SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
13
Lo más leído
22
Lo más leído
1
INFORME PRÁCTICA NÚMERO 2
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA Y SEDIMENTOS EN EL
PETRÓLEO CRUDO POR EL MÉTODO DE LA CENTRÍFUGA
NORMA ASTM D96-88
Cristian Andrés Hernández Galindo Cod: 20122112820
ADRIANA
ESTEBAN
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
NEIVA
2014
2
INFORME PRÁCTICA NÚMERO 2
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA Y SEDIMENTOS EN EL
PETRÓLEO CRUDO POR EL MÉTODO DE LA CENTRÍFUGA
NORMA ASTM D96-88
Cristian Andrés Hernández Galindo
20122 112820
ADRIANA
ESTEBAN
Presentado a:
Haydee Morales
Laboratorio de Crudos y Derivados
120668
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
NEIVA
2014
3
CONTENIDO
1. OBJETIVOS 4
2. MARCO TEÓRICO 5
3. PROCEDIMIENTO 7
4. TABLA 1 (DATOS DE PRUEBA) 8
5. MUESTRA DE CALCULOS %BSW 9
6. TABLA 2 (%BSW CALCULADOS) 11
7. TABLA 3(% ERROR BSW) 12
8. ANALISIS DE RESULTADOS 13
9. CONCLUSIONES 14
10.BIBLIOGRAFIA 15
11.ANEXOS 16
4
1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Encontrar el contenido de agua y sedimentos (BSW) en una muestra de crudo
DTS – 113 mediante el método de centrifugación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer la importancia del proceso de separación del agua y crudo en la
industria petrolera
Identificar los problemas que podría causar una cantidad significativamente
alta de BSW en el crudo en la industria petrolera
Comprender los efectos que posee el desemulsificante y el solvente sobre
la emulsión.
Realizar un uso adecuado de los instrumentos del laboratorio.
5
2. MARCO TEÓRICO
El BSW es una propiedad de gran importancia al momento de evaluar la calidad
del crudo. Existen varias maneras para determinarlo, variando en precisión y
validez. La mejor prueba, en cuanto a precisión es por medio del método de
arrastre vapor (destilación). En esta práctica se aplica el método de
centrifugación, que gracias a la centrifuga, uno puede terminar el contenido de
agua y sedimentos en una muestra.
Una centrífuga es un aparato capaz de girar cuatro o menos tubos de centrífuga a
una velocidad controlada. La cabeza de giro, los amortiguadores y las demás
partes de la centrífuga están construidos para que una pequeña fuerza centrífuga
sea distribuida para darle mayor potencia. Su función es acelerar la decantación o
sedimentación de sus componentes por medio de fuerzas centrífugas. Estas
fuerzas deben ser iguales en dirección y magnitud, es por eso que es
recomendable colocar dos tubos iguales de centrífuga en lados opuestos, o
colocar 4 tubos iguales de centrífuga en cualquier orden.
Los tubos de centrífuga son tubos con forma de cono. La precisión de su lectura
depende del grado de conocimiento sobre este aparato. Para tubos de 100 mL se
determina la cantidad de BSW mediante la imagen adjunta en la siguiente página.
Otro dato importante que se debe tener en cuenta es la elección del
desemulsificante apropiado para la muestra de crudo que se tenga. Un
desemulsificante es una sustancia que ayuda a romper y desplazar la película
deagente emulsionante que rodea a la gota de agua, aumentandola tensión
superficial y atracción entre las moléculas de agua propiciando lacoalescencia. Al
escoger un desemulsificante inadecuado, se corre el riesgo de que se mezcle con
la muestra y haga más difícil la determinación de la cantidad de BSW en una
muestra.
6
Imagen 1. Procesos para leer agua y sedimentos cuan se usa un tubo
de 100 mL
7
3. PROCEDIMIENTO
La centrifuga se giró a una velocidad de 1600 rpm para ambas pruebas, debido al
cálculo realizado con las ecuaciones enunciadas en la norma para hallar la
velocidad de la centrífuga.
Se utilizó como solvente varsol y para la segunda prueba desemulsificante ―X‖, el
cual de acuerdo a los resultados obtenidos, no era el apropiado para este tipo de
crudo.
De resto se prosiguió de acuerdo a la norma ASTM (D96—88).
