TALLER N°1JUAN DIEGO MARTINEZ LOPEZCURSO:11A
1.Explica que es y para que sirve la radio.La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance.Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos.Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.
Importancia de la radioLa importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen.Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.El Comercial De RadioEl comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. Es la extensión de la campaña creada para ser colocada en la radio.
2.Realiza una breve historia del origen de la radio a nivel mundial y en ColombiaLa radio nació en Pittsburgh, Estados Unidos, en 1918, con el nombre de la K.D.K.A, comenzó a demostrar su influencia y penetración. Su primera misión fue transmitir los resultados de las elecciones presidenciales del país del norte, dando a conocer, antes que la prensa, los resultados electorales. Así fueron naciendo las grandes cadenas, como la R.C.A., la A.B.C., la N.B.C. y muchas otras que comenzaron a hacer de la radio un verdadero mensajero de las inquietudes políticas, sociales, deportivas y de recreación en sus diferentes manifestaciones.En Inglaterra, nació la B.B.C. de Londres, pero lo más significativo fue que en Alemania, el mejor de los comunicadores de la historia, Goebels, le demostró a Hitler que este nuevo medio de comunicación, la radio, era la mejor arma para la conquista de los pueblos, esto determinó que en Alemania se sembrara todo el territorio de emisoras y que los mensajes sólo fueran Nazis, con música de compositores alemanes. A cuanta ciudad o país llegaba la dominación alemana, lo primero que se hacia era motar emisoras; en París, por ejemplo, la emisora fue montada en la Torre Eiffel. Posteriormente, el resto del mundo, fue haciendo de la radio el medio del siglo XX. Tanta fue su importancia que el presidente de los Estados Unidos, D. Eisenhawer, llamó a la radio “el quinto poder.”
. A Colombia llega a mediados de 1924, seis años después de nacer la radio. Fue entonces, bajo el gobierno del tolimense Miguel Abadía Méndez, que en Colombia, inicia actividades la primera radiodifusora de la nación, con el nombre de la HJN: “HJ” que identifican a Colombia y “N”, de nacional.Los primeros colombianos que manejaron la “HJN”: el señor Manuel J. Gaitán, personaje que más tarde formaría parte de los pioneros de la radio colombiana con su emisora la Voz de la Víctor; el Dr. Daniel Samper Ortega, uno de sus mejores directores, quien a su vez era el director de la biblioteca. Igualmente formaron parte de la nómina de dirección de la HJN, José de Jesús García, Ministro de Comunicaciones de la época; el técnico Karl Klemp, Gustavo Santos y Eduardo Umaña Bernal. Lamentablemente por deficiencia en los equipos, que día a día se volvían obsoletos, ya que la tecnología avanzaba y los costos eran mayores, la HJN se fue apagando poco a poco, hasta desaparecer por completo. Fue el Ministro de Educación de la administración del entonces presidente Dr. Alfonso López Pumarejo, Dr. Joaquín Castro Martínez, quien firmó la partida de defunción de la “HJN” pomposamente llamada hasta entonces “LA RADIODIFUSORA HJN.”
3.Que es una emisora y como se clasificaUna emisora es la distribución de audio y/o señales de vídeo que transmiten los programas a una audiencia. La audiencia puede ser el público, en general, o un sector de público relativamente grande, como niños o gente joven.
1.- Radios con licencia:son aquellas que han sido autorizadas para funcionar por parte de las administraciones.  A estos centros se les ha adjudicado un punto en el dial. Son concesiones realizadas por el Estado o los ejecutivos autónomos y tienen una duración limitada en el tiempo, aunque pueden ser prorrogadas, algo que prácticamente siempre sucede, salvo en situaciones excepcionales.   Dentro de las radios con licencia, observamos dos subtipos de emisoras: las públicas y las privadas. Como se puede ver, hemos combinado ahora el criterio de la pertenencia. Debemos señalar que el sistema de radiodifusión es propiedad del Estado que cede, en régimen de concesión, las frecuencias tanto a sociedades privadas, como a medios públicos (estatales, autonómicos, comarcales y municipales). 1.1.- Públicas: son las que dependen de alguna administración. Observamos fundamentalmente cuatro: Estado, autonomía, comarca y municipio. No obstante, en Aragón no existen operadores que dependan del Gobierno de la región, por lo que solamente hallamos en el capítulo de radios públicas las dependientes de Radio Nacional de España y las municipales y comarcales.   1.2.- Privadas: son aquellas gestionadas por una empresa privada. A nivel estatal, destaca el fenómeno de las escasa presencia de operadores que no están vinculados a grandes grupos mediáticos. Este aspecto todavía se acentúa más en Aragón, ya que no encontramos ni un solo centro privado que se pueda considerar, en este sentido, independiente. Únicamente, tras la adjudicación de frecuencias por parte del Gobierno de Aragón en 1998, aparecieron Antena Aragón Radio en Zaragoza (89.7) y Pirineos Música en la localidad oscense de Castejón de Sos (101.7), pero ambas, posteriormente, acabaron vinculadas a Radio Intereconomía y a Onda Cero, respectivamente. Incluso la frecuencia zaragozana junto con el 98. de Ejea de los Caballeros, que en 1998 se concedieron a la sociedad Central Aragonesa de Producción y Medios fueron transferidas a Intereconomía Aragón mediante la Orden de 9 de julio de 2002 del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno regional, aunque previamente ya habían comenzado a emitir la programación de esta red estatal (julio de 2001). Por su parte, Pirineos Música desapareció en marzo de 2002, pasando a transmitir la señal convencional del operador de Telefónica.
2.- Radios sin licencia: son aquellos operadores que emiten al margen de la ley  Asimismo, hemos considerado que existe una clara diversidad en este grupo de radios que están fuera de la ley, que están en una situación alegal. Observamos cuatro tipos de estaciones sin licencia: libres; culturales y educativas; asociativas; y comerciales sin licencia. 2.1. Libres: son emisoras que no tienen ánimo de lucro, que funcionan mediante la autogestión, que están al margen de cualquier grupo de presión (político y económico), son participativas y van en contra del monopolio y de la centralización de la comunicación (Manifiesto de Villaverde). Una variante de las radios libres son las alternativas, que no precisan de un funcionamiento asambleario.   2.2.- Culturales y educativas: son las que dependen de centros de enseñanza, si bien su administración puede no hacerse de forma directa a través de estas instituciones, aunque su financiación se lleva a cabo en su mayoría por medio de ellas. Asimismo, también incorporamos en este grupo las ubicadas en centros culturales y casas de juventud. 2.3.- Asociativas: son las que dependen de asociaciones y su funcionamiento puede ser o no de forma asamblearia. Estos centros se rigen por las ideas de la asociación a la que están vinculadas. 2.4.- Comerciales sin licencia: son operadores que funcionan de la misma forma que las privadas con licencia, se financian con publicidad, pero emiten sin carecer de autorización administrativa.
5. Que personas y con que función trabajan en una emisoraTECNICOS: son aquellos encargados de la organización de los implementos como micrófonos, consola, etc.MESCLADOR: es la persona encargada de poner los distintos sonidos ya sea música o para que se comunique el locutorLOCUTOR: es le/a encajados de hablar sobre el tema que se quiere difundir en la emisora ADMINISTRATIVOS: son las personas encargadas de los contratos de publicidad o la organización del tema del día.

