SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Beatriz
Vásquez
Profesora Xiomara
Rodríguez
Asignatura:
Genética y
Conducta
Sección: THG-0253
INFORMACION GENETICA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
 El termino mutación fue introducido en 1902 por el botánico Holandés
Hugo de Vries refiriéndose a los cambios hereditarios bruscos que
aparecían en la hierba del asno o (Enothera).
 En general se denomina mutación a cualquier cambio en la cantidad o
estructura del material hereditario de un organismo, que tiene como
resultado un cambio de las características hereditarias de dicho
organismo. Bajo este concepto de mutación se agrupan tanto los
cambios hereditarios que afectan a un solo gen, denominados
mutaciones puntuales, como los que afectan al número o estructura de
los cromosomas, llamados cambios cromosómicos. No debe confundirse
el concepto de mutación con el de modificación, que se refiere a los
cambios fenotípicos debidos al medio o al uso.
MUTACIÓN
 Mutación molecular: Son llamadas génicas o puntuales y afectan la
constitución química de los genes se originan por:
Sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro, por
ejemplo, en lugar de citosina se instala una timina.
Inversión: Mediante los giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de
hebras complementarias se invierten y se intercambia.
Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos
complementarios de una zona del ADN a otra.
Desfasamiento: Al insertarse (inserción) o eliminarse( delección) uno o
mas nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que
conlleva a la formación de proteínas no funcionales.
TIPOS DE MUTACIONES
 Mutación cromosómica: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (
mayor de un gen), por tanto a su estructura, estas mutaciones pueden
ocurrir por:
 Delección: Es la perdida de un segmento cromosómico, que puede ser
terminar o intercalar. Cuando ocurre los dos extremos, la porción que
ocupa el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular.
 Inversión: Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre si mismo y
se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en
el cromosoma. Duplicación repetición de un segmento cromosómico.
 Translocación: intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos,
que puede ser o no reciproca. Algunos tipos de translocaciones producen
abortos tempranos. También se pueden presentar portadores de trisomías
como la del 21 ( Síndrome de Down)
al traslocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14721)
 Los gametos de esa persona llevaran el cromosoma traslocado mas
uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el
producto resultante tendrá tres cromosomas 21.
 Isocromosomas: Estos se forman cuando el centrómetro, en lugar de
dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal.
 Mutaciones genómicas.
Euploidia: Afecta el conjunto de genoma, aumentando el numero de
juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie (
haploidía o monoploidía) .
La poliploidía es mas frecuente en vegetales que en animales y la
monoploidía se da en insectos sociales (zánganos). Estas mutaciones son
debidas a errores en la separación de los pares de cromosomas
homólogos durante la meiosis, no separándose ninguno de estos. Los
organismos poliploides generalmente son mas grandes y vigorosos, y
frecuentemente presentan gigantismo.
 Aneuploidía: Afecta el numero de cromosomas ( por efecto o por
defecto), Se debe al fenómeno de no disyunción ( que ocurre
durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se
separan y ambos se incorporan en un mismo gameto).
Cuando este gameto fecunda a otro se originara el cromosoma
triplicado (trisomía) , de igual forma también abra gametos que
tendrán un cromosoma menos, y por ello, cuando fecunde a otro
normal , el individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
 Trisomías: La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de
Down (47,XX+21 o 47 XY+21). Los afectados pueden presentar
retardo mental en diferentes grado, corazón defectuoso, baja
estatura, parpados rasgados boca pequeña, lengua salida, cráneo
ancho y marcha lenta Las mujeres son fértiles y los transmiten al
50% de su progenie; los hombres son estériles.
Los cromosomas sexuales también pueden afectarse por una
trisomía.
Los individuos afectados por el síndrome de Klinefelter (47, XXY) son
varones estériles con rasgos femeninos y retraso mental. Son fértiles,
altos y de conducta controversial. Sus células tienen un número
anormal de cuerpos de Barr.
En el síndrome triequis o metahembras (47, XXX) son mujeres fértiles
de apariencia normal pero con tendencia al retardo mental.
En la polisomía XYY (47, XYY) Los afectados presentan estatura
elevada, acné, un tamaño mayor de dientes, conducta agresiva y la
espermatogénesis puede o no estar alterada. Monosomías.
La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como el
síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan
baja estatura, dobleces característicos en el cuello y retardo mental
moderado. En la pubertad no menstrúan ni desarrollan caracteres
sexuales secundarios. No presentan cuerpo de Barr como las mujeres
normales, pues el único cromosoma X que presentan está activado.
Informacion genetica
Informacion genetica
Informacion genetica
 Genes letales
Se define entonces gen esencial como aquel gen que al mutar puede
provocar un fenotipo letal. Un gen letal es por tanto un gen cuya
expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a
la edad reproductora. Si la expresión de un gen en vez de causar la
muerte del individuo causa un acortamiento de su ciclo biológico, un
empeoramiento de su calidad de vida o algún daño en su organismo,
se denomina gen deletéreo. Al igual que el resto de los genes, los
alelos de los genes letales así como los de los deletéreos, sus
variables, pueden tener un carácter recesivo o dominante.
 El neodarwinismo se asienta en dos puntales que son la Selección
Natural y las mutaciones genéticas.
Sobre la Selección Natural se ha revisado lo suficiente. Necesario es
pues, que se analicen las mutaciones genéticas. Los cromosomas
tienen como función guardar y transmitir la información
(características externas e internas del individuo) a sus
descendientes.
Las mutaciones son cambios en los cromosomas, cambios que
repercutirán en las características de sus descendientes
MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Informacion genetica
Informacion genetica
Gracias a los estudios genéticos de las mutaciones, se han descubierto nuevas opciones de
reparación para todas aquellas personas que han sido dañadas por mutaciones genéticas. Los
estudios genéticos pueden permitir descubrir ciertos funcionamientos anómalos en un organismo y
permiten encontrar su corrección, Bueno la importancia de las mutaciones en la biología es que por
lo general las mutaciones genéticas en los seres vivos ocurren para proveer los organismos de
mejores condiciones vida y mejores condiciones para adaptarse al medio en que viven, todo esto se
refiere a que gracias a las mutaciones existe la evolución biológica.