8
4. TABLA DE DATOS
Tabla 1. Datos de prueba
Prueba no 1 Prueba no 2
Sin rompedor con efecto de la
temperatura
Con rompedor “x”
Muestra
(zanahorias)
ml de agua Fase
emulsionada
ml de agua Fase
emulsionada
1 0,1 14,9 0,2 14,8
2 0,3 15,7 1,3 10,7
3 0,5 12 1,5 12,5
4(puro crudo) 0 0 0 0
Total 0,9 42,6 3,0 38,0
9
5. MUESTRA DE CÁLCULOS
Cálculo del BSW primera prueba:
1. Zanahoria 1:
0,2%
2. Zanahoria 2:
0,6%
3. Zanahoria 3 :
1%
4. Zanahoria 4 : 0%
5. Cálculo del BSW segunda prueba:
6. Zanahoria 1 :
10
Zanahoria 2:
7. Zanahoria 3:
8. Zanahoria 4:
11
6. TABLA DE RESULTADOS
Tabla 2. Resultados BSW calculados
Zanahorias
BSW %
Prueba 1
(ml)
%BSW
Prueba 2
(ml) %BSW
Zanahoria 1 0,1 0,2 1.5 0,4
Zanahoria 2 0,3 0,6 1.2 2.6
Zanahoria 3 0,5 1 1.3 3,0
Zanahoria 4
(crudo puro
sin varsol)
0 0 0 0
Total 0,9 1,8 4,0 6
Porcentaje de error; el valor estimado de %BSW para el crudo pj-10 era
aproximado a 28%, como nos damos cuenta esto no ocurrió debido a
errores y variables adversas mencionados posteriormente.
% Error para la prueba 1:
% Error para la prueba 2:
12
7. TABLA DE RESULTADOS
Tabla 3. Porcentajes de error
Prueba %BSW
Porcentaje de
Error
Prueba 1 1,8 93,6%
Prueba 2 6 78,6%
13
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Se puede calificar como fatal esta prueba debido a los porcentajes tan altos de
error. De acuerdo a la tabla expuesta en el laboratorio, para el crudo PJ-10 existe
un %BSW del 28%, que en nuestro caso, el que más se aproxima, es el de la
segunda prueba. Las razones posibles por las cuales la diferencia entre en el
valor real y el valor experimental sea tan grande son:
Un mal proceso de calentamiento debido a incremento y/o decrementos de
la temperatura en forma brusca.
Una elección errónea de desemulsificante
Una mala lectura del BSW en las zanahorias
El estado de la muestra de crudo, en el laboratorio debido que se
encuentra en forma estática lo que ocasiona una separación de la fase
agua con la fase de crudo en el recipiente , haciendo que cuando
tomemos la muestra a analizar solo tomemos la fase de crudo.
En el proceder de la segunda prueba, se debía escoger el desemulsificante
adecuado para poder eliminar las emulsiones y así poder leer de mejor
manera la interfaz agua – aceite. Se procedió con el desemulsificante ―X‖ y
al cabo del proceso de centrífuga, se notó que hubo una mejoría en el
momento de la separación pero se pudo haber elegido un rompedor de
mejor acción , se recomienda tener información adecuada del
desemulsificante
Debido a que este proceso es de mucho cuidado y atención, es de menor
precisión que el de determinación del BSW por el método de arrastre vapor.
Al efectuar más pasos, se incrementa el porcentaje de error. De todas
formas, es un proceso válido en la determinación del BSW si se hace los
pasos correctamente,
14
9. CONCLUSIONES
Se encontró el contenido de agua y sedimentos en una muestra de crudo
PJ-10 mediante el método de centrifugación de manera poco acertada debido
a las posibles causas descritas en el análisis de resultados
Se conoció la importancia del proceso de separación de agua y crudo en la
industria petrolera debido a que el BSW es una propiedad importante en los
crudos que regula tanto su calidad como su precio.
Se aprendió y comprendió los efectos que posee el desemulsificante y el
solvente sobre la muestra. Al ser una sustancia que ayuda en la determinación
del BSW.
15
10. BIBLIOGRAFIA
ASTM .Standard Test Method for Water and Sediment in Crude Oil by
Centrifuge Method (FieldProcedure) ASTM (D96-88)
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leip/alva_d_mm/capi
tulo4.pdf
www.insht.es
16
11. ANEXOS
CUESTIONARIO
1. ¿Qué efectos tiene el desemulsificante y el solvente sobre la emulsión?
RTA/ Los efectos del desemulsificante sobre la emulsión en esta práctica son:
Promover la separación del agua de la muestra
Evitar que el agua de la muestra se aferre a las paredes de las zanahorias.
Mejorar el carácter distintivo de la interfaz agua – aceite.
El desemulsificante es muy importante ya que ayuda a romper y desplazar la
película deagente emulsionante que rodea a la gota de agua, aumentandola
tensión superficial y atracción entre las moléculas de agua propiciando
lacoalescencia; otrapropiedad importante de los agentes desemulsificantes es la
capacidadpara humectar los sólidos presentes en la emulsión, para que
seanincorporados al agua separada.
