SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS A FUTURO EN AGUAS ULTRAPROFUNDAS
PASARON 107 DÍAS para que la BP pudiera controlar
el derrame ocasionado en el pozo Macondo situado en aguas
ultraprofundas del golfo de México, luego de que la torre petrolífera
Deepwater Horizon explotara el 20 de abril pasado y se hundiera dos
días después.
Por supuesto, la reacción de la BP fue inmediata debido a
las graves consecuencias que el derrame de crudo genera para el
medio ambiente, además de la gran presión mundial que fijaba su
atención en la que, hasta ahora, parece ser la catástrofe ecológica
más significativa en la explotación de petróleo en aguas
ultraprofundas.
Después de varios intentos BP señaló que la operación
denominada static kill (eliminación estática) había tenido éxito, lo que
suponía “un gran paso” para frenar definitivamente el vertido de crudo.
La técnica static kill consiste en empujar el petróleo que emana del
pozo hasta su lugar original mediante la inyección de cemento y lodo
pesado.
La explosión de la torre Deepwater Horizon y el consecuente derrame del pozo Macondo será un precedente
para las futuras exploración y explotación de crudo en aguas ultraprofundas. Sin duda es un gran reto para las
empresas, no sólo por el desafío tecnológico que implica explotar un pozo a más de 2000 metros debajo del mar, sino
porque los ojos del mundo estarán pendientes de dichas exploraciones, haciendo presiones de todo tipo para impedir
que se realicen y evitar poner en riesgo el ecosistema del planeta.
Sin embargo, la realidad de la demanda de energía está ahí y el potencial de la explotación en aguas
ultraprofundas parece ser promisorio. Sólo en el golfo de México se estima que hay de 30.000 a 40.000 millones de
barriles de reservas de crudo.
Fuente: PETROLEO INTERNACIONAL-Edición Nº4 Agosto-Setiembre 2010.
PRIMERA PLANTA DE GNL EN LATINOAMÉRICA
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el
presidente de Perú, Alan García, inauguraron la primera
planta de licuefacción de gas de la región, en Pampa
Melchorita, 170 kilómetros al sur de Lima, Perú.
La planta, que forma parte del proyecto Perú LNG,
tuvo una inversión de US$ 3 800 millones, la mayor inversión
realizada en la historia de Perú en un único proyecto. Repsol
participa con un 20% en consorcio, formado junto con la
estadounidense Hunt Oil (50%) la surcoreana SK Energy
(20%) y la japonesa Marubeni Corporation (10%).
La planta, con una capacidad de 4,4 millones de
toneladas/año, procesará 17 millones de m3/día de gas, lo
que equivale, aproximadamente, a un 15% del consumo anual
en España. Cuenta con los dos mayores tanques de
almacenamiento de Perú (con 130.000 m3 de capacidad cada
uno de ellos) y una terminal marina de más de un kilómetro que
recibirá buques con capacidades de entre 90.000 m3 y 173.000
m3. El suministro de gas natural procede del yacimiento
Camisea, en el que también participa Repsol con un 10%, y se
realiza a través de un gasoducto de 408 kilómetros de longitud
cuya construcción forma parte del proyecto Perú LNG.
Además, el proyecto contempla la comercialización en exclusiva por parte de Repsol de toda la producción
de la planta, de acuerdo con el contrato suscrito con Perú LNG que tendrá una duración de 18 años desde su entrada
en operación comercial. Por su volumen, se trata de la mayor adquisición de GNL realizada por Repsol en toda su
historia. Adicionalmente, Repsol cuenta con un contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) a la terminal de gas
natural en el puerto de Manzanillo, en las costas mexicanas del Pacífico.
Fuente: PETROLEO INTERNACIONAL-Edición Nº4 Agosto-Setiembre 2010.
EL DATO:
Según BP, en los intentos de limpieza y
contención de la fuga se han logrado capturar
alrededor de 800.000 barriles de petróleo
vertido por el pozo, de un total de 4,9 millones.
EL DATO:
Según BP, en los intentos de limpieza y
contención de la fuga se han logrado capturar
alrededor de 800.000 barriles de petróleo
vertido por el pozo, de un total de 4,9 millones.

