SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE MATRICULA
SAUL JESUS LOAIZA VALENZUELA 16010281
MAESTRA
IRMA VERONICA ORDUÑO BOJORQUEZ
MATERIA
HERRAMIENTA PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACION
GRUPO: 2
CONTENIDO
4. Distingue el uso ético de la información
La sociedad del conocimiento, en la que se desarrolla nuestro trabajo intelectual, implica que continuamente estemos
recibiendo y buscando información, procedente frecuentemente de Internet. El uso cotidiano de la red, facilita
acciones como el "copio y pego", además de proporcionar la errónea impresión de que todo está accesible sin
aparentes trabas. Esto hace imprescindible conocer las implicaciones legales, sociales y éticas de la información.
4.1 Relaciona ética y propiedad intelectual.
La ética y la propiedad intelectual están fuertemente ligadas. Por eso es tan difícil resolver e ubicar correctamente
este último concepto en la sociedad con la real dimensión que tiene. La propiedad intelectual se refiere generalmente
a la pertenencia sobre una creación abstracta. Dicha creación algunas veces resulta un objeto material y otras un
objeto inmaterial. Un objeto material podría ser una estatua, un cuadro con una pintura al óleo, un adorno, un edificio
un monumento etc. Un objeto inmaterial podría ser una música, el contenido de una letra de una canción, el contenido
de un libro, un pensamiento etc. La propiedad intelectual sobre la creación debe asegurar y garantizar unívocamente
quien fue el autor y dueño de la cosa creada.
4.2 Describe trabajo académico con plagio y sin plagio
El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando unas
normas relativamente establecidas.
El plagio académico ocurre cuando quien escribe usa repetidamente más de cuatro palabras de una fuente impresa
sin el uso de comillas y sin una referencia precisa a la fuente original en un trabajo que el autor presenta como su
propia investigación y estudio.
aaaaaaa
4.3 uso de citas y referencias bibliográficas.
Citas bibliográficas
Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y
está presente en la referencia bibliográfica.
Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de
publicación. En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la
obra a que se hace referencia entre paréntesis
-Cita bibliográfica corta
Son las citas que poseen hasta 40 palabras o menos de cuatro renglones, son exactas y breves. En el texto se
indican entre comillas simples.
Cuando la obra tiene un autor
•En medio de la frase.
Ejemplo: Según Sarrión (2010) «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en1565» (p.77)
precisando el año exacto
•Al final de la frase.
Ejemplo: localizando «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en 1565» (Sarrión, 2010,
p.77).
•.
En el caso de que se citaran obras de un mismo autor publicadas en la misma fecha, tras la indicación del año se
utilizarán las letras del alfabeto: a, b, c.
Ejemplo: GRIFFIN 1998a, 282-283
•En el caso de que la obra tenga tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a su
trabajo. De ahí en adelante se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el
año de publicación.
Ejemplo: Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Pérez, Meza, López y
Moreno, 2007).
-Cita bibliográfica extensa
Cuando las citas son exactas pero extensas (más de cuartro renglones)
• Se suprimen las comillas y se coloca todo el párrafo fuera del texto, respetando la puntuación, escritura y orden
• Se colocan en un nuevo renglón aplicando una sangría de 2.54 cm (aproximadamente).
• Si se omite alguna frase o palabra de las citas se indica con una elipse (…).
• En caso de insertar una frase o palabra para clarificar la cita debe ser puesto entre paréntesis cuadrados [ ].
• Se debe citar la fuente completa, ej.: autor, año y número de página. Al final del texto se colocará entre paréntesis la
fuente de consulta (autor o autores y año) y el número de página.
– En la bibliografía final aparecerá entre corches, al final de la descripción bibliográfica, la letra que corresponda.
Ejemplo: Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos:
Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que
Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia
el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un
real y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto
puramente fisiológico (p.39-40).
Referencias bibliográficas
ejemplos.
-Libro
APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de publicación: editorial
Ejemplo con un solo autor:
• SARMIENTO, J. A. (2013).Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Ejemplo con varios autores:
• HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008).Reescrituras de los mitos en la literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
-Revista
Título en cursiva (año). Identificación del fascículo con fecha y/o número. Lugar de publicación: editorial. Serie (opcional).
Ejemplo:
•OCNOS. Revista de Estudios sobre lectura,(2005), vol 1. Cuenca: CEPLI
-Capítulo de libro
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del capítulo entrecomillado” en Apellidos en minúscula, Inicial nombre. Título del
libro en cursiva. Lugar de publicación: editorial.