El solvente disuelve los hidrocarburos en la muestra, con el objetivo de reducir la
viscosidad y haciendo más viable la separación del agua en el momento de la
centrifugación.
2. ¿Tiene alguna importancia la escogencia del desemulsificante
apropiado? ¿Por qué?
RTA/ Por supuesto que es de gran importancia el escoger el desemulsificante
apropiado, ya que, en un contexto industrial, se obtendrá aceite crudo a
condiciones apropiadas y agua residual de mejor calidad, reduciendo los costos de
tratamiento y evitando posibles sanciones de empresas reguladoras. Para la
práctica de laboratorio, el desemulsificante apropiado ayudará a reducir la interfaz
aceite – agua, posibilitando una buena lectura del BSW en la muestra.
3. ¿Por qué se sumerge la zanahoria en el baño de temperatura hasta la
marca de 100 mL?
RTA/ Al sumergir la zanahoria completamente y con los tapones aflojados, permite
que la distribución de calor en la muestra sea homogénea sin que influya la
presión de los vapores de las sustancias volátiles sustancialmente, con el fin de
17
obtener una mejor separación de agua gracias a que el calor ayuda a un
rompimiento más eficiente de emulsiones y a la disminución de la densidad y
viscosidad de la muestra, haciéndola más ligera y fácil de separar.
4. ¿Por qué la cantidad de agua detectada por el método de centrifugación
es casi siempre menor que el contenido de agua real?
RTA/ El mejor método, en cuanto a precisión, para calcular la cantidad de BSW en
una muestra de crudo, es la separación por arrastre vapor. El método de
centrífuga es válido para ese objetivo, pero posee una mayor cantidad de pasos y
por consiguiente, mayor porcentaje de error al momento de la lectura. Por paso, se
refiere por ejemplo, al desemulsificante que se deba utilizar, a la eficiencia de la
centrífuga, a la velocidad de rotación que se calcule para la separación; todo esto
influye en la muestra y es por eso que casi siempre la lectura del agua por el
método de centrífuga es casi siempre menor que el contenido de agua real.
5. ¿Por qué no se debe adicionar mucha cantidad de desemulsificante a la
muestra?
RTA/ Lo permitido en la práctica de laboratorio es de dos gotas por zanahoria. La
razón de esto es la solubilidad de la mezcla. Si se sobresatura con
desemulsificante, puede presentarse como un componente inmiscible, generando
una lectura errónea del BSW.
6. ¿Cuál es la aplicabilidad industrial de esta práctica?
RTA/ El principal objetivo de esta práctica es la determinación del BSW en una
muestra de crudo, debido a que este influye en la calidad y precio del crudo. Por
BSW se refiere a la cantidad de agua y sedimentos que van una muestra de crudo
desde el yacimiento y que en la industria petrolera son productos indeseables por
muchas razones. Algunas de ellas son por ejemplo, la corrosión que pueden
generar las sales inmersas en el agua, la disminución de la gravedad °API debido
al contenido del agua, afectando el precio de venta, los elevados costos de
refinería que puede generar un crudo con alto contenido de BSW, la depositación
de elementos inorgánicos que puedan disminuir el flujo en la tubería, entre otras.
La industria petrolera regula la cantidad de BSW permitido para los diferentes
procesos por el cual debe pasar el crudo. Si se infringe las normas, por ejemplo,
en el transporte de crudo, que el BSW no debe ser superar el 1%, se puede
sancionar económicamente a la empresa.
18
Por todo esto, es muy importante la realización de esta práctica y la de
determinación del BSW por destilación.
7. ¿Qué sucede si la centrífuga se coloca desbalanceada?
RTA/ Si la centrífuga se coloca desbalanceada, se tiene más posibilidades a sufrir
accidentes como el rompimiento de una zanahoria, debido a que se trabajan con
fuerzas centrifugas que deben ser iguales en magnitud y dirección. Por eso es
recomendable trabajar con 4 tipos iguales de zanahoria; si no es posible, es mejor
colocar dos iguales en lados opuestos que trabajar con un número impar y
diferente de ellas.
8. ¿Cuáles son los rasgos de calibración de los tubos de centrífuga?
