SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
LEIDY VILLAGRAN
Curso:
1005
Tema:
Conceptos Básicos
Fecha
28/07/2015
Que es una pagina web
Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información
textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible
mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras
páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el
nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación
capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o
RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90,
era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una
web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy
en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto
,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación
capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la
creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos,
programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre
otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes")
capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
http://www.quees.info/que-es-una-pagina-
web.html
CARACTERISTICAS
1-Utilidad.
El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y
temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para
no volver en un tiempo.
2.-Facilidad de navegación.
No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información
rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio.
3.- Apariencia.
La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos,
pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen
contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada.
4.- Estructura clara.
La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se
presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la
información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse.
5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa.
La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente.
También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta por la
mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada posible dado
que de lo contrario el usuario concibe la información como poco útil, antigua y se le
causará una mala impresión de la empresa.
6 Rapidez de descarga.
Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras
posible y elige un buen hosting.
7.- Pocos clics.
Fundamental. Cuanto más rápido, mejor.
8.- Evita malos hábitos.
Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligarietoridad de instalar software, enlaces
que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan
entre los internautas.
9.- Interactividad.
En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información
sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página.
10.- Información de contacto.
Su sitio ganará en crediblidad y confianza al ofrecer información de contacto de su
empresa.
Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no cumple con unas mínimas
características. Y no olvide medir sus resultados para detectar sus puntos débiles y
corregirlos.
- See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-
Que es un Recursos multimedia
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que
utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar
información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados,
desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede
calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten
almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo
tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
Tipos de recursos de multimedia
 Los textos son mensajes lingüísticos codificados mediante signos
procedentes de distintos sistemas de escritura. A pesar de ser uno
de los medios de comunicación más clásicos y tradicionales, sobre
ellos descansa la estructura conceptual y argumental básica de
buena parte de los productos multimedia, gracias, a su potencia
abstractiva y a que constituyen un método muy rápido, preciso y
sistemático de transmisión de información. Los textos pueden
presentarse en secuencia lineal o asociados dinámicamente
mediante enlaces hipertextuales.

Los gráficos son representaciones visuales figurativas que
mantienen algún tipo de relación de analogía o semejanza con los
conceptos u objetos que describen. Pueden tener forma
bidimensional –diagramas, esquemas, planos, cuadros, tablas– o
tridimensional –figuras y dibujos que mediante el uso de la
perspectiva y/o gradaciones cromáticas expresan tanto la anchura y
la altura, como la profundidad–. Facilitan la expresión y la
comprensión de ideas abstractas proponiendo representaciones
más concretas y accesibles.
 Se usan sobre todo para diseñar interfaces que simplifican a los usuarios el
uso de las aplicaciones informáticas, proponiendo iconos –como el botón
sobre el que se pulsa –que resuelven la necesidad de recordar secuencias
de órdenes para realizar determinadas tareas, ometáforas que ayudan a
desarrollar aplicaciones a comunidades de usuarios muy diversas. Una de
las más famosas es la “metáfora del escritorio” desarrollada por Macintosh
y popularizada más tarde por Microsoft en su sistema operativo Windows
para representar gráficamente el área y las posibilidades de trabajo de un
ordenador.
 Las animaciones son presentaciones muy rápidas de una secuencia de
gráficos tridimensionales, en un intervalo de tiempo tan pequeño que
genera en el observador la sensación de movimiento. Aportan a las
aplicaciones multimedia apariencia de veracidad y grandes dosis de
expresividad, pues les permiten reconstruir seres del pasado, como los
dinosaurios; fenómenos de naturaleza científica, como el comportamiento
de los cometas en el sistema solar o el retroceso de los glaciares en la
corteza terrestre; hechos históricos pretéritos, como la batalla de Trafalgar;
situaciones reales, como el crecimiento de una planta, o simplemente,
realidades culturales como los dioses y héroes mitológicos. Otro de sus
grandes campos de aplicación es la creación de los efectos especiales en
cine.
