SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL 
LOS VIRUS INFORMATICOS 
Programa 
INFORMATICA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE 
COLOMBIA 
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y 
ECONÓMICAS 
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA 
CREAD BOGOTA
Presentado por: 
MAURICIO GUZMAN 
Profesor: 
LUIS FERNANDO URIBE VILLAMIL
INTRODUCCION 
Nos hemos decidido investigar sobre los 
antivirus para dar a conocer a los lectores 
qué consiste y cual importante es su 
existencia dentro de las computadoras; se 
dará a conocer algunos antivirus de lo cual 
si usted cree conveniente tener uno, 
entones escogerá el que le parezca 
adecuado para que proteja su PC. El 
desarrollado consta de los siguientes 
capítulos.
CAPITULO 1. 
DEFINICION DE VIRUS 
Para poder entender mejor en que consiste un 
antivirus es necesario saber que es un virus. Un 
virus es una pieza de software diseñada y escrita 
para afectar adversamente su computadora, 
alterando la forma en que trabaja, en términos 
técnicos, un virus es un segmento de código de 
programación que se implanta así mismo en un 
archivo ejecutable y se multiplica 
de un archivo a otro. Usualmente un virus tiene 
funciones:
VIRUS BENIGNO 
Es uno que no está diseñado 
causar daño real a su 
computadora, por ejemplo, un 
virus que se esconde hasta un 
momento y fecha determinada y 
entonces lo único que hace es 
mostrar algún tipo de mensaje, 
considerado benigno.
VIRUS MALIGNO 
Intenta infligir un daño malicioso a su 
computadora, aun causan daños 
reales debido a la mala programación 
y auténticos defectos en el código 
viral, un virus maligno podría alterar 
uno o más de sus programas de 
que no trabaje como debiera. El 
programa infectado podría terminar 
anormalmente.
CAPITULO 2: TECNICAS DE ANTIVIRUS 
A medida que evolucionan las técnicas 
empleadas por los virus y éstas son 
investigadas, los programas antivirus 
incorporan medidas de búsqueda de virus 
y protección más avanzadas como las 
siguientes:
BÚSQUEDA DE CADENAS 
Cada uno de los virus contiene determinadas 
cadenas de caracteres que le identifican. Estas son 
las denominadas firmas del virus. Los programas 
antivirus incorporan un fichero denominado 
"fichero de firmas de virus" en el que guardan 
todas las cadenas correspondientes a cada uno de 
los virus que detecta. De esta forma, para 
encontrarlos, se analizarán todos los ficheros 
especificados comprobando si alguno de ellos las 
contiene. Si un fichero no contiene ninguna de 
estas cadenas, se considera limpio, mientras que si 
el programa antivirus la detecta en el interior del 
fichero avisará acerca de la posibilidad de que éste 
se encuentre infectado.
ANALISIS HEURÍSTICO 
Cuando no existe información que permita la 
detección de un nuevo o posible virus 
desconocido, se utiliza esta técnica. Se 
caracteriza por analizar los ficheros obteniendo 
información sobre cada uno de ellos tamaño, 
fecha y hora de creación, posibilidad de 
colocarse en memoria, etc. Esta información es 
contrastada por el programa antivirus, quien 
decide si puede tratarse de un virus, o no.
PROTECCION PERMANENTE 
Durante todo el tiempo que el ordenador 
permanezca encendido, el programa antivirus 
se encargará de analizar todos los ficheros 
implicados en determinadas operaciones. 
Cuando éstos se copian, se abren, se cierran, se 
ejecutan, etc., el antivirus los analiza. En caso de 
haberse detectado un virus se muestra un aviso 
en el que se permiten la desinfección. Si no se 
encuentra nada extraño, el proceso recién 
analizado continúa.
VACUNACION 
Mediante esta técnica, el programa antivirus 
almacena información sobre cada uno de los 
ficheros. En caso de haberse detectado algún 
cambio entre la información guardada y la 
información actual del fichero, el antivirus avisa 
de lo ocurrido. Existen dos tipos de 
vacunaciones: Interna la información se guarda 
dentro del propio fichero, de tal forma que al 
ejecutarse él mismo comprueba si ha sufrido 
algún cambio y externa la información que 
guarda en un fichero especial y desde él se 
contrasta la información.
CAPITULO 3: LOS ANTIVIRUS 
CONCEPTO 
Los antivirus son programas que tratan de 
detectar si un objeto informático ejecutable es 
infectado por un programa Virus. La mayoría de 
los antivirus pueden restaurar el archivo 
a su estado original, aunque no siempre es 
posible, dado que los virus pueden haber hecho 
cambios no reversibles. Los antivirus pueden 
también borrar los archivos infectados o hacer el 
virus inofensivo.
¿PORQUÉ Y PARA QUÉ SE CREARON 
LOS ANTIVIRUS? 
Porque los virus en muchos casos 
causan daño a los datos y archivos. En 
caso contrario todavía queda la 
reducción del rendimiento de la 
computadora, causado por el aumento 
de tamaño de los archivos, y la 
actividad computacional adicional para 
su reproducción.
CAPITULO 4: COMO PROTEGERSE DE LOS 
VIRUS 
Como protegerse de los virus: 
La mejor manera de proteger las computadoras 
contra los virus informáticos es no utilizar copias 
ilegales o “piratas” de ningún programa. Por 
supuesto, los programas auto-cargables de 
cualquier tipo, tales como los de juegos y otro, 
deben ser introducidos en el sistema a menos 
se trate de los originales o copias respaldo que 
hayan hecho con la seguridad que son
Medidas de seguridad 
Las medidas de seguridad que se indican a 
continuación permite un mínimo de seguridad 
cuando se trabaja con computadoras. No es 
que el trabajo automatizado tenga factores en 
su contra, pero la irreverencia de algunos 
“genios” de las computadoras hace que se vea 
con temor el uso de estas para realizar las 
labores cotidianas en la oficina, el taller, la 
escuela, el hogar, de tal manera que si no se 
toman medidas apropiadas de seguridad, se 
pueden tener contratiempos con la 
información.
Protección integral 
Todas las medidas que se puedan tomar 
para el uso de las computadoras pueden 
resultar infructuosas si alguien que tenga 
acceso al sistema introduce un programa 
maligno, es decir, para que un sistema sea 
seguro deberá estar apagado y fuera del 
alcance de cualquier extraño.
Controversias 
Los programas de virus han dado origen a 
una gran controversia en el campo de la 
informática. Mientras que los usuarios 
opinan que la creación de programas de 
virus es una acción terrorista y de 
manifiesta falta de ética, los fabricantes 
de software opinan que en algunos casos 
se justifica la utilización de esquemas de 
protección que aunque no se llamen virus 
contengan códigos muy parecidos.
CAPITULO 5: ALGUNOS ANTIVIRUS 
.ALGUNOS ANTIVIRUS: 
Anti Toxin Versión 1.0 
Anti-Virus Kit versión 1.0 
Certus 
Disk Defender 
Flu-Shot + Versión 1.4. 
SAM (Symantec Antivirus for Macintosh) 
3.5. 
Universal Viral Simulator 
Virex. De HJC Software Inc. 
Vi –Spy 
AntBrain

