2
Lo más leído
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN
La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa
centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes
que a la calidad. La popularmente conocida como "Calidad Total" de una organización
está basada en los siguientes pilares:
 Calidad
 Basado en la participación de todos sus miembros.
 Orientada a la rentabilidad a largo plazo a través de la satisfacción del cliente.
 Proporciona beneficios a todos los miembros de la organización y a la sociedad,
en general.
Es una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad, el programa para
asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo
permanente de calidad del producto y sus servicios. Es el concepto que involucra la
orientación de la organización a la calidad manifestada en la calidad de sus productos,
servicios, desarrollo de su personal y contribución al bienestar general
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
1. Búsqueda permanente de la satisfacción del cliente.
2. Gestión basada en hechos.
3. Dirección basada en personas.
4. Mejora continua.
Uno de los comienzos para propagar este modo de gestionar fue el premio "Malcolm
Baldridge National Quality Award", creado en 1987 en los Estados Unidos. Las empresas
ganadoras están obligadas a compartir sus experiencias.
En Europa se creó en 1992 el Premio Europeo de la Calidad, instituido por la "European
Organitation for Quality" (EOQ) y la "European Foundation for Quality Management"
(EFQM) con el soporte de la Unión Europea. Este premio fue creado con la intención de
elaborar unos modelos o marcos comúnmente aceptados para dar una estructura a la
Gestión de la Calidad Total.
El concepto clásico de Calidad se centraba exclusivamente en el producto y, a lo sumo,
en el servicio. La nueva definición de Calidad como adecuación al uso supone un avance
considerable. Ya no se trata solamente de obtener productos de calidad técnica,
ajustados a sus especificaciones técnicas. Ahora, estas especificaciones de calidad las
hace el cliente. Éste posee unas expectativas que deben cubrirse mediante un diseño
adecuado que las tenga en cuenta. Más que tenerlas en cuenta: que gire sobre ellas.
Por tanto el producto, además de ser técnicamente bueno, debe responder a las
necesidades del cliente. Y todo a un precio que se ajuste al consumidor.
Surge, entonces, el término Calidad Total (CT). La CT supone aplicar el concepto de
Calidad al conjunto de las actividades, sin importar el lugar de la organización donde se
realicen, a través de las cuales se alcanza la aptitud de uso y la satisfacción de las
necesidades y expectativas del cliente. Supone una actitud directiva que implica la
participación general del personal de la empresa, cualquiera que sea su nivel, y que pone
el énfasis en la satisfacción del cliente y la mejora continua.
Los objetivos de la EFQM son promocionar la Gestión de la Calidad Total y demostrar los
resultados que se pueden conseguir.
En el premio europeo se mide la excelencia de los resultados a través de la satisfacción
tanto del cliente como del personal, así como analizando el impacto a la sociedad. Estos
resultados se obtendrán mediante un liderazgo basado en una política y una estrategia de
la empresa desglosada en una gestión del personal, de los recursos y procesos.
La evaluación, realizada por un jurado internacional, se divide en dos partes:
 Personal y procesos (50%).
 Resultados (50%).
Es decir, premia tanto al como se obtiene como al que se obtiene
PPRRIINNCCIIPPIIOOSS BBÁÁSSIICCOOSS DDEE LLAA CCAALLIIDDAADD TTOOTTAALL
La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas
transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer
momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que
se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el
Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad
del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce
como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el
concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores. Los principios
fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:
 Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del
cliente (interno y externo).
 Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y
procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un
principio pero no un fin).
 Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo
directivo.
 Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo
en equipo hacia una Gestión de Calidad Total.
 Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa,
dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la
empresa.
 Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando
las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.
 Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre
gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.
La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la Mejora
Continua en la organización y la implicación de todos sus miembros, centrándose en la
satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Podemos definir esta filosofía del
siguiente modo: Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido) de la Calidad
(los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente) Total (todo
miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando
esto sea posible).