 Las imágenes son representaciones visuales estáticas, generadas por copia o
reproducción del entorno (escaneado de imágenes analógicas, fotografías digitales,
etc.). Son digitales; están codificadas y almacenadas como mapas de bits y
compuestas por conjuntos de píxeles, por lo que tienden a ocupar ficheros muy
voluminosos. Junto con los textos, son el medio más utilizado en las aplicaciones
multimedia para transmitir información. Dicha transmisión se facilita cuando las
imágenes son nítidas (poseen alta definición o resolución), estables (están ausentes
los parpadeos u oscilaciones) y su contemplación no se ve dificultada por reflejos o
deslumbramientos.
 Los vídeos son secuencias de imágenes estáticas –sintetizadas o captadas–
codificadas en formato digital y presentadas en intervalos tan pequeños de tiempo
que generan en el espectador la sensación de movimiento.
En las aplicaciones multimedia, los vídeos convierten las pantallas del ordenador
en terminales de televisión y resultan un medio óptimo para mostrar los atributos
dinámicos de un concepto, de un proceso o de un acontecimiento, gracias a su
secuencialidad y su capacidad para desarrollar líneas argumentales. Están
desarrolladas de manera tal, que permiten al usuario interrumpir, reiniciar y
volver a visionar las secuencias tantas veces como desee.
 Las aplicaciones denominadas audio son mensajes de naturaleza acústica de
distinto tipo –música, sonidos ambientales, voces humanas, sonidos sintetizados,
etc.– que aportan sonoridad.
 Elementos organizativos. Todas las aplicaciones multimedia
necesitan disponer de un entorno en el que sea posible para el
usuario interaccionar con todos los elementos, de manera que
pueda acceder a la información y procesarla. Entre estos elementos
interactivos se encuentran:
 Los menús desplegables son lista de instrucciones o elementos
multimedia que se extienden en la pantalla para facilitar la elección
del usuario.
 Las barras de desplazamiento son opciones que permiten al usuario
recorrer vertical o horizontalmente textos o imágenes extensas
mediante barras dispuestas en los laterales o en la parte inferior de
la pantalla.
 Hipervínculos son enlaces que conectan entre sí diferentes
elementos de una presentación multimedia. Se activan pulsando los
signos que visualizan las asociaciones (pequeños iconos y textos
subrayados o destacados mediante colores).
¿Que es un navegador de
internet?
 Un navegador web o de Internet, en inglés un "browser",
es un programa que permite visualizar la información
que contiene una página web (que es un página de los
sitios en la red, ya sea esta la Internet o en una red local).
Además son usados para visualizar archivos que utilicen
el mismo formato de los documentos en la Internet (e
incluso hoy en día permiten visualizar prácticamente
todo tipo de documentos).
Ejemplos de navegadores
Internet Explorer
Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto
con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo
desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento
pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado
incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones.
Mozilla Firefox
Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la
Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en
la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del 22,
48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen
como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando
también por su sencillez y fácil manejo.
Safari
Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema
operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema
operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows
Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema
operativo.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML?
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de
hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración
depáginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de
páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un
código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una
página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo
de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las
tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e
interpretación. El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la
referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen,
vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la
página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento
mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que
recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los
elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un
lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada
versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier
navegador web actualizado.
Estructura html
Cada página comienza con: < HTML > .
A continuación viene la cabecera, delimitada por < HEAD > y < /HEAD > .
Después, el comando < BODY >, que indica el comienzo del cuerpo de la
página. Las instrucciones HTML se escribirán a continuación, y finalizarán
con
< /BODY >.
La página acabará con < /HTML > .