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es la radio web
PPTX
Exposicion la radio
PPS
LA RADIO EN MÉXICO
PPTX
La radio
PPTX
La radio como medio de comunicacion
PPTX
Caracteristicas de la radio
PPTX
PPT
La Radio
Qué es la radio web
Exposicion la radio
LA RADIO EN MÉXICO
La radio
La radio como medio de comunicacion
Caracteristicas de la radio
La Radio

La actualidad más candente (20)

PPT
La radio, los tipos y géneros radiales
PPTX
La Radio
DOCX
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
PPTX
PDF
Historia de la radio
PPT
IMPACTO SOCIAL DE LA RADIO
PPTX
La radio informativa
PPT
Radio
DOCX
Radio
PPTX
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
PPTX
La radio en la década de los 80. 2
PPTX
La Radio Y La Emisora
PDF
Guia para taller de radio
PDF
Manual taller radio
PPTX
La radio
PPT
Historia de la radio
PPTX
La radio moderna
PPTX
La radio, los tipos y géneros radiales
La Radio
La radio es uno de los medios de comunicación más usados en el siglo xx
Historia de la radio
IMPACTO SOCIAL DE LA RADIO
La radio informativa
Radio
Radio
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
La radio en la década de los 80. 2
La Radio Y La Emisora
Guia para taller de radio
Manual taller radio
La radio
Historia de la radio
La radio moderna
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Señora de rojo sobre fondo gris, club de lectura
PDF
PDF
D'iog1145 abcd
PDF
skupsmaranika
PDF
La odisea homero
PDF
Proposta noite aberta (team base solucao digital)
PDF
Zagursky
PPTX
Gráficos matutino
PDF
Published patent and design registration information april 12th, 2013
PPTX
Vinagre Vegetal
PPTX
Pasos Para Crear Un Blog
PPT
Ríos paula
PPSX
Adn project 2013nn
PPTX
Albunde fotos
PPT
Ativ 1 4_tecnologianaescola_leonicemelo
PDF
Protocolo de Cuidados Domiciliares
PPT
Iraitz aparatua enara lander eta maialen
PPTX
PDF
Campo harmonico
Señora de rojo sobre fondo gris, club de lectura
D'iog1145 abcd
skupsmaranika
La odisea homero
Proposta noite aberta (team base solucao digital)
Zagursky
Gráficos matutino
Published patent and design registration information april 12th, 2013
Vinagre Vegetal
Pasos Para Crear Un Blog
Ríos paula
Adn project 2013nn
Albunde fotos
Ativ 1 4_tecnologianaescola_leonicemelo
Protocolo de Cuidados Domiciliares
Iraitz aparatua enara lander eta maialen
Campo harmonico
Publicidad

