TRABAJO AMBIENTAL
NATALI MARTINEZ RODRIGUEZ
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2016
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DEL EJE TEMATICO
1. PREGUNTA ESCENCIAL: ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
R// es supremamente importante crear esa conciencia ambiental en cada
persona de la ciudad de Cali, debido a que es así como se podrá lograr un
cambio, debido a que las acciones de las ciudadanos irán cambiando siendo
más amígales con el medio ambiente y podremos salvarlo.
2. PREGUNTA DE UNIDAD: ¿en que radica la importancia de nuestros recursos?
R// La importancia de nuestros recursos radica en que son aquellos elementos
los que debemos cuidar para poder vivir de la mejor forma, ya que son los que
nos permiten que realizar y tener todo de lo que hoy contamos
3. PREGUNTA DE CONTENIDO: ¿Qué es la contaminación?
R// La contaminación se denomina a la presencia en el amiente de cualquier
agente químico, físico o biológico nocivo para la salud o el bienestar de la
población, de la vida animal o vegetal.
Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede
provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de
supervivencia de flora y fauna.
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de
cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una contaminación de
varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal,
o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce
de los mismos.
2. Causas
Los principales contaminantes pueden ser físicos como la radioactividad, el
calor y el ruido, y biológicos como los desechos orgánicos, e inorgánicos
que al descomponerse contaminan el lugar donde se encuentran. Algunas de
Las causas más importantes de la contaminación ambiental son:
 El aumento de la población que no permite que se regule de forma
adecuada la recolección de residuos.
 La Concentración de personas en grandes centros urbanos.
 El desarrollo industrial y sus fábricas que contaminan de forma
irreversible el aire de muchas ciudades. La industria es la principal
actividad que arroja más gases tóxicos al medioambiente.
 Los coches que se han fabricado hasta el momento no poseían un
sistema para que contaminen menos.
 la falta de concientización de las personas a la importancia de cuidar y
preservar el medio ambiente
3. Problemas ambientales globales
Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión
planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra.
Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión
que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL.
Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de
modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala
planetaria.
Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:
 EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL
 EFECTO INVERNADERO
 PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
 DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO
 LUVIA ACIDA
 CONTAMINACIÓN HIDRICA
 DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN
 POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
Cali, la segunda ciudad en población en Colombia con dos millones 75 mil
habitantes, genera cerca de 500 toneladas de residuos peligrosos producto
de los filtros de aceites del medio millón de vehículos particulares que
circulan en la ciudad.
Además de contaminar el suelo y las aguas, la quema indiscriminada de
filtros produce unas 150 toneladas de residuos que se transforman en
contaminantes atmosféricos como benzopirenos, crésenos, óxido de azufre y
óxido de plomo que deterioran la calidad del aire.
Del total de los residuos, tres toneladas y media se transforman en cenizas
vertidas en espacios públicos, con propiedades peligrosas que generan
graves impactos ambientales y sanitarios.
En la ciudad, son comunes las quemas callejeras de filtros para extraer el
metal que se vende como chatarra. Un análisis técnico, que consistió en la
evaluación de la factibilidad para el aprovechamiento de los materiales de
estos filtros, demostró que es posible la recuperación de casi el 100% de los
materiales constitutivos del dispositivo
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
La puesta en marcha de esta estrategia, del manejo adecuado de las
basuras, cuenta con la ciudadanía quien participa de estas acciones con el
fin de fortalecer el desarrollo humano y optimizar las circunstancias de la
comunidad. Con el fin de construir una vida más sana, con mayores
beneficios y calidad; lo que le permite acceder al conocimiento; además de
obtener los medios para proveerse una existencia digna.
Los componentes de un sistema óptimo de reciclaje son:
 Puntos ecológicos para la separación de residuos potencialmente
aprovechables.
 Recolección y transporte interno, almacenamiento central o temporal y
aprovechamiento.
 Disposición final.
