SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Educación Básica.
Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
1
Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías
Escuela de Educación Básica
Sílabo de la Cátedra de Informática
Educativa y Recursos Didácticos para
las Áreas de Estudio
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Educación Básica.
Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
2
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
La asignatura de Informática Educativa y Recursos didácticos para las áreas de estudio,
contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de conocimientos que le
faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s, con un
enfoque enmarcado en la educación permitiéndole usar dichos recursos didácticamente
para llegar a los objetivos de la enseñanza objetiva, propositiva y de calidad, utilizar con
solvencia las principales herramientas de los sistemas operativos, y aplicaciones de
software e Internet, optimizando recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales
e investigativas, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la
conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables.
PRERREQUISITOS
Informática Tics 103EG-INFOR
CORREQUISITOS
OBJETIVOS DEL CURSO
 Crear y desarrollar software educativo con la ayuda de herramientas software.
 Analizar y manejar herramientas adecuadas para el desarrollo de los medios
didácticos orientados a la enseñanza.
 Motivar la creación y aporte de nuevos elementos educativos con la ayuda de las
TIC`s.
 Manejar las herramientas básicas del Software Educativo con criterio técnico
para organizar la información y ejecutar aplicaciones informáticas para
responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos la educación, la
investigación, valorando en qué medida cubren esas necesidades y si lo hacen
de forma apropiada.
 Brindar los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso de los
servicios de Internet, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con
otras áreas afines empleando criterios éticos, técnicos y científicos.
 Almacenar y proteger la información, utilizando herramientas especializadas y
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y
Tecnologías
NOMBRE DE LA CARRERA: Educación Básica
SEMESTRE: Cuarto
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Informática Educativa y Recursos
Didácticos para las áreas de estudio
CÓDIGO DE LA MATERIA: 406CP-INFEDU
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1,06
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1,44
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Educación Básica.
Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
3
comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y
pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus
interacciones habituales a través de Internet.
 Integrar las herramientas básicas del software ofimático e internet con criterio
educacional y didáctico.
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Se
manas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer?
(CT)
EVIDENCIA (S) DE
LO APRENDIDO
Unidad I Procesador de Texto
Temas:
 Historia, Evolución,
Funcionalidad.
 Diseño, Estilos y Formato.
 Tablas de Referencia y
Portadas
 Combinación de
Correspondencia
 Creación y manejo de
plantillas, Macros.
Horas:
3h
Semana
1,2
El estudiante será capaz
de:
• Manejar
eficazmente un
procesador de texto.
• Orientar el
procesador de texto a
objetivos de creación de
recursos didácticos.
Archivos y trabajos de
los estudiantes
enviados través de la
plataforma
Registros de actividad
en el Entorno Virtual
de Aprendizaje
Clases Prácticas:
 Ejercicios de Aplicación
orientados al tratamiento de
documentos de calidad con
enfoque educativo con las
herramientas aprendidas.
Horas:
5h
Semana
3,4
Trabajo de Investigación:
Investigar a profundidad las bondades de los diferentes procesadores de texto y establecer una
escala comparativa.
Unidad II
La Hoja Electrónica y
Presentador de Diapositivas
Temas:
 Introducción a la Hoja
Electrónica
 Introducción a Presentador de
Diapositivas
 Manejo de la Hoja Electrónica
 Fórmulas y Funciones
 Manejo del Presentador de
Diapositivas
 Creación de ambientes
educativos con el presentador
Horas:
3
Semanas
5,6
El estudiante será capaz de:
 Usar con aplicaciones
reales la hoja
electrónica.
 Trabajar con
diapositivas en la
creación de recursos
didácticos.
 Interactuar con
aplicaciones de ámbito
educativo y de
competencia docente.
 Desarrollar
creativamente
aplicaciones educativas
para el desarrollo
didáctico de una
actividad en el aula.
Archivos y trabajos de
los estudiantes
enviados través de la
plataforma
Registros de actividad
en el Entorno Virtual
de Aprendizaje
Clases Prácticas:
 Manejo de la Hoja Electrónica
 Fórmulas y Funciones
 Manejo del Presentador de
Diapositivas
 Creación de ambientes
Horas
5
Semanas
7,8
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Educación Básica.
Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
4
educativos con el presentador
de Diapositivas
 Animaciones, sonido y video.
Trabajo de Investigación:
Power Plugs herramienta de efectos 3D. Desarrollo de Aplicaciones con Plugins
Unidad III
Herramientas Utilitarias
Temas:
 Editor de Audio
 Efectos y manejo de Audio
 Editor de Imágenes
 Edición y Tratamiento de
Imágenes
 Editor de Video
Horas:
3h
Semanas
9,10
El estudiante será capaz
de:
• Generar videos
educativos con la ayuda
de las herramientas
utilitarias.
• Operar con todos
los recursos que nos
ofrecen las TIC´s e
interactuar en el
desarrollo de aplicaciones
educativas.
Archivos y trabajos de
los estudiantes
enviados través de la
plataforma
Registros de actividad
en el Entorno Virtual
de Aprendizaje
Clases Prácticas:
 Prácticas con captura de
formatos de audio.
 Edición de Audio.
 Prácticas de tratamiento de
imágenes.
 Práctica de generación de
video.
 Aplicación de trabajo de video
edición
Horas
5
Semanas
11,12
Trabajo de Investigación:
Analizar diferentes editores avanzados de audio y video, y su connotación en la era de la
digitalización
Unidad IV
Software Educativo
Temas:
 El software educativo
 Recursos Didácticos
 El aprendizaje en el
computador
 Internet y Recursos en
Educación
Horas:
4
Semanas
13, 14
El estudiante será capaz
de:
• Analizar el ámbito
de desarrollo del software
educativo.
• Discernir el ámbito
de las herramientas
software en el desarrollo
de la educación y su
expansión en el Internet.
Archivos y trabajos de
los estudiantes
enviados través de la
plataforma
Registros de actividad
en el Entorno Virtual
de Aprendizaje
Trabajo de Investigación:
Consulta sobre distribuciones de software educativo libre.
Unidad V
Desarrollo de Software
Educativo
 Jclic: Manejo y Desarrollo
 HotPotatoes: Manejo y
Desarrollo
 Neobook: Manejo y Desarrollo
 Neobook: Entorno de Trabajo