Es decir:<HTML>
<HEAD>
Definiciones de la cabecera
</HEAD>
<BODY>
Instrucciones HTML
</BODY>
</HTML>
Cabecera
La cabecera de un documento está delimitada por las etiquetas
< HEAD > y </HEAD > Sus componentes son opcionales. El más
importante es <TITLE> , que permite escribir el título del documento. El
título no se muestra en la página, sino en la parte superior de la
ventana del visualizador, como identificador en los bookmarks y en
la history list. Se utiliza de la siguiente forma:
<HEAD>
<TITLE>Título del documento HTML</TITLE><
/HEAD>
Cuerpo
Es la parte delimitada por <BODY> y < /BODY > . Puede llevar los
siguientes atributos:BACKGROUND="imagen": define el fondo. Más
adelante veremos más sobre imágenes.
BGCOLOR="######": color del fondo (sólo si no se define una
imagen de fondo, o si ésta imagen no puede obtenerse.. Más adelante
veremos más sobre colores. Por ahora nos basta saber que para los
colores básicos se puede utilizar su nombre en inglés: white, blue, red,
green ...
TEXT="######": color del texto. Por defecto será negro.
LINK="######": color de los links. Por defecto será azul.
VLINK="######": color de los links visitados. Por defecto será violeta.
EDITORES DE HTML
- CoffeCup Free Editor
Un editor multiplataforma (Windows, Mac) y gratuito con soporte para multitud
de características: ayuda contextual a la escritura de código, vista previa del
resultado a medida que escribimos, etc.. La versión gratuita se ve recortada
frente a la de pago, pero aún así es una buena opción también.
TextWrangler
Editor gratuito para Mac especializado en escritura de código HTML, CSS y
JavaScript. Se asemeja mucho a Notepad++ o a Sublime (ver más abajo en el
ranking), pero es más limitado. Es uno de los más conocidos y utilizados en
Mac.
TextMate
Editor especializado de código para Mac. Es similar a Notepad++ y a Sublime.
Al igual que el anterior es muy utilizado por programadores en el sistema de la
manzana.
Kompozer
Archiconocido editor de HTML y CSS que es gratuito y multiplataforma
(Windows Mac y Linux). Ofrece vista previa de la página mientras se escribe
código, múltiples pestañas, edición específica de CSS, etc..
Aptana Studio
Otro editor multiplataforma de carácter gratuito. Ofrece una excelente ayuda contextual a la hora de
escribir código HTML, que incluye también el soporte de los diferentes navegadores para cada
característica. Sólo por esto ya merece la pena. Tiene características avanzadas para programación
con JavaScript y soporta además múltiples lenguajes de servidor, como PHP, Python y Ruby on Rails.
Está basado en Eclipse, y por lo tanto en Java, por lo que tenlo en cuenta si no te gusta instalar esa
plataforma en tu equipo (por sus muchos problemas de seguridad y lentitud).
Notepad++
Es gratuito y además Open Source aunque solo funciona bajo Windows. Dispone de multitud de
plugins para extender su funcionalidad, y como es muy popular hay muchos donde elegir. Va mucho
más allá que el bloc de notas ya que ofrece sintaxis coloreada, estructuración de código (para poder
plegar y desplegar zonas cubiertas por etiquetas), soporte de otros muchos lenguajes de
programación, etc... Está bien tenerlo a mano para pruebas o ediciones rápidas. Es uno de mis
favoritos.