Ejemplo con un solo autor:
• CEBRIÁN R. (2012). Mármoles coloreados de producción hispana utilizados en la decoración arquitectónica de los
edificios públicos en Segóbriga (Saelices, Cuenca). En –G. Carrasco. (coord.). La ciudad romana en Castilla-La
Mancha, (pp. 397-412). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ejemplo con varios autores:
• ABAD, L. y SANZ R. (2012). El Tolmo de Minaeda (Hellín, Albacete). Una ciudad en el camino a Carthago Nova. En
G. Carrasco (coord.).La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 131-160). Cuenca. Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
-Artículo de revista o periódico
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Título de la revista en cursiva. Edición,
localización del artículo en la revista (año, volumen, número, páginas).
Ejemplo:
• RUIZ MANTILLA, J. (1 de marzo de 2015). “Un psicoanalista para Lorca y Dalí”. El País. p. 45
• MARTOS NÚÑEZ, E. (2006). “‘Tunear’ los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura”.
Ocnos, 2. Cuenca: CEPLI. pp. 63-77
-Referencias electrónicas (libro, revista, artículo)
Se dan los mismos datos como si el documento estuviera publicado en papel, pero además hay que dar el y
[Consulta: fecha] Ejemplo de libro electrónico:
• CABRA DUEÑAS, L. y LUCAS MARTÍNEZ, A. y RUIZ FERNÁNDEZ, F. y RAMOS MARCOS, M. J. (2010).
Metodologías de diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos. Cuenca: Ediciones de la
Universidad de Castilla-La Mancha.
https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=EMCCAgAAQBAJ&pg=GBS.PT7
[Consulta: 06 de febrero de 2015] Ejemplo de artículo en revista electrónica:
-Ponencias de congresos
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Autoría del congreso (minúsculas) Título
del congreso. Lugar de publicación: Editorial. Páginas.
-Tesis, proyecto fin de carrera, trabajo fin de grado, tesina de máster …
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Otras responsabilidades: director de la tesis, etc. (opcional).
Naturaleza del trabajo (Tesis, Proyecto Final de Carrera, etc.). Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo:
• GARCÍA ALCÁZAR, Silvia (2009). La ideología romántica en la restauración monumental en España durante el siglo
XIX. Tesis. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ejemplos:
• La investigación como Estrategia Pedagógica (Parte 1). Youtube [Consulta: 10 de enero de 2014] • Copiad malditos.
Vimeo [Consulta: 5 de marzo de 2015]
-Normas (ISO, UNE…)
ENTIDAD RESPONSABLE (año). Título en cursiva. No o código de la norma. Lugar de publicación: editorial.
-Legislación y normal (Leyes, decretos…)
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
-Entrevista personal
Título en cursiva. [Consulta: fecha]
-Facebook
Se cita como un tuit. Se copia el post completo si es breve; si es largo, se dan las primeras palabras que faciliten su
localización.
-Tuit (Tweet)
AUTOR O INSTITUCIÓN (@usuario). “Contenido del tuit”. Fecha, hora del mensaje, [Twitter].[Consulta: fecha].
-Videojuego
4.4 Identifica los diferentes programas informáticos para la gestión de citas y bibliografía
Los gestores bibliográficos son programas que recopilan referencias desde bases de datos, catálogos, o sitios web,
las almacenan y organizan por palabras claves, autores, títulos, etc. Sirven para homogeneizar las citas, importar,
exportar, y
generar de manera automática listas de documentos y bibliografías. Algunos permiten insertar citas automáticamente
en un procesador de textos. Se puede elegir el estilo científico con el que queremos que aparezcan las referencias. La
cantidad de estilos y formatos dependen de los programas, así como las bases de datos con las que pueden trabajar,
y otras muchas opciones de gestión de citas.