Requerimiento de graduación mínima y tolerancia de calibración
máxima para 203 mm (8-in). Tubos en forma cónica
RANGO, mL SUBDIVISIÓN, mL
TOLERANCIA AL
VOLUMEN, mL
0-0.1 0.05 ±0.02
>0.1 – 0.3 0.05 ±0.03
>0.3 – 0.5 0.05 ±0.05
>0.5 – 1.0 0.10 ±0.05
>1.0 – 2.0 0.10 ±0.10
>2.0 – 3.0 0.20 ±0.10
>3.0 – 5.0 0.50 ±0.20
>5.0 – 10 1.0 ±0.50
>10 – 25 5.0 ±1.0
>25 – 100 25 ±1.0
Requerimiento de graduación mínima y tolerancia de calibración
máxima para 167 mm (6-in). Tubos en forma cónica
RANGO, mL SUBDIVISIÓN, mL
TOLERANCIA AL
VOLUMEN, mL
0-0.1 0.05 ±0.02
>0.1 – 0.3 0.05 ±0.03
>0.3 – 0.5 0.05 ±0.05
>0.5 – 1.0 0.10 ±0.07
>1.0 – 1.5 0.10 ±0.10
>1.5 – 2.0 0.10 ±0.20
19
>2.0 – 3.0 0.20 ±0.30
>3.0 – 5.0 0.50 ±0.50
>5.0 – 10 1.0 ±0.75
>10 – 25 5.0 ±1.0
>25 – 100 ±1.5
9. A una batería de recolección llegan 950 BPD del pozo 5 con un BSW de
28% y una temperatura de 90°F y con él, se mezclan 1530 BPD de otros
pozos con un BSW de 49% y una temperatura de 95°F
a) ¿Cuál es el BSW de la mezcla?
b) Si tenemos en el pozo 5 (A) una gravedad específica a la temperatura
de 90°F de 0.893 en los otros pozos (B) a una gravedad específica de
0.873 a la temperatura de 95°F, determinar cuál es la gravedad API de
la mezcla
c) ¿Cuánta agua hay que retirar para dejar la mezcla de crudos a
condiciones de refinería?
Muestra
Tx
(°F)
Volumen (barriles)
VTx Fv V60°F
Crudo A 90 950 0.9879 939
Crudo B 95 1530 0.985458 1508
Total 60 2447
Tabla de datos obtenidos
Muestra
Tx
(°F)
Volumen (barriles) G. Específica
°API
VTx V60°F Xi GeTx Ge60°F Xi*Ge
Crudo
seco A
90 684 676 0.4678 0.893 0.9041 0.4229 25
Crudo
seco B
95 780 769 0.5322 0.873 0.886 0.4715 28.21
Total 60 1445 1 0.8945 26.7
20
I. Crudo Seco A
Ge60°F α (10-5
) Ge90°F
0.85 68 0.8387
X 0.893
0.95 66 0.939
21
II. Crudo Seco B
Ge60°F α (10-5
) Ge95°F
0.85 68 0.8368
X 0.873
0.95 66 0.9372
°API83°F Fv60°F
28 0.9855
28.21 Y
29 0.9853
22
a)
b)
c)
23

Más contenido relacionado

PPTX
Bombeo por cavidades progresivas
PPTX
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
PPTX
Bombeo mecanico. presentacion.
PPTX
Producción 2 (bombeo mecanico)
PDF
07 cabezal del pozo y arbol de navidad
PPT
Modelos de simulacion
PDF
54224008 hysys-3-2-manual-traslation copy
PDF
Bombeo mecanico 111 116 api11l
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas (pcp) grupo h1
Bombeo mecanico. presentacion.
