SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DAFO
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS
Elena Sánchez García
ÍNDICE.
1. Datos de identificación del caso.
2. Contexto del centro.
3. Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas.
4. Subjetividades de los agentes educativos.
5. Conclusiones del caso.
6. Reflexiones finales.
1. Datos de identificación del caso.
 Nombre del profesor/a: Marta Herrera.
 Centro: La Fuente. (Nambroca).
 Fecha de recogida de datos: 4/2/2017 – 5/4/2017
 Investigadora: Elena Sánchez García.
 Curso: 2º primaria.
2. Contexto del centro.
El centro está situado en la localidad de Nambroca, en una zona con un nivel económico
medio. A este centro suelen acudir niños de cualquier religión o etnia, ya que es un colegio
público.
Con referencia a las TIC el centro dispone de recursos de imagen, sonido y audiovisuales:
 SONIDO: cuenta con dos equipos de sonido, uno de 100w en el edificio de
educación infantil y otro de 400w en el salón de actos, además de un equipo de
1200w con mesa de mezcla para los espectáculos en el exterior y en el pabellón de
la localidad. También cuentan con dos megáfonos, 6 micrófonos inalámbricos y
dos con cable.
 IMAGEN: todas las clases cuentan con un proyector y una pdi, también lo tiene la
biblioteca, la clase de música y dos aulas de apoyo.
 AUDIOVISUAL: el centro cuenta con un aula althia, pero es un recurso obsoleto ya
que el sistema operativo no es válido y los ordenadores no tienen potencia para
trabajar, además este aula se utiliza para impartir la asignatura de religión. Cada
profesor cuenta con su ordenador portátil, al igual que los alumnos de 5º y 6º de
primaria que cada uno tiene un ordenador que les facilita la junta de
comunidades.
 CONEXIÓN A LA RED: el colegio cuenta con 3 líneas wifi. Una althia, por la que se
conectan los alumnos/profesores gracias a los 6 puntos de acceso que hay en todo
el edificio de primaria. Cuentan con otra línea althia para el edificio de infantil, ya
que está muy separado del de primaria y por ultimo cuenta con otra línea más
exclusiva de uso exclusivo de secretaria y dirección para evitar colapsos.
El centro cuenta con una página web, que los alumnos de 5º y 6º mantienen actualizadas.
3. Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas.
 Las TIC en el aula que yo estaba, solo las utilizaba la profesora de inglés todos los
días.
 Las herramientas que se utilizaban era un proyector, el ordenador portátil y la pdi.
 No se realizaba ninguna actividad como tal, solo se utilizaba para presentar la
unidad con el proyector o algún video.
 El docente usaba las TIC para presentar sus temas.
 Los alumnos no realizaban ninguna actividad con las TIC.
4. Subjetividades de los agentes educativos.
 La visión que tiene la profesora sobre las Tic es bastante buena, porque es más
motivador y facilita la comprensión de los contenidos u objetivos a alcanzar y hace
que los niños hagan un uso adecuado de las Tic. Referente a la mochila digital,
desconoce de lo que trata y los objetivos que tiene el Proyecto Mochila Digital de
Castilla.-La Mancha.
 Con el uso de las Tic los alumnos están más motivados, ellos mismos creen que
han mejorado su rendimiento, por la interacción y la motivación que les provoca
las Tic, desarrollan la competencia digital y de gestión de información, suelen
trabajar más veces en grupo cuando usan las tic, han adquirido mejor los
conocimientos y contenidos de la materia.
 Como he podido observar en este centro, cuando se usan las Tic los alumnos están
más motivados y prestan mayor atención a las explicaciones de los profesores,
pero por desgracia el uso que se hace de las Tic es mínimo, ya que solo se usan en
5º y 6º de primaria y con un uso intermedio, es decir que las usan de vez en
cuando y los cursos inferiores apenas hacen un uso mínimo.
5. Conclusiones del caso.
 La forma de impartir clase en la que me pase mi mayor parte del tiempo, era la
forma clásica con el libro y explicando el temario. El uso de las Tic era nulo, es
decir no hacían ningún uso de ellas.
 Las Tic solo usadas solo en los cursos superiores y en algunas actividades que
comentaron que hacen son la búsqueda de conocimientos, poner a punto la
página web y presentaciones, pero en el aula que yo estuve no las usan.
 Tanto la docente como el alumnado tiene una visión muy buena de uso de las Tic,
porque a los alumnos les motiva mucho, aunque también he visto que para
utilizarlas tienes que invertir mucho tiempo en preparar las actividades y tenerlas
bien organizadas, ya que si no está todo bien atado puede ser un caos en clase.
 Creo que el poco uso de las Tic en este centro es por falta de conocimientos que
tienen los profesores sobre estas herramientas y porque están acomodados a das
las clases como se han impartido siempre, entonces meter estas herramientas
supondría complicarse o invertir más tiempo en la preparación de las clases.
 Por lo que pude observar no tiene ningún elemento innovador y tampoco tiene
nada que pudiera ayudar a potenciar para transferirlo a otros casos.
6. Reflexiones finales.
FORTALEZAS
 Gran interés por parte de los
alumnos.
 En las aulas de 5º y 6º tienen
neetbooks para todos los
alumnos.
 Los profesores que imparten
clase en 5º y 6º tienen
bastante interés en
introducirlas.
 Coordinador de TIC con
buenos conocimientos.
 El centro tiene su propia
página web y algunos
profesores tienen blogs para
compartir materiales.
DEBILIDADES
 Falta de recursos TIC en
casi todas las aulas.
 Hay profesores muy
reacios a introducirlas en
sus clases.
 Los profesores no tiene
una correcta formación.
 La gran mayoría de los
profesores no tienen
mucho interés.
 El centro no tiene
suficiente dinero para el
mantenimiento de las Tic.
 Falta de iniciativa por
parte del propio centro.
OPORTUNIDADES.
 Nuevos maestros especializados
en las TIC, para mejorar el uso.
 Los profesores que forman el
equipo docente pueden realizar
cursos de formación.
 Deben conocer experiencias
innovadores realizadas con las
TIC en otros centros e incluso
contactar con ellos a través de
videoconferencias.
 que profesores y alumnos creen
páginas web, blogs e interactúen
con ellas.
AMENAZAS.
 El material tecnológico está
muy deteriorado.
 El aula althia se usa para las
clases de religión.
 Los recortes que tenemos en
educación.
 Los miedos que surgen el los
profesores por empezar a usar
algo nuevo para ellos.
 El poco interés de los
profesores para motivar de
forma tecnológica.
 Falta de conocimiento del
profesorado en el uso de las
TIC.
 Que los alumnos no dispongan
de los mismos materiales
tecnológicos.

