo para el pueblo trabajador, para los jóvenes con o sin estudios y para la Humanidad. Decidieron asambleariamente continuar hoy 89 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 92. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia su protesta, parece que se quedaran a dormir... Y que sepan las autoridades de todo el Estado que no será la única ciudad donde esto suceda, pues el pueblo esta harto de promesas incumplidas y de que la crisis no la paguen sus responsables, los malditos ca- pitalistas. Hablando con esa buena gente del Madrid, combativa republi- cana, socialista, comunista y libertaria, quedó claro a todos que la democracia española es de baja intensidad y peor calidad (eviden- temente mejor que la dictadura criminal franquista, faltaría más), ya lo han dicho historiadores que han sido maestros y amigos, no insistiré yo en ello, pero que sepan los que hoy protestan que la democracia esta se ganó luchando y que el camino que no se pudo, no se supo o no se quiso recorrer, que era el de la depura- ción de todos los órganos del Estado franquista, es hoy en día una tarea ineludible, pues sin esa depuración esta democracia jamás será ni formal. Por lo demás, pueden estar seguros de que el PP nada hará para mejorarla, eso sí que lo deben tener claro, y el PSOE... ya saben, una de «cal» y otra de arena. En una de las naciones que aún hoy forma parte del Estado español lo tienen claro, y el 22-M el pueblo trabajador vasco se re- unirá entorno a la opción BILDU y eso permitirá gobernar ayun- tamientos y poder hacer políticas en favor de las clases populares. Mis más sinceras felicitaciones, se lo han ganado a pulso. En otros lugares gentes dignas también participarán y lo están haciendo además en las concentraciones anticapitalistas, así, en Asturies te- nemos la CUPX; en Catalunya, la CUP y otras muchas opciones que no cito, pero que representan los verdaderos intereses del pueblo trabajador. Y a quien le moleste, pues eso, que no les vote. Ahora no se preocupen los fascistas, la extrema derecha y los que están en su casa, la minoría silenciosa (que decía hoy la derecha 90 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 93. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia catalana en la voz del President, Mas) esos sí que irán a votar y votaran en masa, y lo peor es que nos gobernarán justo al revés de lo que nosotros pedimos en las acampadas. ¿Hasta dónde llegará el movimiento de protesta anticapitalis- ta? ¿Hasta dónde llegará esta batalla de la lucha de clases? Nadie lo puede decir, eso dependerá del apoyo de las organizaciones sociales, políticas, sindicales, culturales, etc., que participan, de la capacidad que tengan de escuchar al pueblo y de que entiendan que en lugar de ponerse a la cabeza del movimiento, deben saber estar a su lado para acompañarlo en sus decisiones, para ayudar- lo en su vacilaciones y para resistir hasta el final con él frente al enemigo de clase... de hecho, nada nuevo es la lucha de clase, estú- pidos, como decía mi compañero y amigo Pedro Honrubia... uno de estos jóvenes cultos y combativos que enseña muchas cosas a la vieja militancia de la que uno forma parte. ¡¡Buena suerte a los y las combatientes de la libertad!! Manuel Márquez 91 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 94. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 15-M: El lenguaje de la revolución, una gramática de la libertad April is the cruelest month (abril es el mes más cruel), escribió T. S. Elliot, el mes de los enamorados y los desencantos, pero abril, en después de llenar la Puerta del Sol y expulsar al rey; aquellas fotos en blanco y negro hablan con las de hoy. ¿Y mayo? Mayo es sin duda el mes de las revoluciones, de París a México pasando por Berkeley, mayo insiste testarudo en llamar a la puerta con ansías de revolución, pero ¿qué esta pasando en España? Aquí, desde tan lejos, perdido en un aeropuerto de los Estados Unidos, este profesor de literatura solo puede ver a contraluz, palpar y escuchar en la distancia, gracias entre otras cosas a la excelente crónica de Ángeles Díez (http://www.rebelion.org/no- ticia.php?id=128703), lo que está pasando en la Puerta del Sol y en otras plazas de otras ciudades, que empiezan a producir una gramática urbana —la Cashba, Tahir, Wisconsin— que recupera «el derecho a la calle» para hablar contra el consenso neoliberal y la dictadura de los mercados. Solo puedo ver lo que leo, lo que escucho. Y lo que leo, lo que escucho es que los tertulianos, esa turba vociferante e in- fame que llena las ondas de ruido y los periódicos de mentiras y banalidades, ha perdido el lenguaje. Juan Cruz, ese lacayo de de «el odio a las urnas» y de «el peligro de una solución popu- lista», un editorial de El País advierte del potencial peligro de un «liberticidio», como si nuestra libertad no fuera inversamente proporcional a la libertad de los mercados, como si los cinco mi- llones de parados tuvieran otra libertad que no sea la libertad de morirse de hambre. Están nerviosos, buscan en su gramática de 92 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 95. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia banalidades y solo son capaces de decir, como autómatas: «hay que votar», «son apolíticos», está bien que expresen su descon- tento, pero «no tienen soluciones», «hay que respetar la jornada de reflexión», «son antisistema, no tienen los pies en la tierra, las únicas soluciones son las que pueden proveer los partidos». No han entendido nada, no quieren entender, llevan mucho tiempo produciendo un lenguaje que ya no toca la realidad ni oblicuamente. Los manifestantes no son apolíticos, son aparti- bancos y a sus políticos serviles y tienen no solo soluciones sino un lenguaje propio que toca y llena las plazas con una gramática de la libertad: «Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir», «No somos antisistema, el sistema es antinosotros», «Sin curro, sin dinero y sin miedo», «No somos un partido político, los que tienen que reflexionar son ellos». ¿Cuándo hay una revolución? Cuando uno está más seguro y también cuándo las calles y las plazas crean un lenguaje nuevo para expresar el deseo y la potencia de la emancipación colectiva. Esa potencia no tiene nada que ver con la sociedad civil, ni con las nuevas tecnologías que en cualquier caso son un medio no un fin, ni con el idealismo de la juventud, es más bien la potencia plebeya. Sí, es el pueblo, el demos, tan manoseado y traicionado por políti- cos y sindicatos pactistas, el que escribe en pancartas y muros su historia y sus deseos con un lenguaje nuevo en mayúsculas, los indignados quieren una vida digna. Lo que la plaza pide es exacta- mente eso: que el gobierno no le abra las puertas de la Moncloa a las 35 empresas más importantes del país, sino que gobierne para el pueblo, y con el pueblo, al fin y al cabo democracia es el go- bierno del pueblo, no una marca en manos de Botín y sus amigos. 93 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 96. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia No sabremos qué devendrá de esta potencia plebeya, lo que sí sabemos es que ya expresa con un nuevo lenguaje el deseo de un futuro diferente, más justo. Desde aquí solo puedo melancóli- camente apoyar con todas mis fuerzas a todos los que resisten en las plazas contra viento y marea, porque yo también me tuve que marchar de mi país cuando era joven para poder seguir pensando y escribiendo, para poder tener un futuro que no elegí, sino que me impusieron los mismos banqueros y sus serviles políticos. ¡Ni un paso atrás, las calles son nuestras! Luis Martin-Cabrera Profesor de Literatura en UC, San Diego 94 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 97. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia La Era de los monstruos: 15-M, la ruptura de los precarios Para explicar las movilizaciones que tuvieron lugar en varias ciu- dades el pasado domingo —«Por una Democracia real ya y Juven- tud sin Futuro»— debemos remontarnos a finales del siglo pasado y principios del actual. Me refiero a los ciclos de protesta antiglo- balización que tomaron ciudades y protagonizaron portadas du- rante un cierto periodo de tiempo. No se trata tanto de un revival de aquellas experiencias, sino, más bien, de una evolución en las maneras de organizarse y expresar el descontento. Lo podemos observar igualmente en las manifestaciones contra la guerra de Iraq de 2003, las movilizaciones por una vivienda digna en 2006- 2007 o el movimiento contra el Plan Bolonia en las Universida- des, en incluso la réplica de la ocupación en la Plaza Tahrir en su versión madrileña. Pero, ¿cuál es el hilo conductor que compar- ten todos y cada uno de los casos mencionados? Podríamos con- firmar tres aspectos: la organización, la composición y el alcance de las demandas. La organización El clásico modelo de organización industrial, que responde a una gramática política de la modernidad, entra en crisis. El filósofo italiano Antonio Negri afirma que una de las razones del éxito precisión la organización productiva del momento y saber qué contraponer. La organización del partido, al igual que la fábrica industrial, fue hija de la modernidad, con sus burocracias, sus jerarquías y protocolos fijados y su aspiración de transformar en universalidad la particularidad obrera. A día de hoy, esta manera de pensar la organización entorpece la adaptabilidad a los cam- 95 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 98. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia bios abruptos en la sociedad del just in time. Anula la expresión singular de la persona, encerrada en la máquina burocrática. En cambio, la tendencia contemporánea pasa más por amplifi- car redes en horizontal que no por engordar burocracias por abajo y acumular fuerzas verticalmente. La forma reticular resulta ser más rápida y eficaz que interminables procedimientos, gracias en parte al uso del móvil, internet y las redes sociales. En una socie- dad conectada, donde cada vez existen menos lugares especiales y más lugares comunes, no hay más opción que poner el foco en las relaciones compartidas y no en la ideología prediseñada. Los espacios de encuentro no se limitan al ámbito laboral o educati- vo; la protesta siempre tiende a exceder su marco de actuación establecido para tomar cuerpo social en la ciudad. En la era de la información, todas las movilizaciones relevantes se la juegan en el Coliseo de la opinión pública, de los medios y televisiones, con- dicionando así el propio éxito que se pueda obtener en el centro de trabajo. La composición Toda forma de organización responde a un modelo concreto que exige una determinada manera de hacer las cosas. Ese modelo es, en nuestro caso, la forma que adopta la composición socioeco- nómica del trabajo. Antes, y sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial, la hegemonía era la del modelo de trabajador industrial, varón, blanco, que desarrollaba empleos mecánicos y encontraba a la salida de la fábrica una comunidad forjada por el trabajo, pero liberada del mismo. En la actualidad vivimos tiempos donde para- dójicamente se produce cada vez más riqueza, con menos fuerza de trabajo directamente empleada. Todo lo contrario que otrora. Ahora la tendencia es la de flexibilidad y temporalidad en lu- gar de estabilidad y rutina, imposibilidad de definir metas de lar- 96 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 99. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia go alcance frente a la certeza temporal que daba el trabajo seguro. La nueva composición del trabajo incluye a la anterior pero, sobre todo, se nutre de jóvenes, mujeres, inmigrantes, parados y tra- bajadores de mediana edad expulsados por ser demasiado caros, tener demasiada experiencia y ser rígidos. Todos estos colectivos son los que mayoritariamente sufren la condición de precariedad y el abismo de la exclusión. Los preca- rios y precarias del siglo XXI no encuentran su lugar en las insti- tuciones y organizaciones bien ideadas para otra época y modelo, pero inoperables para nuestra sociedad posfordista, que requiere nuevos repertorios de acción colectiva acordes a su composición. Por esa razón, una parte de la izquierda más clásica siente des- confianza hacia este tipo de movilizaciones que se escapan de sus marcos y puntos referencia e identidad. El alcance de las demandas Si antes destacaba la rápida extensión de la protesta a la ciudad y la influencia de la opinión pública, ahora también, hay que ha- cerlo en su rápida radicalización de las demandas. Marx, para explicar la luchas sociales del siglo XIX, hacía una analogía con los agujeros de una topera: el topo salía a la superficie en los mo- mentos de abierta conflictividad social —1830, 1848, 1871—, y cuando no era así, este se refugiaba en la topera, construyendo túneles para comunicarse y amoldarse a la evolución histórica, en la espera de un nuevo estallido social. Hoy esos túneles se han quedado obsoletos, al menos en parte, y los nuevos movimientos son subversivos en sí mismos, se parecen más a los anillos de una serpiente que surfean con agilidad y rapidez. El alcance de sus demandas adopta con facilidad un carácter existencial que pone en cuestión la propia ecología del capitalis- mo y golpea con fuerza las propias contradicciones sistémicas: 97 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 100. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia «No somos mercancía en manos de banqueros y políticos»; «este sistema lo vamos a cambiar»; «si gobiernan los mercados no hay democracia». Gritos propios de lo que popularmente se estigma- tiza como «antisistema». Queda por ver cuánto tiempo falta para que pasen de ser calificados como los «radicales antisistema». En cualquier caso, el encuentro de la gente reunida en la Puerta del Sol dista mucho de ser una masa estúpida y anónima, más bien se debe hablar de una multitud inteligente que no elimina la expre- sión singular de cada persona y potencia la pluralidad. Nuestra vara de medir el éxito de estas movilizaciones debe basarse, por el momento, en la capacidad de influir en las polí- ticas públicas. El movimiento por una vivienda digna consiguió sacar a debate el problema de la especulación y la dificultad al acceso a una vivienda. Su presión logró sonsacar al PSOE la renta básica de emancipación, al tiempo que nueve personas continúan a espera de juicio por las sentadas pacíficas de 2006. Perspectivas de futuro Decía un ejecutivo del Wall Street Journal que no creía en la demo- cracia como garante de libertades, pero sí en el mercado. La de- mocracia, afirmaba, pueden ser dos lobos y una oveja decidiendo qué cenan esa noche. Pero se olvida de que existen países donde el mercado no tiene ningún impedimento para implantarse en total ausencia de instituciones democráticas. Los movimientos como el del 15 de mayo, en cambio, ponen de manifiesto la in- superable contradicción entre capitalismo y democracia; entre la aspiración de la maximización de los beneficios de unos pocos frente al deseo de amplificar libertades de muchos. Hasta el mo- mento, las movilizaciones del pasado domingo que reunieron a decenas de miles, como bien afirma el Washington Post, constitu- yen un acontecimiento; es decir, un punto de partida que abre la 98 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 101. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ventana de lo posible, o parafraseando a el filósofo Slavoj Zizek, la política como el arte de lo imposible. Pero esa potencialidad no depende únicamente del ambiente, sino también de la capa- cidad estratégica de quienes componen las redes de movimiento. Del acontecimiento deben pasar al movimiento, y con él y con el tiempo a la construcción de instituciones autónomas con capa- cidad de permanencia en el tiempo que otorguen un sentido de comunidad al precariado y organicen sus demandas. Digamos, a modo de caricatura, que la generación precaria se encuentra po- líticamente como en los albores del movimiento obrero del siglo XIX, todavía se está encontrando a sí misma. De querer persistir más allá del 22 de mayo, su tarea debe ir encaminada hacia la construcción de relatos e historias comparti- das, mitos que transmitan emociones y generen sinergias, donde un amplio abanico de personas y sensibilidades se sientan útiles y se ilusionen en involucrarse por el mero hecho de hacerlo. Su principal obstáculo será el de superar el cinismo impregnado en una sociedad que considera como parte del sentido común no protestar. Al tiempo que escribo estas líneas, las multitudes de Sol quieren desmentir este estereotipo y parecen decididas a multipli- carse y a demostrar que la democracia y la libertad se defienden ejerciéndolas. Jorge Moruno 99 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 102. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia El movimiento «Democracia real ya» y la hipocresía del establishment mediático El artículo aplaude el surgimiento de movimientos como Democracia real ya que, con razón, denuncian aquellas políticas y a las institu- ciones políticas poco representativas de la voluntad popular que las impusieron a la población española. Este artículo explica las causas de los movimientos de protesta contra las políticas públicas aprobadas por los establishments po- líticos y promovidas por los establishments mediáticos que han estado dañando el bienestar de las clases populares españolas. El artículo aplaude el surgimiento de movimientos como Demo- cracia real ya que, con razón, denuncian aquellas políticas y a las instituciones políticas poco representativas de la voluntad popu- lar que las impusieron a la población española. El artículo tam- bién denuncia la hipocresía del establishment mediático que en teoría intenta simpatizar con tales movimientos a la vez que ha estado promoviendo aquellas políticas y marginando alternativas propuestas por Attac y otras voces que apenas han tenido visibi- lidad en los mayores medios escritos, radiofónicos y televisivos del país. En España hemos estado viendo estos últimos años una serie de políticas públicas que han dañado y continúan dañando muy seriamente el bienestar y la calidad de vida de las clases popula- res. Entre tales políticas destacan las que consisten en: 1. Facilitar que el empresariado pueda despedir al trabajador más fácilmente y pueda disminuir el salario de sus trabajado- res (a fin, se nos dice, de hacer una España más competitiva), reduciendo además sus derechos laborales. La última voz en repetir este argumento ha sido la Canciller alemana Angela 100 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 103. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Merkel, que ha indicado que el problema de España (junto con Grecia, Portugal e Irlanda) es que los trabajadores espa- ñoles (que supuestamente tienen excesivos derechos sociales y laborales) no trabajan y no producen suficiente. Tal dirigente, no solo de Alemania, sino también de la Unión Europea, ha dicho en voz alta lo que los establishments financieros (la ban- ca), empresariales (la Gran Patronal), mediáticos (los grandes medios de información del país) y políticos (los equipos eco- nómicos de los dos grandes partidos mayoritarios, así como de los partidos de la derechas nacionalistas) españoles han estado pensando, diciendo, proponiendo y llevando a cabo a través de las políticas públicas aprobadas en las Cortes o en los Par- lamentos Autónomos. 2. pensiones y disminuir el gasto y empleo públicos, bajo el ar- gumento de que el estado del bienestar es demasiado grande e hipertrofiado, dificultando la recuperación económica del país. 3. por habitante en sanidad y educación y en otros servicios, con el consiguiente impacto negativo sobre la calidad de tales ser- vicios, utilizados en su mayoría por las clases populares. 4. Privatizar tales servicios públicos, con el resultado de que la polarización existente (por clase social) de la sanidad y la educación se esté acentuando. La distancia del tiempo de visi- ta al médico entre la sanidad privada (que atiende a las rentas superiores) y la pública (que atiende a las clases populares) se está alargando en perjuicio para las últimas. 5. Disminuir los derechos laborales y sociales, tales como el re- traso de la edad de jubilación de 65 a 67 años con, además, 101 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 104. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia una considerable reducción de las ayudas a personas con de- pendencia, a las familias, a los jóvenes (en ayudas para el al- quiler) y a otros grupos vulnerables. 6. Mantener una legislación y normativa que penaliza a las per- sonas desahuciadas por no poder pagar las hipotecas (cuyo número está creciendo exponencialmente) a fin de proteger a la banca y a otras instituciones del capital financiero. 