Producción 2 (bombeo mecanico)
07 cabezal del pozo y arbol de navidad
Modelos de simulacion
54224008 hysys-3-2-manual-traslation copy
Bombeo mecanico 111 116 api11l

La actualidad más candente (20)

PPTX
Producción 1 (clase 4)
PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PPTX
Correlaciones factor de compresibilidad Z
PDF
separadores-de-hidrocarburos
PPTX
Fluidos de perforación
PPTX
Tipos y equipos de evaporadores
PDF
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
PPT
Comportamiento de yacimientos
PPTX
Funciones PVT Yacimientos petroleros
DOC
Ejercicio 4
PPT
Equilibrio Gas Liquido
PDF
Torres de enfriamiento.unlocked
DOCX
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
PDF
Tesis-registros geofísicos
PPS
Propiedades De Los Fluidos
PPTX
Pruebas de presion de petroleo
PDF
Guia operaciones unitarias 3
DOCX
Arboles de navidad
PDF
Manual de Fluidos de Perforacion
DOCX
Tipos de cristalizadores
Producción 1 (clase 4)
Evaporadores metodo de calculo
Correlaciones factor de compresibilidad Z
separadores-de-hidrocarburos
Fluidos de perforación
Tipos y equipos de evaporadores
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Comportamiento de yacimientos
Funciones PVT Yacimientos petroleros
Ejercicio 4
Equilibrio Gas Liquido
Torres de enfriamiento.unlocked
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Tesis-registros geofísicos
Propiedades De Los Fluidos
Pruebas de presion de petroleo
Guia operaciones unitarias 3
Arboles de navidad
Manual de Fluidos de Perforacion
Tipos de cristalizadores
Publicidad

Similar a Informe 2 bsw (20)

PPTX
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
DOCX
Cuestionario 2 centrifuga
PDF
PDF
CHOPIN - análisis del tiempo de caída de Hagberg
PPTX
Capacitación Determinación Agua en Crudo, ASTM D-4377.pptx
PDF
Test de microalbuminuria
PPTX
249566493-separadores.pptx
DOCX
TECNICAS DE ANALISIS.docx
PDF
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
PPTX
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
DOCX
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
DOCX
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
PPTX
Aceites lubricantes123
PDF
6330 glicemia enzimatica_sp
PPTX
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
DOCX
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
PDF
Reactivo de +ücido +ürico
PPTX
Cromatografia
 
PDF
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
DOCX
INFORME 2_FLOCULACION.docx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
Cuestionario 2 centrifuga
CHOPIN - análisis del tiempo de caída de Hagberg
Capacitación Determinación Agua en Crudo, ASTM D-4377.pptx
Test de microalbuminuria
249566493-separadores.pptx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
NTC-3903-ENSAYO-DE-JARRAS.pdf
Introduccion_al_acondicionamiento_de_hidrocarburos.pptx
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Aceites lubricantes123
6330 glicemia enzimatica_sp
DIAPOA&G.pptxdjkndnjdkkfjjdjjdjj7dnjdjdjj
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
Reactivo de +ücido +ürico
Cromatografia
 
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
INFORME 2_FLOCULACION.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf

Informe 2 bsw

  • 1. 1 INFORME PRÁCTICA NÚMERO 2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA Y SEDIMENTOS EN EL PETRÓLEO CRUDO POR EL MÉTODO DE LA CENTRÍFUGA NORMA ASTM D96-88 Cristian Andrés Hernández Galindo Cod: 20122112820 ADRIANA ESTEBAN UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS NEIVA 2014
  • 2. 2 INFORME PRÁCTICA NÚMERO 2 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA Y SEDIMENTOS EN EL PETRÓLEO CRUDO POR EL MÉTODO DE LA CENTRÍFUGA NORMA ASTM D96-88 Cristian Andrés Hernández Galindo 20122 112820 ADRIANA ESTEBAN Presentado a: Haydee Morales Laboratorio de Crudos y Derivados 120668 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS NEIVA 2014
  • 3. 3 CONTENIDO 1. OBJETIVOS 4 2. MARCO TEÓRICO 5 3. PROCEDIMIENTO 7 4. TABLA 1 (DATOS DE PRUEBA) 8 5. MUESTRA DE CALCULOS %BSW 9 6. TABLA 2 (%BSW CALCULADOS) 11 7. TABLA 3(% ERROR BSW) 12 8. ANALISIS DE RESULTADOS 13 9. CONCLUSIONES 14 10.BIBLIOGRAFIA 15 11.ANEXOS 16
  • 4. 4 1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Encontrar el contenido de agua y sedimentos (BSW) en una muestra de crudo DTS – 113 mediante el método de centrifugación OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la importancia del proceso de separación del agua y crudo en la industria petrolera Identificar los problemas que podría causar una cantidad significativamente alta de BSW en el crudo en la industria petrolera Comprender los efectos que posee el desemulsificante y el solvente sobre la emulsión. Realizar un uso adecuado de los instrumentos del laboratorio.
