Soberanía Alimentaria En Estos
Tiempos
Juan Diego Escobar
10B
Informatica
Concepto:
• El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía
Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre
Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las
políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido
en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno
de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro
ONG paralelo a la cumbre mundial de la alimentación de la FAO de junio
del 2002.
Informatica
Que es :
• Es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente
adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a
decidir su propio sistema alimentario y productivo. Lo cual coloca aquellos sectores que
producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas
alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas
básicamente internacionales.
Informatica
Que hace la soberanía:
Defiende los intereses e incluye a las futuras generaciones.
Ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y
corporativo y el régimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas
alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar
gestionados por los productores y productoras locales, regionales y
nacionales.
Informatica
Cuales son sus prioridades:
• La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el
poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la
producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y
económica.
Informatica
Que Promueve:
• La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente y justo,
que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de
los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición.
Garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de la tierra, de los
territorios, las aguas, las semillas nativas, el ganado y la biodiversidad,
estén en manos de aquellos que producen los alimentos.
Informatica

Más contenido relacionado

PPTX
Soberanía alimentaria
PDF
Seguridad y soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
PDF
Tema 1 importancia de la produccion animal
PDF
La Vía Campesina y sus aliados organizan el Foro Internacional de Agroecologí...
PPTX
La soberania alimentaria
Soberanía alimentaria
Seguridad y soberania alimentaria
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria
Tema 1 importancia de la produccion animal
La Vía Campesina y sus aliados organizan el Foro Internacional de Agroecologí...
La soberania alimentaria

La actualidad más candente (19)

PPTX
La soberanía alimentaria
PPT
PPTX
Soberanía alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
Soberania alimentaria dgp
PDF
Plantate: la vida no se negocia
DOCX
Transgénicos
PDF
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
PPTX
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
PPTX
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
Soberanía alimentaria power
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimenria cabs
PPT
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
PDF
Nyeleni newsletter num_13_es
ODP
La soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria dgp
Plantate: la vida no se negocia
Transgénicos
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberanía alimentaria power
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria
Soberania alimenria cabs
Marino Hernández - Proyecto de Ley SAN de República Dominicana
Nyeleni newsletter num_13_es
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Soberania alimentaria
PPT
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
PDF
Guia soberania1 grado_10 (1)
PPTX
Soberanía alimentaria
PPTX
Saúl Vicente - Alianza Continental por la Soberanía Alimentaria
PDF
Por los caminos de la soberanía alimentaria
DOCX
SOBAL.docx
PPTX
Soberania alimentaria 3 p
PPTX
soberania.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPSX
Semillas de soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
PDF
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
PPTX
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
PDF
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
PPTX
Soberanía alimentaria: Propuestas para España JL Vivero
PDF
1 Er Foro
 
PDF
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
PPTX
Soberania alimentaria laura garcia
PPTX
Soberan aliment.biiopirat.nuevacult agua1ºbc
RTF
Preguntas taller extensión
Soberania alimentaria
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
Guia soberania1 grado_10 (1)
Soberanía alimentaria
Saúl Vicente - Alianza Continental por la Soberanía Alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
SOBAL.docx
Soberania alimentaria 3 p
soberania.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Semillas de soberania alimentaria
Soberania alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
Soberanía alimentaria: Propuestas para España JL Vivero
1 Er Foro
 
Harold calvo guia para elaborar ordenanzas municipales 2013
Soberania alimentaria laura garcia
Soberan aliment.biiopirat.nuevacult agua1ºbc
Preguntas taller extensión
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Informatica

  • 1. Soberanía Alimentaria En Estos Tiempos Juan Diego Escobar 10B
  • 3. Concepto: • El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro ONG paralelo a la cumbre mundial de la alimentación de la FAO de junio del 2002.
  • 5. Que es : • Es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Lo cual coloca aquellos sectores que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas básicamente internacionales.
  • 7. Que hace la soberanía: Defiende los intereses e incluye a las futuras generaciones. Ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales, regionales y nacionales.
  • 9. Cuales son sus prioridades: • La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.
  • 11. Que Promueve: • La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente y justo, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de la tierra, de los territorios, las aguas, las semillas nativas, el ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producen los alimentos.