SlideShare una empresa de Scribd logo
Informatica
El Aparato Reproductor Masculino
Está formado por el pene, los testículos, el
escroto, los conductos deferentes y las
glándulas anejas.
-El pene es un órgano cilíndrico y alargado.
Por su interior discurre la uretra.
-Los testículos están formados por
numerosos tubos llamados conductos
seminíferos, en los que se produce y
maduran los espermatozoides.
-El escroto es la bolsa de piel que recubre
los testículos.
-Los conductos deferentes salen de cada
testículo y conectan con la uretra.
-Las glándulas anejas son la próstata y las
vesículas seminales. Producen líquidos que
se vierten a la uretra y que, junto a los
espermatozoides, constituyen el semen.
El Aparato Reproductor Femenino
Está formado por los ovarios, el útero, las trompas de falopio la vagina y la vulva.
-Los ovarios producen óvulos.
-Las trompas de falopio son dos conductos que conectan los ovarios con el útero.
-El útero es un órgano hueco y de paredes musculosas. Su parte inferior, llamada cuello, conecta
con la vagina.
-La vagina es un conducto con paredes musculares, que comunica con el útero exterior.
-La vulva se compone de unos pliegues de piel, llamados labios, que envuelven y protegen los
orificios de la vagina y de la uretra, que en la mujer están separadas.
LA MADUREZ SEXUAL
A partir de los 11 o 12 años, los niños y las niñas comienzan a experimentar unos
cambios; se inicia su madurez sexual.
Esos cambios son la activación del aparato reproductor y la aparición de los
caracteres sexuales secundarios.
El aparato reproductor masculino se
activa cuando los testículos
comienzan a producir
espermatozoides y las glándulas
anejas comienzan a funcionar.
Aparecen los caracteres sexuales
secundarios: a los chicos les aumenta
la musculatura, les crece vello en el
pubis y las axilas, les sale la barba, la
voz se les hace más grave.
El aparato reproductor femenino se
activa cuando los ovarios comienzan a
hacer madurar óvulos y a liberarlos
uno a uno cada 28 días. La
maduración de cada uno de éstos
óvulos ocurre en un proceso llamado
ciclo menstrual.
Aparecen los caracteres sexuales
secundarios: a las chicas les
aumentan de volumen las mamas, se
les ensancha la cadera, les aparece
vello en el pubis y las axilas.
EL CICLO MENSTRUAL
Es el proceso que experimenta el útero y el óvulo
durante 28 días. Provoca la maduración del óvulo y
prepara el útero para una posible fecundación.
Consta de 3 etapas:
-La ovulación. Es la liberación de un óvulo por un
ovario.
-La preparación del útero. A partir de la ovulación
y durante unos 16 días, la pared del útero se hace
gruesa se recubre de vasos sanguíneos. Se
prepara de esta manera por si el óvulo resulta
fecundado; si esto ocurre, el cigoto quedará sujeto
a esa pared engrosada.
-La menstruación o regla. Si no se produce
fecundación, el óvulo expulsa, junto con el
recubrimiento de la pared del útero y un poco de
sangre. Ésta expulsión es la menstruación o regla.
ASÍ NOS REPRODUCIMOS
En la reproducción humana se distinguen tres procesos:
-La fecundación, es la unión de un espermatozoide y un óvulo maduro, para formar un cigoto.
-El embarazo, que es el periodo durante el que el cigoto y el embrión se desarrollan en el
interior del útero de la madre.
-El parto, que es la salida del bebé del cuerpo de la madre.
LA FECUNDACIÓN
La fecundación se produce en una trompa de Falopio. El cigoto que se forma origina
un embrión. Este llega hasta el útero, y queda sujeto a su pared; así comienza el
embarazo.
EL EMBARAZO
El embarazo dura unos 9 meses y tiene varias fases:
-El primer trimestre. En la segunda semana, el embrión queda
rodeado y protegido por una bolsa llena de líquido, llamada saco
amiótico.
-El embrión produce un órgano llamado placenta. La placenta extrae
de la sangre de la madre nutrientes y oxígeno, que llegan al embrión a
través de un conducto, el cordón umbilical.
EL EMBARAZO
Primer Trimestre
EL EMBARAZO
El segundo trimestre.
En este período, el embrión pasa a llamarse feto y va desarrollando el esqueleto, la
musculatura y todos los demás órganos. Comienza a moverse.
EL EMBARAZO
El tercer trimestre.
Al final del séptimo mes, el feto ya tiene sus órganos lo suficientemente maduros
como para poder vivir fuera de su madre. Su cabeza encaja en el cuello del útero.
EL PARTO
Cuando el bebé está preparado, en los músculos de la pared del útero se producen
contracciones. Se rompe el saco amniótico y el bebé sale a través de la vagina.
Enel exterior, los pulmones del bebé comienzan a funcionar. Se le separa de la madre
al cortar el cordón umbilical; los restos del cordón dejarán una cicatriz en el abdomen
del bebé: el ombligo.
MATERIA: INFORMÁTICA II
ALUMNA: VERÓNICA MERINO FLORES
GRUPO: 201

