Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015)
Análisis personál de lá obrá
Cartas para quien pretende enseñar
de Páulo Freire
Jonathan Esteban Figueroa Mendoza
Profesora: María Elena Mellado
Temuco, marzo de 2015
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015)
Introducción
Como dijo Freire en una de sus frases más celebres: “La cultura no es atributo
exclusivo de la burguesía. Los llamados «ignorantes» son hombres y mujeres cultos a los
que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una
«cultura del silencio»”, derecho a expresarse que se les fue arrebatada desde la niñez, en
donde no había más remedio para el niño vulnerable que seguir el legado de sus
predecesores.
En el siguiente paper se analizaran algunos puntos de la interacción alumno-profesor
presentes en el periodo académico e interpersonal que ocurren en la infancia, etapa en
donde se crea a la persona que estará inmersa en la sociedad, esto en base a mi perspectiva
de lo que quiso transmitir Paulo Freire en el libro “cartas para quien pretende enseñar”, con
el objetivo de incursionar y reflexionar acerca de algunos postulados importantes dentro de
la obra.
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015)
Desarrollo
Profesor - estudiante
El enseñar no existe sin el aprender (Freire, 1993), Toda persona que quiera
enseñar también debe querer aprender, ya que al enseñar algún contenido estamos
repasando lo que ya habíamos aprendido y aprendemos del alumno en muchos aspectos. Si
el alumno no aprende quiere decir que el profesor no está enseñando correctamente los
contenidos que se deben tratar, puesto que cada alumno tiene distintas formas de aprender,
ya sea mediante lecturas, audios, imágenes, etc. Aunque cada profesor sabe cual es la
manera más eficaz de enseñar a un curso en el que hay 35 o 40 alumnos, siempre habrá
estudiantes que no se sentirán cómodos con el método de enseñar y tendrán dificultades
para aprender o asociar los contenidos.
Dicho lo anterior, el maestro no debe darse por vencido cada vez que exista un alumno
con dificultades de aprendizaje, aunque el sentimiento de saber que el camino que se deberá
recorrer con el alumno será dificultoso y obstaculizado es abrumador, solo hay que recurrir
a la creatividad para explotar las aptitudes, talentos, habilidades y capacidades del alumno y
así aprovechar la atención que se obtendrá de él hacia sus preferencias. Así mismo existen
niños que tienen problemas que son un tema que es responsabilidad del estado, estamos
hablando de alumnos de escasos recursos, padres ausentes o conflictos familiares con los
cuales estos niños bajan su rendimiento académico o tienen confrontaciones con
compañeros. Los profesores siendo personas que hablan con sus estudiantes deben saber
también de aquellos problemas que están afrontando sus alumnos para comprender el
comportamiento dentro y fuera de la sala de clases, y saber qué temas abordar con el curso
completo y qué temas abordar individualmente.
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015)
Compromiso – educación
Si se desea enseñar debe existir de por medio un compromiso con la educación, esa
decisión es seria y conlleva una gran responsabilidad, ya que trabajamos con personas en
formación, por lo tanto podemos contribuir y ayudarlo o perjudicar al ser humano con
nuestra incompetencia e irresponsabilidad.
El infante fue considerado como persona en la segunda mitad del siglo XIX,
obteniendo diversos derechos de los cuales uno es tener educación durante el periodo de su
infancia (Declaración de los derechos del niño, 1959), este punto es primordial, puesto que
en esta etapa los niños tienen la mayor capacidad de almacenamiento inconsciente
(Schumacher, 2009), almacenamiento en el cual los profesores toman un rol importante, ya
que el establecimiento educacional es el 2° lugar en el que el niño pasa la mayor parte del
tiempo en su día a día. (Toledo, 2013)
El profesor debe estar consciente del rol que toma dentro de la vida de un infante,
pues él será un modelo del cual los niños aprenderán, entre otras cosas, los contenidos
académicos y la comunicación interpersonal con la que se irán desarrollando y
desenvolviendo durante su estancia por la enseñanza básica y media, cabe mencionar
también que su interacción social y su personalidad irán variando, pero los educadores no
necesariamente tienen que ser intachables (aunque es a lo que se debe aspirar) sino que
deben mostrarse tal y como son, humanos con sus fortalezas y sus debilidades, deben tratar
de mostrar a los alumnos que nadie es perfecto sin embargo dar testimonio de su lucha por
la seriedad, por la libertad, por la creación de la disciplina, pues es la tarea del educador.
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015)
Conclusiones
El profesor no es un ser que lo sabe todo, es un humano racional, sentimental, un ser
programado para seguir aprendiendo, este necesita despertar el humanismo en los alumnos
como parte de su proceso de formación, además de enseñar respeto, seguridad, firmeza de
la mano con el respeto mutuo. Entre
Entre hablarle al alumno y hablarle con él hay una diferencia de contexto, si se le
habla al alumno existe una conversación netamente académica, mientras que al hablar con
él y entablar una conversación estás enseñando a escuchar en un plano más personal y
empático. Para
Para lograr tener armonía dentro de la sala de clases tiene que existir un
conocimiento de nuestra identidad, respetando y aceptando a las personas y su cultura.
La relación que existe entre teoría y práctica es completamente esencial; con la teoría sabes
que hacer y complementando con la práctica, lo haces.
Para poder realizar lo que hemos visto hasta ahora, se necesita un aspecto muy
importante al ejercer como maestro, la disciplina. sin esta característica se desmoronaría el
equilibrio entre nuestros deberes, responsabilidades, competencias y aptitudes.
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015)
Bibliografía
Freire, P. (2004). Cartas para quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores Argentina.
Schumacher, R. (2009). Revista Mente y cerebro. Publicación N°36 .Naturaleza y
extensión del aprendizaje implícito.
http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-educacional/aprendizaje-implicito
O.N.U. (1959). Declaración de los derechos del niño.
Recuperado de: http://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-
nino-texto-completo/
Toledo. G. (2013) Análisis social, cultural y psicológico.
http://www.eduglobal.cl/2013/04/01/analisis-social-cultural-y-psicologico/