BlueGriffon
Este excelente editor WYSIWYG utiliza por debajo el motor de renderizado de Firefox para visualizar
las páginas a medida que las vamos editando. Cuenta con ayudas a la escritura de código (como las
“miguitas de pan” de la parte de abajo o el acceso a la estructura jerárquica de la página), y ofrece
incluso la posibilidad de probar en tiempo real transformaciones 3D de CSS3 sin abandonar el editor
(ventajas de utilizar el motor Gecko de Mozilla). Es gratuito, Open Source y multiplataforma
(Windows, Mac y Linux) y está disponible en Español entre otros muchos idiomas. La última versión
es de hace casi un año, pero el proyecto sigue activo.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas telematica
PDF
Luz adriana giraldo solarte cuadro_comparativo_ actividad.1.1
DOCX
Ciencia, tecnologia y sociedad
PPTX
Uso de las herramientas web 3.0 en la educacion
PDF
Seminario-taller web 3.0
PDF
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
PPTX
Conceptos web
Herramientas telematica
Luz adriana giraldo solarte cuadro_comparativo_ actividad.1.1
Ciencia, tecnologia y sociedad
Uso de las herramientas web 3.0 en la educacion
Seminario-taller web 3.0
La web 3.0 y sus herramientas para la educacion
Conceptos web

La actualidad más candente (16)

PPTX
Conceptos generales
DOC
Trabajo sobre las tecnologias de la informacion
PDF
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
PPTX
Dever de ntics
PPTX
Herramientas web 3.0
DOC
Taller De Las Tic´s
PPTX
Julia zapata
PPTX
Diapositiva diseño web-10-02 Vanessa barbosa
PPTX
DOCX
Tecnologia internet
PDF
Glosario De Términos De La Web 2.0
PPTX
PRESENTACION POWERPOINT
PPT
Presentación 1
PPTX
Comunicación interactiva
DOCX
Conceptos generales
PPTX
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
Conceptos generales
Trabajo sobre las tecnologias de la informacion
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
Dever de ntics
Herramientas web 3.0
Taller De Las Tic´s
Julia zapata
Diapositiva diseño web-10-02 Vanessa barbosa
Tecnologia internet
Glosario De Términos De La Web 2.0
PRESENTACION POWERPOINT
Presentación 1
Comunicación interactiva
Conceptos generales
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PDF
que es la multimedia según autores y tipos de multimedia
PDF
Deber de multi
DOCX
Universidad nacional abierta y a distancia
DOCX
Informe de informática aplicada
DOCX
Informe de informatica revisado osuany
DOCX
Informe de informatica osuany Y YASMELI
PDF
Web 2.0 vs Web 1.0
PPTX
Tecnología multimedia
PPTX
Introducción a la multimedia
PDF
Introducción a la multimedia
DOCX
Informatica
DOCX
Informatica
PPTX
paginas web
DOCX
Herramientas telematicas
PPTX
Actividad uno
PDF
T1 fernando cristian bejarano
PPTX
Diseño web samanta
PPTX
2012 caracteristicas pag web
PPTX
Tecnología multimedia
que es la multimedia según autores y tipos de multimedia
Deber de multi
Universidad nacional abierta y a distancia
Informe de informática aplicada
Informe de informatica revisado osuany
Informe de informatica osuany Y YASMELI
Web 2.0 vs Web 1.0
Tecnología multimedia
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
Informatica
Informatica
paginas web
Herramientas telematicas
Actividad uno
T1 fernando cristian bejarano
Diseño web samanta
2012 caracteristicas pag web
Tecnología multimedia
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
presentación sobre Programación SQL.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Informatica

  • 2. Que es una pagina web Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio. La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto. http://www.quees.info/que-es-una-pagina- web.html
  • 3. CARACTERISTICAS 1-Utilidad. El contenido debe de ser útil para el usuario y relacionado con su búsqueda y temáticas del sitio. De lo contrario abandonará la página a los pocos segundos para no volver en un tiempo. 2.-Facilidad de navegación. No saber donde está el usuario en cada momento y no encontrar la información rápidamente es otro aspecto que hará al navegante cansarse y abandonar el sitio. 3.- Apariencia. La apariencia de un sitio es fundamental. Ten en cuenta tus colores corporativos, pero no uses colores fuertes ya que causan fatiga y rechazo. Recuerda que un buen contenido puede parecer malo si la apariencia no es la adecuada. 4.- Estructura clara. La información mostrada debe de estar bien estructurada, haciéndo que esta se presente de manera clara. Un aspecto a tener en cuenta es la posición de la información y la longitud de esta, ya que el usuario tiende a cansarse. 5.- Información actualizada, sencilla, creíble y concisa. La información deberá ser lo más sencilla y concisa posible, pero suficiente. También deberá ser creíble, de lo contrario no será si quiera tenida en cuenta por la mayoría de visitantes. Obviamente deberá estar lo más actualizada posible dado que de lo contrario el usuario concibe la información como poco útil, antigua y se le causará una mala impresión de la empresa.
