SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Buscamos el programa Macromedia, y hacemos clic en MacromediaDreamwea
ver.




2.Una vez entrado en Macormedia Dreamweaver, nos encontramos con una
seriede     pestañas       en    la    parte    superior,   como      lo    son
Común,                Disposición,             Texto,             Tablas,Marcos
, Formularios, Plantillas, Caracteres, Media, Head, Script y aplicaciónhacemos
clic en
Disposición
3.Una vez hecho clic en la pestaña de Disposición nos encontramos
con dosopciones, una es Dibujar tabla de disposición y la otra en
Dibujar celdas dedisposición. Hacemos clic en Dibujar tabla de
disposición, en ese momentonuestro cursor se transforma en una cruz
y         trazamos         un          cuadrado         en         el
lienzo blanco que tenemos de bajo. Al terminar de hacer el cuadrado n
os queda
1. Abriremos un documento en dreamweaver. Puede ser uno nuevo o uno ya
existente.

2. Nos dirigimos al panel Insertar/diseño del dreamweaver, a la opción
Marcos. Aquí elegiremos el tipo de marco que deseamos.
Por ejemplo, elegiremos el marco a la Izquierda, ahora se creará un nuevo
marco a la izquierda del documento actual. Como podrás observar
aparecerá una línea que divide el documento en dos.
Ahora tendremos tres documentos: el de la izquierda, el de la derecha, y
el que contiene los marcos. El de la derecha es el que teníamos
inicialmente, que está en el marco conocido como marco padre
Para poder seleccionar el documento que contiene el grupo de marcos
pincharemos sobre la línea que los separa. Esto solo es posible si el
documento                no            se           a          guardado.
El marco padre siempre es el marco en el que se encuentra el documento
inicial, sobre el que se han insertado los de marcos
RTC

        La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica
Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula
habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos
eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de
comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se
convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica.
Es la red de menor velocidad y calidad.
RDSI
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información
codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta
RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay
que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión
especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión
digital a 64 kbit/s en ambos sentidos.




ADSL
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es
una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la
convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y
datos a través de la misma línea telefónica.
Infor
Cable

Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir
tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente
distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el
proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales
muchos usuarios comparten el mismo cable.


Vía satélite
En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema
de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre
distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente
en las redes terrestres tradicionales.
•El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de las páginas
Web, que consume muy poco ancho de banda, mediante un módem tradicional,
pero la recepción se produce por una parabólica, ya sean programas informáticos,
vídeos o cualquier otro material que ocupe muchos megas. La velocidad de
descarga a través del satélite puede situarse en casos óptimos en torno a 400
Kbps.




Redes Inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que
permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando
infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización).
Están compuestas por dos elementos
:- Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un
área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta
con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet.

- Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red
inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de
red del cliente y las ondas, a través de una antena.

LMDS
El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de
comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas
frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten
pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.
MAN
Una red de área metropolitana o MAN es una red de alta velocidad (banda
ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de
integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y
vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN
BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del
mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su
baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias
radioeléctricas,   las  redes   MAN      BUCLE,     ofrecen    velocidades    de
10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y
10Gbps mediante Fibra Óptica.

Por ejemplo :

• Un ejemplo de MAN privada sería un gran departamento o administración con
edificios distribuidos por la ciudad, transportando todo el tráfico de voz y datos
entre edificios por medio de su propia MAN y encaminando la información externa
por medio de los operadores públicos.
Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios, bien en forma
de paquetes o sobre canales de ancho de banda fijos.
Aplicaciones de vídeo pueden enlazar los edificios para reuniones, simulaciones o
colaboración de proyectos.
Un ejemplo de MAN pública es la infraestructura que un operador de
telecomunicaciones instala en una ciudad con el fin de ofrecer servicios de banda
ancha a sus clientes localizados en esta área geográfica.


WAN
Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la
expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de
computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000
km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de
redes sería Red IRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo
edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Ejm