Horas:
4h
Semana
15,17,19
El estudiante será capaz
de:
• Desarrollar
software educativo y su
correspondiente
aplicación según el caso.
• Vincular el
proceso educativo con las
herramientas de
desarrollo de software.
• Crear con la
ayuda de herramientas
guiadas aplicaciones de
acuerdo a la edad
adecuada del usuario.
Archivos y trabajos de
los estudiantes
enviados través de la
plataforma
Registros de actividad
en el Entorno Virtual
de Aprendizaje
Clases Prácticas:
 Práctica de Jclic
 Practica de Hot Potatoes
 Practica de Neobook
Horas
8
Semanas
16,18,20
Trabajo de Investigación
Aplicaciones de Diseño de Software Educativo
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Educación Básica.
Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
5
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
 En conjunto con la información recibida previamente en la asignatura de
Informática, el estudiante complementa sus conocimientos para desenvolverse
con solvencia al momento de relacionarse con el software de desarrollo.
 El curso contribuye con la formación del futuro profesional en el ámbito del
software de base de la computadora, su funcionalidad y gestión para un mejor
desenvolvimiento como recurso Tic en el desarrollo educativo.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
 Al finalizar el estudiante tendrá la capacidad de generar su propio software
educativo como parte de sus recursos didácticos para ser aplicados en el aula.
 Podrá realizar con la ayuda de los recursos Tics sus propias herramientas para
cumplir con el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Tendrá la factibilidad de conocer el ámbito de los diferentes y variados recursos
disponibles en el contexto educativo.
METODOLOGÍA
 La metodología a aplicarse estará basada en el logro de aprendizajes
significativos, permanentemente se vinculará la teoría con la práctica.
 Se hará referencia a bibliografía actualizada como soporte durante las
clases.
 Se mantendrá un aula virtual para que los estudiantes accedan al material de
estudio, desarrollen tareas individuales o grupales y se comuniquen con la
docente y los demás compañeros.
 Se incorporará durante las clases como eje transversal temas relacionados
con el código de la niñez y la adolescencia.
 Las evaluaciones corresponderán al material utilizado durante las clases,
prácticas y trabajos de investigación, serán escritas y orales.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Educación Básica.
Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
6
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 CENAISE. Tecnologías de información y comunicación en educación
 CISCO PRESS. FUND. DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
 Acurio Jaramillo, Lucía. Tecnologías de información y comunicación en educación
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 SEVILLANO.MEDIOS, RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LECTURAS RECOMENDADAS
 http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/aprender_y_ensenar_con_tic0.pdf
 http://prometeo.us.es/congreso/mesas/schalk.pdf
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Lic. Belén Piñas M. Mg.
FECHA: Febrero, 2013
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el
profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
a) Manejar eficazmente un
procesador de texto
A Elaborar informes de los trabajos de
investigación de forma organizada.
b) Orientar al procesador de texto a
objetivos de creación de recursos
didácticos
A Elaborar recursos didácticos
utilizando procesadores de texto.
c) Usar aplicaciones reales en la
hoja electrónica
A Analizar información entregada por la
docente e investigada en diversas
fuentes y realizar resúmenes para
compartirlos en el aula.
d) Trabajar con diapositivas en la
creación de recursos didácticos
A Utilizar material didáctico adecuado
al grupo, nivel, y tema a tratarse.
e) Interactuar con aplicaciones de
ámbito educativo y de
competencia docente.
A Interpretar ámbitos educativos según
el contexto
f) Desarrollar creativamente
aplicaciones educativas para el
desarrollo didáctico de una
actividad en el aula.
A Utilizar técnicas que permitan
obtener aprendizajes significativos
g) Generar videos educativos con la
ayuda de herramientas utilitarias.
A Manejar herramientas utilitarias para
la creación de videos educativos
h) Desarrollar software educativo y
su correspondiente aplicación y
según el caso.
Aplicar diferentes metodologías
mediante el desarrollo de software
i) Vincular el proceso educativo con
las herramientas de desarrollo de
software.
A Reconocer las TICs
j) Crear con la ayuda de
herramientas guiadas
aplicaciones de acuerdo a la
edad adecuada del usuario.
A Aplicar las TICs en el ámbito
educativo
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Educación Básica.
Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
7