Más contenido relacionado

PPTX
Los virus informaticos jose torres uptc
DOCX
Virus informáticos y antivirus 2 do
DOCX
Taller de virus y antivirus
DOCX
Actividad virus y antivirus informatica
DOCX
taller virus y antivirus
PPTX
Diapositivas virus y vacunas informaticas
DOCX
Virus y antivirus
Los virus informaticos jose torres uptc
Virus informáticos y antivirus 2 do
Taller de virus y antivirus
Actividad virus y antivirus informatica
taller virus y antivirus
Diapositivas virus y vacunas informaticas
Virus y antivirus

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller virus antivirus. michel
DOC
Actividades antivirus
PPTX
Virus Informaticos
DOCX
Informatica deber
PDF
Taller virus
PPTX
Virus informatico taller 1
PPTX
cuestionario sobre virus informáticos
PPTX
LOS VIRUS INFORMATICOS
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
PPTX
Antivirus
PPTX
ANTIVIRUS
PDF
Virus y antivirus
PPT
ANTIVIRUS
PPT
Antivirus
PPTX
tecnología e informática
PPTX
Presentación1
PPTX
Unidad 2 antivirus (9no)
PPTX
6+32Virus y antivirus
Taller virus antivirus. michel
Actividades antivirus
Virus Informaticos
Informatica deber
Taller virus
Virus informatico taller 1
cuestionario sobre virus informáticos
LOS VIRUS INFORMATICOS
Virus y antivirus
Antivirus
ANTIVIRUS
Virus y antivirus
ANTIVIRUS
Antivirus
tecnología e informática
Presentación1
Unidad 2 antivirus (9no)
6+32Virus y antivirus
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Capacitacion pai personal de salud ssro
PPTX
Esquema de Vacunas
PDF
Presentacion pai
PPS
Programa Ampliado de Inmunización
PPT
Presentacion pai
PPT
Vacunación (para estudiantes)
PPT
Esquema pai Colombia
PPTX
Vacunas
PPTX
Esquema de vacunacion
PPTX
Diapositivas de vacunas!
PPSX
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
PPTX
Vacuna BCG
PPT
Vacunas Slideshare.Net
PPTX
esquema de vacunacion
PPT
Presentacion Power point Vacunas
Capacitacion pai personal de salud ssro
Esquema de Vacunas
Presentacion pai
Programa Ampliado de Inmunización
Presentacion pai
Vacunación (para estudiantes)
Esquema pai Colombia
Vacunas
Esquema de vacunacion
Diapositivas de vacunas!
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
Vacuna BCG
Vacunas Slideshare.Net
esquema de vacunacion
Presentacion Power point Vacunas
Publicidad