  • 4. 6 Rapidez de descarga. Páginas que tardan demasiado en cargar están abocadas al fracaso. Así que hazlas lo más ligeras posible y elige un buen hosting. 7.- Pocos clics. Fundamental. Cuanto más rápido, mejor. 8.- Evita malos hábitos. Registros innecesarios, ventanas emergentes, obligarietoridad de instalar software, enlaces que no funcionan, contenido que no existe, etc. Son elementos que mayor rechazo provocan entre los internautas. 9.- Interactividad. En la era social, la web también ha de serlo. El usuario ya no solo demanda información sino, además, la posibilidad de interactuar en la misma página. 10.- Información de contacto. Su sitio ganará en crediblidad y confianza al ofrecer información de contacto de su empresa. Concluyendo, no espere tener éxito con su portal si no cumple con unas mínimas características. Y no olvide medir sus resultados para detectar sus puntos débiles y corregirlos. - See more at: http://www.accionmk.com/las-10-caracteristicas-mas-
  • 5. Que es un Recursos multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. https://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia
  • 6. Tipos de recursos de multimedia  Los textos son mensajes lingüísticos codificados mediante signos procedentes de distintos sistemas de escritura. A pesar de ser uno de los medios de comunicación más clásicos y tradicionales, sobre ellos descansa la estructura conceptual y argumental básica de buena parte de los productos multimedia, gracias, a su potencia abstractiva y a que constituyen un método muy rápido, preciso y sistemático de transmisión de información. Los textos pueden presentarse en secuencia lineal o asociados dinámicamente mediante enlaces hipertextuales.  Los gráficos son representaciones visuales figurativas que mantienen algún tipo de relación de analogía o semejanza con los conceptos u objetos que describen. Pueden tener forma bidimensional –diagramas, esquemas, planos, cuadros, tablas– o tridimensional –figuras y dibujos que mediante el uso de la perspectiva y/o gradaciones cromáticas expresan tanto la anchura y la altura, como la profundidad–. Facilitan la expresión y la comprensión de ideas abstractas proponiendo representaciones más concretas y accesibles.
  • 7.  Se usan sobre todo para diseñar interfaces que simplifican a los usuarios el uso de las aplicaciones informáticas, proponiendo iconos –como el botón sobre el que se pulsa –que resuelven la necesidad de recordar secuencias de órdenes para realizar determinadas tareas, ometáforas que ayudan a desarrollar aplicaciones a comunidades de usuarios muy diversas. Una de las más famosas es la “metáfora del escritorio” desarrollada por Macintosh y popularizada más tarde por Microsoft en su sistema operativo Windows para representar gráficamente el área y las posibilidades de trabajo de un ordenador.  Las animaciones son presentaciones muy rápidas de una secuencia de gráficos tridimensionales, en un intervalo de tiempo tan pequeño que genera en el observador la sensación de movimiento. Aportan a las aplicaciones multimedia apariencia de veracidad y grandes dosis de expresividad, pues les permiten reconstruir seres del pasado, como los dinosaurios; fenómenos de naturaleza científica, como el comportamiento de los cometas en el sistema solar o el retroceso de los glaciares en la corteza terrestre; hechos históricos pretéritos, como la batalla de Trafalgar; situaciones reales, como el crecimiento de una planta, o simplemente, realidades culturales como los dioses y héroes mitológicos. Otro de sus grandes campos de aplicación es la creación de los efectos especiales en cine.