Más contenido relacionado

PPTX
Practica 5 innovación
PDF
Silabo
PDF
Planificar l abaloni
DOC
Silabo las tic y aprendizaje[1]
DOC
Silabo Informática TICs
PDF
Silabo informática tic
PDF
Silabo tic en la educaio 2014
PDF
Lineamientos informatica
Practica 5 innovación
Silabo
Planificar l abaloni
Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo Informática TICs
Silabo informática tic
Silabo tic en la educaio 2014
Lineamientos informatica

La actualidad más candente (8)

DOCX
Silabo de iformatica
PDF
Silabo informatica tic psicologia educativa
PDF
Lineamientos curriculares
PDF
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
DOCX
Sílabo informática
ODT
Sílabo nivel i gina 2014 2015
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica
Silabo de iformatica
Silabo informatica tic psicologia educativa
Lineamientos curriculares
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Sílabo informática
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Fortalecimiento de la comprension lectora
PPTX
presentacion de proyecto
PPT
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
DOCX
Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de ...
PPTX
PROYECTO “EL GUSTO POR LA LECTURA Y LA CREACION DE UN HÁBITO”
PDF
FORTALECIMIENTO HABILIDADES EN COMPRENSION LECTORA
DOCX
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
PDF
Tesis tpeb549
PPT
Diapositiva -Comprension lectora
Fortalecimiento de la comprension lectora
presentacion de proyecto
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de ...
PROYECTO “EL GUSTO POR LA LECTURA Y LA CREACION DE UN HÁBITO”
FORTALECIMIENTO HABILIDADES EN COMPRENSION LECTORA
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Tesis tpeb549
Diapositiva -Comprension lectora
Publicidad

