¡EXPORTEMOS CULTURA!
INFORMACIÓN DE
PROXIMIDAD COMO
FACTOR DE
DESARROLLO
Profesor, ¿Qué clase de profesional
seré?
 ¿Cómo hacer
comunicación con
valores, en estos
tiempos?
 ¿Cómo mantengo firme
mi conducta ética?
 ¿Cómo puedo ayudar
al desarrollo de mi
país?
Nuevas Misiones para
Nuevos Comunicadores
 En la Sociedad de Información han
aparecido nuevas misiones para los
comunicadores comprometidos con su
realidad.
 Esas misiones son el manejo de la
Información de Proximidad o Local y el
desarrollo de las Industrias Culturales
Sociedad de Información
 La Sociedad de la Información se caracteriza
por los esfuerzos que hacen las naciones
por convertir la información que generan
naturalmente en conocimiento. Cuanto
mayor es la cantidad de información que
generan, mayor es la necesidad de
convertirla en conocimiento.
Julio Linares, “Autopistas
Inteligentes”, FUNDESCO, 1995
¿QUÉ ES INFORMACIÓN DE
PROXIMIDAD?
 La Información de Proximidad es aquella
que surge y se desarrolla espontáneamente
entre los miembros de una sociedad con su
entorno inmediato.
 Esta información abarca todos los elementos
de la cultura como lenguaje, música,
gastronomía, códigos visuales, vestimenta
etc.
¿QUÉ ES INDUSTRIA CULTURAL?
 El término Industria Cultural se aplica a
aquellas actividades que combinan la
creación, producción y comercialización de
contenidos de naturaleza intangible y
cultural.
 “Las industrias culturales pueden llegar a
constituir un recurso económico muy
importante para el país”.
Fuente: Unesco
La ruta propuesta es la siguiente:
Información
de
Proximidad
Conocimiento
Local
Propio
Difusión a través
De la
Industria Cultural
Comunicación
Para el
desarrollo
Nuevos Comunicadores, Nuevas
Misiones
 El fortalecimiento de la Industria Cultural es
un trabajo basado en la comunicación.
 Primero, crear conciencia del real valor de
nuestro legado cultural (Información de
proximidad) y de nuestras posibilidades
futuras.
 Segundo, difundir y promover el
conocimiento cultural en los mercados
regionales e internacionales.
El conocimiento peruano
 Un ejemplo emblemático
es el de la gastronomía
peruana. Ha sabido
recoger la información de
proximidad de las
diversas culturas que
conforman nuestra nación,
convertiéndose en la mejor
y más creativa cocina del
mundo
El conocimiento peruano
 Esa Información de
Proximidad se ha
convertido en
conocimiento (Know
How) que se convierte
en marca registrada y
en unidad de negocio
El conocimiento peruano
 Gracias a la gestión
de la Información
de Proximidad, la
gastronomía
peruana es la mejor
del mundo. ¡Ahora
le toca a la
música!
El ejemplo jamaiquino
 A la gente más
pobre de Jamaica
se les llama
raggamuffin
(granujas
harapientos en
inglés).
El ejemplo jamaiquino
 Como respuesta a la
indiferencia empiezan
a desarrollar en los ‘60
una serie de
movimientos
culturales, destacando
su música hecha en
base a instrumentos
étnicos
El ejemplo jamaiquino
 Los raggamuffin a
quienes abreviaban
simplemente como raggas
vivían mayormente en
Trenchtown, el ghetto más
pobre de Kingston.
 Y a su música, la gente
llamaba un tanto
peyorativamente reggae.
El ejemplo jamaiquino
 A principios de la década de 1970, The
Wailers, liderados por Bob Marley se hacen
famosos mundialmente, poniendo a Jamaica
en el mapa mundial.
 Hoy, el principal ingreso económico de
Jamaica es el turismo y éste gira alrededor
de Bob Marley y el reggae.
 Incluso, mucha gente cree que el culto a
Rastafari es jamaiquino, cuando en realidad
es etíope.
En música, ¡somos ricos!
 En el Perú existen innumerables géneros y
subgéneros musicales, provenientes de su amplia
diversidad cultural.
 Se podrían agrupar en cuatro grandes familias.
Criollas, Andinas, Afro-peruana y Amazónicas. Cada
una de ellas de desglosa en sus propios
subgéneros.
 Todos estos géneros ya han sido fusionados, entre
sí y otros con géneros externos como el jazz, el
chilled out , el rock o la cumbia
El mundo ha empezado a
escucharnos…
 La aparición de artistas
que son aceptados y
reconocidos en el
extranjero, nos abre
los oídos a la
posibilidad de una
presencia más fuerte
de la música peruana
en el mundo
Alianza Global para la Diversidad
Cultural UNESCO
 Los proyectos de la Alianza Global, intentan
alentar la fusión cultural, en busca de nuevos
sonidos y ritmos atractivos para el mundo.
 La exportación musical es la base para la
creación de una Industria Cultural sostenible,
que además alimenta actividades afines
como la televisión, el cine y la publicidad
¡Exportemos cultura!
 La Industria Cultural además promueve otros
elementos de la cultura nacional. En las
películas y videos se promueve vestimentas
y diseño de ropa.
 En las letras de las canciones se habla de
lugares, comidas y costumbres
 Lo mismo sucede con las películas, allí
difundimos nuestra música, comida, lugares
y costumbres.
Nuevos comunicadores
 Comunicadores con valores, lejos de la
desinformación, de la disfunción
narcotizante, del sensacionalismo y de las
cortinas de humo.
 Comunicadores comprometidos con el
desarrollo sostenido de su sociedad.
 Comunicadores convencidos que el
desarrollo humano es integral.
 Comunicadores orgullosos con su trabajo.
Nuevas misiones para nuevos
comunicadores
Muchas gracias… buenas tardes