Un programa de reciclaje óptimo comprende los siguientes elementos:
1. Adecuar el espacio destinado para realizar la separación en la fuente.
De los residuos sólidos para posibilitar el reciclaje.
Este lugar se denomina: Puntos ecológicos y son de tres categorías:
materiales reciclables (plásticos, vidrios y metales); materiales
reciclables (papeles y cartones) y materiales no reciclables.
2. Clasificación y manejo de residuos sólidos de acuerdo con los
estándares de calidad:
 Residuos reciclables:
 Papel y cartón
 Papel blanco
 Periódico
 Revistas
 Botellas de gaseosa y agua
 Envases de productos de limpieza
 Empaques de paquetes de colaciones
 Bolsas de empaques
 Latas de gaseosa y cerveza
 Enlatados sin residuos
No reciclables:
 Papel carbón, mantequilla, Higiénico, de cocina, celofán, encerado,
parafinado, satinado, y aluminio
 Películas metálicas, plásticas
 Baterías
 Aerosoles
 Bombillos
 Lámparas de neón
 Pantallas de televisión
 Recipientes refractarios
 Vidrios de seguridad
 Recipientes con productos tóxicos
6. Separación en la fuente.
La separación en la fuente es la disposición adecuada de cada grupo de
residuos:
 Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida para
transformarse en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: restos de comida,
frutas, cascaras etc.
 Inorgánicos: Son los que por sus características químicas su proceso de
descomposición es mucho más lento. Ejemplo: botellas de plástico, vidrio,
bolsas, etc. Cada uno de estos materiales puede tardar cientos de años en
desintegrarse.
 Aprovechables: Son algunos residuos inorgánicos que por sus características
pueden ser utilizados nuevamente para la transformación de nuevos productos.
Ejemplo: papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, textiles y aceites usados.
 No aprovechables: estos no son de utilidad como materias primas en la
fabricación de nuevos productos; sin embargo, siempre existe una manera
ingeniosa de reutilizarlos nuevamente. Todo depende de tu creatividad.
Utilizar un recipiente para cada uno de estos residuos es una buena opción para
separar en la fuente desde tu casa, tu oficina o colegio; pero ten siempre
presente, que en ninguno de ellos debes depositar residuos peligrosos, como:
recipientes venenosos, jeringas, medicamentos aparatos eléctricos y
electrónicos, entre otros; pues estos se deben entregar en los puntos
designados para tal efecto.
La separación en la fuente evita que los materiales reciclables se contaminen
con residuos líquidos, reduce el volumen de residuos sólidos que llegan a los
rellenos sanitarios, al reciclar alargas la vida útil de ciertos materiales y ahorras
significativamente los recursos que provee nuestro querido Planeta Tierra.
7. Respeto por la diferencia
Tolerar al otro no es tan complicado si se aceptan las normas para resolver la
diferencia y se desarrollan habilidades para
la vida.
Las acciones de intolerancia han cobrado importancia mediática recientemente
en Colombia, por diferentes hechos de violencia ocurridos en Bogotá y Cali. Lo
preocupante es que las acciones violentas por intolerancia ocurren
permanentemente en el país a pesar de que en otros momentos no se hable de
ello. Más aún, estos hechos representan entre el 40% y el 60% de los homicidios
que se presentan en las ciudades colombianas, según cifras de estudios de
diversas fuentes como el Observatorio Social de Cali, el Instituto Colombiano de
Medicina Legal y Ciencias Forenses y el Instituto Cisalva.