Más contenido relacionado

PPTX
Mutaciones cromosicas
PPT
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
PPTX
Mutaciones genéticas
PPT
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
PPTX
Mutacion y variacion_genetica
PPTX
Herencia genética
PPTX
Mutaciones
ODP
Herencia genética
Mutaciones cromosicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Mutaciones genéticas
Cromosomas ( Egilda Lucena) tarea 03
Mutacion y variacion_genetica
Herencia genética
Mutaciones
Herencia genética

La actualidad más candente (19)

PPTX
MUTACIONES
PPS
Mutaciones
PPT
Mutacion Genetica
PPTX
Anomalias cromosomicas
PPT
Genética & Variabilidad
PPT
Aberraciones cromosómicas
PPTX
Alteraciones Genéticas
PPTX
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
PPTX
Alteraciones geneticas
PPT
Alteraciones del material genético
PPTX
Mutaciones
PPT
Variabilidad y herencia
PPTX
Genetica humana
PPTX
Anomalías cromosómicas
PPTX
Alteraciones geneticas
PPTX
Mutaciones cromosómicas
PPTX
Genes dominantes y reccesivos
MUTACIONES
Mutaciones
Mutacion Genetica
Anomalias cromosomicas
Genética & Variabilidad
Aberraciones cromosómicas
Alteraciones Genéticas
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Alteraciones geneticas
Alteraciones del material genético
Mutaciones
Variabilidad y herencia
Genetica humana
Anomalías cromosómicas
Alteraciones geneticas
Mutaciones cromosómicas
Genes dominantes y reccesivos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
4to año mutaciones
PPTX
Anormalidades cromosómicas
PPT
Mutaciones
PPT
Mutaciones
PPT
MUTACIONES
PPT
Tipos de mutaciones
PPTX
Mutaciones
4to año mutaciones
Anormalidades cromosómicas
Mutaciones
Mutaciones
MUTACIONES
Tipos de mutaciones
Mutaciones
Publicidad

Similar a Informacion genetica (20)