Hoy en día, Internet WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas
WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que
utilizan cifrado
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete
conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o
de radio.
Infor
LAN
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la
interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está
limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores
podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más
extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de
trabajo en oficinas, fábricas, etc.
Red de área local.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
•Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
•Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
•Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km).
•Uso de un medio de comunicación privado.
•La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables
telefónicos y fibra óptica).
•La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
•Gran variedad y número de dispositivos conectados.
•Posibilidad de conexión con otras redes.
•Limitante de 100 m, puede llegar a más si se usan repetidores.
PUERTOS
En la informática, un puerto ata ó puerto es una forma genérica de denominar a
una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y
recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de
software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre
diferentes ordenadores) (ver más abajo para más detalles), en cuyo caso se usa
frecuentemente el término puerto lógico.
PROTOCOLOS
En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas
por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por
medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o estándar que
controla o permite la comunicación en su forma más simple, puede ser
definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización
de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados
por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo
nivel, éste define el comportamiento de una conexión de hardware.
HTTP
El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol)
es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW). HTTP define la
sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquiectura
web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. HTTP es un protocolo sin
estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones
anteriores
FTP
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de
Archivos') en informática, es un protocolo de red para latransferencia de
archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control
Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se
puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle
archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
IP
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica
y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un
dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice
el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red
del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección
MAC que es un identificador de 48bits para identificar de forma única a
la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la
red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o
porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones
IP, decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP), a esta
forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP
dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Se utiliza para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión
física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión
y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo
el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una
desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una
seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más
prometedoras.
Categorías
Existen dos categorías de las redes inalámbricas.
 Larga distancia: estas son utilizadas para distancias grandes como puede ser
otra ciudad u otro país.
 Corta distancia: son utilizadas para un mismo edificio o en varios edificios
cercanos no muy retirados.
TIPOS
Wireless Personal Area Network
WPAN.
Wireless Local Area Network
WLAN.
Wireless Metropolitan Area Network
Red de área metropolitana
Wireless Wide Area Network
WAN
UTILIZADAS TAMBIEN :
Red inalámbrica municipal
Comunicación inalámbrica
Red de computadoras
Ingeniería de telecomunicación
Red por microondas
Red por radio
Red de fibra óptica
Wi-Fi

Más contenido relacionado

PDF
Red inalambrica glosario
PPTX
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
PPS
Redes Informáticas
PPT
Terminología de Redes
PPT
Redes informáticas-Glosario
DOC
Glosario de terminos de red
PPT
Introduccion a las redes de cmputadoras
PPTX
Construccion de una red.
Red inalambrica glosario
Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras
Redes Informáticas
Terminología de Redes
Redes informáticas-Glosario
Glosario de terminos de red
Introduccion a las redes de cmputadoras
Construccion de una red.

La actualidad más candente (19)

PPTX
construccion de redes
DOCX
Red de redes
PPTX
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
PPT
Redes InformáTicas De ComunicacióN
PPTX
Glosario de terminos de redes
PDF
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
PPT
Comunicacion de datos y redes informaticas
PPT
Trabajo De Redes Norma
PPTX
Redes de comunicacion
PPT
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
DOCX
PPSX
Telematica
PPTX
Terminologia de redes
PDF
Glosario de redes
PDF
Internet
PPS
Redes InformáTicas De ComunicacióN
PPTX
Semana 01 redes vista general
PPT
PPTX
Redes de computadora autor karina
construccion de redes
Red de redes
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Glosario de terminos de redes
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
Comunicacion de datos y redes informaticas
Trabajo De Redes Norma
Redes de comunicacion
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
Telematica
Terminologia de redes
Glosario de redes
Internet
Redes InformáTicas De ComunicacióN
Semana 01 redes vista general
Redes de computadora autor karina
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Tecnologia de informação e comunicação aplicada à educação
PDF
Eichenstrasse complex ; Wien, Austria.
PDF
Resoconto riunione
PDF
openappalti - Albo Fornitori
PDF
Assemblea costituente xv seduta del 12 09 1946
PDF
Project work Ipe-zadi
PDF
Cyber-attaques, où en sont les entreprises françaises ?
PDF
Le statut des données de la recherche : entre droit des bases de données et d...
Tecnologia de informação e comunicação aplicada à educação
Eichenstrasse complex ; Wien, Austria.
Resoconto riunione
openappalti - Albo Fornitori
Assemblea costituente xv seduta del 12 09 1946
Project work Ipe-zadi
Cyber-attaques, où en sont les entreprises françaises ?
Le statut des données de la recherche : entre droit des bases de données et d...
Publicidad

Similar a Infor (20)

PPTX
Las Redes Informaticas
PPT
Presentación Esme
ODT
Informatica
DOCX
Trabajo de redes
PPT
Redes pp
PPTX
Redes
PPTX
redes
PPTX
Introducción a las redes (Informática)
PPTX
generar certificados automaticos
PPTX
Sebastián ríos red
PDF
Sebastián ríos red
PPT
Redes nestor
DOCX
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
PPTX
David redes
DOCX
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
DOCX
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
PPTX
Tipos de redes
ODT
Redes informaticas
PPSX
Redes de computadoras
PPTX
Sergio redes
Las Redes Informaticas
Presentación Esme
Informatica
Trabajo de redes
Redes pp
Redes
redes
Introducción a las redes (Informática)
generar certificados automaticos
Sebastián ríos red
Sebastián ríos red
Redes nestor
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
David redes
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Tipos de redes
Redes informaticas
Redes de computadoras
Sergio redes