La intolerancia se presenta por la falta de respeto de las opiniones y posturas de
los otros, por una pobre capacidad de resolver los conflictos y por una falta de
autocontrol. Como ciudadanos de una democracia bajo un estado social de
derecho, debemos recordar que la Constitución garantiza la diversidad y la libre
expresión, lo cual exige un ejercicio permanente de tolerancia hacia el respeto
de estos derechos de las otras personas. El problema es que la sociedad
colombiana ha permitido desde hace décadas (se podría decir desde siempre) el
uso de la violencia para resolver los conflictos de todo tipo. Este uso permanente
de la violencia ha generado que se considere “normal” una reacción violenta
contra el otro, ante un evento de la vida diaria, como una colisión de tránsito o
una caída en un partido de fútbol. En el peor de los casos, las diferencias y
peleas llevan a homicidios, los cuales lamentablemente están ocurriendo con
mucha frecuencia, aunque la pérdida de una sola vida no es justificable. Si se
explora la causa de la riña, se encuentra que el problema se podía haber
resuelto mediante el diálogo o la intervención de un amigo o mediador.
8. Relaciones interpersonales
Son relaciones sociales en las que se da una interacción recíproca entre dos
o más personas, en la cual interviene la comunicación como en toda
relación, y que nos ayuda a obtener información respecto al entorno donde
nos encontremos. Esta involucra aspectos como:
 La habilidad para expresarse (emisión de señales- sonidos, gestos, señas) con
el objetivo de dar a conocer un mensaje
 Saber escuchar
 Capacidad para solucionar conflictos
 Expresión autentica
Las relaciones interpersonales son aquellas que realizamos día a día, al
comunicarnos con nuestros semejantes. Por ejemplo: desde que nos
levantamos y saludamos a mamá o a papá ya estamos teniendo relaciones
interpersonales. Las relaciones interpersonales son de mucha importancia en
la vida del ser humano, ya que para conocer que piensan las demás personas
debemos comunicarnos ya sea de forma oral, escrita o gestual. Una de las
principales causas por las que nos comunicamos es la necesidad de dar a
conocer nuestro punto de vista.
9. Análisis de situaciones personales.
El análisis de la situación es una base fundamental de toda intervención
racional. Permite asegurar la relevancia de un programa y definir la mejor
forma de proceder (por ejemplo, estrategias, puntos de partida o
asociaciones) mediante la adquisición de conocimientos sobre qué actitudes
y prácticas en materia de violencia contra la mujer existen en la comunidad,
qué se ha hecho anteriormente para abordar el problema de la violencia
contra la mujer, qué resultados se obtuvieron, qué experiencia se adquirió,
quiénes han sido los principales agentes y a quién sería importante atraer.
Además de asegurar que la intervención sea adecuada al contexto local,
realizar un análisis de la situación contribuirá a evitar la duplicación de
esfuerzos.
TABLA DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA
PREGUNTAS 1 2 3 4 5
RESPUESTAS SI NO SI NO A B C A B C SI NO
N° de
encuesta
1 X X X X X
2 X X X X X
3 X X X X X
4 X X X X X
5 X X X X X
6 X X X X X
7 X X X X X
8 X X X X X
9 X X X X X
10 X X X X X
11 X X X X X
12 X X X X X
13 X X X X X
14 X X X X X
15 X X X X X
16 X X X X X
17 X X X X X
18 X X X X X
19 X X X X X
20 X X X X X
21 X X X X X
22 X X X X X
23 X X X X X
24 X X X X X
25 X X X X X
26 X X X X X
27 X X X X X
28 X X X X X
29 X X X X X
30 X X X X X
31 X X X X X
32 X X X X X
33 X X X X X
34 X X X X X
35 X X X X X
36 X X X X X
37 X X X X X
38 X X X X X
39 X X X X X
40 X X X X X
TOTAL 17 23 23 17 2 1 37 5 23 12 40 0
TABLA 1
¿PIENSA USTED QUE
LAS EMPRESAS DE
ASEO REALIZAN UN
BUEN TRABAJO EN LA
CIUDAD?
FRECUENCIA FR
A. SI 17 42 %
B. NO 23 57 %
TOTAL 40 100 %
GRAFICA 1
¿PIENSA USTED QUE LAS EMPRESAS DE ASEO REALIZAN UN BUEN
TRABAJO EN LA CIUDAD?