Similar a Informatica educativa final (20)

PDF
Silabo informatica tics psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
PDF
Tópicos especiales 5 marzo 2013
Silabo informatica tics psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo%20 informatica%20ti cs%20psicologia%20educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Silabo informatica ti cs psicologia educativa
Tópicos especiales 5 marzo 2013

Más de Belén (20)

PDF
Formato curriculum 2013
PDF
Topicos especiales
PPTX
Funciones biblioteca
PDF
Vectores
PPTX
Estructuras de control en c
PPTX
Unidad2
PDF
Lenguajes de programación 5 marzo 2013
PPTX
Datos belen
PPTX
Introduccion
PPTX
Introduccion
PPTX
Datos informativos
PPTX
Unidad2
PPTX
Unidad1
PPTX
Tema 2 funciones
PPTX
Sotfware
PPTX
Hola
PPTX
Primavera
PPTX
Diagramas de flujo
PPTX
Tecnologia
PPSX
Tecnologia
Formato curriculum 2013
Topicos especiales
Funciones biblioteca
Vectores
Estructuras de control en c
Unidad2
Lenguajes de programación 5 marzo 2013
Datos belen
Introduccion
Introduccion
Datos informativos
Unidad2
Unidad1
Tema 2 funciones
Sotfware
Hola
Primavera
Diagramas de flujo
Tecnologia
Tecnologia