Similar a Informatica (20)

DOCX
El futuro de la radio mexicana en la era digital
PPT
Proyecto Elida
DOCX
La radio a través del tiempo
PPT
la evolucion de la radio
PPTX
PPT
Juliancho!
PDF
Radios_ Libres_Barcelona2003 05_Capitulo-2
PDF
Radio como medio publicitario (grupo a)
PPT
La Radio
PPT
La Radio
PPTX
Monica Tatiana Gomez Vnjfh
PPT
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
Radio
PPTX
PPTX
La radio
PPTX
La radio
PPTX
Radio como medio publicitario
PPTX
PPTX
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada
El futuro de la radio mexicana en la era digital
Proyecto Elida
La radio a través del tiempo
la evolucion de la radio
Juliancho!
Radios_ Libres_Barcelona2003 05_Capitulo-2
Radio como medio publicitario (grupo a)
La Radio
La Radio
Monica Tatiana Gomez Vnjfh
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Radio
La radio
La radio
Radio como medio publicitario
Historia y fundamentos de la comunicacio n presentacion radio revisada

Informatica

  • 1. TALLER N°1JUAN DIEGO MARTINEZ LOPEZCURSO:11A
  • 2. 1.Explica que es y para que sirve la radio.La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance.Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos.Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.
  • 3. Importancia de la radioLa importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen.Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.El Comercial De RadioEl comercial de radio no es más que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. Es la extensión de la campaña creada para ser colocada en la radio.
  • 4. 2.Realiza una breve historia del origen de la radio a nivel mundial y en ColombiaLa radio nació en Pittsburgh, Estados Unidos, en 1918, con el nombre de la K.D.K.A, comenzó a demostrar su influencia y penetración. Su primera misión fue transmitir los resultados de las elecciones presidenciales del país del norte, dando a conocer, antes que la prensa, los resultados electorales. Así fueron naciendo las grandes cadenas, como la R.C.A., la A.B.C., la N.B.C. y muchas otras que comenzaron a hacer de la radio un verdadero mensajero de las inquietudes políticas, sociales, deportivas y de recreación en sus diferentes manifestaciones.En Inglaterra, nació la B.B.C. de Londres, pero lo más significativo fue que en Alemania, el mejor de los comunicadores de la historia, Goebels, le demostró a Hitler que este nuevo medio de comunicación, la radio, era la mejor arma para la conquista de los pueblos, esto determinó que en Alemania se sembrara todo el territorio de emisoras y que los mensajes sólo fueran Nazis, con música de compositores alemanes. A cuanta ciudad o país llegaba la dominación alemana, lo primero que se hacia era motar emisoras; en París, por ejemplo, la emisora fue montada en la Torre Eiffel. Posteriormente, el resto del mundo, fue haciendo de la radio el medio del siglo XX. Tanta fue su importancia que el presidente de los Estados Unidos, D. Eisenhawer, llamó a la radio “el quinto poder.”
  • 5. . A Colombia llega a mediados de 1924, seis años después de nacer la radio. Fue entonces, bajo el gobierno del tolimense Miguel Abadía Méndez, que en Colombia, inicia actividades la primera radiodifusora de la nación, con el nombre de la HJN: “HJ” que identifican a Colombia y “N”, de nacional.Los primeros colombianos que manejaron la “HJN”: el señor Manuel J. Gaitán, personaje que más tarde formaría parte de los pioneros de la radio colombiana con su emisora la Voz de la Víctor; el Dr. Daniel Samper Ortega, uno de sus mejores directores, quien a su vez era el director de la biblioteca. Igualmente formaron parte de la nómina de dirección de la HJN, José de Jesús García, Ministro de Comunicaciones de la época; el técnico Karl Klemp, Gustavo Santos y Eduardo Umaña Bernal. Lamentablemente por deficiencia en los equipos, que día a día se volvían obsoletos, ya que la tecnología avanzaba y los costos eran mayores, la HJN se fue apagando poco a poco, hasta desaparecer por completo. Fue el Ministro de Educación de la administración del entonces presidente Dr. Alfonso López Pumarejo, Dr. Joaquín Castro Martínez, quien firmó la partida de defunción de la “HJN” pomposamente llamada hasta entonces “LA RADIODIFUSORA HJN.”
  • 6. 3.Que es una emisora y como se clasificaUna emisora es la distribución de audio y/o señales de vídeo que transmiten los programas a una audiencia. La audiencia puede ser el público, en general, o un sector de público relativamente grande, como niños o gente joven.