A la pregunta ¿piensa usted que las empresas de aseo realizan un
buen trabajo en la ciudad?, de 40 encuestas se obtuvo:
El 17% respondió SI
El 23% respondió NO
TABLA 2
¿CONOCE EL
SIGNIFICADO DE
DESECHOS SOLIDOS?
FRECUENCIA FR
A. SI 23 57 %
B. NO 17 42 %
TOTAL 40 100 %
GRAFICA 2
¿CONOCE EL SIGNIFICADO DE DESECHOS SOLIDOS?
A la pregunta ¿conoce usted el significado de desechos sólidos?, de
40 encuestas se obtuvo:
El 23% respondió SI
El 17% respondió NO
TABLA 3
¿QUIEN CREES QUE
ES EL RESPONSABLE
DE LA
CONTAMINACION
AMBIENTAL? FRECUANCIA FR
A 2 0.05 %
B 1 0.075 %
C 37 0.92 %
TOTAL 40 100 %
GRAFICA 3
¿QUIÉN CREES QUE ES EL RESPONSABLE DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL?
A la pregunta ¿Quién crees que el responsable de la contaminación
ambiental?, de 40 encuestas se obtuvo:
El 1% respondió A. el gobierno
El 2% respondió B. los recicladores
El 37% respondió C. la gente
TABLA 4
¿SE PUEDE CONCEBIR
QUE EL ENFOQUE CTS
(CIENCIA,
TENCNOLOGIA Y
SOCIEDAD) ES? FRECUANCIA FR
A 5 0.125 %
B 23 0.575 %
C 12 0.3%
TOTAL 40 100 %
GRAFICA 4
¿SE PUEDE CONCEBIR QUE EL ENFOQUE CTS (CIENCIA, TENCNOLOGIA Y
SOCIEDAD) ES?
A la pregunta ¿Quién crees que el responsable de la contaminación
ambiental?, de 40 encuestas se obtuvo:
El 12% respondió A. una forma de vender productos tecnológicos
El 23% respondió B. un movimiento científico con fines tecnológicos
El 12% respondió C. una alternativa de reflexión académica
TABLA 5
¿CREES QUE LA
CONTACMINCACION
ES NOCIVA PARA LA
SALUD? FRECUENCIA FR
A. SI 40 100 %
B. NO 0 0%
TOTAL 40 100 %
GRAFICA 5
¿CREES QUE LA CONTAMINACION ES NOCIVA PARA LA SALUD?
A la pregunta ¿conoce usted el significado de desechos sólidos?, de
40 encuestas se obtuvo:
El 40% respondió SI
El 0% respondió NO

Más contenido relacionado

DOC
IntroduccióN
DOCX
PDF
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
PDF
4 manejo residuos solidos organicos putrescibles
PPT
contaminación de botellas de plástico
PPT
Conciencia residuos solidos
DOCX
ENSAYO DEL RECICLAJE.
PPTX
Proyecto de ciudadania
IntroduccióN
Qué hacer con la basura a nivel famifiar
4 manejo residuos solidos organicos putrescibles
contaminación de botellas de plástico
Conciencia residuos solidos
ENSAYO DEL RECICLAJE.
Proyecto de ciudadania

La actualidad más candente (18)

PDF
Marco teorico
DOCX
Contaminacion ambiental
DOCX
Semillero de invesigacion
PDF
Tesis reciclaje
PPTX
La sociedad y el reciclaje
DOCX
Contaminacion ambiental (1)
PDF
Material teórico de instrumentación y control
DOCX
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
PPTX
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
DOCX
La basura en Bolivia
PDF
Proyecto cts tecno11 2 (5)
PPTX
Prblema metodologia
DOCX
Monografia
PDF
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
DOCX
Taller no 1 competencia ambiental
PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
PPTX
Charlas dir. operaciones residuos generales
DOCX
Proyecto
Marco teorico
Contaminacion ambiental
Semillero de invesigacion
Tesis reciclaje
La sociedad y el reciclaje
Contaminacion ambiental (1)
Material teórico de instrumentación y control
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
¿Cómo la acumulación de plástico daña el ambiente ?