Informatica educativa final

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Educación Básica. Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Escuela de Educación Básica Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Educación Básica. Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio 2 I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La asignatura de Informática Educativa y Recursos didácticos para las áreas de estudio, contribuye en la formación del estudiante con una base sólida de conocimientos que le faciliten el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s, con un enfoque enmarcado en la educación permitiéndole usar dichos recursos didácticamente para llegar a los objetivos de la enseñanza objetiva, propositiva y de calidad, utilizar con solvencia las principales herramientas de los sistemas operativos, y aplicaciones de software e Internet, optimizando recursos para facilitar las labores cotidianas, profesionales e investigativas, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes de información confiables. PRERREQUISITOS Informática Tics 103EG-INFOR CORREQUISITOS OBJETIVOS DEL CURSO  Crear y desarrollar software educativo con la ayuda de herramientas software.  Analizar y manejar herramientas adecuadas para el desarrollo de los medios didácticos orientados a la enseñanza.  Motivar la creación y aporte de nuevos elementos educativos con la ayuda de las TIC`s.  Manejar las herramientas básicas del Software Educativo con criterio técnico para organizar la información y ejecutar aplicaciones informáticas para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos la educación, la investigación, valorando en qué medida cubren esas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.  Brindar los fundamentos teóricos – prácticos necesarios para el uso de los servicios de Internet, aplicados en el campo de su especialidad y su relación con otras áreas afines empleando criterios éticos, técnicos y científicos.  Almacenar y proteger la información, utilizando herramientas especializadas y INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Educación Básica SEMESTRE: Cuarto NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Informática Educativa y Recursos Didácticos para las áreas de estudio CÓDIGO DE LA MATERIA: 406CP-INFEDU NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1,06 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1,44
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Educación Básica. Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio 3 comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones habituales a través de Internet.  Integrar las herramientas básicas del software ofimático e internet con criterio educacional y didáctico. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Se manas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad I Procesador de Texto Temas:  Historia, Evolución, Funcionalidad.  Diseño, Estilos y Formato.  Tablas de Referencia y Portadas  Combinación de Correspondencia  Creación y manejo de plantillas, Macros. Horas: 3h Semana 1,2 El estudiante será capaz de: • Manejar eficazmente un procesador de texto. • Orientar el procesador de texto a objetivos de creación de recursos didácticos. Archivos y trabajos de los estudiantes enviados través de la plataforma Registros de actividad en el Entorno Virtual de Aprendizaje Clases Prácticas:  Ejercicios de Aplicación orientados al tratamiento de documentos de calidad con enfoque educativo con las herramientas aprendidas. Horas: 5h Semana 3,4 Trabajo de Investigación: Investigar a profundidad las bondades de los diferentes procesadores de texto y establecer una escala comparativa. Unidad II La Hoja Electrónica y Presentador de Diapositivas Temas:  Introducción a la Hoja Electrónica  Introducción a Presentador de Diapositivas  Manejo de la Hoja Electrónica  Fórmulas y Funciones  Manejo del Presentador de Diapositivas  Creación de ambientes educativos con el presentador Horas: 3 Semanas 5,6 El estudiante será capaz de:  Usar con aplicaciones reales la hoja electrónica.  Trabajar con diapositivas en la creación de recursos didácticos.  Interactuar con aplicaciones de ámbito educativo y de competencia docente.  Desarrollar creativamente aplicaciones educativas para el desarrollo didáctico de una actividad en el aula. Archivos y trabajos de los estudiantes enviados través de la plataforma Registros de actividad en el Entorno Virtual de Aprendizaje Clases Prácticas:  Manejo de la Hoja Electrónica  Fórmulas y Funciones  Manejo del Presentador de Diapositivas  Creación de ambientes Horas 5 Semanas 7,8
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Educación Básica. Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio 4 educativos con el presentador de Diapositivas  Animaciones, sonido y video. Trabajo de Investigación: Power Plugs herramienta de efectos 3D. Desarrollo de Aplicaciones con Plugins Unidad III Herramientas Utilitarias Temas:  Editor de Audio  Efectos y manejo de Audio  Editor de Imágenes  Edición y Tratamiento de Imágenes  Editor de Video Horas: 3h Semanas 9,10 El estudiante será capaz de: • Generar videos educativos con la ayuda de las herramientas utilitarias. • Operar con todos los recursos que nos ofrecen las TIC´s e interactuar en el desarrollo de aplicaciones educativas. Archivos y trabajos de los estudiantes enviados través de la plataforma Registros de actividad en el Entorno Virtual de Aprendizaje Clases Prácticas:  Prácticas con captura de formatos de audio.  Edición de Audio.  Prácticas de tratamiento de imágenes.  Práctica de generación de video.  