INDUSTRIA
AERONAUTICA
INTRODUCCION
Las leyes que regulan la actividad aeronáutica en
  Colombia se basan en las directrices fijadas en
        diferentes escenarios nacionales e
internacionales, entre ellas la más destacada en el
    ámbito internacional es la Internacional de
 Aviación Civil, OACI y en el nacional tenemos a la
   autoridad Aeronáutica local que es la Unidad
      Administrativa Especial de Aeronáutica
                   Civil, UAEAC.
Todas las normas aeronáuticas establecidas en
  Colombia a través del Reglamento Aeronáutico
    Colombiano, RAC, cumplen con los requisitos
internacionales fijados como recomendaciones por
          la Organización de Aviación Civil
 Internacional, organismo creado por la necesidad
      de estandarizar mundialmente el sector
                    aeronáutico.
Industria aeronautica slideshare
La Organización de Aviación Civil Internacional
  (OACI ó ICAO, correspondiente a las siglas en
Inglés) es una agencia de la Organización de las
     Naciones Unidas creada en 1944 por la
    Convención de Chicago para estudiar los
 problemas de la aviación civil internacional y
promover los reglamentos y normas únicos en la
   aeronáutica mundial. La dirige un consejo
      permanente con sede en Montreal.
El convenio que previó el establecimiento de una
 organización de aviación civil internacional fue
  elaborado por la conferencia de Aviación Civil
   Internacional celebrada en Chicago del 1 de
 noviembre al 7 de diciembre de 1944, entrando
en vigor el 4 de abril de 1947. Una Organización
    Provisional de Aviación Civil Internacional
 estuvo funcionando desde el 6 de junio de 1945
       hasta que la OACI (ICAO, siglas de la
      organización en inglés) se estableció
                   oficialmente.
Industria aeronautica slideshare
OBJETIVOS DE LA
        OACI
 Los fines y objetivos de la organización son, a grandes
  rasgos, los siguientes: desarrollar los principios y la
técnica de la aviación aérea internacional y fomentar la
  formulación de planes y el desarrollo del transporte
  aéreo internacional. Para lograr tales fines persigue
        fomentar el progreso de la aviación civil
    internacional, fomentar el diseño y el manejo de
 aeronaves para fines pacíficos, estimular el desarrollo
      de rutas aéreas, aeropuertos y satisfacer las
 necesidades de los pueblos del mundo en lo relativo a
   transportes aéreos seguros, regulares, eficientes y
                      económicos.
Industria aeronautica slideshare
ENTORNO
ECONÓMICO
La industria aeronáutica mundial se
       caracteriza por ser intensamente
 competitiva, razón por la cual sus niveles de
                retorno son muy
bajos, adicionalmente, debemos entender que
     día a día se incrementa el número de
  empresas y entidades compitiendo por un
   número de pasajeros y carga que aunque
  aumenta, es atraído por nuevos y diversos
             medios de transporte.
Colombia cuenta con una ubicación
privilegiada en cuanto al continente, es por
 ello que su proyección internacional como
  uno de los principales países de América
     Latina en el sector aeronáutico. Los
 diferentes resultados estadísticos del año
  2005 se incluyen mas adelante, en ellos
 podemos ver el progreso que ha tenido el
sector en los últimos años y las expectativas
     que se están generando en el sector.
Industria aeronautica slideshare
En Colombia hay dos tipos de empresas que prestan
servicios aéreos no regulares de pasajeros o aerotaxis;
  unas, la mayoría, que lo hacen con aeronaves cuyas
 características de capacidad y rendimiento limitan su
operación al transporte de unos 4 pasajeros en vuelos
  de corto alcance en regiones apartadas y otras, unas
pocas empresas, que lo hacen con aeronaves de mayor
      rendimiento y alcance, prestando un apoyo
imprescindible a la industria nacional ofreciéndole un
      transporte ejecutivo en condiciones de alta