Haga clic sobre cada uno de ellos para ver la información completa, tutoriales y guías
Refworks:es un software de gestión de bibliografías vía web, que no necesita instalación. Es el software más utilizado
por los universitarios e investigadores. La información se puede utilizar desde cualquier ordenador conectados a
Internet y se pueden compartir los datos. Más información, Tutorial y Guía de Refworks y tambien en
https://www.refworks.com/es/
EndNote y EndNote Web : EndNote es uno de los gestores bibliográficos más conocidos. El software EndNoteWEb es
utilizado por el portal Web of Knowledge (WOK). La mayor parte de estudiantes y universitarios españoles puden
acceder a este software a través de su red universitaria. La Fecyt proporciona la pasarela para la comunidad
investigadora española. Con EndNoteWeb se recuperan fácilmente las referencias bibliográficas marcadas en las
búsquedas de WOK, también se pueden importar archivos RIS. Se pueden almacenar hasta 10.000 referencias y
compartirlas con otros usuarios de EndnoteWeb. Es necesario darse de alta como usuario de WOK para poder
utilizar EndNoteWeb (el registro es gratuito)
Reference Manager : El gestor de citas más potente, no funciona via web sino en local y hay una vesrión para red
local. Hay que instalar un programa cliente. Tambien se puede descargar en instalar un versión de prueba para
utilizarla durante un perído de un mes. El mayor inconveniente de Reference Manager es que tiene un interfaz muy
poco amigable y que no funciona vía web, es decir que nuestras
referencias se almacenan en nuestro ordenador y sólo podremos utilizarlas en otros ordenadores que tengan ese
programa y si nosotros tenemos nuestros archivos de RM en ese momento. Más información en la Guía Breve de
Reference Manager.
Mendeley. Es más que un gestor bibliográfico: alamcena y gestiona referencias bibliográficas, permite leer PDF
directamente, es un buscador de docuemntos científicos y una red social en la que compartir noticias, comentarios y
publicaciones. Mendeley funciona con dos herramientas sincronizadas Mendeley en la web y Mendeley Desktop.
Tiene plugins para insertar citas mientras se escribe (Cite and Write) y permite elaborar bibliografías y listas de
referencias en multitud de estilos científicos. Para más información consultar el Tutorial de Mendeley
Zotero. Gestor bibliográfico gratuito, originariamente era una extensión de Mozilla Firefox, pero ahora tiene la
posibilidad de trabajar con Chrome y con Safari. Pensado para estudiantes e investigadores que quieran guardar,
almacenar, recuperar y generar citas, listas y bibliografías de documentos. Ha sido escogido por PC software como
una de las mejores aplicaciones del software libre. Zotero recopila información de páginas webs, imágenes, links,
pdfs, archivos de música, libros, artículos de revista, tesis, algunos blogs…, y una amplia variedad de documentos.
Permite importar datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento, catálogos web (Google
Scholar, Library Of Congress, Scirus, y multitud de bibliotecas y redes científicas)y catálogos comerciales como
Amazon. La compatibilidad de Zotero con otros sitios está creciendo constantemente.
Con Zotero es posible etiquetar, relacionar, añadir imágenes, y trabajar de manera flexible con todos los documentos
recopilados. Se pueden generar citas y bibliografías con varios estilos (APA, MLA, Chicago) y guardarlas como textos
RTF, o como HTML, e imprimirlas. Exporta a formatos TeX, RIS, Dublin Core, y MODS.
Más información y guías en la propia página de documentación de Zotero
Refbase. Gestor de bibliografías y citas gratuito y en línea. Software gratuito bajo licencia GPL que funciona en línea,
a través de una plataforma web. Aunque tiene más limitaciones de formatos que las otros productos aquí citados,
tiene la característica de trabaja con TeX tanto para mistar citas en LaTeX como para exportar a BibTeX. Más
información en el sitio web Refbase
ProCite. Especialmente recomendado desde PubMed, Embase y Cochrane Library.
Informacion
Informacion
Informacion
Informacion

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de Estilo APA
PPT
Lista de Referencias Normas APA
PPTX
Uso de las Normas APA
PPTX
Estilo APA
PPT
Apa citas y_citas
PPT
PPTX
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
PDF
Citas bibliograficas-apa-2012
Manual de Estilo APA
Lista de Referencias Normas APA
Uso de las Normas APA
Estilo APA
Apa citas y_citas
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Citas bibliograficas-apa-2012

La actualidad más candente (19)

DOCX
Definición de-cita-bibliográfica
PPT
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
PPT
Presentacion APA - Maestria - Tecmilenio
PDF
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
PDF
Guia basada en las normas apa 2015
DOC
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
DOCX
Trabajo citas.
PPT
Trabajo D[1]..
PPTX
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
PPT
Normas MLA y APA
PPTX
Normas apa 6° edición
 
DOC
Normas apa
DOC
Normas apa
DOCX
Como citar
PDF
Citas y-referencias-bibliograficas
PPTX
Importancia de las Normas apa
PPTX
Citas
PDF
Manual apa ulacit_actualizado_2012
PDF
Manual apa ulacit actualizado 2012
Definición de-cita-bibliográfica
Fichas Bibliográficas , Modelos de citas y Normas APA
Presentacion APA - Maestria - Tecmilenio
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Guia basada en las normas apa 2015
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
Trabajo citas.
