SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

       “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

            CLAVE: 30DNL0002X
       LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR




                CURSO:
       PENSAMIENTO CUANTITATIVO




**INFORME DE PRÁCTICAS**


               DOCENTE:

          ING. HERCY BAÉZ CRUZ




                ALUMNA:

     ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHEZ




    PRIMER GRADO GRUPO “B”
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

                        “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

                              CLAVE: 30DNL0002X
                         LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR



INFORME DE PRÁCTICA




La visita a jardín de niños estuvo muy bonita, mi jardín fue bidocente llamado
Miguel Hidalgo y Costilla me asignaron en el 1° grado y 2° junto conformado solo
de niñas había una que tenía 3 años las demás 4 años. Empezamos la actividad
vamos a pescar el propósito fue fortalecer el conocimiento de la serie numérica
decimal, para que puedan identificar los números y sus características.
Diciéndoles que se sentaran en círculo las niñas se mostraron dispuestas
comentándoles la maestra que nos obedecieran en todo lo que se le pidiera, les
preguntamos si conocen los números y si no los podían decir, todos respondieron
que sí enunciándolos oralmente aplicando la técnica de enumeración de Arthur
Baroody , teniendo los pececitos expuestos en una canasta le sugerimos a una
niña que sacara un pececito dándole la caña de pescar, al sacar un pececito con
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

                       “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

                             CLAVE: 30DNL0002X
                        LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


el numero 3 les preguntamos qué numero era, después pedimos a otra niña que
de igual forma sacara un pececito ella sacando el pez conforme el numero 6 le
preguntamos que numero era ella se confundió un poco ya que lo confundía con
otro número diciendo que era el 5 así sucesivamente permitiendo que todas
participaran fuimos preguntando.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

                         “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

                               CLAVE: 30DNL0002X
                          LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


Viendo que están estimuladas adecuadamente solo la más pequeña que era una
niña de 3 años era la que más batallaba, al momento que todas pasaron en sacar
un pececito preguntamos quien tenía el más grande empezaron a observar y
todos concordaron con el correcto pez vemos como los niños conocen las medida
no convencionales.
Después se les pidió que regresaran a sus respectivas mesas y se les aplico la
segunda a la actividad llamada capuchones el propósito fue fomentar en los niños
la adición y sustracción interactuando con el material, así como reforzar la grafía
de los números, para después ir introduciendo los signos de suma y resta.se les
explico primeramente que es lo que iban a hacer entonces ya acomodados se les
repartió a cada niño dos tarjetas los niños como resultado no pudieron escribir el
nombre del numero pero si representaron el numero con la florecitas la niña con
que fui a observar como lo hacia observe que si estaba estimulada por que
empezó a contar viendo que sobraban flores para poder representar el numero así
que opto por quitarlas representándolo de manera correcta, las demás niñas si
batallaron un poco el que vieran material didáctico y le haya gustado las distraía
un poco.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

                         “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

                               CLAVE: 30DNL0002X
                          LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR


En la actividad conozcamos el numero el propósito es fortalecer en los niños el
conocimiento del número y sus representaciones simbólica, escrita y mediante
dibujos de objetos que expresen su cantidad, para que pueda identificar el número
en sus formas de representación y no solo su simbología, ahí fue donde observe
que el los niños empezaron a aburrirse y a distraerse ellos empezaron de manera
adecuada recortando y remarcando las líneas punteadas pero después se
confundieron en representar el número de forma icónica ya que solo dibujaron lo
que quisieron pero observe como una niña si sabía ya que manipula las flores veo
como aplico la técnica de magnitudes de Arthur Baroody así mismo ellos nos
respondieron de manera correcta el valor observando que han llegado a la fase
icónica según Hughes (1986) estableciendo una correspondencia entre lo que
representa y lo real según palabras de Vergnaud, concebimos al docente como un
provocador de aprendizajes por parte de sus alumnos.




Veo que en el contexto donde se ubica el jardín de niños tiene que mucho que ver
en el desarrollo del aprendizaje del niño ya que el contexto rural y ay mucho mejor
apoyo por parte de la madre viendo la diferencia que en el rural los padres por
causa del trabajo no les un tiempo para repasar lo visto en el jardín.