Más contenido relacionado

DOCX
Derrame en el golfo de mexico
PPTX
Contaminación Por Accidentes En Líneas De Hidrocarburos
PDF
Faja petrolifera del orinioco
PDF
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos copia
PPTX
Petroleo x d
PPTX
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos.
PPT
Derrame De Petroleo, Exposicion
PPTX
Explotación petrolera
Derrame en el golfo de mexico
Contaminación Por Accidentes En Líneas De Hidrocarburos
Faja petrolifera del orinioco
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos copia
Petroleo x d
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos.
Derrame De Petroleo, Exposicion
Explotación petrolera

La actualidad más candente (20)

DOCX
Derrame de petróleo
PPTX
Veronica flores
PPTX
Transporte de Hidrocarburos
 
PPTX
Explotación del petróleo
PPTX
El Petróleo
PPTX
Derrames de petróleo
PPTX
Derrame de petróleo en el golfo de méxico
PPTX
Trabajo del petroleo, dalgys y jeisson 8 f
DOCX
Historia del petróleo en colombia
PDF
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
DOCX
Vaca muerta no convencional
PPT
El petroleo y su impacto ambiental en el agua
PPT
PPTX
Explotación petrolera en casanare
PPT
Refineria de cartagena y apiay
PPTX
Campo quifa llanos orientales
PPTX
Explotación en casanare
PPTX
Derrame de pretroleo
PPTX
Derrame de petróleo en el golfo de méxico[1] edu20auth 3cec32fdb8d1c989e19cc8...
Derrame de petróleo
Veronica flores
Transporte de Hidrocarburos
 
Explotación del petróleo
El Petróleo
Derrames de petróleo
Derrame de petróleo en el golfo de méxico
Trabajo del petroleo, dalgys y jeisson 8 f
Historia del petróleo en colombia
Acciones de mitigación ante un derrame de petróleo
Vaca muerta no convencional
El petroleo y su impacto ambiental en el agua
Explotación petrolera en casanare
Refineria de cartagena y apiay
Campo quifa llanos orientales
Explotación en casanare
Derrame de pretroleo
Derrame de petróleo en el golfo de méxico[1] edu20auth 3cec32fdb8d1c989e19cc8...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
báo giá dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài tốt giá rẻ ở sài gòn
DOCX
03 notis hak kerajaan
PDF
Rd lyte-1
PDF
55005fbf28657made in pakistan_leaflet_2015
PPTX
Adaptacions i versions
PPTX
Grupo 7
PPTX
Pedraforca
PPTX
Epoc
DOCX
DOCX
Tri ramadhanti (511300004)
PPTX
Obradoiros entroido 2015
PDF
Faladurías
PDF
Minggu4+2013
PPTX
Diferencias i semejanzas de los correos
PPT
Efsdrockysimonhia
PPTX
Rokok itu berbahaya
PPTX
Bisnis Plan Siomay Aisha - Leaders
PPTX
Landareak klasean
PPTX
Reactividad de los metales con el agua
DOC
215402792 bilete-tf
báo giá dịch vụ giúp việc cho người nước ngoài tốt giá rẻ ở sài gòn
03 notis hak kerajaan
Rd lyte-1
55005fbf28657made in pakistan_leaflet_2015
Adaptacions i versions
Grupo 7
Pedraforca
Epoc
Tri ramadhanti (511300004)
Obradoiros entroido 2015
Faladurías
Minggu4+2013
Diferencias i semejanzas de los correos
Efsdrockysimonhia
Rokok itu berbahaya
Bisnis Plan Siomay Aisha - Leaders
Landareak klasean
Reactividad de los metales con el agua
215402792 bilete-tf
Publicidad

Similar a Información Relevante (20)

PPT
PPT
Gustavo Navarro. Desarrollo Petroquímico en el Perú
PPT
Cadena de distribución de hidrocarburos : yacimiento al consumo
PDF
Los 100 mejores proyectos energia
PPT
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
PPS
Shale gas en argentina san rafael 22 jun 2011
PDF
Repsol: Junta General de Accionistas 2014
DOC
Un dilema profundo
DOC
Un dilema profundo
PDF
Presentacion prospeccionesbenmagec
PPTX
Parte 1
PPTX
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
DOCX
Un dilema profundo yap
PPT
Presenación geraldin
PPTX
Empresas petroleras del peru
PPTX
Market Definition in the Oil and Gas Sector – Javier Tapia – September 2022 O...
PPT
primera presentacion
PPT
Gasoducto del sur (proyecto)
PDF
20. el gnl en latam - esan - julio 2018 - esan - l - cerrado
PPT
Tema 1 Combustibles Fosiles
Gustavo Navarro. Desarrollo Petroquímico en el Perú
Cadena de distribución de hidrocarburos : yacimiento al consumo
Los 100 mejores proyectos energia
Presentación prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias 2012: Informaci...
Shale gas en argentina san rafael 22 jun 2011
Repsol: Junta General de Accionistas 2014
Un dilema profundo
Un dilema profundo
Presentacion prospeccionesbenmagec
Parte 1
Una mirada al sector hidrocarburos. Hugo del Granado
Un dilema profundo yap
Presenación geraldin
Empresas petroleras del peru
Market Definition in the Oil and Gas Sector – Javier Tapia – September 2022 O...
primera presentacion
Gasoducto del sur (proyecto)
20. el gnl en latam - esan - julio 2018 - esan - l - cerrado
Tema 1 Combustibles Fosiles

Más de Juliuss (12)

