2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
PROGRAMA DE FORMACION PARA ADULTOS
INFORME ACADEMICO 1:
CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES
BRIDGES AND ART WORKS
INTEGRANTES
FACUNDO IBÁÑEZ DIANA
PEÑA NAVARRO ALEXIS (COORDINADOR)
TOCTO ROMÁN GISELA
DOCENTE:
SAGASTEGUI PLASENCIA FIDEL GERMAN
Piura, noviembre del 2022
LOS PUENTES. CLASIFICACIÓN.
Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a lo largo de los
tiempos para superar las diferentes barreras naturales con las que se han encontrado y poder
transportar así sus mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de un
sitio a otro.
Dependiendo el uso que se les dé, algunos de ellos reciben nombres particulares, como
acueductos, cuando se emplean para la conducción del agua, viaductos, si soportan el paso de
carreteras y vías férreas, y pasarelas, están destinados exclusivamente a la circulación de
personas.
Las características de los puentes están ligadas a las de los materiales con los que se
construyen:
➢ Los puentes de madera, aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco
resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la
lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso. Su bajo
coste (debido a la abundancia de madera, sobre todo en la antigüedad) y la facilidad
para labrar la madera pueden explicar que los primeros puentes construidos fueran de
madera.
➢ Los puentes de piedra, de los que los romanos fueron grandes constructores, son
tremendamente resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su
construcción es muy costosa. Los cuidados necesarios para su mantenimiento son
escasos, ya que resisten muy bien los agentes climáticos. Desde el hombre consiguió
dominar la técnica del arco este tipo de puentes dominó durante siglos. Sólo la
revolución industrial con las nacientes técnicas de construcción con hierro pudo
amortiguar este dominio.
➢ Los puentes metálicos son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se
construyen con rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la
acción corrosiva, tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de las
fábricas y ciudades, lo que supone un mantenimiento caro. El primer puente metálico
fue construido en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra)
➢ Los puentes de hormigón armado son de montaje rápido, ya que ad-miten en muchas
ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores
que los puentes de piedra, aunque menores que los de hierro, y tienen unos gastos de
mantenimiento muy escasos, ya que son muy resistentes a la acción de los agentes
atmosféricos
Básicamente, las formas que adoptan los puentes son tres, que, por otra parte, están
directamente relacionadas con los esfuerzos que soportan sus elementos constructivos. Estas
configuraciones son:
➢ Puentes de viga. Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que se
apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se
transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven
sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a
flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan. El esfuerzo de flexión
supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior
➢ Puentes de arco. Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba
que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío. En ciertas
ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente sobre el que
se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él es del
que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilización de tirantes. La sección
curvada del puente está siempre sometida a esfuerzos de compresión, igual que los
soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero. Los tirantes
soportan esfuerzos de tracción.
➢ Puentes colgantes. Están formados por un tablero por el que se circula, que pende,
mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas
catenarias y que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres
de hormigón o acero. Con excepción de las torres o pilares que soportan los grandes
cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los demás
elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos de
tracción.
Como cualquier clasificación, ésta no pretende ser más que una aproximación torpe de la comprensión humana a la diversidad, en este caso de los puentes.
Atendiendo
a la
función
primordial
que
cumplen.
Acueductos. Puentes que conducen agua.
Viaductos. Puentes destinados al paso de vehículos.
Pasarelas. Puentes pensados para el uso exclusivo de
peatones.
Atendiend
o al
material
del que
están
hechos
De madera. Los primeros puentes son simplemente uno o varios troncos
uniendo dos orillas de un riachuelo.
De piedra. La conquista tecnológica del arco permite construir puentes de
piedra
De hierro. La revolución industrial trae de su mano los primeros puentes de
este material.
De hormigón y acero. Los puentes actuales se construyen mezclando estos
dos materiales.
Atendiendo
a la forma
en que se
soportan los
esfuerzos
De viga. Es la primera y más sencilla solución que inventa el hombre para
salvar una distancia. En la antigüedad, antes de conocer el hormigón
armado, hubo que descartarlos ya que la madera por flexión no permitía
cubrir grandes distancias.
De arco.
Sobre tablero. El arco soporta el peso del tablero del que está
colgado.
Bajo tablero. El tablero está encima del arco que es quien
soporta el peso del puente.
Colgante. El tablero cuelga de grandes pilares.
Aquí no hay arcos.