La basura en Bolivia
Proyecto cts tecno11 2 (5)
Prblema metodologia
Monografia
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
Taller no 1 competencia ambiental
Educación ambiental frente al cambio climático - Residuos - Fascículo 18
Charlas dir. operaciones residuos generales
Proyecto
Publicidad

Similar a Informe (20)

PDF
Medio ambiente (1)
PDF
Medio ambiente (1)
PDF
Medio ambiente (1)
PDF
Proyecto CTS, tecnología, ambiental, empresa de aseo
PDF
Proyecto CTS (trabajo final tercer periodo)
PDF
Proyecto CTS. Tecnología 11-3 / 2024 L.D
PDF
Proyecto CTS
PDF
Proyecto CTS.docx.pdf
PDF
Informe escrito
PDF
Proyecto CTS.docx (1).pdf
DOCX
Taller tecnologia
DOCX
Taller tecnologia
DOCX
Taller tecnologia
DOCX
Taller tecnologia
PDF
Tecnología preguntas
DOCX
Taller tecnologia
PDF
Proyecto de las CTS, grupo Empresas de aseo
PDF
Tecnología.pdf
DOCX
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
DOCX
Tecnologia taller
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
Proyecto CTS, tecnología, ambiental, empresa de aseo
Proyecto CTS (trabajo final tercer periodo)
Proyecto CTS. Tecnología 11-3 / 2024 L.D
Proyecto CTS
Proyecto CTS.docx.pdf
Informe escrito
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Taller tecnologia
Taller tecnologia
Taller tecnologia
Taller tecnologia
Tecnología preguntas
Taller tecnologia
Proyecto de las CTS, grupo Empresas de aseo
Tecnología.pdf
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
Tecnologia taller
Publicidad

Último (20)

PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx

Informe

  • 1. TRABAJO AMBIENTAL NATALI MARTINEZ RODRIGUEZ INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2016
  • 2. DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DEL EJE TEMATICO 1. PREGUNTA ESCENCIAL: ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? R// es supremamente importante crear esa conciencia ambiental en cada persona de la ciudad de Cali, debido a que es así como se podrá lograr un cambio, debido a que las acciones de las ciudadanos irán cambiando siendo más amígales con el medio ambiente y podremos salvarlo. 2. PREGUNTA DE UNIDAD: ¿en que radica la importancia de nuestros recursos? R// La importancia de nuestros recursos radica en que son aquellos elementos los que debemos cuidar para poder vivir de la mejor forma, ya que son los que nos permiten que realizar y tener todo de lo que hoy contamos 3. PREGUNTA DE CONTENIDO: ¿Qué es la contaminación? R// La contaminación se denomina a la presencia en el amiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivo para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal. Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de flora y fauna. 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una contaminación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. 2. Causas Los principales contaminantes pueden ser físicos como la radioactividad, el calor y el ruido, y biológicos como los desechos orgánicos, e inorgánicos que al descomponerse contaminan el lugar donde se encuentran. Algunas de Las causas más importantes de la contaminación ambiental son:  El aumento de la población que no permite que se regule de forma adecuada la recolección de residuos.  La Concentración de personas en grandes centros urbanos.