Más contenido relacionado

DOCX
Cartas a quien pretende enseñar
DOCX
Paulo freire
PPTX
Cartas de p freire actual.
DOCX
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
PPTX
Carta 10 paulo freire
DOCX
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
PPTX
Carta 7 paulo freire
DOCX
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
Cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire
Cartas de p freire actual.
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Carta 10 paulo freire
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Carta 7 paulo freire
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"

La actualidad más candente (19)

PPT
Cartas a quien pretende enseñar
DOCX
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
PPTX
Paulo Freire
PDF
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
PPTX
Carta 1 paulo freire
PPTX
Cartas a quien pretende enseñar
PDF
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
DOC
Paulo freire cartas
DOCX
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
ODT
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
PDF
Mapa conceptual cartas de Freire
PDF
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
PDF
Freire - Las Virtudes Del Educador
PPTX
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
DOC
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
PPT
Diapositivas
PDF
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
PPTX
Carta de Paulo Freire
PPTX
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Paulo Freire
Paulo Freire Cartas a Quien Pretende enseñar
Carta 1 paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
Paulo freire cartas
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Mapa conceptual cartas de Freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Freire - Las Virtudes Del Educador
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Cartas a quien pretende enseñar de paulo freire
Diapositivas
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Carta de Paulo Freire
Cartas a quien pretende enseñar
Publicidad

Similar a Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar. (20)

PDF
Paper Paulo freire
DOCX
Evidencia Adecuación curricular
DOCX
Como ser un buen profesor
DOCX
Etica pedagógica por dac
PDF
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
PPTX
Tarea 2
PDF
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
PDF
pedagogia y andragogia. UNIPAP
PDF
Lo que significa ser maestro o maestra
DOCX
Ensayo Psicologia Educativa
DOCX
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
DOCX
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
DOCX
Como es el Maestro Actual
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo imprimir
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo
DOCX
Ensayo de docencia.
DOCX
Ensayo maestra isabel
PPT
Planifica cio n
PPT
Planificación, análisis del docente
Paper Paulo freire
Evidencia Adecuación curricular
Como ser un buen profesor
Etica pedagógica por dac
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Tarea 2
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
pedagogia y andragogia. UNIPAP
Lo que significa ser maestro o maestra
Ensayo Psicologia Educativa
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Como es el Maestro Actual
Ensayo
Ensayo imprimir
Escuela normal urbana federal del istmo
Ensayo de docencia.
Ensayo maestra isabel
Planifica cio n
Planificación, análisis del docente
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.