Similar a Informatica mg sild (20)

DOCX
TrabajoSSI-virus y antivirus
PPTX
Diapositivas virus informatico
DOCX
Que es un virus informático
PPTX
VIRUS INFORMATICOS
PPTX
VIRUS INFORMÁTICOS
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPT
ANTIVIRUS
PPTX
Virus y vacunas
PPTX
Presentacion virus
PPTX
antivirus
PPTX
Antivirus
DOCX
Ensayo de los Amtivirus
PPTX
Virus y antivirus informaticos
PPTX
Actividad6
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PDF
Seguridad Informática: Contra los virus.
PPTX
Virus y antivirus computacionales
DOCX
Virus informaticos
PPTX
Virus y anti virus informáticos ava diana
PPTX
Virus y antivirus por oscar toledo
TrabajoSSI-virus y antivirus
Diapositivas virus informatico
Que es un virus informático
VIRUS INFORMATICOS
VIRUS INFORMÁTICOS
Virus y vacunas informaticas
ANTIVIRUS
Virus y vacunas
Presentacion virus
antivirus
Antivirus
Ensayo de los Amtivirus
Virus y antivirus informaticos
Actividad6
Virus y vacunas informaticas
Seguridad Informática: Contra los virus.
Virus y antivirus computacionales
Virus informaticos
Virus y anti virus informáticos ava diana
Virus y antivirus por oscar toledo