  • 3.  El desarrollo industrial y sus fábricas que contaminan de forma irreversible el aire de muchas ciudades. La industria es la principal actividad que arroja más gases tóxicos al medioambiente.  Los coches que se han fabricado hasta el momento no poseían un sistema para que contaminen menos.  la falta de concientización de las personas a la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente 3. Problemas ambientales globales Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL. Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala planetaria. Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:  EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL  EFECTO INVERNADERO  PERDIDA DE BIODIVERSIDAD  DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO  LUVIA ACIDA  CONTAMINACIÓN HIDRICA  DEFORESTACIÓN , EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN  POBREZA EXTREMA Y PAUPERIZACIÓN 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali Cali, la segunda ciudad en población en Colombia con dos millones 75 mil habitantes, genera cerca de 500 toneladas de residuos peligrosos producto de los filtros de aceites del medio millón de vehículos particulares que circulan en la ciudad. Además de contaminar el suelo y las aguas, la quema indiscriminada de filtros produce unas 150 toneladas de residuos que se transforman en contaminantes atmosféricos como benzopirenos, crésenos, óxido de azufre y
  • 4. óxido de plomo que deterioran la calidad del aire. Del total de los residuos, tres toneladas y media se transforman en cenizas vertidas en espacios públicos, con propiedades peligrosas que generan graves impactos ambientales y sanitarios. En la ciudad, son comunes las quemas callejeras de filtros para extraer el metal que se vende como chatarra. Un análisis técnico, que consistió en la evaluación de la factibilidad para el aprovechamiento de los materiales de estos filtros, demostró que es posible la recuperación de casi el 100% de los materiales constitutivos del dispositivo 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos La puesta en marcha de esta estrategia, del manejo adecuado de las basuras, cuenta con la ciudadanía quien participa de estas acciones con el fin de fortalecer el desarrollo humano y optimizar las circunstancias de la comunidad. Con el fin de construir una vida más sana, con mayores beneficios y calidad; lo que le permite acceder al conocimiento; además de obtener los medios para proveerse una existencia digna. Los componentes de un sistema óptimo de reciclaje son:  Puntos ecológicos para la separación de residuos potencialmente aprovechables.  Recolección y transporte interno, almacenamiento central o temporal y aprovechamiento.  Disposición final. Un programa de reciclaje óptimo comprende los siguientes elementos: 1. Adecuar el espacio destinado para realizar la separación en la fuente. De los residuos sólidos para posibilitar el reciclaje. Este lugar se denomina: Puntos ecológicos y son de tres categorías: materiales reciclables (plásticos, vidrios y metales); materiales reciclables (papeles y cartones) y materiales no reciclables. 2. Clasificación y manejo de residuos sólidos de acuerdo con los estándares de calidad:  Residuos reciclables:  Papel y cartón  Papel blanco
  • 5.  Periódico  Revistas  Botellas de gaseosa y agua  Envases de productos de limpieza  Empaques de paquetes de colaciones  Bolsas de empaques  Latas de gaseosa y cerveza  Enlatados sin residuos No reciclables:  Papel carbón, mantequilla, Higiénico, de cocina, celofán, encerado, parafinado, satinado, y aluminio  Películas metálicas, plásticas  Baterías  Aerosoles  Bombillos  Lámparas de neón  Pantallas de televisión  Recipientes refractarios  Vidrios de seguridad  Recipientes con productos tóxicos 6. Separación en la fuente. La separación en la fuente es la disposición adecuada de cada grupo de residuos:  Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida para transformarse en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: restos de comida, frutas, cascaras etc.  Inorgánicos: Son los que por sus características químicas su proceso de descomposición es mucho más lento. Ejemplo: botellas de plástico, vidrio, bolsas, etc. Cada uno de estos materiales puede tardar cientos de años en desintegrarse.  Aprovechables: Son algunos residuos inorgánicos que por sus características pueden ser utilizados nuevamente para la transformación de nuevos productos. Ejemplo: papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, textiles y aceites usados.