  • 7. 1.- Radios con licencia:son aquellas que han sido autorizadas para funcionar por parte de las administraciones. A estos centros se les ha adjudicado un punto en el dial. Son concesiones realizadas por el Estado o los ejecutivos autónomos y tienen una duración limitada en el tiempo, aunque pueden ser prorrogadas, algo que prácticamente siempre sucede, salvo en situaciones excepcionales.   Dentro de las radios con licencia, observamos dos subtipos de emisoras: las públicas y las privadas. Como se puede ver, hemos combinado ahora el criterio de la pertenencia. Debemos señalar que el sistema de radiodifusión es propiedad del Estado que cede, en régimen de concesión, las frecuencias tanto a sociedades privadas, como a medios públicos (estatales, autonómicos, comarcales y municipales). 1.1.- Públicas: son las que dependen de alguna administración. Observamos fundamentalmente cuatro: Estado, autonomía, comarca y municipio. No obstante, en Aragón no existen operadores que dependan del Gobierno de la región, por lo que solamente hallamos en el capítulo de radios públicas las dependientes de Radio Nacional de España y las municipales y comarcales.   1.2.- Privadas: son aquellas gestionadas por una empresa privada. A nivel estatal, destaca el fenómeno de las escasa presencia de operadores que no están vinculados a grandes grupos mediáticos. Este aspecto todavía se acentúa más en Aragón, ya que no encontramos ni un solo centro privado que se pueda considerar, en este sentido, independiente. Únicamente, tras la adjudicación de frecuencias por parte del Gobierno de Aragón en 1998, aparecieron Antena Aragón Radio en Zaragoza (89.7) y Pirineos Música en la localidad oscense de Castejón de Sos (101.7), pero ambas, posteriormente, acabaron vinculadas a Radio Intereconomía y a Onda Cero, respectivamente. Incluso la frecuencia zaragozana junto con el 98. de Ejea de los Caballeros, que en 1998 se concedieron a la sociedad Central Aragonesa de Producción y Medios fueron transferidas a Intereconomía Aragón mediante la Orden de 9 de julio de 2002 del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno regional, aunque previamente ya habían comenzado a emitir la programación de esta red estatal (julio de 2001). Por su parte, Pirineos Música desapareció en marzo de 2002, pasando a transmitir la señal convencional del operador de Telefónica.
  • 8. 2.- Radios sin licencia: son aquellos operadores que emiten al margen de la ley  Asimismo, hemos considerado que existe una clara diversidad en este grupo de radios que están fuera de la ley, que están en una situación alegal. Observamos cuatro tipos de estaciones sin licencia: libres; culturales y educativas; asociativas; y comerciales sin licencia. 2.1. Libres: son emisoras que no tienen ánimo de lucro, que funcionan mediante la autogestión, que están al margen de cualquier grupo de presión (político y económico), son participativas y van en contra del monopolio y de la centralización de la comunicación (Manifiesto de Villaverde). Una variante de las radios libres son las alternativas, que no precisan de un funcionamiento asambleario.   2.2.- Culturales y educativas: son las que dependen de centros de enseñanza, si bien su administración puede no hacerse de forma directa a través de estas instituciones, aunque su financiación se lleva a cabo en su mayoría por medio de ellas. Asimismo, también incorporamos en este grupo las ubicadas en centros culturales y casas de juventud. 2.3.- Asociativas: son las que dependen de asociaciones y su funcionamiento puede ser o no de forma asamblearia. Estos centros se rigen por las ideas de la asociación a la que están vinculadas. 2.4.- Comerciales sin licencia: son operadores que funcionan de la misma forma que las privadas con licencia, se financian con publicidad, pero emiten sin carecer de autorización administrativa.
  • 9. 5. Que personas y con que función trabajan en una emisoraTECNICOS: son aquellos encargados de la organización de los implementos como micrófonos, consola, etc.MESCLADOR: es la persona encargada de poner los distintos sonidos ya sea música o para que se comunique el locutorLOCUTOR: es le/a encajados de hablar sobre el tema que se quiere difundir en la emisora ADMINISTRATIVOS: son las personas encargadas de los contratos de publicidad o la organización del tema del día.