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de unidad
PPTX
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
PDF
AGENDA OCTUBRE CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL DE MORAVIA
PPT
Presentacion Ii Reingenieria
PPTX
Que es el reggae?
PPTX
Tipos de catalisis
PPTX
Tipos de catálisis enzimáticas
PPT
La perceción: factores del campo psico-físico
Plan de unidad
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
AGENDA OCTUBRE CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL DE MORAVIA
Presentacion Ii Reingenieria
Que es el reggae?
Tipos de catalisis
Tipos de catálisis enzimáticas
La perceción: factores del campo psico-físico

Similar a Información de proximidad como factor de desarrollo (20)

PPTX
Mundialización
DOCX
Cultura americana del spectacle
PPT
Globalización de la comunicación
PDF
Cultura Y Desarrollo
PPT
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
DOC
La industria cultural garcía canclini
PPTX
Ciencias politicas y economicas juan felipe lopera 1
PDF
Portafolio -industrias_culturales_parte6
PPT
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
PPT
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
PPT
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
PPTX
Globalizaciòn
PPT
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
PPTX
Musica bien de consumo 1
PPS
Industrias culturales
PPTX
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: Presentación
ODT
globalizacion
PPT
Dimension productiva de la cultura El Salvador
PPTX
Industrias culturales presentacin
PPTX
Industrias culturales presentacin
Mundialización
Cultura americana del spectacle
Globalización de la comunicación
Cultura Y Desarrollo
Papel De Las Comunicaciones En Las Organizaciones ContemporáNeas
La industria cultural garcía canclini
Ciencias politicas y economicas juan felipe lopera 1
Portafolio -industrias_culturales_parte6
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
4 divisoria digital y nuevo rol de comunicador en
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Globalizaciòn
Nativos Digitales en el espejo de la Inclusión Social
Musica bien de consumo 1
Industrias culturales
2019-12-17 Seminario de Globalización Cultural: Presentación
globalizacion
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Industrias culturales presentacin
Industrias culturales presentacin
Publicidad

Más de Jorge Luis Contreras Velez (8)

PPT
Líneas de Acción del Plan RescatArte - Tumbes
PPT
Infografía sobre la escuela como nodo cultural
PPT
Implementación de la Propuesta de Práctica Pedagógico (PPP)
PPT
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
PPT
Información de proximidad como factor de desarrollo
PPTX
Los modelos económicos
PPT
Habilidades de Informacion
PPT
Planificando La Sesion
Líneas de Acción del Plan RescatArte - Tumbes
Infografía sobre la escuela como nodo cultural
Implementación de la Propuesta de Práctica Pedagógico (PPP)
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
Información de proximidad como factor de desarrollo
Los modelos económicos
Habilidades de Informacion
Planificando La Sesion
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Información de proximidad como factor de desarrollo