  • 6.  No aprovechables: estos no son de utilidad como materias primas en la fabricación de nuevos productos; sin embargo, siempre existe una manera ingeniosa de reutilizarlos nuevamente. Todo depende de tu creatividad. Utilizar un recipiente para cada uno de estos residuos es una buena opción para separar en la fuente desde tu casa, tu oficina o colegio; pero ten siempre presente, que en ninguno de ellos debes depositar residuos peligrosos, como: recipientes venenosos, jeringas, medicamentos aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros; pues estos se deben entregar en los puntos designados para tal efecto. La separación en la fuente evita que los materiales reciclables se contaminen con residuos líquidos, reduce el volumen de residuos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios, al reciclar alargas la vida útil de ciertos materiales y ahorras significativamente los recursos que provee nuestro querido Planeta Tierra. 7. Respeto por la diferencia Tolerar al otro no es tan complicado si se aceptan las normas para resolver la diferencia y se desarrollan habilidades para la vida. Las acciones de intolerancia han cobrado importancia mediática recientemente en Colombia, por diferentes hechos de violencia ocurridos en Bogotá y Cali. Lo preocupante es que las acciones violentas por intolerancia ocurren permanentemente en el país a pesar de que en otros momentos no se hable de ello. Más aún, estos hechos representan entre el 40% y el 60% de los homicidios que se presentan en las ciudades colombianas, según cifras de estudios de diversas fuentes como el Observatorio Social de Cali, el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el Instituto Cisalva. La intolerancia se presenta por la falta de respeto de las opiniones y posturas de los otros, por una pobre capacidad de resolver los conflictos y por una falta de autocontrol. Como ciudadanos de una democracia bajo un estado social de derecho, debemos recordar que la Constitución garantiza la diversidad y la libre expresión, lo cual exige un ejercicio permanente de tolerancia hacia el respeto de estos derechos de las otras personas. El problema es que la sociedad colombiana ha permitido desde hace décadas (se podría decir desde siempre) el uso de la violencia para resolver los conflictos de todo tipo. Este uso permanente de la violencia ha generado que se considere “normal” una reacción violenta contra el otro, ante un evento de la vida diaria, como una colisión de tránsito o una caída en un partido de fútbol. En el peor de los casos, las diferencias y peleas llevan a homicidios, los cuales lamentablemente están ocurriendo con
  • 7. mucha frecuencia, aunque la pérdida de una sola vida no es justificable. Si se explora la causa de la riña, se encuentra que el problema se podía haber resuelto mediante el diálogo o la intervención de un amigo o mediador. 8. Relaciones interpersonales Son relaciones sociales en las que se da una interacción recíproca entre dos o más personas, en la cual interviene la comunicación como en toda relación, y que nos ayuda a obtener información respecto al entorno donde nos encontremos. Esta involucra aspectos como:  La habilidad para expresarse (emisión de señales- sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje  Saber escuchar  Capacidad para solucionar conflictos  Expresión autentica Las relaciones interpersonales son aquellas que realizamos día a día, al comunicarnos con nuestros semejantes. Por ejemplo: desde que nos levantamos y saludamos a mamá o a papá ya estamos teniendo relaciones interpersonales. Las relaciones interpersonales son de mucha importancia en la vida del ser humano, ya que para conocer que piensan las demás personas debemos comunicarnos ya sea de forma oral, escrita o gestual. Una de las principales causas por las que nos comunicamos es la necesidad de dar a conocer nuestro punto de vista. 9. Análisis de situaciones personales. El análisis de la situación es una base fundamental de toda intervención racional. Permite asegurar la relevancia de un programa y definir la mejor forma de proceder (por ejemplo, estrategias, puntos de partida o asociaciones) mediante la adquisición de conocimientos sobre qué actitudes y prácticas en materia de violencia contra la mujer existen en la comunidad, qué se ha hecho anteriormente para abordar el problema de la violencia contra la mujer, qué resultados se obtuvieron, qué experiencia se adquirió, quiénes han sido los principales agentes y a quién sería importante atraer. Además de asegurar que la intervención sea adecuada al contexto local, realizar un análisis de la situación contribuirá a evitar la duplicación de esfuerzos.