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPT
La reproducción humana(grupo 4)
PPT
Power cono tema 2
PPT
La reproducción humana
ODP
Repro Franreyes
PPT
Power point de cono 2
PPT
Power point de cono 2
La reproducción humana(grupo 4)
Power cono tema 2
La reproducción humana
Repro Franreyes
Power point de cono 2
Power point de cono 2

La actualidad más candente (19)

PPT
La ReproduccióN Humana Marta Tos 9
ODP
Repro Franreyes
PPTX
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
PPTX
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
PPTX
Sistema reproductor (1)
PPT
Tema 2. sofia ayuso y aitana
PPT
ODP
La reproducción
PPTX
Tema 2 cono
PPTX
La reproduccion luis
PPT
La reproduccion mario_gómez
PPT
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
ODP
Tema 2 Cono
PPT
AHD - Sistema reproductor
PPTX
El ciclo menstrual
PPT
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
PPTX
Sistema reproductor femenino y masculino
PPTX
La reproducción humana de ana y daiana solo hecho por ana
La ReproduccióN Humana Marta Tos 9
Repro Franreyes
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Power tema 2 de cono de daiana y sofia.d terminado
Sistema reproductor (1)
Tema 2. sofia ayuso y aitana
La reproducción
Tema 2 cono
La reproduccion luis
La reproduccion mario_gómez
Material de apoyo 2 presentacion organos sexuales y reproduc
Tema 2 Cono
AHD - Sistema reproductor
El ciclo menstrual
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Sistema reproductor femenino y masculino
La reproducción humana de ana y daiana solo hecho por ana
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Take a trip down the rabbit hole
DOC
newton_cv[1]
PPTX
El peugeot ¿208.pptx. antonio stiuso
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Manual de movie maker
DOCX
Etiqueta folder amarillo
PPTX
Entry rule XI Spot School Award
PDF
Financial Model Infograph
PPTX
Plan de empresa
PDF
Racco Mania 11 outubro e novembro 2015
PDF
FancyFrontier22参戦報告
DOCX
MUSUNGU O cv
PPTX
Culture and Music The Renaissance & The Reformation
PPTX
Online Consumer Shopping Habits
Take a trip down the rabbit hole
newton_cv[1]
El peugeot ¿208.pptx. antonio stiuso
Seguridad informatica
Manual de movie maker
Etiqueta folder amarillo
Entry rule XI Spot School Award
Financial Model Infograph
Plan de empresa
Racco Mania 11 outubro e novembro 2015
FancyFrontier22参戦報告
MUSUNGU O cv
Culture and Music The Renaissance & The Reformation
Online Consumer Shopping Habits
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
La Reproducción Humana Sandra Vigo
PPT
La Reproducción Humana Mario A.
PPT
Tema 2 la reprodución humana
PPTX
Tema 2: La reproducción humana
PPT
La reproduccion ruth
PDF
Unidad 2
ODP
Dolores
PPTX
ISABEL MARTÍN. LA REPRODUCCIÓN
ODP
Salvador
PDF
Español. reproducción humana
PPT
Tema 2 sara y claudia
PPT
Tema 2 sara y claudia
PPT
Tema 2 sara y claudia
PPT
MIREYA. LA REPRODUCCIÓN
PPTX
Tema 2 cono. laura muñoz
PPT
Victor noelia la reproduccion
ODP
Alba y Aina
PPT
La reproducción.
PPTX
SISTEMA REPRODUCTORIO.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PPT
Tema 4 la reproducción
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Mario A.
Tema 2 la reprodución humana
Tema 2: La reproducción humana
La reproduccion ruth
Unidad 2
Dolores
ISABEL MARTÍN. LA REPRODUCCIÓN
Salvador
Español. reproducción humana
Tema 2 sara y claudia
Tema 2 sara y claudia
Tema 2 sara y claudia
MIREYA. LA REPRODUCCIÓN
Tema 2 cono. laura muñoz
Victor noelia la reproduccion
Alba y Aina
La reproducción.
SISTEMA REPRODUCTORIO.pptxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Tema 4 la reproducción

Más de grupo201 (20)

PPTX
El aborto
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Turismo en mexico
PPTX
La drogadicción!
PPTX
Música
PPTX
Equidad de genero
PPT
actuacion
PPTX
Las drogas
PPTX
Respeto
PPTX
Amor
PPTX
Música
PPTX
Transtornos alimenticios
PPTX
Futbol
PPTX
Cleptomana
PPTX
tribus urbanas .i.
PPT
anime
PPTX
Drogadicción.
PPSX
El alcoholismo
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
El embarazo
El aborto
El alcoholismo
Turismo en mexico
La drogadicción!
Música
Equidad de genero
actuacion
Las drogas
Respeto
Amor
Música
Transtornos alimenticios
Futbol
Cleptomana
tribus urbanas .i.
anime
Drogadicción.
El alcoholismo
Métodos anticonceptivos
El embarazo