Aplicación de trabajo de video edición Horas 5 Semanas 11,12 Trabajo de Investigación: Analizar diferentes editores avanzados de audio y video, y su connotación en la era de la digitalización Unidad IV Software Educativo Temas:  El software educativo  Recursos Didácticos  El aprendizaje en el computador  Internet y Recursos en Educación Horas: 4 Semanas 13, 14 El estudiante será capaz de: • Analizar el ámbito de desarrollo del software educativo. • Discernir el ámbito de las herramientas software en el desarrollo de la educación y su expansión en el Internet. Archivos y trabajos de los estudiantes enviados través de la plataforma Registros de actividad en el Entorno Virtual de Aprendizaje Trabajo de Investigación: Consulta sobre distribuciones de software educativo libre. Unidad V Desarrollo de Software Educativo  Jclic: Manejo y Desarrollo  HotPotatoes: Manejo y Desarrollo  Neobook: Manejo y Desarrollo  Neobook: Entorno de Trabajo  Horas: 4h Semana 15,17,19 El estudiante será capaz de: • Desarrollar software educativo y su correspondiente aplicación según el caso. • Vincular el proceso educativo con las herramientas de desarrollo de software. • Crear con la ayuda de herramientas guiadas aplicaciones de acuerdo a la edad adecuada del usuario. Archivos y trabajos de los estudiantes enviados través de la plataforma Registros de actividad en el Entorno Virtual de Aprendizaje Clases Prácticas:  Práctica de Jclic  Practica de Hot Potatoes  Practica de Neobook Horas 8 Semanas 16,18,20 Trabajo de Investigación Aplicaciones de Diseño de Software Educativo
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Educación Básica. Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio 5 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.  En conjunto con la información recibida previamente en la asignatura de Informática, el estudiante complementa sus conocimientos para desenvolverse con solvencia al momento de relacionarse con el software de desarrollo.  El curso contribuye con la formación del futuro profesional en el ámbito del software de base de la computadora, su funcionalidad y gestión para un mejor desenvolvimiento como recurso Tic en el desarrollo educativo. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE  Al finalizar el estudiante tendrá la capacidad de generar su propio software educativo como parte de sus recursos didácticos para ser aplicados en el aula.  Podrá realizar con la ayuda de los recursos Tics sus propias herramientas para cumplir con el proceso de enseñanza aprendizaje.  Tendrá la factibilidad de conocer el ámbito de los diferentes y variados recursos disponibles en el contexto educativo. METODOLOGÍA  La metodología a aplicarse estará basada en el logro de aprendizajes significativos, permanentemente se vinculará la teoría con la práctica.  Se hará referencia a bibliografía actualizada como soporte durante las clases.  Se mantendrá un aula virtual para que los estudiantes accedan al material de estudio, desarrollen tareas individuales o grupales y se comuniquen con la docente y los demás compañeros.  Se incorporará durante las clases como eje transversal temas relacionados con el código de la niñez y la adolescencia.  Las evaluaciones corresponderán al material utilizado durante las clases, prácticas y trabajos de investigación, serán escritas y orales.
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Educación Básica. Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio 6 BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  CENAISE. Tecnologías de información y comunicación en educación  CISCO PRESS. FUND. DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION  Acurio Jaramillo, Lucía. Tecnologías de información y comunicación en educación BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  SEVILLANO.MEDIOS, RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LECTURAS RECOMENDADAS  http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/aprender_y_ensenar_con_tic0.pdf  http://prometeo.us.es/congreso/mesas/schalk.pdf RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Lic. Belén Piñas M. Mg. FECHA: Febrero, 2013 TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: a) Manejar eficazmente un procesador de texto A Elaborar informes de los trabajos de investigación de forma organizada. b) Orientar al procesador de texto a objetivos de creación de recursos didácticos A Elaborar recursos didácticos utilizando procesadores de texto. c) Usar aplicaciones reales en la hoja electrónica A Analizar información entregada por la docente e investigada en diversas fuentes y realizar resúmenes para compartirlos en el aula. d) Trabajar con diapositivas en la creación de recursos didácticos A Utilizar material didáctico adecuado al grupo, nivel, y tema a tratarse. e) Interactuar con aplicaciones de ámbito educativo y de competencia docente. A Interpretar ámbitos educativos según el contexto f) Desarrollar creativamente aplicaciones educativas para el desarrollo didáctico de una actividad en el aula. A Utilizar técnicas que permitan obtener aprendizajes significativos g) Generar videos educativos con la ayuda de herramientas utilitarias. A Manejar herramientas utilitarias para la creación de videos educativos h) Desarrollar software educativo y su correspondiente aplicación y según el caso. Aplicar diferentes metodologías mediante el desarrollo de software i) Vincular el proceso educativo con las herramientas de desarrollo de software. A Reconocer las TICs j) Crear con la ayuda de herramientas guiadas aplicaciones de acuerdo a la edad adecuada del usuario. A Aplicar las TICs en el ámbito educativo
  • 7. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Educación Básica. Sílabo de la Cátedra de Informática Educativa y Recursos Didácticos para las Áreas de Estudio 7