            calidad, comodidad y eficiencia.
En efecto, la mayoría de los aerotaxis existentes en Colombia
 operan con equipo monomotor tipo C-206, 182 y 172 o PA-
   28 y 32 y en el mejor de los casos con bimotores a pistón
       tipo PA- 31 ó PA-34 entre otras. Esas aeronaves y
   empresas, si bien prestan un magnífico e imprescindible
   servicio a comunidades marginadas que lo necesitan, no
alcanzan a satisfacer las expectativas y nivel de exigencia del
     transporte de personal ejecutivo en vuelos de mayor
   alcance, requiriendo mayor velocidad (menos tiempo en
  vuelo) y mayores distancias, generalmente entre ciudades
 importantes. Por su parte, las empresas del segundo grupo
         prestan servicios con equipos de vuelo de alto
          rendimiento, tipo Turbo Commander, Piper
     Cheyene, Beechcraft King Air 200, King 300 ó Beech
                 1900, Jet Streem, entre otras.
Industria aeronautica slideshare
En el área del transporte de carga las empresas que
     lideran las estadísticas de transporte son
 Avianca, Tampa, Líneas Aéreas Suramericanas y
 Aerosucre, quienes cuentan con aviones Boeing
  767, B – 757, B – 737 y B – 727 además de los
Douglas Dc – 9. Para competir con las empresas de
carga extranjeras, estas compañías al igual que las
nuevas que incursionan en el mercado se han visto
obligadas a buscar aeronaves más modernas y con
 mayor capacidad de carga y de vuelo para cubrir
                 áreas mas extensas.
PEGAR IMAGNE DE AVIANCA
Industria aeronautica slideshare
Con relación a los servicios internacionales de
pasajeros, teniendo en cuenta que se registran
    mejoras sustanciales en los indicadores
financieros de las empresas nacionales, en los
niveles de ocupación promedio, y en las cifras
   de pasajeros movilizados que reportan el
   crecimiento muy importante del mercado
 internacional, se continuará en la línea de la
    progresiva liberalización de los servicios
internacionales, facilitando la introducción de
                nuevos servicios.
De igual manera, con el fin de apoyar la política
  de promoción de los destinos turísticos que
       ofrecen posibilidades de promoción
   internacionales tales como Cartagena, Eje
  Cafetero, Santa Marta, Leticia y San Andrés y
    Providencia, se buscará que los acuerdos
bilaterales o multilaterales de transporte aéreo
 los incluyan como puntos sin restricciones en
cuanto al número de operadores, frecuencias o
               derechos de tráfico.
AVION CON PASAJEROS
Industria aeronautica slideshare
En relación con los servicios de Carga
Internacional, teniendo en cuenta el crecimiento de la
demanda, así como la agudización del fenómeno de la
descompensación de carga, en momentos en los que el
   país adelanta negociaciones de libre comercio, se
   aplicarán esquemas de total liberalización de los
mercados, que permitan a las empresas la flexibilidad
  operacional necesaria para atender los fenómenos
    estructurales de descompensación de carga que
        presentan los mercados internacionales
   colombianos, facilitando incluso la triangulación.
El Producto Interno Bruto, PIB creció en el tercer trimestre de
   2005 con relación al anterior el 0,6% y al primer trimestre
      de 2004 el 5,7% (Ver recuadro). El crecimiento de los
   pasajeros regulares (domésticos más internacionales), con
     relación al trimestre inmediatamente anterior, fue del
  15,4% y al mismo trimestre de 2004 fue positivo del 6%. La
   carga presenta una reducción del 2,9% frente al trimestre
    anterior y un crecimiento del 17,4% en el último año. La
    gráfica permite observar que las variaciones de la carga
     están por encima de las variaciones del PIB desde el 4°
    trimestre de 2002 y los pasajeros fluctúan alrededor de
    este. Sin embargo, las tendencias de pasajeros y carga se
                        aproximan al PIB.
AVION DE TRANSPORTE DE FRUTS
Industria aeronautica slideshare