FFAASSEESS DDEE IIMMPPLLAANNTTAACCIIÓÓNN DDEE UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE CCAALLIIDDAADD TTOOTTAALL
Los Sistemas de Gestión de Calidad Total normalmente se identifican con el modelo
europeo de la calidad EFQM. La EFQM fue fundada en 1988 por 14 de las principales
empresas de la Europa Occidental.
El objetivo de esta asociación es reforzar la posición de las empresas de la Europa
Occidental en el mercado mundial. Y como medio para lograr el objetivo se utiliza la
calidad como estrategia para alcanzar una ventaja competitiva.
Se ha definido un modelo de autoevaluación, que se adapta a cada tipo de empresa. En
función a la puntuación obtenida en la autoevaluación se opta a un premio y para la
concesión de dicho premio se recibe la visita de unos evaluadores pertenecientes a un
jurado internacional. Los premios anuales de la EFQM, desde 1992, año con el que
contaba con más de 200 miembros, están consiguiendo gran prestigio.
Este premio está basado en el "Malcolm Baldrige" de los Estados Unidos concedido cada
año desde 1988, el cual a su vez se basó en el prestigioso "Premio Deming" japonés
otorgado desde 1951.
Algunas empresas privadas han creado igualmente sus premios a los que acceden sus
proveedores.
El modelo de Gestión de Calidad del premio europeo está basado en 9 criterios. Sobre la
base de estos nueve criterios se realiza una evaluación y una puntuación.
1. Liderazgo. Cómo el equipo directivo y todos los mandos conciben y operan con la
Calidad Total como el principal método de la Empresa para conseguir una mejora
continua.
2. Estrategia y políticas. Cómo incorpora la organización el concepto de Calidad Total
en la estrategia y política de la empresa.
3. Gestión del personal. Cómo la empresa libera el potencial de su personal con
objeto de mejorar sus negocios de modo continuo.
4. Recursos. Cómo la empresa mejora continuamente mediante la optimización de
sus recursos.
5. Procesos. Como se identifican, revisan y corrigen los procesos con el fin de
conseguir la mejora continua del negocio. Es un criterio muy importante en este
modelo.
6. Satisfacción del cliente. Este es el criterio más importante. Se trata de conocer la
impresión que tiene el cliente de la empresa, de sus productos y/o servicios
prestados.
7. Satisfacción del personal. Cual es la percepción que tienen los trabajadores de la
propia empresa. Un correcto planteamiento de Calidad Total ha de satisfacer las
necesidades y expectativas de los trabajadores.
8. Impacto social. Cual es el concepto que tiene de la empresa la sociedad en
general en temas como respeto al medio ambiente, trato a los trabajadores,
aportación a la sociedad, etcétera.
9. Resultados económicos. Además de comprobar la obtención de los objetivos
económicos también incluye este apartado la consecución de metas no
financieras.
Para simplificar, los nueve criterios se pueden agrupar en dos grandes grupos:
 Agentes: Evaluación de los métodos adoptados por la compañía en cada criterio y
su grado de implantación en todas las áreas y a todos los niveles.
 Resultados: Se evalúa respecto a los resultados obtenidos y su alcance (se
analiza el grado en el que los parámetros describen adecuadamente la gama de
actividades de la compañía y la importancia relativa de los mismos).
Uno de los mayores beneficios de este sistema de gestión es que estudia y da una
metodología para mejorar en los siguientes aspectos:
 Procesos operativos de manufactura o procesos de prestación de servicios.
 Procesos empresariales o de gestión, que no influyen directamente en la calidad
del producto, pero tienen un enorme potencial de mejora. Se han llegado a
documentar experiencias que cifran su potencial de mejora entre el 50 y el 70% de
los costos totales.
A continuación se exponen 10 pasos a seguir de cara a implantar un Sistema de Gestión
de Calidad Total
Paso
Nº
Proceso a seguir Responsable
1 Información. Seminario de introducción y
comprensión de su utilidad. Formación de un
Responsable de Calidad.