PDF
Presentacion del-simposio
PDF
Temario auditor lider ohsas 18001 2007
PDF
Productos y Residuos Químicos
PDF
Curso aguas-marzo2011
PPT
Curso formacion de auditores 2011
DOC
Ciclo de conferencias
DOC
Ciclo de conferencias
DOC
Ciclo de conferencias
PPTX
Campeonato Relampago
PPT
Presentacion carl wolff ptb
PDF
Presentacion piscoya
PPT
Presentación sobre SNA y Acreditacion - Ing. Amello
Presentacion del-simposio
Temario auditor lider ohsas 18001 2007
Productos y Residuos Químicos
Curso aguas-marzo2011
Curso formacion de auditores 2011
Ciclo de conferencias
Ciclo de conferencias
Ciclo de conferencias
Campeonato Relampago
Presentacion carl wolff ptb
Presentacion piscoya
Presentación sobre SNA y Acreditacion - Ing. Amello

Información Relevante

  • 1. RETOS A FUTURO EN AGUAS ULTRAPROFUNDAS PASARON 107 DÍAS para que la BP pudiera controlar el derrame ocasionado en el pozo Macondo situado en aguas ultraprofundas del golfo de México, luego de que la torre petrolífera Deepwater Horizon explotara el 20 de abril pasado y se hundiera dos días después. Por supuesto, la reacción de la BP fue inmediata debido a las graves consecuencias que el derrame de crudo genera para el medio ambiente, además de la gran presión mundial que fijaba su atención en la que, hasta ahora, parece ser la catástrofe ecológica más significativa en la explotación de petróleo en aguas ultraprofundas. Después de varios intentos BP señaló que la operación denominada static kill (eliminación estática) había tenido éxito, lo que suponía “un gran paso” para frenar definitivamente el vertido de crudo. La técnica static kill consiste en empujar el petróleo que emana del pozo hasta su lugar original mediante la inyección de cemento y lodo pesado. La explosión de la torre Deepwater Horizon y el consecuente derrame del pozo Macondo será un precedente para las futuras exploración y explotación de crudo en aguas ultraprofundas. Sin duda es un gran reto para las empresas, no sólo por el desafío tecnológico que implica explotar un pozo a más de 2000 metros debajo del mar, sino porque los ojos del mundo estarán pendientes de dichas exploraciones, haciendo presiones de todo tipo para impedir que se realicen y evitar poner en riesgo el ecosistema del planeta. Sin embargo, la realidad de la demanda de energía está ahí y el potencial de la explotación en aguas ultraprofundas parece ser promisorio. Sólo en el golfo de México se estima que hay de 30.000 a 40.000 millones de barriles de reservas de crudo. Fuente: PETROLEO INTERNACIONAL-Edición Nº4 Agosto-Setiembre 2010. PRIMERA PLANTA DE GNL EN LATINOAMÉRICA El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de Perú, Alan García, inauguraron la primera planta de licuefacción de gas de la región, en Pampa Melchorita, 170 kilómetros al sur de Lima, Perú. La planta, que forma parte del proyecto Perú LNG, tuvo una inversión de US$ 3 800 millones, la mayor inversión realizada en la historia de Perú en un único proyecto. Repsol participa con un 20% en consorcio, formado junto con la estadounidense Hunt Oil (50%) la surcoreana SK Energy (20%) y la japonesa Marubeni Corporation (10%). La planta, con una capacidad de 4,4 millones de toneladas/año, procesará 17 millones de m3/día de gas, lo que equivale, aproximadamente, a un 15% del consumo anual en España. Cuenta con los dos mayores tanques de almacenamiento de Perú (con 130.000 m3 de capacidad cada uno de ellos) y una terminal marina de más de un kilómetro que recibirá buques con capacidades de entre 90.000 m3 y 173.000 m3. El suministro de gas natural procede del yacimiento Camisea, en el que también participa Repsol con un 10%, y se realiza a través de un gasoducto de 408 kilómetros de longitud cuya construcción forma parte del proyecto Perú LNG. Además, el proyecto contempla la comercialización en exclusiva por parte de Repsol de toda la producción de la planta, de acuerdo con el contrato suscrito con Perú LNG que tendrá una duración de 18 años desde su entrada en operación comercial. Por su volumen, se trata de la mayor adquisición de GNL realizada por Repsol en toda su historia. Adicionalmente, Repsol cuenta con un contrato de suministro de gas natural licuado (GNL) a la terminal de gas natural en el puerto de Manzanillo, en las costas mexicanas del Pacífico. Fuente: PETROLEO INTERNACIONAL-Edición Nº4 Agosto-Setiembre 2010. EL DATO: Según BP, en los intentos de limpieza y contención de la fuga se han logrado capturar alrededor de 800.000 barriles de petróleo vertido por el pozo, de un total de 4,9 millones. EL DATO: Según BP, en los intentos de limpieza y contención de la fuga se han logrado capturar alrededor de 800.000 barriles de petróleo vertido por el pozo, de un total de 4,9 millones.