Trabajo D[1]..
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Normas MLA y APA
Normas apa 6° edición
 
Normas apa
Normas apa
Como citar
Citas y-referencias-bibliograficas
Importancia de las Normas apa
Citas
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
Publicidad

Similar a Informacion (20)

PPT
Normas apa
PPTX
normas_APA versión7 para aquellos estudiantes que lo necestiten
PPT
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
PPTX
Normas APA socializacion2
PPT
Exp.apa.patricia.2011 (1)
DOC
Normas apa
PPTX
Norma apa
DOC
Normas apa
PPTX
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
PPTX
NORMAS APA 7 EDICION for revision and consultation
PDF
Normas apa 2014
DOC
Normas apa
PDF
PPTX
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
PDF
Normas APA UPANA Guía Rápida
PDF
PPTX
NORMAS APA 6 versón sencilla para estudiantes
PDF
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
Normas apa
normas_APA versión7 para aquellos estudiantes que lo necestiten
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
Normas APA socializacion2
Exp.apa.patricia.2011 (1)
Normas apa
Norma apa
Normas apa
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
NORMAS APA 7 EDICION for revision and consultation
Normas apa 2014
Normas apa
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA UPANA Guía Rápida
NORMAS APA 6 versón sencilla para estudiantes
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Informacion

  • 1. NOMBRE MATRICULA SAUL JESUS LOAIZA VALENZUELA 16010281 MAESTRA IRMA VERONICA ORDUÑO BOJORQUEZ MATERIA HERRAMIENTA PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACION GRUPO: 2
  • 2. CONTENIDO 4. Distingue el uso ético de la información La sociedad del conocimiento, en la que se desarrolla nuestro trabajo intelectual, implica que continuamente estemos recibiendo y buscando información, procedente frecuentemente de Internet. El uso cotidiano de la red, facilita acciones como el "copio y pego", además de proporcionar la errónea impresión de que todo está accesible sin aparentes trabas. Esto hace imprescindible conocer las implicaciones legales, sociales y éticas de la información. 4.1 Relaciona ética y propiedad intelectual. La ética y la propiedad intelectual están fuertemente ligadas. Por eso es tan difícil resolver e ubicar correctamente este último concepto en la sociedad con la real dimensión que tiene. La propiedad intelectual se refiere generalmente a la pertenencia sobre una creación abstracta. Dicha creación algunas veces resulta un objeto material y otras un objeto inmaterial. Un objeto material podría ser una estatua, un cuadro con una pintura al óleo, un adorno, un edificio un monumento etc. Un objeto inmaterial podría ser una música, el contenido de una letra de una canción, el contenido de un libro, un pensamiento etc. La propiedad intelectual sobre la creación debe asegurar y garantizar unívocamente quien fue el autor y dueño de la cosa creada.
  • 3. 4.2 Describe trabajo académico con plagio y sin plagio El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse aplicando unas normas relativamente establecidas. El plagio académico ocurre cuando quien escribe usa repetidamente más de cuatro palabras de una fuente impresa sin el uso de comillas y sin una referencia precisa a la fuente original en un trabajo que el autor presenta como su propia investigación y estudio. aaaaaaa 4.3 uso de citas y referencias bibliográficas. Citas bibliográficas Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica. Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis
  • 4. -Cita bibliográfica corta Son las citas que poseen hasta 40 palabras o menos de cuatro renglones, son exactas y breves. En el texto se indican entre comillas simples. Cuando la obra tiene un autor •En medio de la frase. Ejemplo: Según Sarrión (2010) «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en1565» (p.77) precisando el año exacto •Al final de la frase. Ejemplo: localizando «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en 1565» (Sarrión, 2010, p.77). •.