Más contenido relacionado

PDF
Contratos laborales desnaturalizacion
DOC
Mision y vision del sena
PPTX
Identidad Corporativa Sena
PPSX
Aeronautica espacial
PDF
Las Partes de Avión
PPT
Los aviones nuevo
PPTX
El avión
PPTX
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto
Contratos laborales desnaturalizacion
Mision y vision del sena
Identidad Corporativa Sena
Aeronautica espacial
Las Partes de Avión
Los aviones nuevo
El avión
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto

Destacado (20)

PDF
Ingenieria aeroespacial
PPTX
HISTORIA,EVOLUCIÓN ,TIPOS Y MUCHA MAS INFORMACIÓN SOBRE LOS AVIONES
PPTX
Peso y balance de aviones pequeños
DOCX
Avione, Tipos y Partes. AEROPUERTOS
PDF
Clases dcho. aeronáutico i parte
DOCX
Diseño de maquina
PPTX
Expo mecanismos 1
PPSX
Proyecto gom
PPSX
Sidecar
PPSX
Sistema de tableros deslizantes
PPSX
Disp detector de obstáculos
PPSX
Sistema de dosificación de acido para baterías
PDF
Fuselages
PPSX
Balanza dinámica paquetes
PPSX
Máquina para ensayos de microabrasión
PPSX
Máquina de microabrasion
PPSX
Estampadora de abrazaderas
PPSX
Maquina lavadora para boyas de piscina
PPSX
Domesticat
PPSX
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Ingenieria aeroespacial
HISTORIA,EVOLUCIÓN ,TIPOS Y MUCHA MAS INFORMACIÓN SOBRE LOS AVIONES
Peso y balance de aviones pequeños
Avione, Tipos y Partes. AEROPUERTOS
Clases dcho. aeronáutico i parte
Diseño de maquina
Expo mecanismos 1
Proyecto gom
Sidecar
Sistema de tableros deslizantes
Disp detector de obstáculos
Sistema de dosificación de acido para baterías
Fuselages
Balanza dinámica paquetes
Máquina para ensayos de microabrasión
Máquina de microabrasion
Estampadora de abrazaderas
Maquina lavadora para boyas de piscina
Domesticat
Vehiculo autoguiado y autopropulsado mecanicamente
Publicidad

Similar a Industria aeronautica slideshare (20)

DOCX
Proyecto 2013 2(3)
DOCX
Taller
PPTX
Trafico aereo diapositiva
PPTX
Trafico Aereo
PPTX
Tràfico Aèreo
PDF
La aviacion en cifras 2017
PDF
Costos de transporte aereo
DOC
Taller sena tipos de transporte
PPTX
Aeropuerto VIII.pptx
PPTX
PDF
ANÁLISIS DE LA CARGA AEREA
PDF
Guia logistica-internacional
PDF
Transporte aereo
DOCX
Taller nuevo
DOCX
Taller nuevo[2]
PPTX
Diapositivas proyecto de aula
PPTX
Diapositivas proyecto de aula
PDF
Guia transporte aereo_13072015
PDF
DAX2017774095.pdf
PPTX
GENERALIDADES SOBRE EL TRANSPORTE AEREO.
Proyecto 2013 2(3)
Taller
Trafico aereo diapositiva
Trafico Aereo
Tràfico Aèreo
La aviacion en cifras 2017
Costos de transporte aereo
Taller sena tipos de transporte
Aeropuerto VIII.pptx
ANÁLISIS DE LA CARGA AEREA
Guia logistica-internacional
Transporte aereo
Taller nuevo
Taller nuevo[2]
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
Guia transporte aereo_13072015
DAX2017774095.pdf
GENERALIDADES SOBRE EL TRANSPORTE AEREO.
Publicidad