Más contenido relacionado

PDF
Informe de práctica rural
PDF
Sesión 1 La práctica docente
PPTX
Taller curriculo
PDF
4 discapacidad motriz (1)
PPTX
Práctica docente para
PDF
Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminar
PPTX
Asesoria y orientación_dm_es
PDF
Claves para la educación inclusiva
Informe de práctica rural
Sesión 1 La práctica docente
Taller curriculo
4 discapacidad motriz (1)
Práctica docente para
Escuelas educ indigena nayarit necesidades infraestructura preliminar
Asesoria y orientación_dm_es
Claves para la educación inclusiva

Destacado (20)

PPT
PDF
Transformando la-práctica-docente
PPTX
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
PDF
Discapacidad auditiva
PDF
Reflexión sobre la práctica
PPTX
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
DOCX
Ovation, St. Petersburg, FL 1.0
PPTX
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicas
PPTX
Concepto de práctica docente
PPTX
Ponencia practica docente
PPTX
Teoría de Erik Erikson
DOCX
Integracion del portafolio. mi practica docente
DOCX
Parámetros curriculares para la educación indígena.
PPTX
Educacion indigena e intercultural
PPTX
Educación indígena
PPTX
Características actitudinales de la buena practica docente
PPTX
La educación indígena
PDF
Reforma educativa indigena 2015
PPTX
Programas de estudio educacion indigena
PDF
Parametros curriculares
Transformando la-práctica-docente
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
Discapacidad auditiva
Reflexión sobre la práctica
Aula inclusiva y barreras para el aprendizaje
Ovation, St. Petersburg, FL 1.0
Practica docente y nuevas tendencias pedagogicas
Concepto de práctica docente
Ponencia practica docente
Teoría de Erik Erikson
Integracion del portafolio. mi practica docente
Parámetros curriculares para la educación indígena.
Educacion indigena e intercultural
Educación indígena
Características actitudinales de la buena practica docente
La educación indígena
Reforma educativa indigena 2015
Programas de estudio educacion indigena
Parametros curriculares
Publicidad

Similar a Informe contexto indígena (20)

DOCX
Informe de 4 visita contexto indigena
DOCX
Informe de la 3 visita
PDF
O10 unidad didáctica
DOCX
Unidad didáctica
DOCX
Reseña
DOCX
Cuarta vistia contexto indigena
DOCX
Planeación primera jornada.
DOCX
Planeación Didáctica
DOCX
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
DOCX
Narracion de-la-sesion-22
PDF
Tercer informe de practica docente
DOCX
Informe de visita guiada al jardín hercy
DOCX
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
DOCX
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
DOCX
Informe de-practica-3-jornada
DOC
Reporte de practica. isa
DOCX
Informe de propuesta
DOCX
Secuencia Didactica
DOCX
Secuencia Didactica
DOCX
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Informe de 4 visita contexto indigena
Informe de la 3 visita
O10 unidad didáctica
Unidad didáctica
Reseña
Cuarta vistia contexto indigena
Planeación primera jornada.
Planeación Didáctica
NARRACIÓN DE LA SESIÓN N°2
Narracion de-la-sesion-22
Tercer informe de practica docente
Informe de visita guiada al jardín hercy
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
Diagnostico i. citlaly cabrera romero
Informe de-practica-3-jornada
Reporte de practica. isa
Informe de propuesta
Secuencia Didactica
Secuencia Didactica
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Publicidad

Más de Zully_5 (20)

DOCX
GUION DE OBSERVACIÓN
DOCX
Rubrica de Evaluación
DOCX
Cronograma
DOCX
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
DOCX
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
DOCX
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
DOCX
Rubrica
DOCX
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
DOCX
Escala estimativa
DOCX
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
DOCX
Cronograma
PPTX
Seres vivos y no vivos
PPTX
Proyecto situado
DOCX
Diagnostico
DOCX
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
DOCX
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
DOCX
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
DOCX
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
DOCX
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
DOCX
Estrategias Docentes
GUION DE OBSERVACIÓN
Rubrica de Evaluación
Cronograma
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
Rubrica
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Escala estimativa
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Cronograma
Seres vivos y no vivos
Proyecto situado
Diagnostico
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Estrategias Docentes