Dirección General.
2 Diagnóstico de la cultura empresarial y de la
estructura organizativa. De este diagnóstico se
debe llegar a:
 Identificación y medición de los costes
de no calidad
 Medida objetiva del nivel de satisfacción
de los clientes.
Responsable de Calidad
y/o asesoría.
3 Diseño del proceso de implantación del
Sistema de Calidad Total.
Dirección General
Responsable
Calidad.
y
de
4 Compromiso de la dirección. Con la Calidad
Total y con el proyecto de implantación.
Dirección General.
5 Fijación de objetivos. Dirección General
Responsable
Calidad.
y
de
6 Formación
involucrado.
y adiestramiento del personal Responsable de Calidad
y/o asesoría.
7 Planificación estratégica de la Calidad.
Establecimiento de Grupos de Mejora.
Responsable de Calidad
y/o asesoría.
8 Evaluación del progreso. Análisis de
rentabilidad.
Responsable de Calidad
y/o asesoría.
9 Seguimiento de la evolución de los indicadores.
Análisis del cumplimiento de los objetivos.
Responsable de Calidad
y/o asesoría.
10 Extensión a proveedores e intermediarios. Responsable
Calidad.
de
Para ser candidatos al premio, las empresas deben de haber realizado un proceso de
autoevaluación. Una vez recibida la solicitud un equipo de evaluadores examina a sus
candidatos. Posteriormente, el Jurado del Premio inicia las visitas a los candidatos
considerados. Finalmente, se realizan la revisión y decisión finales, que permiten otorgar
los Accésit y el Premio.
La General Accounting Office de los Estados Unidos trató de determinar la relación entre
la gestión de calidad y la actividad y gestión de las empresas. Se hizo un estudio sobre
algunas de las empresas que habían optado al premio para analizar el impacto que la
gestión de la calidad había ejercido sobre los resultados de la empresa.
Los resultados fueron favorables, demostrando que la gestión de la calidad había
producido unos incrementos medios en la cuota de mercado del 13,7%, en ventas por
empleado del 8,6%, en retorno sobre activos del 1,7% y en retorno sobre ventas del 0,4%.
El proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad Total es un proceso muy
complejo, ya que requiere de una participación activa de todos los componentes de la
empresa y supone un esfuerzo de participación muy importante para todos los implicados.
La implantación de un sistema de gestión como este, debe ser liderado por la Dirección
de la empresa, que debe de ser la primera convencida de la necesidad de trabajar de esta
manera frente a los métodos de trabajo más tradicionales. Si no hay un apoyo decidido
por parte de la Dirección, no merece la pena implantarlo, ya que el intento está abocado al
fracaso.

Más contenido relacionado

PDF
La calidad total
DOCX
Serie uno word
DOCX
Mejoramiento continuo
PPTX
Industrial 2
DOCX
Glosario técnico calidad
PDF
Calidad total
PDF
Gestión de la calidad clase2
DOC
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total
La calidad total
Serie uno word
Mejoramiento continuo
Industrial 2
Glosario técnico calidad
Calidad total
Gestión de la calidad clase2
Control De Calidad Total Y Gerencia De Calidad Total

La actualidad más candente (19)

DOCX
Filosofia
DOCX
Calidad Total
DOCX
Mejora continua winter choez
DOCX
Mejoramiento continuo
DOC
Modelos de gestión de calidad
DOCX
Mejora Continua - TRABAJO!!
DOCX
PPT
Modelo deming de_la_exelencia[1]
DOCX
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
PDF
ESTRATEGIAS DE CALIDAD
PPTX
prueba piloto..