Informatica

  • 2. El Aparato Reproductor Masculino Está formado por el pene, los testículos, el escroto, los conductos deferentes y las glándulas anejas. -El pene es un órgano cilíndrico y alargado. Por su interior discurre la uretra. -Los testículos están formados por numerosos tubos llamados conductos seminíferos, en los que se produce y maduran los espermatozoides. -El escroto es la bolsa de piel que recubre los testículos. -Los conductos deferentes salen de cada testículo y conectan con la uretra. -Las glándulas anejas son la próstata y las vesículas seminales. Producen líquidos que se vierten a la uretra y que, junto a los espermatozoides, constituyen el semen.
  • 3. El Aparato Reproductor Femenino Está formado por los ovarios, el útero, las trompas de falopio la vagina y la vulva. -Los ovarios producen óvulos. -Las trompas de falopio son dos conductos que conectan los ovarios con el útero. -El útero es un órgano hueco y de paredes musculosas. Su parte inferior, llamada cuello, conecta con la vagina. -La vagina es un conducto con paredes musculares, que comunica con el útero exterior. -La vulva se compone de unos pliegues de piel, llamados labios, que envuelven y protegen los orificios de la vagina y de la uretra, que en la mujer están separadas.
  • 4. LA MADUREZ SEXUAL A partir de los 11 o 12 años, los niños y las niñas comienzan a experimentar unos cambios; se inicia su madurez sexual. Esos cambios son la activación del aparato reproductor y la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
  • 5. El aparato reproductor masculino se activa cuando los testículos comienzan a producir espermatozoides y las glándulas anejas comienzan a funcionar. Aparecen los caracteres sexuales secundarios: a los chicos les aumenta la musculatura, les crece vello en el pubis y las axilas, les sale la barba, la voz se les hace más grave. El aparato reproductor femenino se activa cuando los ovarios comienzan a hacer madurar óvulos y a liberarlos uno a uno cada 28 días. La maduración de cada uno de éstos óvulos ocurre en un proceso llamado ciclo menstrual. Aparecen los caracteres sexuales secundarios: a las chicas les aumentan de volumen las mamas, se les ensancha la cadera, les aparece vello en el pubis y las axilas.
  • 6. EL CICLO MENSTRUAL Es el proceso que experimenta el útero y el óvulo durante 28 días. Provoca la maduración del óvulo y prepara el útero para una posible fecundación. Consta de 3 etapas: -La ovulación. Es la liberación de un óvulo por un ovario. -La preparación del útero. A partir de la ovulación y durante unos 16 días, la pared del útero se hace gruesa se recubre de vasos sanguíneos. Se prepara de esta manera por si el óvulo resulta fecundado; si esto ocurre, el cigoto quedará sujeto a esa pared engrosada. -La menstruación o regla. Si no se produce fecundación, el óvulo expulsa, junto con el recubrimiento de la pared del útero y un poco de sangre. Ésta expulsión es la menstruación o regla.
  • 7. ASÍ NOS REPRODUCIMOS En la reproducción humana se distinguen tres procesos: -La fecundación, es la unión de un espermatozoide y un óvulo maduro, para formar un cigoto. -El embarazo, que es el periodo durante el que el cigoto y el embrión se desarrollan en el interior del útero de la madre. -El parto, que es la salida del bebé del cuerpo de la madre.
  • 8. LA FECUNDACIÓN La fecundación se produce en una trompa de Falopio. El cigoto que se forma origina un embrión. Este llega hasta el útero, y queda sujeto a su pared; así comienza el embarazo.
  • 9. EL EMBARAZO El embarazo dura unos 9 meses y tiene varias fases: -El primer trimestre. En la segunda semana, el embrión queda rodeado y protegido por una bolsa llena de líquido, llamada saco amiótico. -El embrión produce un órgano llamado placenta. La placenta extrae de la sangre de la madre nutrientes y oxígeno, que llegan al embrión a través de un conducto, el cordón umbilical.
  • 11. EL EMBARAZO El segundo trimestre. En este período, el embrión pasa a llamarse feto y va desarrollando el esqueleto, la musculatura y todos los demás órganos. Comienza a moverse.
  • 12. EL EMBARAZO El tercer trimestre. Al final del séptimo mes, el feto ya tiene sus órganos lo suficientemente maduros como para poder vivir fuera de su madre. Su cabeza encaja en el cuello del útero.
  • 13. EL PARTO Cuando el bebé está preparado, en los músculos de la pared del útero se producen contracciones. Se rompe el saco amniótico y el bebé sale a través de la vagina. Enel exterior, los pulmones del bebé comienzan a funcionar. Se le separa de la madre al cortar el cordón umbilical; los restos del cordón dejarán una cicatriz en el abdomen del bebé: el ombligo.
  • 14. MATERIA: INFORMÁTICA II ALUMNA: VERÓNICA MERINO FLORES GRUPO: 201