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Informe contexto indígena

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO **INFORME DE PRÁCTICAS** DOCENTE: ING. HERCY BAÉZ CRUZ ALUMNA: ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHEZ PRIMER GRADO GRUPO “B”
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INFORME DE PRÁCTICA La visita a jardín de niños estuvo muy bonita, mi jardín fue bidocente llamado Miguel Hidalgo y Costilla me asignaron en el 1° grado y 2° junto conformado solo de niñas había una que tenía 3 años las demás 4 años. Empezamos la actividad vamos a pescar el propósito fue fortalecer el conocimiento de la serie numérica decimal, para que puedan identificar los números y sus características. Diciéndoles que se sentaran en círculo las niñas se mostraron dispuestas comentándoles la maestra que nos obedecieran en todo lo que se le pidiera, les preguntamos si conocen los números y si no los podían decir, todos respondieron que sí enunciándolos oralmente aplicando la técnica de enumeración de Arthur Baroody , teniendo los pececitos expuestos en una canasta le sugerimos a una niña que sacara un pececito dándole la caña de pescar, al sacar un pececito con
  • 3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR el numero 3 les preguntamos qué numero era, después pedimos a otra niña que de igual forma sacara un pececito ella sacando el pez conforme el numero 6 le preguntamos que numero era ella se confundió un poco ya que lo confundía con otro número diciendo que era el 5 así sucesivamente permitiendo que todas participaran fuimos preguntando.
  • 4. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Viendo que están estimuladas adecuadamente solo la más pequeña que era una niña de 3 años era la que más batallaba, al momento que todas pasaron en sacar un pececito preguntamos quien tenía el más grande empezaron a observar y todos concordaron con el correcto pez vemos como los niños conocen las medida no convencionales. Después se les pidió que regresaran a sus respectivas mesas y se les aplico la segunda a la actividad llamada capuchones el propósito fue fomentar en los niños la adición y sustracción interactuando con el material, así como reforzar la grafía de los números, para después ir introduciendo los signos de suma y resta.se les explico primeramente que es lo que iban a hacer entonces ya acomodados se les repartió a cada niño dos tarjetas los niños como resultado no pudieron escribir el nombre del numero pero si representaron el numero con la florecitas la niña con que fui a observar como lo hacia observe que si estaba estimulada por que empezó a contar viendo que sobraban flores para poder representar el numero así que opto por quitarlas representándolo de manera correcta, las demás niñas si batallaron un poco el que vieran material didáctico y le haya gustado las distraía un poco.
  • 5. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR En la actividad conozcamos el numero el propósito es fortalecer en los niños el conocimiento del número y sus representaciones simbólica, escrita y mediante dibujos de objetos que expresen su cantidad, para que pueda identificar el número en sus formas de representación y no solo su simbología, ahí fue donde observe que el los niños empezaron a aburrirse y a distraerse ellos empezaron de manera adecuada recortando y remarcando las líneas punteadas pero después se confundieron en representar el número de forma icónica ya que solo dibujaron lo que quisieron pero observe como una niña si sabía ya que manipula las flores veo como aplico la técnica de magnitudes de Arthur Baroody así mismo ellos nos respondieron de manera correcta el valor observando que han llegado a la fase icónica según Hughes (1986) estableciendo una correspondencia entre lo que representa y lo real según palabras de Vergnaud, concebimos al docente como un provocador de aprendizajes por parte de sus alumnos. Veo que en el contexto donde se ubica el jardín de niños tiene que mucho que ver en el desarrollo del aprendizaje del niño ya que el contexto rural y ay mucho mejor apoyo por parte de la madre viendo la diferencia que en el rural los padres por causa del trabajo no les un tiempo para repasar lo visto en el jardín.