PPTX
Estrategias de calidad
DOCX
RESUMEN CALIDAD TOTAL
DOCX
Unidad iv sistemas de calidad
PPT
Introducción - Calidad Total
DOC
Administracion de la_calidad_total
PPTX
Calidad total en la logistica
DOCX
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
PPTX
Unidad 2 modelos de calidad
Filosofia
Calidad Total
Mejora continua winter choez
Mejoramiento continuo
Modelos de gestión de calidad
Mejora Continua - TRABAJO!!
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Uscanga Colunga Brenda Yuridia
ESTRATEGIAS DE CALIDAD
prueba piloto..
Estrategias de calidad
RESUMEN CALIDAD TOTAL
Unidad iv sistemas de calidad
Introducción - Calidad Total
Administracion de la_calidad_total
Calidad total en la logistica
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Unidad 2 modelos de calidad
Publicidad

Similar a Informe basico de calidad (20)

PDF
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
PDF
Calidad total
DOCX
Trabjo11111111
PDF
Calidad total
DOC
Conceptos generales de calidad total
DOCX
Calidad Definición para hacer ppt.docx
PDF
PDF
11.Calidad Total
ZIP
Calidad total
PDF
Calidad total
PDF
Calidad total Carla Hinojosa Producción
DOCX
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
PPTX
Diseño y evaluación de proyecto
DOCX
Calidad total
PDF
Calidad total
DOC
Calidad total (alumno: Anibal Diaz)
PPT
Calidad 2018 a
PPSX
Filosofías de calidad total
PPTX
Administración de la Calidad
DOC
Ensayo de calidad total
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Calidad total
Trabjo11111111
Calidad total
Conceptos generales de calidad total
Calidad Definición para hacer ppt.docx
11.Calidad Total
Calidad total
Calidad total
Calidad total Carla Hinojosa Producción
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Diseño y evaluación de proyecto
Calidad total
Calidad total
Calidad total (alumno: Anibal Diaz)
Calidad 2018 a
Filosofías de calidad total
Administración de la Calidad
Ensayo de calidad total
Publicidad

Último (20)

PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Reglamento del minsa y rne para hospitales
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Informe basico de calidad

  • 1. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la calidad. La popularmente conocida como "Calidad Total" de una organización está basada en los siguientes pilares:  Calidad  Basado en la participación de todos sus miembros.  Orientada a la rentabilidad a largo plazo a través de la satisfacción del cliente.  Proporciona beneficios a todos los miembros de la organización y a la sociedad, en general. Es una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad, el programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de calidad del producto y sus servicios. Es el concepto que involucra la orientación de la organización a la calidad manifestada en la calidad de sus productos, servicios, desarrollo de su personal y contribución al bienestar general Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: 1. Búsqueda permanente de la satisfacción del cliente. 2. Gestión basada en hechos. 3. Dirección basada en personas. 4. Mejora continua. Uno de los comienzos para propagar este modo de gestionar fue el premio "Malcolm Baldridge National Quality Award", creado en 1987 en los Estados Unidos. Las empresas ganadoras están obligadas a compartir sus experiencias. En Europa se creó en 1992 el Premio Europeo de la Calidad, instituido por la "European Organitation for Quality" (EOQ) y la "European Foundation for Quality Management" (EFQM) con el soporte de la Unión Europea. Este premio fue creado con la intención de elaborar unos modelos o marcos comúnmente aceptados para dar una estructura a la Gestión de la Calidad Total. El concepto clásico de Calidad se centraba exclusivamente en el producto y, a lo sumo, en el servicio. La nueva definición de Calidad como adecuación al uso supone un avance considerable. Ya no se trata solamente de obtener productos de calidad técnica, ajustados a sus especificaciones técnicas. Ahora, estas especificaciones de calidad las hace el cliente. Éste posee unas expectativas que deben cubrirse mediante un diseño adecuado que las tenga en cuenta. Más que tenerlas en cuenta: que gire sobre ellas. Por tanto el producto, además de ser técnicamente bueno, debe responder a las necesidades del cliente. Y todo a un precio que se ajuste al consumidor.