  • 8. TABLA DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA PREGUNTAS 1 2 3 4 5 RESPUESTAS SI NO SI NO A B C A B C SI NO N° de encuesta 1 X X X X X 2 X X X X X 3 X X X X X 4 X X X X X 5 X X X X X 6 X X X X X 7 X X X X X 8 X X X X X 9 X X X X X 10 X X X X X 11 X X X X X 12 X X X X X 13 X X X X X 14 X X X X X 15 X X X X X 16 X X X X X 17 X X X X X 18 X X X X X 19 X X X X X 20 X X X X X 21 X X X X X
  • 9. 22 X X X X X 23 X X X X X 24 X X X X X 25 X X X X X 26 X X X X X 27 X X X X X 28 X X X X X 29 X X X X X 30 X X X X X 31 X X X X X 32 X X X X X 33 X X X X X 34 X X X X X 35 X X X X X 36 X X X X X 37 X X X X X 38 X X X X X 39 X X X X X 40 X X X X X TOTAL 17 23 23 17 2 1 37 5 23 12 40 0
  • 10. TABLA 1 ¿PIENSA USTED QUE LAS EMPRESAS DE ASEO REALIZAN UN BUEN TRABAJO EN LA CIUDAD? FRECUENCIA FR A. SI 17 42 % B. NO 23 57 % TOTAL 40 100 % GRAFICA 1 ¿PIENSA USTED QUE LAS EMPRESAS DE ASEO REALIZAN UN BUEN TRABAJO EN LA CIUDAD? A la pregunta ¿piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad?, de 40 encuestas se obtuvo: El 17% respondió SI El 23% respondió NO
  • 11. TABLA 2 ¿CONOCE EL SIGNIFICADO DE DESECHOS SOLIDOS? FRECUENCIA FR A. SI 23 57 % B. NO 17 42 % TOTAL 40 100 % GRAFICA 2 ¿CONOCE EL SIGNIFICADO DE DESECHOS SOLIDOS? A la pregunta ¿conoce usted el significado de desechos sólidos?, de 40 encuestas se obtuvo: El 23% respondió SI El 17% respondió NO
  • 12. TABLA 3 ¿QUIEN CREES QUE ES EL RESPONSABLE DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL? FRECUANCIA FR A 2 0.05 % B 1 0.075 % C 37 0.92 % TOTAL 40 100 % GRAFICA 3 ¿QUIÉN CREES QUE ES EL RESPONSABLE DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL? A la pregunta ¿Quién crees que el responsable de la contaminación ambiental?, de 40 encuestas se obtuvo: El 1% respondió A. el gobierno El 2% respondió B. los recicladores El 37% respondió C. la gente
  • 13. TABLA 4 ¿SE PUEDE CONCEBIR QUE EL ENFOQUE CTS (CIENCIA, TENCNOLOGIA Y SOCIEDAD) ES? FRECUANCIA FR A 5 0.125 % B 23 0.575 % C 12 0.3% TOTAL 40 100 % GRAFICA 4 ¿SE PUEDE CONCEBIR QUE EL ENFOQUE CTS (CIENCIA, TENCNOLOGIA Y SOCIEDAD) ES? A la pregunta ¿Quién crees que el responsable de la contaminación ambiental?, de 40 encuestas se obtuvo: El 12% respondió A. una forma de vender productos tecnológicos El 23% respondió B. un movimiento científico con fines tecnológicos El 12% respondió C. una alternativa de reflexión académica
  • 14. TABLA 5 ¿CREES QUE LA CONTACMINCACION ES NOCIVA PARA LA SALUD? FRECUENCIA FR A. SI 40 100 % B. NO 0 0% TOTAL 40 100 % GRAFICA 5 ¿CREES QUE LA CONTAMINACION ES NOCIVA PARA LA SALUD? A la pregunta ¿conoce usted el significado de desechos sólidos?, de 40 encuestas se obtuvo: El 40% respondió SI El 0% respondió NO