  • 5. 5 2. MARCO TEÓRICO El BSW es una propiedad de gran importancia al momento de evaluar la calidad del crudo. Existen varias maneras para determinarlo, variando en precisión y validez. La mejor prueba, en cuanto a precisión es por medio del método de arrastre vapor (destilación). En esta práctica se aplica el método de centrifugación, que gracias a la centrifuga, uno puede terminar el contenido de agua y sedimentos en una muestra. Una centrífuga es un aparato capaz de girar cuatro o menos tubos de centrífuga a una velocidad controlada. La cabeza de giro, los amortiguadores y las demás partes de la centrífuga están construidos para que una pequeña fuerza centrífuga sea distribuida para darle mayor potencia. Su función es acelerar la decantación o sedimentación de sus componentes por medio de fuerzas centrífugas. Estas fuerzas deben ser iguales en dirección y magnitud, es por eso que es recomendable colocar dos tubos iguales de centrífuga en lados opuestos, o colocar 4 tubos iguales de centrífuga en cualquier orden. Los tubos de centrífuga son tubos con forma de cono. La precisión de su lectura depende del grado de conocimiento sobre este aparato. Para tubos de 100 mL se determina la cantidad de BSW mediante la imagen adjunta en la siguiente página. Otro dato importante que se debe tener en cuenta es la elección del desemulsificante apropiado para la muestra de crudo que se tenga. Un desemulsificante es una sustancia que ayuda a romper y desplazar la película deagente emulsionante que rodea a la gota de agua, aumentandola tensión superficial y atracción entre las moléculas de agua propiciando lacoalescencia. Al escoger un desemulsificante inadecuado, se corre el riesgo de que se mezcle con la muestra y haga más difícil la determinación de la cantidad de BSW en una muestra.
  • 6. 6 Imagen 1. Procesos para leer agua y sedimentos cuan se usa un tubo de 100 mL
  • 7. 7 3. PROCEDIMIENTO La centrifuga se giró a una velocidad de 1600 rpm para ambas pruebas, debido al cálculo realizado con las ecuaciones enunciadas en la norma para hallar la velocidad de la centrífuga. Se utilizó como solvente varsol y para la segunda prueba desemulsificante ―X‖, el cual de acuerdo a los resultados obtenidos, no era el apropiado para este tipo de crudo. De resto se prosiguió de acuerdo a la norma ASTM (D96—88).
  • 8. 8 4. TABLA DE DATOS Tabla 1. Datos de prueba Prueba no 1 Prueba no 2 Sin rompedor con efecto de la temperatura Con rompedor “x” Muestra (zanahorias) ml de agua Fase emulsionada ml de agua Fase emulsionada 1 0,1 14,9 0,2 14,8 2 0,3 15,7 1,3 10,7 3 0,5 12 1,5 12,5 4(puro crudo) 0 0 0 0 Total 0,9 42,6 3,0 38,0
  • 9. 9 5. MUESTRA DE CÁLCULOS Cálculo del BSW primera prueba: 1. Zanahoria 1: 0,2% 2. Zanahoria 2: 0,6% 3. Zanahoria 3 : 1% 4. Zanahoria 4 : 0% 5. Cálculo del BSW segunda prueba: 6. Zanahoria 1 :
  • 10. 10 Zanahoria 2: 7. Zanahoria 3: 8. Zanahoria 4:
  • 11. 11 6. TABLA DE RESULTADOS Tabla 2. Resultados BSW calculados Zanahorias BSW % Prueba 1 (ml) %BSW Prueba 2 (ml) %BSW Zanahoria 1 0,1 0,2 1.5 0,4 Zanahoria 2 0,3 0,6 1.2 2.6 Zanahoria 3 0,5 1 1.3 3,0 Zanahoria 4 (crudo puro sin varsol) 0 0 0 0 Total 0,9 1,8 4,0 6 Porcentaje de error; el valor estimado de %BSW para el crudo pj-10 era aproximado a 28%, como nos damos cuenta esto no ocurrió debido a errores y variables adversas mencionados posteriormente. % Error para la prueba 1: % Error para la prueba 2:
  • 12. 12 7. TABLA DE RESULTADOS Tabla 3. Porcentajes de error Prueba %BSW Porcentaje de Error Prueba 1 1,8 93,6% Prueba 2 6 78,6%
  • 13. 13 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS Se puede calificar como fatal esta prueba debido a los porcentajes tan altos de error. De acuerdo a la tabla expuesta en el laboratorio, para el crudo PJ-10 existe un %BSW del 28%, que en nuestro caso, el que más se aproxima, es el de la segunda prueba. Las razones posibles por las cuales la diferencia entre en el valor real y el valor experimental sea tan grande son: Un mal proceso de calentamiento debido a incremento y/o decrementos de la temperatura en forma brusca. Una elección errónea de desemulsificante Una mala lectura del BSW en las zanahorias El estado de la muestra de crudo, en el laboratorio debido que se encuentra en forma estática lo que ocasiona una separación de la fase agua con la fase de crudo en el recipiente , haciendo que cuando tomemos la muestra a analizar solo tomemos la fase de crudo. En el proceder de la segunda prueba, se debía escoger el desemulsificante adecuado para poder eliminar las emulsiones y así poder leer de mejor manera la interfaz agua – aceite. Se procedió con el desemulsificante ―X‖ y al cabo del proceso de centrífuga, se notó que hubo una mejoría en el momento de la separación pero se pudo haber elegido un rompedor de mejor acción , se recomienda tener información adecuada del desemulsificante Debido a que este proceso es de mucho cuidado y atención, es de menor precisión que el de determinación del BSW por el método de arrastre vapor. Al efectuar más pasos, se incrementa el porcentaje de error. De todas formas, es un proceso válido en la determinación del BSW si se hace los pasos correctamente,
  • 14. 14 9. CONCLUSIONES Se encontró el contenido de agua y sedimentos en una muestra de crudo PJ-10 mediante el método de centrifugación de manera poco acertada debido a las posibles causas descritas en el análisis de resultados Se conoció la importancia del proceso de separación de agua y crudo en la industria petrolera debido a que el BSW es una propiedad importante en los crudos que regula tanto su calidad como su precio. Se aprendió y comprendió los efectos que posee el desemulsificante y el solvente sobre la muestra. Al ser una sustancia que ayuda en la determinación del BSW.