  • 2. Surge, entonces, el término Calidad Total (CT). La CT supone aplicar el concepto de Calidad al conjunto de las actividades, sin importar el lugar de la organización donde se realicen, a través de las cuales se alcanza la aptitud de uso y la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. Supone una actitud directiva que implica la participación general del personal de la empresa, cualquiera que sea su nivel, y que pone el énfasis en la satisfacción del cliente y la mejora continua. Los objetivos de la EFQM son promocionar la Gestión de la Calidad Total y demostrar los resultados que se pueden conseguir. En el premio europeo se mide la excelencia de los resultados a través de la satisfacción tanto del cliente como del personal, así como analizando el impacto a la sociedad. Estos resultados se obtendrán mediante un liderazgo basado en una política y una estrategia de la empresa desglosada en una gestión del personal, de los recursos y procesos. La evaluación, realizada por un jurado internacional, se divide en dos partes:  Personal y procesos (50%).  Resultados (50%). Es decir, premia tanto al como se obtiene como al que se obtiene PPRRIINNCCIIPPIIOOSS BBÁÁSSIICCOOSS DDEE LLAA CCAALLIIDDAADD TTOOTTAALL La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores. Los principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:  Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo).  Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin).  Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.  Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total.  Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa.
  • 3.  Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.  Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información. La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la Mejora Continua en la organización y la implicación de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Podemos definir esta filosofía del siguiente modo: Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido) de la Calidad (los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente) Total (todo miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible). FFAASSEESS DDEE IIMMPPLLAANNTTAACCIIÓÓNN DDEE UUNN SSIISSTTEEMMAA DDEE CCAALLIIDDAADD TTOOTTAALL Los Sistemas de Gestión de Calidad Total normalmente se identifican con el modelo europeo de la calidad EFQM. La EFQM fue fundada en 1988 por 14 de las principales empresas de la Europa Occidental. El objetivo de esta asociación es reforzar la posición de las empresas de la Europa Occidental en el mercado mundial. Y como medio para lograr el objetivo se utiliza la calidad como estrategia para alcanzar una ventaja competitiva. Se ha definido un modelo de autoevaluación, que se adapta a cada tipo de empresa. En función a la puntuación obtenida en la autoevaluación se opta a un premio y para la concesión de dicho premio se recibe la visita de unos evaluadores pertenecientes a un jurado internacional. Los premios anuales de la EFQM, desde 1992, año con el que contaba con más de 200 miembros, están consiguiendo gran prestigio. Este premio está basado en el "Malcolm Baldrige" de los Estados Unidos concedido cada año desde 1988, el cual a su vez se basó en el prestigioso "Premio Deming" japonés otorgado desde 1951. Algunas empresas privadas han creado igualmente sus premios a los que acceden sus proveedores. El modelo de Gestión de Calidad del premio europeo está basado en 9 criterios. Sobre la base de estos nueve criterios se realiza una evaluación y una puntuación. 1. Liderazgo. Cómo el equipo directivo y todos los mandos conciben y operan con la Calidad Total como el principal método de la Empresa para conseguir una mejora continua. 2. Estrategia y políticas. Cómo incorpora la organización el concepto de Calidad Total en la estrategia y política de la empresa.