  • 8.  Las imágenes son representaciones visuales estáticas, generadas por copia o reproducción del entorno (escaneado de imágenes analógicas, fotografías digitales, etc.). Son digitales; están codificadas y almacenadas como mapas de bits y compuestas por conjuntos de píxeles, por lo que tienden a ocupar ficheros muy voluminosos. Junto con los textos, son el medio más utilizado en las aplicaciones multimedia para transmitir información. Dicha transmisión se facilita cuando las imágenes son nítidas (poseen alta definición o resolución), estables (están ausentes los parpadeos u oscilaciones) y su contemplación no se ve dificultada por reflejos o deslumbramientos.  Los vídeos son secuencias de imágenes estáticas –sintetizadas o captadas– codificadas en formato digital y presentadas en intervalos tan pequeños de tiempo que generan en el espectador la sensación de movimiento. En las aplicaciones multimedia, los vídeos convierten las pantallas del ordenador en terminales de televisión y resultan un medio óptimo para mostrar los atributos dinámicos de un concepto, de un proceso o de un acontecimiento, gracias a su secuencialidad y su capacidad para desarrollar líneas argumentales. Están desarrolladas de manera tal, que permiten al usuario interrumpir, reiniciar y volver a visionar las secuencias tantas veces como desee.  Las aplicaciones denominadas audio son mensajes de naturaleza acústica de distinto tipo –música, sonidos ambientales, voces humanas, sonidos sintetizados, etc.– que aportan sonoridad.
  • 9.  Elementos organizativos. Todas las aplicaciones multimedia necesitan disponer de un entorno en el que sea posible para el usuario interaccionar con todos los elementos, de manera que pueda acceder a la información y procesarla. Entre estos elementos interactivos se encuentran:  Los menús desplegables son lista de instrucciones o elementos multimedia que se extienden en la pantalla para facilitar la elección del usuario.  Las barras de desplazamiento son opciones que permiten al usuario recorrer vertical o horizontalmente textos o imágenes extensas mediante barras dispuestas en los laterales o en la parte inferior de la pantalla.  Hipervínculos son enlaces que conectan entre sí diferentes elementos de una presentación multimedia. Se activan pulsando los signos que visualizan las asociaciones (pequeños iconos y textos subrayados o destacados mediante colores).
  • 10. ¿Que es un navegador de internet?  Un navegador web o de Internet, en inglés un "browser", es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (que es un página de los sitios en la red, ya sea esta la Internet o en una red local). Además son usados para visualizar archivos que utilicen el mismo formato de los documentos en la Internet (e incluso hoy en día permiten visualizar prácticamente todo tipo de documentos).
  • 11. Ejemplos de navegadores Internet Explorer Internet explorer (IE) viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones. Mozilla Firefox Mozilla Forefox es un navegador de software libre y código abierto, creado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y numerosos voluntarios externos. Se sitúa en la segunda posición de navegadores más usados con una cuota de mercado del 22, 48% en abril de 2009, con una gran aceptación por parte de los usuarios que lo definen como más seguro, rápido y de mejor rendimiento que Internet Explorer, destacando también por su sencillez y fácil manejo. Safari Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.
  • 12. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML? HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración depáginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. El lenguaje HTML basa su filosofía de desarrollo en la referenciación. Para añadir un elemento externo a la página (imagen, vídeo, script, entre otros.), este no se incrusta directamente en el código de la página, sino que se hace una referencia a la ubicación de dicho elemento mediante texto. De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web actualizado.