  • 15. 15 10. BIBLIOGRAFIA ASTM .Standard Test Method for Water and Sediment in Crude Oil by Centrifuge Method (FieldProcedure) ASTM (D96-88) http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leip/alva_d_mm/capi tulo4.pdf www.insht.es
  • 16. 16 11. ANEXOS CUESTIONARIO 1. ¿Qué efectos tiene el desemulsificante y el solvente sobre la emulsión? RTA/ Los efectos del desemulsificante sobre la emulsión en esta práctica son: Promover la separación del agua de la muestra Evitar que el agua de la muestra se aferre a las paredes de las zanahorias. Mejorar el carácter distintivo de la interfaz agua – aceite. El desemulsificante es muy importante ya que ayuda a romper y desplazar la película deagente emulsionante que rodea a la gota de agua, aumentandola tensión superficial y atracción entre las moléculas de agua propiciando lacoalescencia; otrapropiedad importante de los agentes desemulsificantes es la capacidadpara humectar los sólidos presentes en la emulsión, para que seanincorporados al agua separada. El solvente disuelve los hidrocarburos en la muestra, con el objetivo de reducir la viscosidad y haciendo más viable la separación del agua en el momento de la centrifugación. 2. ¿Tiene alguna importancia la escogencia del desemulsificante apropiado? ¿Por qué? RTA/ Por supuesto que es de gran importancia el escoger el desemulsificante apropiado, ya que, en un contexto industrial, se obtendrá aceite crudo a condiciones apropiadas y agua residual de mejor calidad, reduciendo los costos de tratamiento y evitando posibles sanciones de empresas reguladoras. Para la práctica de laboratorio, el desemulsificante apropiado ayudará a reducir la interfaz aceite – agua, posibilitando una buena lectura del BSW en la muestra. 3. ¿Por qué se sumerge la zanahoria en el baño de temperatura hasta la marca de 100 mL? RTA/ Al sumergir la zanahoria completamente y con los tapones aflojados, permite que la distribución de calor en la muestra sea homogénea sin que influya la presión de los vapores de las sustancias volátiles sustancialmente, con el fin de
  • 17. 17 obtener una mejor separación de agua gracias a que el calor ayuda a un rompimiento más eficiente de emulsiones y a la disminución de la densidad y viscosidad de la muestra, haciéndola más ligera y fácil de separar. 4. ¿Por qué la cantidad de agua detectada por el método de centrifugación es casi siempre menor que el contenido de agua real? RTA/ El mejor método, en cuanto a precisión, para calcular la cantidad de BSW en una muestra de crudo, es la separación por arrastre vapor. El método de centrífuga es válido para ese objetivo, pero posee una mayor cantidad de pasos y por consiguiente, mayor porcentaje de error al momento de la lectura. Por paso, se refiere por ejemplo, al desemulsificante que se deba utilizar, a la eficiencia de la centrífuga, a la velocidad de rotación que se calcule para la separación; todo esto influye en la muestra y es por eso que casi siempre la lectura del agua por el método de centrífuga es casi siempre menor que el contenido de agua real. 5. ¿Por qué no se debe adicionar mucha cantidad de desemulsificante a la muestra? RTA/ Lo permitido en la práctica de laboratorio es de dos gotas por zanahoria. La razón de esto es la solubilidad de la mezcla. Si se sobresatura con desemulsificante, puede presentarse como un componente inmiscible, generando una lectura errónea del BSW. 6. ¿Cuál es la aplicabilidad industrial de esta práctica? RTA/ El principal objetivo de esta práctica es la determinación del BSW en una muestra de crudo, debido a que este influye en la calidad y precio del crudo. Por BSW se refiere a la cantidad de agua y sedimentos que van una muestra de crudo desde el yacimiento y que en la industria petrolera son productos indeseables por muchas razones. Algunas de ellas son por ejemplo, la corrosión que pueden generar las sales inmersas en el agua, la disminución de la gravedad °API debido al contenido del agua, afectando el precio de venta, los elevados costos de refinería que puede generar un crudo con alto contenido de BSW, la depositación de elementos inorgánicos que puedan disminuir el flujo en la tubería, entre otras. La industria petrolera regula la cantidad de BSW permitido para los diferentes procesos por el cual debe pasar el crudo. Si se infringe las normas, por ejemplo, en el transporte de crudo, que el BSW no debe ser superar el 1%, se puede sancionar económicamente a la empresa.