  • 1. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015) Análisis personál de lá obrá Cartas para quien pretende enseñar de Páulo Freire Jonathan Esteban Figueroa Mendoza Profesora: María Elena Mellado Temuco, marzo de 2015
  • 2. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015) Introducción Como dijo Freire en una de sus frases más celebres: “La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados «ignorantes» son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una «cultura del silencio»”, derecho a expresarse que se les fue arrebatada desde la niñez, en donde no había más remedio para el niño vulnerable que seguir el legado de sus predecesores. En el siguiente paper se analizaran algunos puntos de la interacción alumno-profesor presentes en el periodo académico e interpersonal que ocurren en la infancia, etapa en donde se crea a la persona que estará inmersa en la sociedad, esto en base a mi perspectiva de lo que quiso transmitir Paulo Freire en el libro “cartas para quien pretende enseñar”, con el objetivo de incursionar y reflexionar acerca de algunos postulados importantes dentro de la obra.
  • 3. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015) Desarrollo Profesor - estudiante El enseñar no existe sin el aprender (Freire, 1993), Toda persona que quiera enseñar también debe querer aprender, ya que al enseñar algún contenido estamos repasando lo que ya habíamos aprendido y aprendemos del alumno en muchos aspectos. Si el alumno no aprende quiere decir que el profesor no está enseñando correctamente los contenidos que se deben tratar, puesto que cada alumno tiene distintas formas de aprender, ya sea mediante lecturas, audios, imágenes, etc. Aunque cada profesor sabe cual es la manera más eficaz de enseñar a un curso en el que hay 35 o 40 alumnos, siempre habrá estudiantes que no se sentirán cómodos con el método de enseñar y tendrán dificultades para aprender o asociar los contenidos. Dicho lo anterior, el maestro no debe darse por vencido cada vez que exista un alumno con dificultades de aprendizaje, aunque el sentimiento de saber que el camino que se deberá recorrer con el alumno será dificultoso y obstaculizado es abrumador, solo hay que recurrir a la creatividad para explotar las aptitudes, talentos, habilidades y capacidades del alumno y así aprovechar la atención que se obtendrá de él hacia sus preferencias. Así mismo existen niños que tienen problemas que son un tema que es responsabilidad del estado, estamos hablando de alumnos de escasos recursos, padres ausentes o conflictos familiares con los cuales estos niños bajan su rendimiento académico o tienen confrontaciones con compañeros. Los profesores siendo personas que hablan con sus estudiantes deben saber también de aquellos problemas que están afrontando sus alumnos para comprender el comportamiento dentro y fuera de la sala de clases, y saber qué temas abordar con el curso completo y qué temas abordar individualmente.
  • 4. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015) Compromiso – educación Si se desea enseñar debe existir de por medio un compromiso con la educación, esa decisión es seria y conlleva una gran responsabilidad, ya que trabajamos con personas en formación, por lo tanto podemos contribuir y ayudarlo o perjudicar al ser humano con nuestra incompetencia e irresponsabilidad. El infante fue considerado como persona en la segunda mitad del siglo XIX, obteniendo diversos derechos de los cuales uno es tener educación durante el periodo de su infancia (Declaración de los derechos del niño, 1959), este punto es primordial, puesto que en esta etapa los niños tienen la mayor capacidad de almacenamiento inconsciente (Schumacher, 2009), almacenamiento en el cual los profesores toman un rol importante, ya que el establecimiento educacional es el 2° lugar en el que el niño pasa la mayor parte del tiempo en su día a día. (Toledo, 2013) El profesor debe estar consciente del rol que toma dentro de la vida de un infante, pues él será un modelo del cual los niños aprenderán, entre otras cosas, los contenidos académicos y la comunicación interpersonal con la que se irán desarrollando y desenvolviendo durante su estancia por la enseñanza básica y media, cabe mencionar también que su interacción social y su personalidad irán variando, pero los educadores no necesariamente tienen que ser intachables (aunque es a lo que se debe aspirar) sino que deben mostrarse tal y como son, humanos con sus fortalezas y sus debilidades, deben tratar de mostrar a los alumnos que nadie es perfecto sin embargo dar testimonio de su lucha por la seriedad, por la libertad, por la creación de la disciplina, pues es la tarea del educador.
  • 5. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015) Conclusiones El profesor no es un ser que lo sabe todo, es un humano racional, sentimental, un ser programado para seguir aprendiendo, este necesita despertar el humanismo en los alumnos como parte de su proceso de formación, además de enseñar respeto, seguridad, firmeza de la mano con el respeto mutuo. Entre Entre hablarle al alumno y hablarle con él hay una diferencia de contexto, si se le habla al alumno existe una conversación netamente académica, mientras que al hablar con él y entablar una conversación estás enseñando a escuchar en un plano más personal y empático. Para Para lograr tener armonía dentro de la sala de clases tiene que existir un conocimiento de nuestra identidad, respetando y aceptando a las personas y su cultura. La relación que existe entre teoría y práctica es completamente esencial; con la teoría sabes que hacer y complementando con la práctica, lo haces. Para poder realizar lo que hemos visto hasta ahora, se necesita un aspecto muy importante al ejercer como maestro, la disciplina. sin esta característica se desmoronaría el equilibrio entre nuestros deberes, responsabilidades, competencias y aptitudes.
  • 6. Universidad Católica de Temuco. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica (otoño – invierno 2015) Bibliografía Freire, P. (2004). Cartas para quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. Schumacher, R. (2009). Revista Mente y cerebro. Publicación N°36 .Naturaleza y extensión del aprendizaje implícito. http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-educacional/aprendizaje-implicito O.N.U. (1959). Declaración de los derechos del niño. Recuperado de: http://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del- nino-texto-completo/ Toledo. G. (2013) Análisis social, cultural y psicológico. http://www.eduglobal.cl/2013/04/01/analisis-social-cultural-y-psicologico/