  • 13. Estructura html Cada página comienza con: < HTML > . A continuación viene la cabecera, delimitada por < HEAD > y < /HEAD > . Después, el comando < BODY >, que indica el comienzo del cuerpo de la página. Las instrucciones HTML se escribirán a continuación, y finalizarán con < /BODY >. La página acabará con < /HTML > . Es decir:<HTML> <HEAD> Definiciones de la cabecera </HEAD> <BODY> Instrucciones HTML </BODY> </HTML>
  • 14. Cabecera La cabecera de un documento está delimitada por las etiquetas < HEAD > y </HEAD > Sus componentes son opcionales. El más importante es <TITLE> , que permite escribir el título del documento. El título no se muestra en la página, sino en la parte superior de la ventana del visualizador, como identificador en los bookmarks y en la history list. Se utiliza de la siguiente forma: <HEAD> <TITLE>Título del documento HTML</TITLE>< /HEAD>
  • 15. Cuerpo Es la parte delimitada por <BODY> y < /BODY > . Puede llevar los siguientes atributos:BACKGROUND="imagen": define el fondo. Más adelante veremos más sobre imágenes. BGCOLOR="######": color del fondo (sólo si no se define una imagen de fondo, o si ésta imagen no puede obtenerse.. Más adelante veremos más sobre colores. Por ahora nos basta saber que para los colores básicos se puede utilizar su nombre en inglés: white, blue, red, green ... TEXT="######": color del texto. Por defecto será negro. LINK="######": color de los links. Por defecto será azul. VLINK="######": color de los links visitados. Por defecto será violeta.
  • 16. EDITORES DE HTML - CoffeCup Free Editor Un editor multiplataforma (Windows, Mac) y gratuito con soporte para multitud de características: ayuda contextual a la escritura de código, vista previa del resultado a medida que escribimos, etc.. La versión gratuita se ve recortada frente a la de pago, pero aún así es una buena opción también. TextWrangler Editor gratuito para Mac especializado en escritura de código HTML, CSS y JavaScript. Se asemeja mucho a Notepad++ o a Sublime (ver más abajo en el ranking), pero es más limitado. Es uno de los más conocidos y utilizados en Mac. TextMate Editor especializado de código para Mac. Es similar a Notepad++ y a Sublime. Al igual que el anterior es muy utilizado por programadores en el sistema de la manzana. Kompozer Archiconocido editor de HTML y CSS que es gratuito y multiplataforma (Windows Mac y Linux). Ofrece vista previa de la página mientras se escribe código, múltiples pestañas, edición específica de CSS, etc..
  • 17. Aptana Studio Otro editor multiplataforma de carácter gratuito. Ofrece una excelente ayuda contextual a la hora de escribir código HTML, que incluye también el soporte de los diferentes navegadores para cada característica. Sólo por esto ya merece la pena. Tiene características avanzadas para programación con JavaScript y soporta además múltiples lenguajes de servidor, como PHP, Python y Ruby on Rails. Está basado en Eclipse, y por lo tanto en Java, por lo que tenlo en cuenta si no te gusta instalar esa plataforma en tu equipo (por sus muchos problemas de seguridad y lentitud). Notepad++ Es gratuito y además Open Source aunque solo funciona bajo Windows. Dispone de multitud de plugins para extender su funcionalidad, y como es muy popular hay muchos donde elegir. Va mucho más allá que el bloc de notas ya que ofrece sintaxis coloreada, estructuración de código (para poder plegar y desplegar zonas cubiertas por etiquetas), soporte de otros muchos lenguajes de programación, etc... Está bien tenerlo a mano para pruebas o ediciones rápidas. Es uno de mis favoritos. BlueGriffon Este excelente editor WYSIWYG utiliza por debajo el motor de renderizado de Firefox para visualizar las páginas a medida que las vamos editando. Cuenta con ayudas a la escritura de código (como las “miguitas de pan” de la parte de abajo o el acceso a la estructura jerárquica de la página), y ofrece incluso la posibilidad de probar en tiempo real transformaciones 3D de CSS3 sin abandonar el editor (ventajas de utilizar el motor Gecko de Mozilla). Es gratuito, Open Source y multiplataforma (Windows, Mac y Linux) y está disponible en Español entre otros muchos idiomas. La última versión es de hace casi un año, pero el proyecto sigue activo.