  • 18. 18 Por todo esto, es muy importante la realización de esta práctica y la de determinación del BSW por destilación. 7. ¿Qué sucede si la centrífuga se coloca desbalanceada? RTA/ Si la centrífuga se coloca desbalanceada, se tiene más posibilidades a sufrir accidentes como el rompimiento de una zanahoria, debido a que se trabajan con fuerzas centrifugas que deben ser iguales en magnitud y dirección. Por eso es recomendable trabajar con 4 tipos iguales de zanahoria; si no es posible, es mejor colocar dos iguales en lados opuestos que trabajar con un número impar y diferente de ellas. 8. ¿Cuáles son los rasgos de calibración de los tubos de centrífuga? Requerimiento de graduación mínima y tolerancia de calibración máxima para 203 mm (8-in). Tubos en forma cónica RANGO, mL SUBDIVISIÓN, mL TOLERANCIA AL VOLUMEN, mL 0-0.1 0.05 ±0.02 >0.1 – 0.3 0.05 ±0.03 >0.3 – 0.5 0.05 ±0.05 >0.5 – 1.0 0.10 ±0.05 >1.0 – 2.0 0.10 ±0.10 >2.0 – 3.0 0.20 ±0.10 >3.0 – 5.0 0.50 ±0.20 >5.0 – 10 1.0 ±0.50 >10 – 25 5.0 ±1.0 >25 – 100 25 ±1.0 Requerimiento de graduación mínima y tolerancia de calibración máxima para 167 mm (6-in). Tubos en forma cónica RANGO, mL SUBDIVISIÓN, mL TOLERANCIA AL VOLUMEN, mL 0-0.1 0.05 ±0.02 >0.1 – 0.3 0.05 ±0.03 >0.3 – 0.5 0.05 ±0.05 >0.5 – 1.0 0.10 ±0.07 >1.0 – 1.5 0.10 ±0.10 >1.5 – 2.0 0.10 ±0.20
  • 19. 19 >2.0 – 3.0 0.20 ±0.30 >3.0 – 5.0 0.50 ±0.50 >5.0 – 10 1.0 ±0.75 >10 – 25 5.0 ±1.0 >25 – 100 ±1.5 9. A una batería de recolección llegan 950 BPD del pozo 5 con un BSW de 28% y una temperatura de 90°F y con él, se mezclan 1530 BPD de otros pozos con un BSW de 49% y una temperatura de 95°F a) ¿Cuál es el BSW de la mezcla? b) Si tenemos en el pozo 5 (A) una gravedad específica a la temperatura de 90°F de 0.893 en los otros pozos (B) a una gravedad específica de 0.873 a la temperatura de 95°F, determinar cuál es la gravedad API de la mezcla c) ¿Cuánta agua hay que retirar para dejar la mezcla de crudos a condiciones de refinería? Muestra Tx (°F) Volumen (barriles) VTx Fv V60°F Crudo A 90 950 0.9879 939 Crudo B 95 1530 0.985458 1508 Total 60 2447 Tabla de datos obtenidos Muestra Tx (°F) Volumen (barriles) G. Específica °API VTx V60°F Xi GeTx Ge60°F Xi*Ge Crudo seco A 90 684 676 0.4678 0.893 0.9041 0.4229 25 Crudo seco B 95 780 769 0.5322 0.873 0.886 0.4715 28.21 Total 60 1445 1 0.8945 26.7
  • 20. 20 I. Crudo Seco A Ge60°F α (10-5 ) Ge90°F 0.85 68 0.8387 X 0.893 0.95 66 0.939
  • 21. 21 II. Crudo Seco B Ge60°F α (10-5 ) Ge95°F 0.85 68 0.8368 X 0.873 0.95 66 0.9372 °API83°F Fv60°F 28 0.9855 28.21 Y 29 0.9853
  • 23. 23