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Informatica mg sild

  • 1. TRABAJO FINAL LOS VIRUS INFORMATICOS Programa INFORMATICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA CREAD BOGOTA
  • 2. Presentado por: MAURICIO GUZMAN Profesor: LUIS FERNANDO URIBE VILLAMIL
  • 3. INTRODUCCION Nos hemos decidido investigar sobre los antivirus para dar a conocer a los lectores qué consiste y cual importante es su existencia dentro de las computadoras; se dará a conocer algunos antivirus de lo cual si usted cree conveniente tener uno, entones escogerá el que le parezca adecuado para que proteja su PC. El desarrollado consta de los siguientes capítulos.
  • 4. CAPITULO 1. DEFINICION DE VIRUS Para poder entender mejor en que consiste un antivirus es necesario saber que es un virus. Un virus es una pieza de software diseñada y escrita para afectar adversamente su computadora, alterando la forma en que trabaja, en términos técnicos, un virus es un segmento de código de programación que se implanta así mismo en un archivo ejecutable y se multiplica de un archivo a otro. Usualmente un virus tiene funciones:
  • 5. VIRUS BENIGNO Es uno que no está diseñado causar daño real a su computadora, por ejemplo, un virus que se esconde hasta un momento y fecha determinada y entonces lo único que hace es mostrar algún tipo de mensaje, considerado benigno.
  • 6. VIRUS MALIGNO Intenta infligir un daño malicioso a su computadora, aun causan daños reales debido a la mala programación y auténticos defectos en el código viral, un virus maligno podría alterar uno o más de sus programas de que no trabaje como debiera. El programa infectado podría terminar anormalmente.
  • 7. CAPITULO 2: TECNICAS DE ANTIVIRUS A medida que evolucionan las técnicas empleadas por los virus y éstas son investigadas, los programas antivirus incorporan medidas de búsqueda de virus y protección más avanzadas como las siguientes:
  • 8. BÚSQUEDA DE CADENAS Cada uno de los virus contiene determinadas cadenas de caracteres que le identifican. Estas son las denominadas firmas del virus. Los programas antivirus incorporan un fichero denominado "fichero de firmas de virus" en el que guardan todas las cadenas correspondientes a cada uno de los virus que detecta. De esta forma, para encontrarlos, se analizarán todos los ficheros especificados comprobando si alguno de ellos las contiene. Si un fichero no contiene ninguna de estas cadenas, se considera limpio, mientras que si el programa antivirus la detecta en el interior del fichero avisará acerca de la posibilidad de que éste se encuentre infectado.
  • 9. ANALISIS HEURÍSTICO Cuando no existe información que permita la detección de un nuevo o posible virus desconocido, se utiliza esta técnica. Se caracteriza por analizar los ficheros obteniendo información sobre cada uno de ellos tamaño, fecha y hora de creación, posibilidad de colocarse en memoria, etc. Esta información es contrastada por el programa antivirus, quien decide si puede tratarse de un virus, o no.
  • 10. PROTECCION PERMANENTE Durante todo el tiempo que el ordenador permanezca encendido, el programa antivirus se encargará de analizar todos los ficheros implicados en determinadas operaciones. Cuando éstos se copian, se abren, se cierran, se ejecutan, etc., el antivirus los analiza. En caso de haberse detectado un virus se muestra un aviso en el que se permiten la desinfección. Si no se encuentra nada extraño, el proceso recién analizado continúa.
  • 11. VACUNACION Mediante esta técnica, el programa antivirus almacena información sobre cada uno de los ficheros. En caso de haberse detectado algún cambio entre la información guardada y la información actual del fichero, el antivirus avisa de lo ocurrido. Existen dos tipos de vacunaciones: Interna la información se guarda dentro del propio fichero, de tal forma que al ejecutarse él mismo comprueba si ha sufrido algún cambio y externa la información que guarda en un fichero especial y desde él se contrasta la información.
  • 12. CAPITULO 3: LOS ANTIVIRUS CONCEPTO Los antivirus son programas que tratan de detectar si un objeto informático ejecutable es infectado por un programa Virus. La mayoría de los antivirus pueden restaurar el archivo a su estado original, aunque no siempre es posible, dado que los virus pueden haber hecho cambios no reversibles. Los antivirus pueden también borrar los archivos infectados o hacer el virus inofensivo.
  • 13. ¿PORQUÉ Y PARA QUÉ SE CREARON LOS ANTIVIRUS? Porque los virus en muchos casos causan daño a los datos y archivos. En caso contrario todavía queda la reducción del rendimiento de la computadora, causado por el aumento de tamaño de los archivos, y la actividad computacional adicional para su reproducción.
  • 14. CAPITULO 4: COMO PROTEGERSE DE LOS VIRUS Como protegerse de los virus: La mejor manera de proteger las computadoras contra los virus informáticos es no utilizar copias ilegales o “piratas” de ningún programa. Por supuesto, los programas auto-cargables de cualquier tipo, tales como los de juegos y otro, deben ser introducidos en el sistema a menos se trate de los originales o copias respaldo que hayan hecho con la seguridad que son
  • 15. Medidas de seguridad Las medidas de seguridad que se indican a continuación permite un mínimo de seguridad cuando se trabaja con computadoras. No es que el trabajo automatizado tenga factores en su contra, pero la irreverencia de algunos “genios” de las computadoras hace que se vea con temor el uso de estas para realizar las labores cotidianas en la oficina, el taller, la escuela, el hogar, de tal manera que si no se toman medidas apropiadas de seguridad, se pueden tener contratiempos con la información.
  • 16. Protección integral Todas las medidas que se puedan tomar para el uso de las computadoras pueden resultar infructuosas si alguien que tenga acceso al sistema introduce un programa maligno, es decir, para que un sistema sea seguro deberá estar apagado y fuera del alcance de cualquier extraño.
  • 17. Controversias Los programas de virus han dado origen a una gran controversia en el campo de la informática. Mientras que los usuarios opinan que la creación de programas de virus es una acción terrorista y de manifiesta falta de ética, los fabricantes de software opinan que en algunos casos se justifica la utilización de esquemas de protección que aunque no se llamen virus contengan códigos muy parecidos.
  • 18. CAPITULO 5: ALGUNOS ANTIVIRUS .ALGUNOS ANTIVIRUS: Anti Toxin Versión 1.0 Anti-Virus Kit versión 1.0 Certus Disk Defender Flu-Shot + Versión 1.4. SAM (Symantec Antivirus for Macintosh) 3.5. Universal Viral Simulator Virex. De HJC Software Inc. Vi –Spy AntBrain