7. empresarios bajo el argumento de que hay que reducir el en- deudamiento privado, política apoyada por el Estado, como afirma en las últimas declaraciones el Secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, en las que subraya la necesi- dad de reducir el crédito. 8. Promover políticas fiscales regresivas que benefician a las ren- tas superiores y a las rentas de capital, incrementando las des- igualdades de renta en España (una de las más altas de la Unión Europea de los quince). 9. Continuar los recortes tributarios de las rentas superiores y de las rentas del capital que se han realizado en los últimos quince años, proponiéndose ahora en algunos gobiernos auto- nómicos, como el catalán, una mayor rebaja de tales tributos. Tales políticas se han realizado con el supuesto de que eran ne- cesarias para ayudar a España a salir de la recesión. Lo que mi amigo Noam Chomsky definiría como el aparato ideológico del establishment, es decir, los medios radiofónicos y televisivos de mayor difusión (tanto públicos como privados) se han movilizado para promover esta visión de que no había otra alternativa: la presión de los mercados financieros exigía tales sacrificios. El objetivo de esta campaña mediática era el de externalizar la causa de que tales políticas se estuvieran imponiendo a la población. 102 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 105. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Era una causa externa al país. En estas condiciones, el debate po- lítico se centró en cómo realizar los recortes de derechos sociales y laborales, sin casi nunca incluir en el debate alternativas que expandieran en lugar de reducir tales derechos. Alternativas exis- tentes para cada una de estas políticas fueron marginadas o ex- cluidas de los fórums, donde la sabiduría convencional se genera, reproduce y distribuye. El porqué de las movilizaciones populares Las políticas descritas en los párrafos anteriores, sin embargo, han llevado a grandes sectores de las clases populares a la calle. Las manifestaciones (ahora casi en bases diarias) que están ocu- rriendo a lo largo del territorio español (no siempre reportadas en los medios) por trabajadores y usuarios de los servicios públicos, así como por trabajadores de empresas con beneficios que están reduciendo plantilla, son una protesta a aquellas políticas. Y las manifestaciones del movimiento Democracia real ya son también un movimiento de denuncia por la falta de presencia de la volun- tad popular en las instituciones representativas de la democracia española. Ninguna de las políticas enunciadas anteriormente goza del apoyo popular y sin embargo están siendo impuestas a la ciu- dadanía. Es sorprendente que tales hechos hayan sorprendido al esta- blishment mediático. Es indicador de la enorme distancia entre este y la calle, y su desconocimiento de lo que ocurre en nues- tro país, el que aparezcan en tales medios artículos como el de Fernando Onega, que firma en El espectador (hay que suponer de la sociedad) que se muestra sorprendido por la aparición de tal movimiento («Primer intento de agrupar la indignación», La Vanguardia, 19.05.11) o el artículo en el mismo rotativo de Quim Monzó: «He aquí la Spanish Revolution», 20.05.11, que alcanza un 103 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 106. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia nivel de ignorancia insultante cuando presenta el surgimiento de tal movimiento como un acto de inmadurez de la juventud espa- ñola. Otros articulistas han sido más favorables, aun conservando un tono condescendiente que es, además de irritante, ofensivo. Pero lo que es muy importante y no se menciona es que tales manifestaciones, que son muy populares y gozan de gran sim- patía entre las clases populares, muestran el fracaso del mensaje - VA. Tal mensaje está colapsando, mostrando su carácter mera- mente ideológico al servicio de los intereses del capital financiero y de la gran patronal tal como varios de nosotros hemos estado documentando. (Ver las publicaciones de Attac y las existentes en Ganas de Escribir y en www.vnavarro.org). Toda la evidencia científica mostraba y predecía que tales políticas empeorarían la situación económica y social del país, dificultando su recupera- ción. Los datos están ahí para verlos. Basta mirar la situación de los países a los cuales se les han impuesto tales políticas, como Grecia, Portugal, Irlanda y España, y ver que ninguno de ellos está saliendo de la crisis. Las políticas de austeridad que se han segui- do han sido un fracaso rotundo. La evidencia es clara, cada una de las medidas citadas al principio del artículo estaban basadas en supuestos erróneos. Y así lo documentamos, siendo ignora- dos o marginados en los mayores medios del establishment. Es un signo más de incoherencia o hipocresía que en muchas tertulias de ayer y hoy en los mayores medios radiofónicos y televisivos se expresara gran simpatía por la movilización Democracia real ya (como El Matí Els matins de TV3), cuando tales fórums han marginado completamente en sus tertulias a las voces que criticaban las políticas que han conducido a la situación actual. 104 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 107. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Era, pues, predecible y aconsejable que la población se movi- Público, 14.05.11, en www.vnavarro.org) para protestar por la situación actual, exigiendo alternativas facti- bles y reales que afectarían negativamente a los intereses del capital financiero y de la gran patronal (cuyos beneficios han continuado creciendo durante la crisis) y positivamente a los de las clases po- pulares; medidas que serían altamente populares, como la nacio- nalización del crédito (con establecimiento de bancas públicas), la expansión del gasto y empleo público, así como el crecimiento de los salarios como medida de estímulo de la economía. (Ver el artículo de Juan Torres y Carlos Martínez, «15-M: Hartos de estafas y de impunidad»). Tales protestas democráticas son también una denuncia no solo de las instituciones políticas, sino mediáticas, hecho com- pletamente ignorado y desconocido por muchas editoriales (edi- torial de La Vanguardia, 19.05.11, firmado por José Antich) que no comprenden tales manifestaciones, interesados solo en su im- pacto, queriendo mostrar comprensión sin entender ni el mensaje ni lo que motiva a tales movimientos. Por lo demás, hay que ver el movimiento español pro-democracia no solo como parte del movimiento internacional de exigencia democrática, sino tam- bién como la exigencia de que se inicie una segunda transición en España que rompa con los enormes obstáculos institucionales que ahogan, frenan e imposibilitan el pleno desarrollo de la democra- cia española, en la que sea la ciudadanía y no los poderes fácticos los que gobiernen el país. Vicenc Navarro http://www.vnavarro.org/?p=5658 105 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 108. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 106 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 109. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Todo un ejemplo de civismo El movimiento Democracia real ya está dejando en ridículo a sus críticos y detractores. No es de extrañar que ciertos comentaristas de pago lo atribuyan a las maquinaciones de «alguien» (cree el ladrón que todos son de su condición), incapaces de concebir los resortes de la espontaneidad.  Y no es de extrañar tampoco que haya toda clase de obser- vadores al acecho, con la actitud de quien busca un pelo en la sopa, a la caza individuos capaces de romper un escaparate, por ejemplo, o de frases hermosas pero incomprensibles para ciertos clientes políticos, frases del tipo «la imaginación al poder» (por si viene al caso utilizar la misma munición que se emplea contra la memoria del 68). El señor Quim Monzó nos explica que esto no es una revolución sino una acampada; Cristina Losada nos habla del Cacao Party, etcétera. Sienta muy mal que Cayo Lara se haya presentado en la puerta del Sol, en lo que cualquiera puede ver la envidia de sus oponen- tes, atados en corto por sus expertos en imagen (no se imaginan Los espíritus habituados a ir sobre raíles creen ver una falla en la pluralidad y en la amplitud de miras de los reunidos, en su diversidad y en su juventud. Nos hablan desdeñosamente de «los hijos del zapping» [sic!], y de paso pasan por alto el hecho de que el movimiento implica a personas de muy diversas edades.  Por mi parte, quiero resaltar que este movimiento nos está dando un ejemplo de civismo, tanto por su conducta como por sus debates y sus propuestas, de indudable riqueza. Ante este fe- nómeno, nuestra clase política contrae, lo quiera o no, una res- ponsabilidad que, a mi entender, debería asumir con altura de miras y el saber hacer que ha perdido por el camino. 107 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 110. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Es una suerte que nuestra Puerta del Sol no sea la plaza de Tahir, que ninguna plaza española sea como la egipcia. Es una suerte que aquí se hable de refinar nuestra democracia, no de echar abajo el sistema. Es una suerte que este aviso llegue bajo esta forma, pacífica, dialogante y participativa, y no en forma de desbordamiento airado, ni siquiera en forma de cacerola- da. Es una suerte, pero, bien mirado, nos lo hemos ganado entre todos; no es cosa de estropearlo sino de estar a la altura de las circunstancias. Con ello quiero decir que la responsabilidad de que el movimiento en curso siga siendo cívico no depende solo de quienes participan en él directamente. Manuel Penella Heller www.manuelpenella.com Filósofo y escritor; doctor en Filosofía y Letras (sección Filosofía) por la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de numerosos libros, el más reciente: La causa contra Franco. Juicio al franquismo por crímenes contra la humanidad (Editorial Planeta) 108 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 111. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Punset a los indignados: «No paréis» El exministro y divulgador científico Eduard Punset se sumó a una asamblea de los «indignados» de Democracia real ya en Ovie- ofrecen «una nueva manera de pensar», por lo que les animó: «No paréis». Punset ha estado en Oviedo ayer y hoy para participar en la re- unión del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2011. Por la noche —como se ve en un vídeo difundido hoy por los «indignados»— se acercó a la plaza de La Escandalera donde decenas de personas acampan desde hacía ocho días y celebraban asambleas populares al anochecer. «Muchas gracias a todos vosotros por mantener viva una espe- ranza que llevamos cultivando desde hace mucho tiempo», dijo Punset al tomar la palabra con el micrófono en la asamblea. Y el exeurodiputado, de 74 años, continuó: «Siempre se lo digo a mis nietos, que hay muchas más preguntas que no tienen respuesta que preguntas con respuesta, y cuando no tenemos la respuesta lo que tendemos es a buscar respuestas conspirativas, Luego comparó a las personas que se han sumado al movi- - rreos, infecciones, genes», para crear en conjunto «una civiliza- ción nueva» y «una nueva manera de pensar». «Y en eso estáis vosotros», les expuso Punset, para añadir que «gracias a internet y a las redes sociales tienen la “suerte” de que lo que antes tomaba mil años ahora toma mil días», aunque aun así, les advirtió de que «sí toma mil días de todas maneras». 109 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 112. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Punset les explicó que estaba en Oviedo porque por su edad le convocan a participar en el jurado de muchos premios —«al del Príncipe de Asturias creo que se llama en esta ocasión»— y que habían discutido ayer «todo el día» sobre quién sería galar- donado, aunque no lo podía desvelar porque tenía que guardar el secreto. «Hemos elegido bien y no es algo incomprensible lo que he- mos sugerido con el premio», les adelantó Punset a los «indigna- dos» de la asamblea de Oviedo, respecto a que el Príncipe de As- turias haya recaído —como se dio a conocer este mediodía— en los neurólogos Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo - ronal. explicó este mediodía a la prensa que él relacionaba el descubri- miento de que nacían neuronas nuevas en el cerebro de los adul- tos y que se podía cambiar lo que se piensa con la revuelta de los «indignados». Según Punset los que protestan estos días en la calle piensan: «Lo que vemos no nos gusta del todo, nos gustaría cambiarlo, y la ciencia les está diciendo, “oiga, se puede cambiar el cerebro de la gente y por lo tanto se puede cambiar el mundo”». Anoche Punset se despidió de la asamblea de Democracia real ya de Oviedo dando «mil gracias» y con una recomendación: «Pensad que hay mucha gente que se acuerda de vosotros aunque os parezca que estáis solos». Oviedo, 25 de mayo de 2011 110 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 113. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia …Y los policías se volvieron colegas: ¡Se obró el Milagro! - ción en carne propia? Me lo he preguntado toda mi vida, porque yo siempre he sabido que viviría una revolución: por más reveses y hostias que me haya llevado en la vida, yo sabía que viviría la subversión TOTAL del orden establecido. menos. Es estar entre gente con la que te irías a vivir en comuni- dad y con quienes sabes que podrías montar un nuevo mundo. minutos, según vas viendo eslóganes en las pancartas autoges- tionadas (por hacer una coña con la jerga) y pronunciando los cánticos que se van improvisando. Llegas a la Plaza y los policías te piden, con mucha amabili- dad, que abras tu mochila. Al verla repleta de periódicos Jaque Mate (he repartido 400 que he reunido de aquí y allí), el poli me hace una media broma diciendo si son «para que acaben en el suelo». Me pongo muy digno con mi bebé querido y le respondo enseñándole el contenido del periódico, hablándole del 11-S y ofreciéndole un periódico (si llevara bolsillos). En todo momento se muestran encantadores. Está claro que se identifican con lo que está pasando. (El discurso de la glorieta del Club Bilderberg en Sitges ha surtido efecto.) El nivel de creatividad que se ve y se siente en la Puerta del SOL es el que siempre soñé que viviría al comienzo de la Era de Acuario. La expresión de la rabia y la indignación (pero también la esperanza y la poesía) que aquí se ve y se siente a través de pancartas te transporta hasta los sentimientos más profundos que 111 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 114. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia en esta loca sociedad donde no nos mirábamos a los ojos guardá- bamos escondidos. Sí, la gente sabía, pero estaba esperando el momento. Aunque iréis viendo una pequeña exposición a continuación, las fotos os dirán mucho sobre esos sentimientos que afloran a la superficie. Te encuentras desde la pura rabia del «Estoy hasta la polla» o «Lo llaman democracia y es una puta mierda» a la diatriba justicie- ra de «Pena de muerte para los banqueros ladrones». Te encuen- tras la gracia de «los cuatro estados: sólido, líquido, gaseoso y PO- LICIAL» o el cartel mejorado de «Malditos bastardos» a la sublime poesía femenina de estos dos que casi han hecho que se me salta- ran las lágrimas, «Mi libertad empieza con la tuya: construyámosla juntos», «El miedo es la última barrera: Atravesémosla». Ahora que ya se ha definido una exigencia (reformar la Ley Elec- toral), el campamento se ha asentado y las perspectivas para el fin de semana son de que se desborde de gente. Sabiendo que tienen aloja- miento gratis, los vuelos de Ryanair se van a llenar de revolucionarios de fin de semana que van a volver a sus países con las cosas más cla- ras. De ahí el eslogan que sustituyó al de L’Oreal de Paz Vega (yo creo que todos estábamos pensando que había que profanarlo) de People of Europe, Rise Up (Gentes de Europa, levantaos). Hay gente aquí que el Nuevo Orden Mundial sionista. Hay mucha gente que lee esta página (y otras de este tipo) acampados. Me he encontrado con más de una veintena por aquí. He visto hasta una pancarta sobre los Iluminatis (la foto no ha que- dado muy bien). Y dentro del recorrido ocurren cosas graciosas, muchas cosas graciosas. Te estás todo el rato riendo. Esto es una 112 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 115. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia los últimos flecos sobre los viajes a los crop circles y el documen- tal sobre la Libertad que voy a empezar a rodar con Bea, y nos salimos un rato, cansados de estar de pie, cuando veo que Kike se encuentra a un amigo de hace veinte años y luego me doy cuenta de que está con el Oso, un entrañable trancero psiconauta con el que viví la toma de ayahuasca del año pasado (¡solo ha de la alquimia y empiezo a contar la historia de los alquimistas cristianos que me contó mi informante a la vuelta de Chipre y, de conocerá?», me conoce tanta gente que ya uno no sabe. Como en voz alta: —Ah, es que yo escuchaba la historia y me sonaba a una de —Claro, pero nunca me habías visto la cara —le digo. —No, no, si ni siquiera he entrado nunca en tu página, pero mis amigos siempre están contando las historias de tu página y Nos desternillamos de la risa. (En el plano personal, el viaje a la India ha hecho que la barrera de la cercanía de la gente, que desde hace un año y medio me para por la calle, haya caído. Estar en la India, con tanta gente encima, que no guarda distancias, ha obrado el milagro y ya no me siento incómodo ante la gente que me saluda como si me conociera de toda la vida. Yo sé que lo sen- tís así.) En realidad, esa fue una de las razones por las que me fui a la India: liberarme de esa barrera. 113 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 116. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Después, hablo con el Oso de la decepción en las filas anar- quistas (en las que milita) por el éxito de la concentración frente a su fracaso tras más de treinta años intentándolo. Le cuento de un conocido blog conspiranoico de izquierdas que ha escrito un durísimo artículo contra el movimiento, dudando de él preci- samente por su éxito repentino. La izquierda tradicional arde de envidia y de asombro ante el éxito de una propuesta gestada durante meses. «¿En qué nos hemos equivocado?», me pregunta el Oso. Muy fácil, le contesto: «en que esto es un movimiento no excluyente, que une a derecha e izquierda y en el sentido del humor. La gente de izquierda, con sus rígidas estructuras, carece de él y no deja sitio a la creatividad personal. Aquí hay Arte a raudales». Luego, damos la última vuelta para sacar fotos a las fantásticas pancartas y me encuentro con otros tres lectores de mi página con los que debatimos acerca de la geopolítica del momento y cómo darle un punto «más para arriba». Aunque su aspecto es el de jóve- nes militantes izquierdistas, Queco y sus colegas están superpues- tos en la conspiranoia (muestra de que mis noticias han entrado en el corazón de los activistas) y por eso hablamos de contar el tema del dinero-deuda. Me cuentan la irrupción de las feministas con su discurso separador y bélico-sexual y la reacción que ha causado entre algunos asistentes. Me preguntan por el OM que cantamos el pasado sábado, se lo cuento y proponen hacer uno mañana con la gente que hoy se ha juntado. ¡Ojo, espirituales! ¡¡La gente que aquí se ha reunido tiene el punto de la consciencia!! Al salir de la plaza, los policías nos despiden como si estu- viéramos todos en una película de Walt Disney. El Milagro se ha obrado. 114 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 117. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia a la Gente. Rapafal http://www.rafapal.com Escritor, viajero y periodista. Artífice del periódico de contrainformación El Jaque Mate. Autor del libro: Cómo nos robaron la salud, el dinero, el amor... y el tiempo (Mandala ediciones) 115 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 118. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Carta de José Luis Sampedro para todos los que queremos una Democracia real Queridos amigos: Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real ya! Naturalmente interpretando la palabra «real» como adjetivo referido a realidad y no a realeza. Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su pan- fleto ¡Indignáos! Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarna- tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la crisis económica, política y social del sistema. Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusio- na ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario con- vertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El mo- mento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema, y así lo estáis demostrando con esta convocatoria. Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero, sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontra- réis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el de- sierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por «mercancía en manos 116 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 119. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia de políticos y banqueros». Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.  José Luis Sampedro Escritor, humanista y economista, autor de numerosos libros, ensayos y novelas. Sampedro es, por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensa- miento comprometido con los problemas de su tiempo, un referente intelectual y moral de primer orden en la España de la segunda mitad del siglo XX. 117 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 120. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia El Movimiento 15 de mayo. Hacia un nuevo proyecto político para el siglo XXI Si nos detenemos en un movimiento de protesta desapareceremos como el mayo del 68. Si nos convertimos en partido haremos el juego al siste- ma. Pero si construimos una nueva estructura política,VENCEREMOS. Como reflexión y análisis de los acontecido, puedo decir que no vamos para nada mal encaminados, le hemos dicho a los dos gran- des partidos denominados de izquierdas (pero que en la práctica no lo son), que estamos aquí, que ya hemos dicho BASTA y que no vamos a esperar diez, veinte o treinta años como pedía el vice- ministro de economía para que podamos ver «brotes verdes» (no de esos que más de un político se fuma para ver la realidad tan maravillosa con la que buscan contagiarnos). El movimiento del 68 fracasó, sus líderes y gente que lo de- fendieron se vendieron al sistema, hoy vemos cómo Clinton, o el exministro exterior alemán claudicaron vendiendo los valores con los cuales lucharon y que ese movimiento se esfumó en el aire sin hacer el mínimo daño o reforma al sistema capitalista. Nuestro Movimiento empezado en España es diferente, pero su repercusión será más fuerte que la del mayo del 68. Estamos haciendo Historia y tenemos que creérnoslo. Estamos inmersos en un proceso revolucionario cívico. Estas elecciones han sido una muestra de poder de nuestro Movimiento hacia los partidos de la izquierda oficial que para nada cuentan con nosotros, el próximo paso será demostrar nuestra fuerza al sistema por medio de medidas que lleven a este Movimiento a convertirse de grupo de presión a movimiento político, no por medio de crear un partido sino de construir órganos democráticos paralelos a los que tenemos. 118 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 121. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Hoy todos debemos expandir las Asambleas, que cada ciudad, cada pueblo, cada barrio tenga su Asamblea, pero también la calle debe ser nuestra, de ahí que por medio de mesas informativas de- bemos ocuparla, ya que nuestra misión es informar y concienciar a una sociedad aborregada por los medios de comunicación. El trabajo deberá enfocarse en lo local, por medio de medidas encaminadas a mejorar nuestro entorno más próximo y también por medio de apoyar medidas como manifestaciones o referén- dums a nivel nacional. Tenemos dos frentes abiertos, uno nacional y otro local, y el órgano soberano debe ser la Asamblea. Construir una red de redes de Asambleas a lo largo del país es un proyecto que necesita tiempo, pero es posible, el Movimien- to crecerá y crecerá por medio de la concienciación ciudadana. Una vez construida la red de Asambleas y una vez que la cultura asamblearia y de democracia directa esté inculcada en la mayoría de los españoles podemos aspirar a proyectar nuestras demandas por medio de la toma del poder político local y nacional, no por medio de un partido, ya que el partido hace parte del pasado, el partido es una estructura elitista, vertical, su naturaleza es antide- mocrática. El reto al cual nos enfrentamos por medio de la disciplina y la concienciación ciudadana es el de construir un nueva estructura política, que nos representen en las elecciones pero que sea más fuerte y poderosa que los partidos políticos. Las Asambleas, junto a una cultura social y democrática, pue- den hacer emerger una nueva forma de hacer política, de enten- derla y de sentirla más profunda que la de hoy. El cambio en Islandia se ha producido también gracias a que un partido de izquierdas apoyó a su movimiento y las demandas 119 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 122. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia democráticas de sus ciudadanos se encauzaron por los caminos naturales de ese sistema político. Pero la situación en nuestro país es diferente, los partidos in- teriormente tienen cultura democrática y asamblearia, dentro de los partidos no existen reglas democráticas que permitan emerger unos dirigentes políticos que no se conviertan en una clase-casta. El paso más decisivo de este movimiento es la consolidación de las asambleas en todos los puntos del país, solo así podemos aspirar a un cambio real y asentar las bases de la toma del po- der político de las clases de progresos y aquellos que el sistema no ha permitido mejorar, manteniéndolo todos en un clima de precariedad laboral y de baja calidad de vida (depresión, estrés, inseguridad, etc.) por medio de no hacer mover el ascensor social y por medio de políticas cada vez más regresivas que no permiten una justa distribución de riquezas que sirva de mejora para todos. La emergencia de una nueva estructura interna política den- tro del movimiento, donde se potencie la participación, la inte- gración social y política de los ciudadanos para crear una nueva mayoría que permita en las próximas elecciones ser millones de personas dispuestas a cambiar el país, en la calle, en las escuelas, en los centros de trabajo, en las asociaciones vecinales, en todo el aparato del Estado. Nuestro Movimiento debe aspirar a la toma del poder político de forma democrática y por medio del sistema del voto actual, todos unidos, todos a una, superaremos este bache histórico y superaremos este proceso de transición en nuestro país falso, que ha sido una consecución del anterior régimen dictatorial. Nos enfrentamos a la gran mayoría de las personas que están domesticadas por el sistema y por el capital por medio de los me- dios de comunicación y los centros educativos. 120 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 123. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Antes que la toma del poder político debemos conquistar la cultura, socializarla, llenarla de valores y contenidos sociales, de- mocráticos y humanos, solo así podremos aspirar a un cambio profundo, fuerte y no artificial. En esta segunda fase, lo más importante es la expansión de las Asambleas en toda las ciudades, pueblos y barrios, y así también en la calle, que comiencen a aparecer mesas informativas para concienciar a los ciudadanos. La fuerza nuestra es que estamos creando una nueva cultura, que servirá de base a una nueva estructura política que nos permi- ta la conquista del poder político como en Islandia para conseguir nuestros objetivos, pero, no lo olvidemos, si creamos un nuevo partido iremos al fracaso, si nos mantenemos como movimiento de protesta, iremos al fracaso, pero si damos un paso atrevido, que nadie lo ha dado aún, y entre todos construimos esa estruc- tura Asamblearia, horizontal, no jerarquizada, cercana al ciuda- dano, limpia y donde exista una profunda y fuerte participación (necesario para evitar el sectarismo y los grupos e individuos que aspiran a su interés personal por encima del general), entonces alcanzaremos el éxito, ya que en un futuro podemos aspirar a que nuestras Asambleas elijan a nuestros representantes rompiendo así el círculo vicioso que suponen los partidos políticos, ya que su naturaleza es oscura, negativa y antidemocrática. ¿Existe una nueva alternativa? Así es, y lo estamos viendo día a día, la democracia Asamblearia como estructura política del movimiento 15 de mayo, una nueva estructura que podrá ente- rrar a los partidos políticos y reforzar la democracia y la libertad en nuestro país y por fin aspirar a una nueva sociedad, más hu- mana, más social y más respetuosa con el medio ambiente, ale- jada de los cánones del capitalismo actual, generador de pobreza 121 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 124. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia y destructor de nuestro futuro y atomizador de la sociedad y de los hombres. El futuro es nuestro y hoy solo la palabra UNIDAD debe servir de cohesionador del movimiento, porque el enemigo busca la dis- cordia y la división, nuestro espíritu deber ser el de la UNIDAD y el de la TENACIDAD… Marco Terranova Tenorio Licenciado en Ciencias Políticas UNED y autor de Barbarie o estado de pueblos. Trabajador precario y miembro del movimiento revolucionario cívico 15 de mayo. 122 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 125. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Sobre el 15-M En los últimos días estamos asistiendo a una movilización social sin precedentes cercanos en el tiempo, donde el principal pro- tagonismo lo llevan los jóvenes; una movilización justa y nece- saria que denuncia algunas de las miserias del sistema que pade- cemos: bipartidismo, los mercados, la Ley Electoral, corrupción, especulación, capitalismo salvaje, educación y servicios tradicio- nalmente públicos siendo mercantilizados… la lista es muy larga. Comprendemos la tabla de reivindicaciones de Democracia real ya como un programa de mínimos que en líneas generales es asumible por amplias capas de la población y la juventud en el actual marco socioeconómico y político. En cualquier caso, cada manifestante, cada «indignad@» acude con sus reivindicaciones particulares que hacen del movimiento un ente dispar y que ha- brá de ir aclarándose según se consolide el mismo si quiere sobre- vivir en el tiempo. A nuestro parecer, las reivindicaciones son un paso en la dirección acertada, pero un paso en el largo camino a recorrer. Consideramos que la revolución no será una revolución de laboratorio. El caldo de cultivo para que la gente estallase estaba listo desde hacía tiempo, y los canales de difusión de la convocatoria o la forma que ha ido tomando la demanda pueden sorprender por su ruptura de viejos paradigmas. Es difícil bara- jar cuál es la intensidad y profundidad del movimiento juvenil por el cambio ahora mismo, y también es complicado saber por qué derroteros marchará. Los próximos días son una prueba de fuego, especialmente «el día de reflexión»: La decisión de la Junta Electoral es clara y el movimiento tiene su mayor desafío ahora. El llamado día de reflexión es sagrado para la clase política: ninguna concentración será autorizada, ninguna expresión que cuestio- 123 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 126. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ne el modelo del PP-PSOE. Esta es su democracia, y obrando en consecuencia tenemos que darles su merecida respuesta. Si bien es cierto que los medios de comunicación han dado mucha rele- vancia a las manifestaciones y acampadas, especialmente a la de Puerta del Sol en Madrid, la línea general está siendo la de criticar, minusvalorar y atacar al movimiento. Los políticos y empresarios, que efectivamente no se están enterando de nada, no saben si pescar en aguas revueltas haciendo guiños a los manifestantes o declararlos non-gratos. La cuestión les sobrepasa y empiezan a estar incómodos ante un descrédito social en aumento. Desde una perspectiva de clase queremos aportar nuestra opi- nión sobre el movimiento. Consideramos que las reivindicaciones no pueden ser asumidas por «apolíticos» o «conservadores» como algunos manifiestos leídos dicen: el movimiento es claramente político y transformador. Tampoco estamos de acuerdo con la gala que hacen algunos de los participantes de rechazar todo par- tido o sindicato; las herramientas que tiene el pueblo son muchas y cada una tiene su validez; la organización es necesaria y no pue- de ser sustituida por el mensaje de «simplemente somos la ciu- dadanía». Desprestigiar a otros grupos, partidos, sindicatos, etc., que siempre han apostado por acabar con este sistema podrido es una irresponsabilidad. También lo es el extremo pacifismo de al- gunas de las personas organizadoras y su invitación a «denunciar a los violentos, aunque sean manifestantes». Si queremos algo que vaya más allá de hacer sentir nuestra presencia, es imprescindible actuar: las formas son múltiples, pero cualquier cambio que sea estructural —y no un simple maquillaje— conllevará dialéctica. Por otra parte, no debemos caer en el error de considerar que todo lo que no sea una propuesta revolucionaria de máximos (como reivindicar el socialismo, por ejemplo) es mero reformismo y no 124 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 127. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia sirve para nada. La obligación de cada revolucionario es aportar su modesta experiencia para que las convocatorias crezcan y no deriven en sentadas descafeinadas y quejas con fundamento pero sin pensamiento crítico detrás. En nuestras aportaciones tenemos que ser humildes, pero también firmes. Desde Yesca, la juventud castellana y revolucionaria apoyamos las concentraciones y manifestaciones en contra del sistema polí- tico actual que se produzcan en Castilla. Como ciudadanos y ciu- dadanas, pero también como colectivo político, revolucionario, de clase y combativo, tenemos mucho que contribuir y también mucho que aprender. Yesca 125 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 128. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Palabras en Sol el 15 de mayo He intentado reconstruir aquí, sobre la base de mis apuntes, lo que dije en la Puerta del Sol madrileña el domingo 15, al final de la multitudinaria manifestación que convocó la plataforma Demo- cracia real ya. Tiempo habrá para valorar —a mí me cuesta traba- jo— qué es lo que está ocurriendo estos días. Me contento ahora con llamar la atención sobre una discreta experiencia personal que algo nos dice —creo— de la zozobra con la que los medios de incomunicación del sistema han asumido la revuelta de tantos jóvenes. En las jornadas sucesivas al día 15 recibí un buen puñado de llamadas de esos medios de incomunicación. Algunas procedían, por cierto, de emisoras de radio y de periódicos que de manera al- tiva y descortés me habían puesto en la calle en su momento. Me pareció evidente que los profesionales correspondientes andaban desesperados buscando alguna cara que ponerle al movimiento que, fundamentalmente articulado por jóvenes, empezaba a to- mar la calle. En todos los casos —ya tendré tiempo de cambiar, si procede, de conducta— me negué a hacer declaración alguna y en todos sugerí que entrevistasen a los organizadores de las manifestaciones y, más aún, a los propios manifestantes. En una de esas conversaciones, mi interlocutor insistió en su demanda y me preguntó expresamente si no habría algún otro profesor universitario que pudiera poner su cara. Al parecer, y a los ojos de algunos, para explicar lo que está sucediendo es inevitable echar mano de las sesudas explicaciones que proporcionamos los profesores de universidad, como si la gente de a pie no supiera expresarse con claridad y contundencia. Menos mal que hay al- gún profesional que se salva. Ayer, y de nuevo en la Puerta del Sol, un periodista me dijo que los jóvenes a los que había entrevistado 126 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 129. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia hablaban mucho mejor que Tomás Gómez y —me da el pálpito— que la propia señora De Cospedal. Antes de colocar mi texto, me permito agregar una última ob- servación: no solo debemos estar sobre aviso ante lo que hacen los medios —para cuándo una activa campaña de denuncia de lo que supone esa genuina plaga contemporánea que son los tertu- lianos—. También debemos guardar las distancias con respecto a lo que dicen y se aprestan a hacer muchas gentes de la izquierda de siempre que, bien intencionadas, se proponen encauzar unos movimientos que en último término no comprenden y miran con desdén. Ahí van, en cualquier caso, mis palabras del día 15. Quienes estamos aquí somos, a buen seguro, personas muy dis- tintas. Llevamos en la cabeza proyectos e ideales diferentes. Han conseguido, sin embargo, que nos pongamos de acuerdo en un pu- ñado de ideas básicas. Las intento resumir de manera muy rápida. Primera: Lo llaman democracia y no lo es. Las principales ins- tituciones y, con ellas, los principales partidos han conseguido de- mostrar su capacidad para funcionar al margen del ruido moles- to que emite la población. Los dos partidos más importantes, en singular, escenifican desde tiempo atrás una confrontación apa- rentemente severa que esconde una fundamental comunidad de ideas. Uno y otro mantienen en sus filas, por cierto, a personas de más que dudosa moralidad. No es difícil adivinar lo que hay por detrás: en los hechos son formidables corporaciones económico- financieras las que dictan la mayoría de las reglas del juego. Segunda: Somos víctimas con frecuencia de grandes cifras que se nos imponen. En mayo de 2010, por proponer un ejemplo, la Unión Europea exigió del Gobierno español que redujese en 15 000 millones de euros el gasto público. Nadie sabe a ciencia cierta qué son 15 000 millones de euros. 127 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 130. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Para comprenderlo no está de más que asumamos una rápida comparación con otras cifras. Unos años atrás, ese Gobierno es- pañol que acabo de mencionar destinó en inicio 9000 millones de euros al saneamiento de una única caja de ahorros, la de Castilla- La Mancha, que se hallaba al borde de la quiebra; estoy hablando de una cifra que se acercaba a las dos terceras partes de la de la exigida en recortes por la Unión Europea. Durante dos años fisca- les consecutivos, ese mismo Gobierno obsequió con 400 euros a todos los que hacemos una declaración de la renta. A todos, dicho sea de paso, por igual: lo mismo recibió el señor Botín que el ciu- dadano más pobre. Según una estimación, ese regalo se llevó, en cada uno de esos años, 10 000 millones de euros. Estoy hablando del mismo Gobierno que se autotitula socialista, que no dudó en suprimir un impuesto, el del patrimonio, que por lógica grava ante todo a los ricos, reduciendo sensiblemente la recaudación, mientras incrementaba en cambio otro, el IVA, que castiga a los pobres. El mismo Gobierno, en fin, que apenas hace nada para luchar contra el fraude fiscal y que mantiene la legislación más laxa de la Unión Europea en lo que hace a evasión de capitales y paraísos fiscales. Tercera: Si hay un dios que adoran políticos, economistas y muchos sindicalistas, ese dios es el de la competitividad. Cual- quier persona con dos dedos de frente sabe, sin embargo, en qué se han traducido, para la mayoría de quienes están aquí, las for- midables ganancias obtenidas en los últimos años en materia de competitividad: salarios cada vez más bajos, jornadas laborales cada vez más prolongadas, derechos sociales que retroceden, pre- cariedad por todas partes. No es difícil identificar a las víctimas de tanta miseria. La pri- mera la aportan los jóvenes, que engrosan masivamente nuestro 128 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 131. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia ejército de reserva de desempleados. Si no hubiera muchas trage- dias por detrás, tendría su gracia glosar esa deriva terminológica que hace media docena de años nos invitaba a hablar de mileuris- tas para retratar una delicada situación, hoy nos invita a hacerlo de quinientoseuristas, y pasado mañana, las cosas como van, nos obligará a referirnos a los trescientoseuristas. La segunda víctima son las mujeres, de siempre peor pagadas y condenadas a ocupar los escalones inferiores de la pirámide productiva, a más de verse obligadas a cargar con el grueso del trabajo doméstico. Una terce- ra víctima son los olvidados de siempre, los ancianos, ignorados en particular por esos dos maravillosos sindicatos, Comisiones y UGT, siempre dispuestos a firmar lo infirmable. No quiero ol- vidar, en cuarto y último lugar, a nuestros amigos inmigrantes, convertidos, según las coyunturas, en mercancía de quita y pon. Estoy hablando, al fin y al cabo, de una escueta minoría de la po- blación: jóvenes, mujeres, ancianos e inmigrantes. Cuarta. No quiero dejar en el olvido los derechos de las gene- raciones venideras y, con ellos, los de las demás especies que nos acompañan en el planeta Tierra. Lo digo porque en este país en el que estamos hace mucho tiempo que confundimos crecimiento y consumo, por un lado, con felicidad y bienestar, por el otro. Ha- blo del mismo país que ha permitido orgulloso que su huella eco- lógica se acrecentase espectacularmente, con efecto principal en la ruptura de precarios equilibrios medioambientales. Ahí están, para testimoniarlo, la idolatría del automóvil y de su cultura, esos maravillosos trenes de alta velocidad que permiten que los ricos se muevan con rapidez mientras se deterioran las posibilidades al alcance de las clases populares, los castigos, acaso irreversibles, que han padecido nuestras costas o, para dejarlo ahí, la dramática desaparición de la vida rural. Nada retrata mejor dónde estamos 129 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 132. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia que el hecho de que España se encuentre en el furgón de cola de la Unión Europea en lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático, con un Gobierno que alienta la impresentable compra de cuotas de contaminación en países pobres que no están en condiciones de agotar las suyas. Quinta: Entre las reivindicaciones que plantea la plataforma que promueve estas manifestaciones y concentraciones hay una expresa relativa a la urgencia de reducir el gasto militar. Me parece tanto más pertinente cuanto que en los últimos años hemos tenido la oportunidad de comprobar cómo nuestros diferentes gobernantes rebajaban de manera muy sensible la ayuda al desarrollo. Nunca lo subrayaremos de manera suficiente: el momento más tétrico de nuestra crisis dibuja un escenario claramente preferible al momen- to más airoso de la situación de la mayoría de los países del Sur. Vuelvo, con todo, a lo del gasto militar. Este último, visible- mente ocultado tras numerosas partidas, responde a dos grandes objetivos. El primero no es otro que mantener a España en el núcleo de los países poderosos, con los deberes consiguientes en materia de apoyo a esas genuinas guerras de rapiña global que lideran los Estados Unidos. El segundo se vincula con el desig- nio de preservar un apoyo franco a lo que hacen tantas empresas españolas en el exterior. ¿Alguien ha tenido noticia de que algún portavoz del Partido Socialista o del Partido Popular se haya atre- vido a criticar, siquiera solo sea livianamente, las violaciones de derechos humanos básicos de las que son responsables empresas españolas en Colombia como en Ecuador, en Perú como en Boli- via, en Argentina como en Brasil? Acabo. Me gustaría en estas horas tener un recuerdo para al- guien que nos ha dejado en Madrid el martes pasado. Hablo de 130 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 133. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia lo que respecta a las miserias del capitalismo global y nos puso sobre aviso ante lo que nos espera de la mano de esa genuina edad de las tinieblas en la que, si no lo remediamos, nos adentramos a marchas forzadas. No se me ocurre mejor manera de hacerlo que la que me invita a rescatar una frase que ha repetido muchas veces mi amigo José Luis Sampedro, de quien escucharemos, por cierto, un saludo dentro de unos minutos. La frase en cuestión, que creo refleja bien a las claras nuestra intención de esta tarde, la pronun- ció Martin Luther King, el muñidor principal del movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos de cincuenta años atrás. Dice así: «Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo, lo que nos parecerá más grave no serán las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas». Muchas gracias por haberme escuchado. Carlos Taibo Escritor, editor y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de numerosos libros, entre otros, El decrecimiento explicado con sencillez (Editorial La Catarata) 131 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 134. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Entrevista a Eduardo Galeano. Acampada bcn Entrevista a Eduardo Galeano, que ha estat present a l’assamblea de l’Acampadabcn el 23 de maig de 2011: http://blip.tv/acampa- dabcn/entrevista-a-eduardo-galeano-5202842 132 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 135. 4 www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia capítulo Noticias y prensa Los «indignados» griegos toman la plaza Sintagma para protestar en contra de los recortes Al menos 7000 personas, según la Policía, se han reunido este miércoles de forma pacífica en la plaza Sintagma (Constitución) de Atenas, en respuesta a una llamada de «los indignados» griegos para protestar contra las medidas de austeridad del Gobierno. La concentración en la plaza frente al Parlamento griego ha empezado a las 17.00 hora española, tras la convocatoria a tra- vés de redes sociales como Facebook efectuada por los «indigna- dos», que siguen el modelo de los manifestantes que han acampa- do en plazas españolas. Gritos indignados «¡Que se vayan!, ¡que se vayan!», cantan los manifestantes, a quie- nes se ha pedido que acudan con una camisa blanca, mientras hacen sonar pitos y tambores. «¡Ladrones, ladrones!», se escucha gritar a varios grupos que dirigen su ira contra los políticos, mientras otros entonan el him- no nacional. Es la primera vez que una iniciativa apartidista convocada por internet reúne a tantas personas, después de que la crisis econó- mica haya llevado al país al borde de la quiebra. 133 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 136. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Las imágenes de la manifestación en Atenas se transmiten en directo por la página web del canal Skai, mientras que protestas similares se registran también en Salónica y Patras. Entre los manifestantes puede verse una pancarta escrita en castellano y con los colores de la bandera española: «Estamos despiertos ¿Qué hora es? Ya es hora de que se vayan». Los congregados también piden que los parlamentarios se acerquen a las ventanas del Parlamento, mientras gritan «¡ver- güenza!». Otra pancarta lleva como lema unos versos del escritor Nikos Kazantzakis: «NO creo en nada, no espero nada. Soy libre». La policía sigue las protestas sin intervenir y, de momento, no se han registrado actos de violencia. Medidas de austeridad La protesta se produce el mismo día que ha llegado a Atenas un equipo de expertos de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para examinar el nuevo programa de pri- vatizaciones y medidas de austeridad con el que Grecia pretende reducir su déficit y sortear la quiebra. Los inspectores han mantenido una reunión con el ministro griego de Finanzas, Yorgos Papaconstantínu, para revisar el pro- grama de privatizaciones y reestructuración de activos estatales con el que se busca recaudar 50 000 millones de euros hasta 2015 y reducir en 20 puntos la deuda, que alcanza ya el 153% del Producto Interior Bruto (PIB). Los expertos también revisarán hasta el 6 de junio las medidas de austeridad, por 28 000 millones de euros, que incluyen mayo- res recortes de pensiones y jubilaciones, más impuestos y la fusión o el cierre de diversos organismos estatales para reducir la burocra- cia en una cuarta parte en relación a 2009. 134 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 137. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia De las conclusiones de los expertos depende si llega a Atenas el quinto tramo —de 12 000 millones de euros— de un crédito in- ternacional de 110 000 millones de euros de la eurozona y el FMI. RTVE.es / EFE 25.05.2011 - 19:29 h 135 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 138. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia «¿Con esos pantalones de maricón cómo vas a encontrar trabajo?» Uno de los diecinueve detenidos en la madrileña Comisaría de Moratalaz el día de las manifestaciones del 15 de mayo narra sus treinta y seis horas de vejaciones y abuso policial. periodista y profesor. Tiene treinta y cinco años. Nació en Santander y vive en Madrid. El pasado 15 de mayo se sumó a los miles de manifestantes que exigían en la capital un cambio de rumbo económico y político de nuestro país. Eran —y son, porque muchos de ellos siguen en la calle— ma- nifestantes de izquierdas. Sin embargo, Marcos no volvió a casa aquella noche. Durmió en una celda de la Brigada de Informa- ción de la Comisaría de Moratalaz. Fue detenido, junto con otros dieciocho mayores de edad (dos chicas, dieciséis chicos), minutos antes de llegar a su domicilio. «Ya había terminado la mani y me dirigía a casa. Andaba por calle Carretas [céntrica vía de Madrid] y se empezó a liar: me tropece con un contenedor ardiendo, bomberos, antidisturbios… Me iba a volver, pero entonces vi a un policía golpear a un chico con una bandera de la CNT. Le dije: “Bestia. ¡No le pegues!”». Y ahí estuvo su delito. Según afirma, esca- sos treinta segundos después, dos policías secretas, uno de ellos con la cara tapada haciéndose pasar por manifestante, se abalan- zaron sobre él. Lo tiraron al suelo y lo llevaron a un coche. «Cuan- do ya estaba atado me dijeron que eran policías», anota Marcos. Durante el trayecto hacia la comisaría, la cabeza de Marcos fue repiqueteando en el cristal que separa a los policías nacionales de los detenidos. «Llevaba las manos atadas e íbamos muy rápi- do», cuenta el entonces arrestado. Continúa: «Una vez en Moratalaz, nos obligaron a sentarnos de cara a la pared. Si girábamos la cabeza o los mirábamos a 136 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 139. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia la cara, nos daban una colleja. A mí me cayó una. Nos pidieron un teléfono y el nombre de una persona con quien quisiéramos contactar. Pasadas dos horas, y todavía sentados en los pasillos de cara a la pared, pregunté que cuándo podría llamar. Los policías rieron a carcajadas. “Tú has visto muchas películas yanquis”, me soltó uno». Las salidas de tono e injurias de los policías, según informa el manifestante, fueron constantes: «Se burlaban de no- sotros». «¿Con esos pantalones de maricón cómo vas a encontrar trabajo?», le dijo un policía a otro de los detenidos, que vestía pantalones bombachos. «Juventud sin futuro [nombre de uno de los movimientos de las protestas]. ¿Cómo vais a tener vosotros futuro, pandilla de desarrapados?», despotricaba, divertido, otro. Pasaban por detrás de nosotros: a uno le pisaron las manos. abuso de autoridad de algunos agentes de policía («a los que no podría reconocer porque o mantenían su cara tapada o no nos dejaban mirarlos a la cara», puntúa). «Uno de los chicos tenía la nariz rota y le hicieron esperar siete horas hasta que lo vio un médico», asevera. La detención se alargó hasta el martes por la mañana. Solo liberaron antes a uno, porque tenía problemas del corazón. Los ya dieciocho detenidos abandonaron la comisaría un día y dos noches después de pisarla, a las nueve de la mañana y rumbo a los juzgados de Plaza Castilla. El juez los dejó en libertad, pero Marcos aún se enfrenta a los cargos de desacato a la autoridad e intento de agresión a un policía. Lo niega todo: «Se inventaron los cargos. Los rellenaron delante de nosotros y no fueron nada rigurosos». Algunos de los diecinueve detenidos en Madrid (en realidad fueron veinticuatro, pero a cinco de ellos se les trasladó a otro lugar por ser menores de edad) van a estudiar esta semana si de- nuncian a la policía - 137 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 140. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia bollo, de momento, está asimilando lo ocurrido. «Me sentí dentro de una peli de una dictadura», la historia de otro de los jóvenes arrestados: «Venía de jugar al fútbol. Solo quería coger el tren en Sol», pero acabó dentro de una furgoneta policial. Cuando los agentes vieron su mochila y encontraron una camiseta sudada y un balón, le espetaron: «¿Pero tú de dónde vienes, chaval?». «Pues de jugar al fútbol. Ya os lo he dicho», contestó él. Y los policías respondieron: «Pues ya no te podemos soltar. Así tienes algo que contar a tus nietos». 138 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 141. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia - ría de Mortalaz para contrastar este testimonio, pero en su depar- tamento de comunicación no han querido valorar el asunto: «Si los detenidos creen que la actuación policial no fue la correcta, deben denunciar al agente en cuestión y será el juez el que deci- da quién tiene razón. Aunque normalmente el juez siempre falla a favor de las autoridades. Este tipo de denuncias después de una manifestación son muy habituales». Ana G. Moreno y Verónica Román www.rollingstone.es (17-5-2011) 139 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 142. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia El canal en online para seguir las concentraciones de Sol llega a 50 000 espectadores Los periodistas Pepa González y Kike Álvarez han puesto en fun- cionamiento una página web a través de la cual los usuarios pue- den seguir en directo las movilizaciones en la Puerta del Sol de Ma- drid. La web, www.soltv.tv, ha conseguido sobrepasar los 50 000 espectadores y se han registrado usuarios de 50 países distintos. Los periodistas que han creado este canal son vecinos de la Puerta del Sol y fundadores de la productora audiovisual El Torreón de Sol. Su posición ha permitido instalar una cámara con la que es- tán emitiendo en directo todo lo que sucede en la madrileña plaza. La emisión se está realizando a través de internet. El proyecto se ha puesto en marcha con la colaboración de Godotec, empresa especializada en la difusión de vídeo en streaming. Los usuarios pueden entrar en la página y consultar el desarrollo de las movili- zaciones gracias a esta tecnología. El canal está disponible desde el miércoles día 18, y según indican en la web ya han sobrepasado los 50 000 espectadores. Además, los responsables de la página aseguran que han recibido visitas de usuarios de más de 50 países. El tráfico de este sitio es una buena prueba del seguimiento que las concentraciones están teniendo y del interés de los internautas por conocer lo que se está desarrollando. Además del vídeo en directo, los usuarios pueden ver los comentarios que se están generando en Twitter gracias a un espacio destinado a esta red social, que ha sido una de las he- rramientas de comunicación más utilizadas en estos últimos días, con hashtag como #spanishrevolution o #nolesvotes. SolTV: http://www.soltv.tv/soltv2/index.html 140 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 143. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Unicrisis Manifiesto de apoyo a las movilizaciones por la democracia desde las Universidades y los centros de investigación. Las abajo firmantes, como personas pertenecientes al PDI (Perso- nal Docente e Investigador), al PAS (Personal de Administración y Servicio), y al estudiantado, tanto de universidades como de centros de investigación, apoyan las movilizaciones que se están produciendo en el estado español: Desde el día 15 de mayo miles de personas (la mayoría jóve- nes) ocupan las calles y las plazas de nuestro país pidiendo más democracia y menos mercado. Mucha gente nos hemos indignado y lo estamos demostrando en la calle. Se ha cumplido un sueño de tantos que nos quedan por cumplir, y si no nos dejan soñar, no les dejaremos dormir. Muchas personas de la universidad estamos participando acti- vamente en este movimiento que está naciendo con gran fuerza. A pesar de las resistencias de los medios de comunicación, de las Juntas Electorales y de la policía (o a lo mejor gracias a ellos), las concentraciones, las posteriores acampadas y las redes de difusión en facultades, centros de trabajo, pueblos y barrios, se van a suce- der, como mínimo, hasta el domingo 22 de mayo. Esperamos que este movimiento continúe y nos compromete- mos a promover procesos democratizadores también desde y en nuestras Universidades. Por último, con este llamamiento que- remos animar a todo el mundo a que contribuya con todas sus fuerzas a construir este movimiento, a construir más democracia y a terminar con la dictadura de los mercados.  http://unicrisis.blogspot.com/ 141 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 144. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 142 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 145. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Los ‘indignados’ de Valencia proponen una «reunión virtual» para coordinarse con el resto de acampadas españolas La asamblea de la acampada de Valencia del movimiento 15-M ha propuesto realizar una «reunión virtual» con diversos cam- pamentos del resto de España con el fin de buscar «un consenso entre todas las acampadas, coordinar las acciones y no doblar el trabajo que está haciendo cada una de ellas», ha informado el co- lectivo. Las propuestas de la asamblea del martes estuvieron protago- nizadas por las Comisiones de Acción y Jurídica. Así, desde Ac- ción se ha sugerido ir al edificio de un medio de comunicación público —no se ha dicho cuál ni cuándo— para llevar a cabo «una limpieza», como ya se hizo con el Ayuntamiento de Valen- cia. Los asistentes irán caracterizados de trabajadores de limpieza, cargados con pancartas contra «la censura y la manipulación in- formativa». La iniciativa ha tenido «muy buena acogida por parte del público, con todos los votos a favor», han afirmado. Además, dentro de esta protesta, se estudia «obsequiar» a los trabajadores del medio escogido con flores, «en recompensa al trabajo que realizan y que muchas veces va contra sus principios». Cabe recordar que ayer un grupo de ‘indignados’ de Murcia accedió a las dependencias de la sede de la televisión autonómi- ca 7 Región de Murcia para leer un manifiesto reivindicando «el derecho a una libre información, a una programación cultural de mayor nivel y, en definitiva, a utilizar una televisión pública para dar una información pública de verdad». Por su parte, el Comité Jurídico ha hecho notar la necesidad de trabajar para cambiar las bases que regulan el régimen electo- ral, el derecho de reunión o las hipotecas, «donde no está per- 143 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 146. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia mitida la Iniciativa Legislativa Popular». Igualmente, ha aclarado que desde el Movimiento 15-M no se puede convocar una huelga general pero, en caso de que algún sector la convoque, sí se po- dría sumar el 15-M. En otro orden de cosas, desde la Ludoteca organizada por los acampados se ha comenzado a impulsar la Asamblea Pies Descal- zos, donde los niños deciden a qué quieren jugar y se ha lanzado la iniciativa de realizar un Taller de Educación Especial, donde habrá un espacio de tiempo libre y también será un punto de encuentro entre familias. En los últimos días, los ‘indignados’ han creado nuevas comi- siones, como las de Poesía, Transfeminismo, Agricultura, Econo- mía, Cultura Libre y Derechos Animales. www.kaosenlared.net 144 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 147. 5 www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia capítulo Frases del 15-M etc., del movimiento o plataforma 15-M (15 de mayo), Democra- cia real, revolución española. Casi es también un diccionario del 15-M para siglas, etc. Yes, we camp (sí, nosotros acampamos). para la causa del 15-M). - ción. 145 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 148. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia - sentan». Sol. - ber, pero no para defender nuestros derechos. twittea. - prisa (15-M Valencia). - lencia). - pando del bote. 146 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 149. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia cosas como son. Tienes muchas más Frases 15-M en Pancartas. http://www.mi-web.org/grupos/1483-pancartas-15-m/fotos 147 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 150. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 148 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 151. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 149 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 152. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 150 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 153. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 151 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 154. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 152 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 155. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 153 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 156. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia 154 por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 157. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia continuará ................... por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 158. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia Otros libros de Mandala ediciones www.mandalaediciones.com por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 159. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS
  • 160. www.MandalaEdiciones.com eBooks con conciencia D Se terminó de imprimir I N DIG NA D OS el mes de mayo de 2011 D por haber COMPRADO este ebook has COLABORADO con ALALAY (Un hogar para los niños de la calle) www.alalay.org - GRACIAS