  • 2. Profesor, ¿Qué clase de profesional seré?  ¿Cómo hacer comunicación con valores, en estos tiempos?  ¿Cómo mantengo firme mi conducta ética?  ¿Cómo puedo ayudar al desarrollo de mi país?
  • 3. Nuevas Misiones para Nuevos Comunicadores  En la Sociedad de Información han aparecido nuevas misiones para los comunicadores comprometidos con su realidad.  Esas misiones son el manejo de la Información de Proximidad o Local y el desarrollo de las Industrias Culturales
  • 4. Sociedad de Información  La Sociedad de la Información se caracteriza por los esfuerzos que hacen las naciones por convertir la información que generan naturalmente en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información que generan, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Julio Linares, “Autopistas Inteligentes”, FUNDESCO, 1995
  • 5. ¿QUÉ ES INFORMACIÓN DE PROXIMIDAD?  La Información de Proximidad es aquella que surge y se desarrolla espontáneamente entre los miembros de una sociedad con su entorno inmediato.  Esta información abarca todos los elementos de la cultura como lenguaje, música, gastronomía, códigos visuales, vestimenta etc.
  • 6. ¿QUÉ ES INDUSTRIA CULTURAL?  El término Industria Cultural se aplica a aquellas actividades que combinan la creación, producción y comercialización de contenidos de naturaleza intangible y cultural.  “Las industrias culturales pueden llegar a constituir un recurso económico muy importante para el país”. Fuente: Unesco
  • 7. La ruta propuesta es la siguiente: Información de Proximidad Conocimiento Local Propio Difusión a través De la Industria Cultural Comunicación Para el desarrollo
  • 8. Nuevos Comunicadores, Nuevas Misiones  El fortalecimiento de la Industria Cultural es un trabajo basado en la comunicación.  Primero, crear conciencia del real valor de nuestro legado cultural (Información de proximidad) y de nuestras posibilidades futuras.  Segundo, difundir y promover el conocimiento cultural en los mercados regionales e internacionales.
  • 9. El conocimiento peruano  Un ejemplo emblemático es el de la gastronomía peruana. Ha sabido recoger la información de proximidad de las diversas culturas que conforman nuestra nación, convertiéndose en la mejor y más creativa cocina del mundo
  • 10. El conocimiento peruano  Esa Información de Proximidad se ha convertido en conocimiento (Know How) que se convierte en marca registrada y en unidad de negocio
  • 11. El conocimiento peruano  Gracias a la gestión de la Información de Proximidad, la gastronomía peruana es la mejor del mundo. ¡Ahora le toca a la música!
  • 12. El ejemplo jamaiquino  A la gente más pobre de Jamaica se les llama raggamuffin (granujas harapientos en inglés).
  • 13. El ejemplo jamaiquino  Como respuesta a la indiferencia empiezan a desarrollar en los ‘60 una serie de movimientos culturales, destacando su música hecha en base a instrumentos étnicos
  • 14. El ejemplo jamaiquino  Los raggamuffin a quienes abreviaban simplemente como raggas vivían mayormente en Trenchtown, el ghetto más pobre de Kingston.  Y a su música, la gente llamaba un tanto peyorativamente reggae.
  • 15. El ejemplo jamaiquino  A principios de la década de 1970, The Wailers, liderados por Bob Marley se hacen famosos mundialmente, poniendo a Jamaica en el mapa mundial.  Hoy, el principal ingreso económico de Jamaica es el turismo y éste gira alrededor de Bob Marley y el reggae.  Incluso, mucha gente cree que el culto a Rastafari es jamaiquino, cuando en realidad es etíope.
  • 16. En música, ¡somos ricos!  En el Perú existen innumerables géneros y subgéneros musicales, provenientes de su amplia diversidad cultural.  Se podrían agrupar en cuatro grandes familias. Criollas, Andinas, Afro-peruana y Amazónicas. Cada una de ellas de desglosa en sus propios subgéneros.  Todos estos géneros ya han sido fusionados, entre sí y otros con géneros externos como el jazz, el chilled out , el rock o la cumbia
  • 17. El mundo ha empezado a escucharnos…  La aparición de artistas que son aceptados y reconocidos en el extranjero, nos abre los oídos a la posibilidad de una presencia más fuerte de la música peruana en el mundo
  • 18. Alianza Global para la Diversidad Cultural UNESCO  Los proyectos de la Alianza Global, intentan alentar la fusión cultural, en busca de nuevos sonidos y ritmos atractivos para el mundo.  La exportación musical es la base para la creación de una Industria Cultural sostenible, que además alimenta actividades afines como la televisión, el cine y la publicidad
  • 19. ¡Exportemos cultura!  La Industria Cultural además promueve otros elementos de la cultura nacional. En las películas y videos se promueve vestimentas y diseño de ropa.  En las letras de las canciones se habla de lugares, comidas y costumbres  Lo mismo sucede con las películas, allí difundimos nuestra música, comida, lugares y costumbres.
  • 20. Nuevos comunicadores  Comunicadores con valores, lejos de la desinformación, de la disfunción narcotizante, del sensacionalismo y de las cortinas de humo.  Comunicadores comprometidos con el desarrollo sostenido de su sociedad.  Comunicadores convencidos que el desarrollo humano es integral.  Comunicadores orgullosos con su trabajo.
  • 21. Nuevas misiones para nuevos comunicadores Muchas gracias… buenas tardes