PPTX
Malformaciones Genéticas
PPTX
Malformaciones geneticas
PPTX
Mutaciones genéticas
PPTX
Alteraciones de la información genética
PPTX
Alteracion de la información genetica
PDF
Malformaciones genéticas
PPTX
PPTX
Tarea 8, genetica (mutacion)
PDF
16 mutaciones
PPTX
Mutaciones genéticas
PPTX
MALFORMACIONES GENÉTICAS
PPTX
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
PPTX
Tarea 8 mal formacion
PPTX
Tarea 8 daniel fonseca
PPT
Las Mutaciones Mcm
PDF
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
PPT
Alteraciones de la información genética
PPT
Mutuacion
PPTX
Tarea 8 mutaciones
Malformaciones Genéticas
Malformaciones geneticas
Mutaciones genéticas
Alteraciones de la información genética
Alteracion de la información genetica
Malformaciones genéticas
Tarea 8, genetica (mutacion)
16 mutaciones
Mutaciones genéticas
MALFORMACIONES GENÉTICAS
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
Tarea 8 mal formacion
Tarea 8 daniel fonseca
Las Mutaciones Mcm
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Alteraciones de la información genética
Mutuacion
Tarea 8 mutaciones

Más de Beatriz31vasquez (11)

PPTX
PPTX
PPTX
Sexualidad e instinto
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Factores teratógenos
PPTX
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
PPTX
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Sistema nervioso
Sexualidad e instinto
Procesos mentales
Factores teratógenos
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Reproduccion celular
Aparato digestivo
Sistema muscular
Sistema nervioso