Más contenido relacionado

DOCX
Comportamiento del concreto armado
PDF
Apuntes y Diseño de Puentes
PDF
Caso de estudios modos de vibracion
PPTX
Losas nervadas en dos direcciones - concreto I
DOC
Informe cargas estructurales
PDF
Columna3
PDF
DISEÑO POR CORTANTE
PPTX
Análisis Sismoresistente de una edificación
Comportamiento del concreto armado
Apuntes y Diseño de Puentes
Caso de estudios modos de vibracion
Losas nervadas en dos direcciones - concreto I
Informe cargas estructurales
Columna3
DISEÑO POR CORTANTE
Análisis Sismoresistente de una edificación

La actualidad más candente (20)

DOCX
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
PDF
00.4 aashto 2004 s13
PDF
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
PDF
Cimentaciones sobre suelos difíciles
PPT
Tipos de puentes
PPTX
Diseño estructural
PDF
Capitulo2
DOCX
puente colgante
PPSX
Introducción al Análisis Estructural
PPTX
Criterios Básicos del Diseño Estructural
PPT
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
PDF
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
PPTX
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
PDF
diseño-de-estructuras-hidraulicas
PDF
Drenajes longitudinales
PPTX
Adherncia y anclaje
PPTX
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
PPTX
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
DOCX
PPT
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
00.4 aashto 2004 s13
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Cimentaciones sobre suelos difíciles
Tipos de puentes
Diseño estructural
Capitulo2
puente colgante
Introducción al Análisis Estructural
Criterios Básicos del Diseño Estructural
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
diseño-de-estructuras-hidraulicas
Drenajes longitudinales
Adherncia y anclaje
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Publicidad

Similar a INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf (20)

DOCX
Puentes grandes
DOCX
DOCX
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
DOCX
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
DOCX
Puentes.docx
DOCX
El puente
PPTX
Clasificación de estructuras danii
PPTX
Puentes y ferrocarriles
PPTX
Puentes y ferrocarriles (1)
DOCX
Ing3ni3ria d3 estructuras
DOCX
El puente
DOCX
los tipos de el puente
DOCX
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
DOCX
los puentes
DOCX
DOCX
Puentes de acero
DOCX
Tipos de puentes
DOCX
Proyecto del puente de armadura
DOCX
Proyecto del puente de armadura
Puentes grandes
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Tipos y caracteristicas de los puentes trabajo en equipo
Puentes.docx
El puente
Clasificación de estructuras danii
Puentes y ferrocarriles
Puentes y ferrocarriles (1)
Ing3ni3ria d3 estructuras
El puente
los tipos de el puente
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
los puentes
Puentes de acero
Tipos de puentes
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Publicidad

Último (20)

PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Historia de la Estadística en ingeniería civil
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx

INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf

  • 1. . FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE FORMACION PARA ADULTOS INFORME ACADEMICO 1: CLASIFICACIÓN DE LOS PUENTES BRIDGES AND ART WORKS INTEGRANTES FACUNDO IBÁÑEZ DIANA PEÑA NAVARRO ALEXIS (COORDINADOR) TOCTO ROMÁN GISELA DOCENTE: SAGASTEGUI PLASENCIA FIDEL GERMAN Piura, noviembre del 2022
  • 2. LOS PUENTES. CLASIFICACIÓN. Los puentes son estructuras que los seres humanos han ido construyendo a lo largo de los tiempos para superar las diferentes barreras naturales con las que se han encontrado y poder transportar así sus mercancías, permitir la circulación de las gentes y trasladar sustancias de un sitio a otro. Dependiendo el uso que se les dé, algunos de ellos reciben nombres particulares, como acueductos, cuando se emplean para la conducción del agua, viaductos, si soportan el paso de carreteras y vías férreas, y pasarelas, están destinados exclusivamente a la circulación de personas. Las características de los puentes están ligadas a las de los materiales con los que se construyen: ➢ Los puentes de madera, aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso. Su bajo coste (debido a la abundancia de madera, sobre todo en la antigüedad) y la facilidad para labrar la madera pueden explicar que los primeros puentes construidos fueran de madera. ➢ Los puentes de piedra, de los que los romanos fueron grandes constructores, son tremendamente resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construcción es muy costosa. Los cuidados necesarios para su mantenimiento son escasos, ya que resisten muy bien los agentes climáticos. Desde el hombre consiguió dominar la técnica del arco este tipo de puentes dominó durante siglos. Sólo la revolución industrial con las nacientes técnicas de construcción con hierro pudo amortiguar este dominio. ➢ Los puentes metálicos son muy versátiles, permiten diseños de grandes luces, se construyen con rapidez, pero son caros de construir y además están sometidos a la acción corrosiva, tanto de los agentes atmosféricos como de los gases y humos de las fábricas y ciudades, lo que supone un mantenimiento caro. El primer puente metálico fue construido en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra) ➢ Los puentes de hormigón armado son de montaje rápido, ya que ad-miten en muchas ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores que los puentes de piedra, aunque menores que los de hierro, y tienen unos gastos de mantenimiento muy escasos, ya que son muy resistentes a la acción de los agentes atmosféricos
  • 3. Básicamente, las formas que adoptan los puentes son tres, que, por otra parte, están directamente relacionadas con los esfuerzos que soportan sus elementos constructivos. Estas configuraciones son: ➢ Puentes de viga. Están formados fundamentalmente por elementos horizontales que se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se transmite a través de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, éstos se ven sometidos a esfuerzos de compresión, las vigas o elementos horizontales tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan. El esfuerzo de flexión supone una compresión en la zona superior de las vigas y una tracción en la inferior ➢ Puentes de arco. Están constituidos básicamente por una sección curvada hacia arriba que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o espacio vacío. En ciertas ocasiones el arco es el que soporta el tablero (arco bajo tablero) del puente sobre el que se circula, mediante una serie de soportes auxiliares, mientras que en otras de él es del que pende el tablero (arco sobre tablero) mediante la utilización de tirantes. La sección curvada del puente está siempre sometida a esfuerzos de compresión, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de tracción. ➢ Puentes colgantes. Están formados por un tablero por el que se circula, que pende, mediante un gran número de tirantes, de dos grandes cables que forman sendas catenarias y que están anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres de hormigón o acero. Con excepción de las torres o pilares que soportan los grandes cables portantes y que están sometidos a esfuerzos de compresión, los demás elementos del puente, es decir, cables y tirantes, están sometidos a esfuerzos de tracción.
  • 4. Como cualquier clasificación, ésta no pretende ser más que una aproximación torpe de la comprensión humana a la diversidad, en este caso de los puentes. Atendiendo a la función primordial que cumplen. Acueductos. Puentes que conducen agua. Viaductos. Puentes destinados al paso de vehículos. Pasarelas. Puentes pensados para el uso exclusivo de peatones.
  • 5. Atendiend o al material del que están hechos De madera. Los primeros puentes son simplemente uno o varios troncos uniendo dos orillas de un riachuelo. De piedra. La conquista tecnológica del arco permite construir puentes de piedra De hierro. La revolución industrial trae de su mano los primeros puentes de este material. De hormigón y acero. Los puentes actuales se construyen mezclando estos dos materiales.
  • 6. Atendiendo a la forma en que se soportan los esfuerzos De viga. Es la primera y más sencilla solución que inventa el hombre para salvar una distancia. En la antigüedad, antes de conocer el hormigón armado, hubo que descartarlos ya que la madera por flexión no permitía cubrir grandes distancias. De arco. Sobre tablero. El arco soporta el peso del tablero del que está colgado. Bajo tablero. El tablero está encima del arco que es quien soporta el peso del puente. Colgante. El tablero cuelga de grandes pilares. Aquí no hay arcos.