  • 5. En el caso de que se citaran obras de un mismo autor publicadas en la misma fecha, tras la indicación del año se utilizarán las letras del alfabeto: a, b, c. Ejemplo: GRIFFIN 1998a, 282-283 •En el caso de que la obra tenga tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De ahí en adelante se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el año de publicación. Ejemplo: Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Pérez, Meza, López y Moreno, 2007). -Cita bibliográfica extensa Cuando las citas son exactas pero extensas (más de cuartro renglones) • Se suprimen las comillas y se coloca todo el párrafo fuera del texto, respetando la puntuación, escritura y orden
  • 6. • Se colocan en un nuevo renglón aplicando una sangría de 2.54 cm (aproximadamente). • Si se omite alguna frase o palabra de las citas se indica con una elipse (…). • En caso de insertar una frase o palabra para clarificar la cita debe ser puesto entre paréntesis cuadrados [ ]. • Se debe citar la fuente completa, ej.: autor, año y número de página. Al final del texto se colocará entre paréntesis la fuente de consulta (autor o autores y año) y el número de página. – En la bibliografía final aparecerá entre corches, al final de la descripción bibliográfica, la letra que corresponda. Ejemplo: Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos: Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40). Referencias bibliográficas
  • 7. ejemplos. -Libro APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de publicación: editorial Ejemplo con un solo autor: • SARMIENTO, J. A. (2013).Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Ejemplo con varios autores: • HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008).Reescrituras de los mitos en la literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. -Revista Título en cursiva (año). Identificación del fascículo con fecha y/o número. Lugar de publicación: editorial. Serie (opcional). Ejemplo: •OCNOS. Revista de Estudios sobre lectura,(2005), vol 1. Cuenca: CEPLI -Capítulo de libro APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del capítulo entrecomillado” en Apellidos en minúscula, Inicial nombre. Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: editorial.
  • 8. Ejemplo con un solo autor: • CEBRIÁN R. (2012). Mármoles coloreados de producción hispana utilizados en la decoración arquitectónica de los edificios públicos en Segóbriga (Saelices, Cuenca). En –G. Carrasco. (coord.). La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 397-412). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ejemplo con varios autores: • ABAD, L. y SANZ R. (2012). El Tolmo de Minaeda (Hellín, Albacete). Una ciudad en el camino a Carthago Nova. En G. Carrasco (coord.).La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 131-160). Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. -Artículo de revista o periódico APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Título de la revista en cursiva. Edición, localización del artículo en la revista (año, volumen, número, páginas).
  • 9. Ejemplo: • RUIZ MANTILLA, J. (1 de marzo de 2015). “Un psicoanalista para Lorca y Dalí”. El País. p. 45 • MARTOS NÚÑEZ, E. (2006). “‘Tunear’ los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura”. Ocnos, 2. Cuenca: CEPLI. pp. 63-77 -Referencias electrónicas (libro, revista, artículo) Se dan los mismos datos como si el documento estuviera publicado en papel, pero además hay que dar el y [Consulta: fecha] Ejemplo de libro electrónico: • CABRA DUEÑAS, L. y LUCAS MARTÍNEZ, A. y RUIZ FERNÁNDEZ, F. y RAMOS MARCOS, M. J. (2010). Metodologías de diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=EMCCAgAAQBAJ&pg=GBS.PT7 [Consulta: 06 de febrero de 2015] Ejemplo de artículo en revista electrónica:
  • 10. -Ponencias de congresos APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Autoría del congreso (minúsculas) Título del congreso. Lugar de publicación: Editorial. Páginas. -Tesis, proyecto fin de carrera, trabajo fin de grado, tesina de máster … APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Otras responsabilidades: director de la tesis, etc. (opcional). Naturaleza del trabajo (Tesis, Proyecto Final de Carrera, etc.). Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo: • GARCÍA ALCÁZAR, Silvia (2009). La ideología romántica en la restauración monumental en España durante el siglo XIX. Tesis. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • 11. Ejemplos: • La investigación como Estrategia Pedagógica (Parte 1). Youtube [Consulta: 10 de enero de 2014] • Copiad malditos. Vimeo [Consulta: 5 de marzo de 2015] -Normas (ISO, UNE…) ENTIDAD RESPONSABLE (año). Título en cursiva. No o código de la norma. Lugar de publicación: editorial. -Legislación y normal (Leyes, decretos…) País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas. -Entrevista personal