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Informacion genetica

  • 1. Autora: Beatriz Vásquez Profesora Xiomara Rodríguez Asignatura: Genética y Conducta Sección: THG-0253 INFORMACION GENETICA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
  • 2.  El termino mutación fue introducido en 1902 por el botánico Holandés Hugo de Vries refiriéndose a los cambios hereditarios bruscos que aparecían en la hierba del asno o (Enothera).  En general se denomina mutación a cualquier cambio en la cantidad o estructura del material hereditario de un organismo, que tiene como resultado un cambio de las características hereditarias de dicho organismo. Bajo este concepto de mutación se agrupan tanto los cambios hereditarios que afectan a un solo gen, denominados mutaciones puntuales, como los que afectan al número o estructura de los cromosomas, llamados cambios cromosómicos. No debe confundirse el concepto de mutación con el de modificación, que se refiere a los cambios fenotípicos debidos al medio o al uso. MUTACIÓN
  • 3.  Mutación molecular: Son llamadas génicas o puntuales y afectan la constitución química de los genes se originan por: Sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro, por ejemplo, en lugar de citosina se instala una timina. Inversión: Mediante los giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras complementarias se invierten y se intercambia. Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra. Desfasamiento: Al insertarse (inserción) o eliminarse( delección) uno o mas nucleótidos se produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas no funcionales. TIPOS DE MUTACIONES
  • 4.  Mutación cromosómica: El cambio afecta a un segmento de cromosoma ( mayor de un gen), por tanto a su estructura, estas mutaciones pueden ocurrir por:  Delección: Es la perdida de un segmento cromosómico, que puede ser terminar o intercalar. Cuando ocurre los dos extremos, la porción que ocupa el centrómero une sus extremos rotos y forma un cromosoma anular.  Inversión: Cuando un segmento cromosómico rota 180° sobre si mismo y se coloca en forma invertida, por lo que se altera el orden de los genes en el cromosoma. Duplicación repetición de un segmento cromosómico.  Translocación: intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos, que puede ser o no reciproca. Algunos tipos de translocaciones producen abortos tempranos. También se pueden presentar portadores de trisomías como la del 21 ( Síndrome de Down) al traslocarse todo el cromosoma 21 a otro cromosoma como el 14 (14721)
  • 5.  Los gametos de esa persona llevaran el cromosoma traslocado mas uno normal, por lo que al fecundarse con el gameto contrario, el producto resultante tendrá tres cromosomas 21.  Isocromosomas: Estos se forman cuando el centrómetro, en lugar de dividirse longitudinalmente, lo hace en forma transversal.
  • 6.  Mutaciones genómicas. Euploidia: Afecta el conjunto de genoma, aumentando el numero de juegos cromosómicos (poliploidía) o reduciéndolo a una sola serie ( haploidía o monoploidía) . La poliploidía es mas frecuente en vegetales que en animales y la monoploidía se da en insectos sociales (zánganos). Estas mutaciones son debidas a errores en la separación de los pares de cromosomas homólogos durante la meiosis, no separándose ninguno de estos. Los organismos poliploides generalmente son mas grandes y vigorosos, y frecuentemente presentan gigantismo.
  • 7.  Aneuploidía: Afecta el numero de cromosomas ( por efecto o por defecto), Se debe al fenómeno de no disyunción ( que ocurre durante la meiosis cuando los cromosomas homólogos no se separan y ambos se incorporan en un mismo gameto). Cuando este gameto fecunda a otro se originara el cromosoma triplicado (trisomía) , de igual forma también abra gametos que tendrán un cromosoma menos, y por ello, cuando fecunde a otro normal , el individuo tendrá un cromosoma menos (monosomía).
  • 8.  Trisomías: La trisomía del cromosoma 21 produce el síndrome de Down (47,XX+21 o 47 XY+21). Los afectados pueden presentar retardo mental en diferentes grado, corazón defectuoso, baja estatura, parpados rasgados boca pequeña, lengua salida, cráneo ancho y marcha lenta Las mujeres son fértiles y los transmiten al 50% de su progenie; los hombres son estériles. Los cromosomas sexuales también pueden afectarse por una trisomía. Los individuos afectados por el síndrome de Klinefelter (47, XXY) son varones estériles con rasgos femeninos y retraso mental. Son fértiles, altos y de conducta controversial. Sus células tienen un número anormal de cuerpos de Barr. En el síndrome triequis o metahembras (47, XXX) son mujeres fértiles de apariencia normal pero con tendencia al retardo mental. En la polisomía XYY (47, XYY) Los afectados presentan estatura elevada, acné, un tamaño mayor de dientes, conducta agresiva y la espermatogénesis puede o no estar alterada. Monosomías. La falta de un cromosoma produce una monosomía conocida como el síndrome de Turner (45, X) que ocurre en mujeres quiénes desarrollan baja estatura, dobleces característicos en el cuello y retardo mental moderado. En la pubertad no menstrúan ni desarrollan caracteres sexuales secundarios. No presentan cuerpo de Barr como las mujeres normales, pues el único cromosoma X que presentan está activado.
  • 12.  Genes letales Se define entonces gen esencial como aquel gen que al mutar puede provocar un fenotipo letal. Un gen letal es por tanto un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora. Si la expresión de un gen en vez de causar la muerte del individuo causa un acortamiento de su ciclo biológico, un empeoramiento de su calidad de vida o algún daño en su organismo, se denomina gen deletéreo. Al igual que el resto de los genes, los alelos de los genes letales así como los de los deletéreos, sus variables, pueden tener un carácter recesivo o dominante.
  • 13.  El neodarwinismo se asienta en dos puntales que son la Selección Natural y las mutaciones genéticas. Sobre la Selección Natural se ha revisado lo suficiente. Necesario es pues, que se analicen las mutaciones genéticas. Los cromosomas tienen como función guardar y transmitir la información (características externas e internas del individuo) a sus descendientes. Las mutaciones son cambios en los cromosomas, cambios que repercutirán en las características de sus descendientes MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
  • 16. Gracias a los estudios genéticos de las mutaciones, se han descubierto nuevas opciones de reparación para todas aquellas personas que han sido dañadas por mutaciones genéticas. Los estudios genéticos pueden permitir descubrir ciertos funcionamientos anómalos en un organismo y permiten encontrar su corrección, Bueno la importancia de las mutaciones en la biología es que por lo general las mutaciones genéticas en los seres vivos ocurren para proveer los organismos de mejores condiciones vida y mejores condiciones para adaptarse al medio en que viven, todo esto se refiere a que gracias a las mutaciones existe la evolución biológica.