  • 4. 3. Gestión del personal. Cómo la empresa libera el potencial de su personal con objeto de mejorar sus negocios de modo continuo. 4. Recursos. Cómo la empresa mejora continuamente mediante la optimización de sus recursos. 5. Procesos. Como se identifican, revisan y corrigen los procesos con el fin de conseguir la mejora continua del negocio. Es un criterio muy importante en este modelo. 6. Satisfacción del cliente. Este es el criterio más importante. Se trata de conocer la impresión que tiene el cliente de la empresa, de sus productos y/o servicios prestados. 7. Satisfacción del personal. Cual es la percepción que tienen los trabajadores de la propia empresa. Un correcto planteamiento de Calidad Total ha de satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores. 8. Impacto social. Cual es el concepto que tiene de la empresa la sociedad en general en temas como respeto al medio ambiente, trato a los trabajadores, aportación a la sociedad, etcétera. 9. Resultados económicos. Además de comprobar la obtención de los objetivos económicos también incluye este apartado la consecución de metas no financieras. Para simplificar, los nueve criterios se pueden agrupar en dos grandes grupos:  Agentes: Evaluación de los métodos adoptados por la compañía en cada criterio y su grado de implantación en todas las áreas y a todos los niveles.  Resultados: Se evalúa respecto a los resultados obtenidos y su alcance (se analiza el grado en el que los parámetros describen adecuadamente la gama de actividades de la compañía y la importancia relativa de los mismos). Uno de los mayores beneficios de este sistema de gestión es que estudia y da una metodología para mejorar en los siguientes aspectos:  Procesos operativos de manufactura o procesos de prestación de servicios.  Procesos empresariales o de gestión, que no influyen directamente en la calidad del producto, pero tienen un enorme potencial de mejora. Se han llegado a documentar experiencias que cifran su potencial de mejora entre el 50 y el 70% de los costos totales. A continuación se exponen 10 pasos a seguir de cara a implantar un Sistema de Gestión de Calidad Total
  • 5. Paso Nº Proceso a seguir Responsable 1 Información. Seminario de introducción y comprensión de su utilidad. Formación de un Responsable de Calidad. Dirección General. 2 Diagnóstico de la cultura empresarial y de la estructura organizativa. De este diagnóstico se debe llegar a:  Identificación y medición de los costes de no calidad  Medida objetiva del nivel de satisfacción de los clientes. Responsable de Calidad y/o asesoría. 3 Diseño del proceso de implantación del Sistema de Calidad Total. Dirección General Responsable Calidad. y de 4 Compromiso de la dirección. Con la Calidad Total y con el proyecto de implantación. Dirección General. 5 Fijación de objetivos. Dirección General Responsable Calidad. y de 6 Formación involucrado. y adiestramiento del personal Responsable de Calidad y/o asesoría. 7 Planificación estratégica de la Calidad. Establecimiento de Grupos de Mejora. Responsable de Calidad y/o asesoría. 8 Evaluación del progreso. Análisis de rentabilidad. Responsable de Calidad y/o asesoría. 9 Seguimiento de la evolución de los indicadores. Análisis del cumplimiento de los objetivos. Responsable de Calidad y/o asesoría. 10 Extensión a proveedores e intermediarios. Responsable Calidad. de Para ser candidatos al premio, las empresas deben de haber realizado un proceso de autoevaluación. Una vez recibida la solicitud un equipo de evaluadores examina a sus candidatos. Posteriormente, el Jurado del Premio inicia las visitas a los candidatos considerados. Finalmente, se realizan la revisión y decisión finales, que permiten otorgar los Accésit y el Premio. La General Accounting Office de los Estados Unidos trató de determinar la relación entre la gestión de calidad y la actividad y gestión de las empresas. Se hizo un estudio sobre algunas de las empresas que habían optado al premio para analizar el impacto que la gestión de la calidad había ejercido sobre los resultados de la empresa.
  • 6. Los resultados fueron favorables, demostrando que la gestión de la calidad había producido unos incrementos medios en la cuota de mercado del 13,7%, en ventas por empleado del 8,6%, en retorno sobre activos del 1,7% y en retorno sobre ventas del 0,4%. El proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad Total es un proceso muy complejo, ya que requiere de una participación activa de todos los componentes de la empresa y supone un esfuerzo de participación muy importante para todos los implicados. La implantación de un sistema de gestión como este, debe ser liderado por la Dirección de la empresa, que debe de ser la primera convencida de la necesidad de trabajar de esta manera frente a los métodos de trabajo más tradicionales. Si no hay un apoyo decidido por parte de la Dirección, no merece la pena implantarlo, ya que el intento está abocado al fracaso.