  • 12. Título en cursiva. [Consulta: fecha] -Facebook Se cita como un tuit. Se copia el post completo si es breve; si es largo, se dan las primeras palabras que faciliten su localización. -Tuit (Tweet) AUTOR O INSTITUCIÓN (@usuario). “Contenido del tuit”. Fecha, hora del mensaje, [Twitter].[Consulta: fecha]. -Videojuego
  • 13. 4.4 Identifica los diferentes programas informáticos para la gestión de citas y bibliografía Los gestores bibliográficos son programas que recopilan referencias desde bases de datos, catálogos, o sitios web, las almacenan y organizan por palabras claves, autores, títulos, etc. Sirven para homogeneizar las citas, importar, exportar, y generar de manera automática listas de documentos y bibliografías. Algunos permiten insertar citas automáticamente en un procesador de textos. Se puede elegir el estilo científico con el que queremos que aparezcan las referencias. La cantidad de estilos y formatos dependen de los programas, así como las bases de datos con las que pueden trabajar, y otras muchas opciones de gestión de citas. Haga clic sobre cada uno de ellos para ver la información completa, tutoriales y guías Refworks:es un software de gestión de bibliografías vía web, que no necesita instalación. Es el software más utilizado por los universitarios e investigadores. La información se puede utilizar desde cualquier ordenador conectados a Internet y se pueden compartir los datos. Más información, Tutorial y Guía de Refworks y tambien en https://www.refworks.com/es/
  • 14. EndNote y EndNote Web : EndNote es uno de los gestores bibliográficos más conocidos. El software EndNoteWEb es utilizado por el portal Web of Knowledge (WOK). La mayor parte de estudiantes y universitarios españoles puden acceder a este software a través de su red universitaria. La Fecyt proporciona la pasarela para la comunidad investigadora española. Con EndNoteWeb se recuperan fácilmente las referencias bibliográficas marcadas en las búsquedas de WOK, también se pueden importar archivos RIS. Se pueden almacenar hasta 10.000 referencias y compartirlas con otros usuarios de EndnoteWeb. Es necesario darse de alta como usuario de WOK para poder utilizar EndNoteWeb (el registro es gratuito) Reference Manager : El gestor de citas más potente, no funciona via web sino en local y hay una vesrión para red local. Hay que instalar un programa cliente. Tambien se puede descargar en instalar un versión de prueba para utilizarla durante un perído de un mes. El mayor inconveniente de Reference Manager es que tiene un interfaz muy poco amigable y que no funciona vía web, es decir que nuestras referencias se almacenan en nuestro ordenador y sólo podremos utilizarlas en otros ordenadores que tengan ese programa y si nosotros tenemos nuestros archivos de RM en ese momento. Más información en la Guía Breve de Reference Manager.
  • 15. Mendeley. Es más que un gestor bibliográfico: alamcena y gestiona referencias bibliográficas, permite leer PDF directamente, es un buscador de docuemntos científicos y una red social en la que compartir noticias, comentarios y publicaciones. Mendeley funciona con dos herramientas sincronizadas Mendeley en la web y Mendeley Desktop. Tiene plugins para insertar citas mientras se escribe (Cite and Write) y permite elaborar bibliografías y listas de referencias en multitud de estilos científicos. Para más información consultar el Tutorial de Mendeley Zotero. Gestor bibliográfico gratuito, originariamente era una extensión de Mozilla Firefox, pero ahora tiene la posibilidad de trabajar con Chrome y con Safari. Pensado para estudiantes e investigadores que quieran guardar, almacenar, recuperar y generar citas, listas y bibliografías de documentos. Ha sido escogido por PC software como una de las mejores aplicaciones del software libre. Zotero recopila información de páginas webs, imágenes, links, pdfs, archivos de música, libros, artículos de revista, tesis, algunos blogs…, y una amplia variedad de documentos.
  • 16. Permite importar datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento, catálogos web (Google Scholar, Library Of Congress, Scirus, y multitud de bibliotecas y redes científicas)y catálogos comerciales como Amazon. La compatibilidad de Zotero con otros sitios está creciendo constantemente. Con Zotero es posible etiquetar, relacionar, añadir imágenes, y trabajar de manera flexible con todos los documentos recopilados. Se pueden generar citas y bibliografías con varios estilos (APA, MLA, Chicago) y guardarlas como textos RTF, o como HTML, e imprimirlas. Exporta a formatos TeX, RIS, Dublin Core, y MODS. Más información y guías en la propia página de documentación de Zotero Refbase. Gestor de bibliografías y citas gratuito y en línea. Software gratuito bajo licencia GPL que funciona en línea, a través de una plataforma web. Aunque tiene más limitaciones de formatos que las otros productos aquí citados, tiene la característica de trabaja con TeX tanto para mistar citas en LaTeX como para exportar a BibTeX. Más información en el sitio web Refbase ProCite. Especialmente recomendado desde PubMed, Embase y Cochrane Library.