Infor

  • 1. 1.Buscamos el programa Macromedia, y hacemos clic en MacromediaDreamwea ver. 2.Una vez entrado en Macormedia Dreamweaver, nos encontramos con una seriede pestañas en la parte superior, como lo son Común, Disposición, Texto, Tablas,Marcos , Formularios, Plantillas, Caracteres, Media, Head, Script y aplicaciónhacemos clic en Disposición
  • 2. 3.Una vez hecho clic en la pestaña de Disposición nos encontramos con dosopciones, una es Dibujar tabla de disposición y la otra en Dibujar celdas dedisposición. Hacemos clic en Dibujar tabla de disposición, en ese momentonuestro cursor se transforma en una cruz y trazamos un cuadrado en el lienzo blanco que tenemos de bajo. Al terminar de hacer el cuadrado n os queda
  • 3. 1. Abriremos un documento en dreamweaver. Puede ser uno nuevo o uno ya existente. 2. Nos dirigimos al panel Insertar/diseño del dreamweaver, a la opción Marcos. Aquí elegiremos el tipo de marco que deseamos.
  • 4. Por ejemplo, elegiremos el marco a la Izquierda, ahora se creará un nuevo marco a la izquierda del documento actual. Como podrás observar aparecerá una línea que divide el documento en dos. Ahora tendremos tres documentos: el de la izquierda, el de la derecha, y el que contiene los marcos. El de la derecha es el que teníamos inicialmente, que está en el marco conocido como marco padre Para poder seleccionar el documento que contiene el grupo de marcos pincharemos sobre la línea que los separa. Esto solo es posible si el documento no se a guardado. El marco padre siempre es el marco en el que se encuentra el documento inicial, sobre el que se han insertado los de marcos
  • 5. RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad.
  • 6. RDSI La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos. ADSL ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
  • 8. Cable Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. Vía satélite En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales.
  • 9. •El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de las páginas Web, que consume muy poco ancho de banda, mediante un módem tradicional, pero la recepción se produce por una parabólica, ya sean programas informáticos, vídeos o cualquier otro material que ocupe muchos megas. La velocidad de descarga a través del satélite puede situarse en casos óptimos en torno a 400 Kbps. Redes Inalámbricas Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización). Están compuestas por dos elementos
  • 10. :- Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet. - Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena. LMDS El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.
  • 11. MAN Una red de área metropolitana o MAN es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica. Por ejemplo : • Un ejemplo de MAN privada sería un gran departamento o administración con edificios distribuidos por la ciudad, transportando todo el tráfico de voz y datos entre edificios por medio de su propia MAN y encaminando la información externa por medio de los operadores públicos.
  • 12. Los datos podrían ser transportados entre los diferentes edificios, bien en forma de paquetes o sobre canales de ancho de banda fijos. Aplicaciones de vídeo pueden enlazar los edificios para reuniones, simulaciones o colaboración de proyectos. Un ejemplo de MAN pública es la infraestructura que un operador de telecomunicaciones instala en una ciudad con el fin de ofrecer servicios de banda ancha a sus clientes localizados en esta área geográfica. WAN Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería Red IRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Ejm Hoy en día, Internet WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
  • 14. LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. Red de área local. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 15. •Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido. •Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps. •Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km). •Uso de un medio de comunicación privado. •La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica). •La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software. •Gran variedad y número de dispositivos conectados. •Posibilidad de conexión con otras redes. •Limitante de 100 m, puede llegar a más si se usan repetidores.
  • 16. PUERTOS En la informática, un puerto ata ó puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores) (ver más abajo para más detalles), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.
  • 17. PROTOCOLOS En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, éste define el comportamiento de una conexión de hardware.
  • 18. HTTP El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol) es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW). HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquiectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores
  • 19. FTP FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para latransferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
  • 20. IP Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un identificador de 48bits para identificar de forma única a la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP, decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP), a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
  • 21. Se utiliza para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos. Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos. En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras. Categorías Existen dos categorías de las redes inalámbricas.  Larga distancia: estas son utilizadas para distancias grandes como puede ser otra ciudad u otro país.  Corta distancia: son utilizadas para un mismo edificio o en varios edificios cercanos no muy retirados.
  • 22. TIPOS Wireless Personal Area Network WPAN. Wireless Local Area Network WLAN. Wireless Metropolitan Area Network Red de área metropolitana Wireless Wide Area Network WAN
  • 23. UTILIZADAS TAMBIEN : Red inalámbrica municipal Comunicación inalámbrica Red de computadoras Ingeniería de telecomunicación Red por microondas Red por radio Red de fibra óptica Wi-Fi