Industria aeronautica slideshare

  • 2. INTRODUCCION Las leyes que regulan la actividad aeronáutica en Colombia se basan en las directrices fijadas en diferentes escenarios nacionales e internacionales, entre ellas la más destacada en el ámbito internacional es la Internacional de Aviación Civil, OACI y en el nacional tenemos a la autoridad Aeronáutica local que es la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, UAEAC.
  • 3. Todas las normas aeronáuticas establecidas en Colombia a través del Reglamento Aeronáutico Colombiano, RAC, cumplen con los requisitos internacionales fijados como recomendaciones por la Organización de Aviación Civil Internacional, organismo creado por la necesidad de estandarizar mundialmente el sector aeronáutico.
  • 5. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI ó ICAO, correspondiente a las siglas en Inglés) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por la Convención de Chicago para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. La dirige un consejo permanente con sede en Montreal.
  • 6. El convenio que previó el establecimiento de una organización de aviación civil internacional fue elaborado por la conferencia de Aviación Civil Internacional celebrada en Chicago del 1 de noviembre al 7 de diciembre de 1944, entrando en vigor el 4 de abril de 1947. Una Organización Provisional de Aviación Civil Internacional estuvo funcionando desde el 6 de junio de 1945 hasta que la OACI (ICAO, siglas de la organización en inglés) se estableció oficialmente.
  • 8. OBJETIVOS DE LA OACI Los fines y objetivos de la organización son, a grandes rasgos, los siguientes: desarrollar los principios y la técnica de la aviación aérea internacional y fomentar la formulación de planes y el desarrollo del transporte aéreo internacional. Para lograr tales fines persigue fomentar el progreso de la aviación civil internacional, fomentar el diseño y el manejo de aeronaves para fines pacíficos, estimular el desarrollo de rutas aéreas, aeropuertos y satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo en lo relativo a transportes aéreos seguros, regulares, eficientes y económicos.
  • 11. La industria aeronáutica mundial se caracteriza por ser intensamente competitiva, razón por la cual sus niveles de retorno son muy bajos, adicionalmente, debemos entender que día a día se incrementa el número de empresas y entidades compitiendo por un número de pasajeros y carga que aunque aumenta, es atraído por nuevos y diversos medios de transporte.
  • 12. Colombia cuenta con una ubicación privilegiada en cuanto al continente, es por ello que su proyección internacional como uno de los principales países de América Latina en el sector aeronáutico. Los diferentes resultados estadísticos del año 2005 se incluyen mas adelante, en ellos podemos ver el progreso que ha tenido el sector en los últimos años y las expectativas que se están generando en el sector.
  • 14. En Colombia hay dos tipos de empresas que prestan servicios aéreos no regulares de pasajeros o aerotaxis; unas, la mayoría, que lo hacen con aeronaves cuyas características de capacidad y rendimiento limitan su operación al transporte de unos 4 pasajeros en vuelos de corto alcance en regiones apartadas y otras, unas pocas empresas, que lo hacen con aeronaves de mayor rendimiento y alcance, prestando un apoyo imprescindible a la industria nacional ofreciéndole un transporte ejecutivo en condiciones de alta calidad, comodidad y eficiencia.
  • 15. En efecto, la mayoría de los aerotaxis existentes en Colombia operan con equipo monomotor tipo C-206, 182 y 172 o PA- 28 y 32 y en el mejor de los casos con bimotores a pistón tipo PA- 31 ó PA-34 entre otras. Esas aeronaves y empresas, si bien prestan un magnífico e imprescindible servicio a comunidades marginadas que lo necesitan, no alcanzan a satisfacer las expectativas y nivel de exigencia del transporte de personal ejecutivo en vuelos de mayor alcance, requiriendo mayor velocidad (menos tiempo en vuelo) y mayores distancias, generalmente entre ciudades importantes. Por su parte, las empresas del segundo grupo prestan servicios con equipos de vuelo de alto rendimiento, tipo Turbo Commander, Piper Cheyene, Beechcraft King Air 200, King 300 ó Beech 1900, Jet Streem, entre otras.
  • 17. En el área del transporte de carga las empresas que lideran las estadísticas de transporte son Avianca, Tampa, Líneas Aéreas Suramericanas y Aerosucre, quienes cuentan con aviones Boeing 767, B – 757, B – 737 y B – 727 además de los Douglas Dc – 9. Para competir con las empresas de carga extranjeras, estas compañías al igual que las nuevas que incursionan en el mercado se han visto obligadas a buscar aeronaves más modernas y con mayor capacidad de carga y de vuelo para cubrir áreas mas extensas.
  • 18. PEGAR IMAGNE DE AVIANCA
  • 20. Con relación a los servicios internacionales de pasajeros, teniendo en cuenta que se registran mejoras sustanciales en los indicadores financieros de las empresas nacionales, en los niveles de ocupación promedio, y en las cifras de pasajeros movilizados que reportan el crecimiento muy importante del mercado internacional, se continuará en la línea de la progresiva liberalización de los servicios internacionales, facilitando la introducción de nuevos servicios.
  • 21. De igual manera, con el fin de apoyar la política de promoción de los destinos turísticos que ofrecen posibilidades de promoción internacionales tales como Cartagena, Eje Cafetero, Santa Marta, Leticia y San Andrés y Providencia, se buscará que los acuerdos bilaterales o multilaterales de transporte aéreo los incluyan como puntos sin restricciones en cuanto al número de operadores, frecuencias o derechos de tráfico.
  • 24. En relación con los servicios de Carga Internacional, teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda, así como la agudización del fenómeno de la descompensación de carga, en momentos en los que el país adelanta negociaciones de libre comercio, se aplicarán esquemas de total liberalización de los mercados, que permitan a las empresas la flexibilidad operacional necesaria para atender los fenómenos estructurales de descompensación de carga que presentan los mercados internacionales colombianos, facilitando incluso la triangulación.
  • 25. El Producto Interno Bruto, PIB creció en el tercer trimestre de 2005 con relación al anterior el 0,6% y al primer trimestre de 2004 el 5,7% (Ver recuadro). El crecimiento de los pasajeros regulares (domésticos más internacionales), con relación al trimestre inmediatamente anterior, fue del 15,4% y al mismo trimestre de 2004 fue positivo del 6%. La carga presenta una reducción del 2,9% frente al trimestre anterior y un crecimiento del 17,4% en el último año. La gráfica permite observar que las variaciones de la carga están por encima de las variaciones del PIB desde el 4° trimestre de 2002 y los pasajeros fluctúan alrededor de este. Sin embargo, las tendencias de pasajeros y carga se aproximan al PIB.