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
PDF
Informe dafo
DOC
Informe dafo
PDF
Análisis dafo
PPTX
Coordinacion TIC
DOC
AULA ALTHIA Y LA ESCUELA 2.0
PPT
Mapa tic
PPTX
Portafolio sb7 507
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Informe dafo
Informe dafo
Análisis dafo
Coordinacion TIC
AULA ALTHIA Y LA ESCUELA 2.0
Mapa tic
Portafolio sb7 507

La actualidad más candente (14)

DOCX
Encuesta tecnologias de la educación
PDF
Tics
PPTX
Tic´s y preescolar
DOCX
Limitaciones de las tic a2
PPS
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
PDF
Análisis dafo
DOCX
Proyecto 1
DOC
Puntang sierra vanesa eliana
PPT
194 matutino tertulia mac 2014
PPS
Nuevas tecnologías en bachillerato: los gozos y las sombras
PDF
Actividad 2, tic
PPTX
Prof. Jorge Quintero
DOCX
Porfolio diseño
Encuesta tecnologias de la educación
Tics
Tic´s y preescolar
Limitaciones de las tic a2
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Análisis dafo
Proyecto 1
Puntang sierra vanesa eliana
194 matutino tertulia mac 2014
Nuevas tecnologías en bachillerato: los gozos y las sombras
Actividad 2, tic
Prof. Jorge Quintero
Porfolio diseño
Publicidad

Similar a Informe dafo (20)

DOCX
PRÁCTICA DAFO-TICE
PDF
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
PDF
Análisis dafo
DOCX
Pratica dafo. gómez manrique
PDF
Práctica dafo-practicum tice
DOC
Dafo. rocío moreno fernández
DOCX
Las tic en las aulas de practicum
DOC
Orientaciones al dafo[1]
PDF
Práctica dafo
PDF
Análisis dafo
PDF
Análisis dafo
PDF
Dafo practicum tice
DOCX
Análisis dafo
PDF
Ficha practicum tice_uclm_2016
PDF
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
PDF
práctica 1. dafo practicum tice
DOCX
PDF
Práctica DAFO
DOC
Practicum tice elena sanchez
DOC
Practicum tice elena sanchez
PRÁCTICA DAFO-TICE
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Análisis dafo
Pratica dafo. gómez manrique
Práctica dafo-practicum tice
Dafo. rocío moreno fernández
Las tic en las aulas de practicum
Orientaciones al dafo[1]
Práctica dafo
Análisis dafo
Análisis dafo
Dafo practicum tice
Análisis dafo
Ficha practicum tice_uclm_2016
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
práctica 1. dafo practicum tice
Práctica DAFO
Practicum tice elena sanchez
Practicum tice elena sanchez
Publicidad

Más de elenasangar (20)

PDF
Práctica 6 delphos
PDF
Práctica 3 skype
PDF
Práctica 1 althia mochila digital
PDF
Práctica 4 excel
PDF
Empoderamiento ciudadano
PDF
Ple imagen elena sánchez garcía
PDF
Ple elena sánchez garcia
PPTX
Trabajo pinterest power point
PDF
Twitter 2.0
PDF
Trabajo monográfico de periscope
PPTX
Redes docentes
PPTX
Twitter 2.0
PDF
Qué es el acoso
PDF
Edmodo
PPTX
Presentación de periscope
PPTX
Ppt whatsapp
PPTX
PDF
Pinterest y piktochart
PDF
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
PPTX
Linked in
Práctica 6 delphos
Práctica 3 skype
Práctica 1 althia mochila digital
Práctica 4 excel
Empoderamiento ciudadano
Ple imagen elena sánchez garcía
Ple elena sánchez garcia
Trabajo pinterest power point
Twitter 2.0
Trabajo monográfico de periscope
Redes docentes
Twitter 2.0
Qué es el acoso
Edmodo
Presentación de periscope
Ppt whatsapp
Pinterest y piktochart
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Linked in

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Informe dafo

  • 1. INFORME DAFO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS Elena Sánchez García
  • 2. ÍNDICE. 1. Datos de identificación del caso. 2. Contexto del centro. 3. Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas. 4. Subjetividades de los agentes educativos. 5. Conclusiones del caso. 6. Reflexiones finales.
  • 3. 1. Datos de identificación del caso.  Nombre del profesor/a: Marta Herrera.  Centro: La Fuente. (Nambroca).  Fecha de recogida de datos: 4/2/2017 – 5/4/2017  Investigadora: Elena Sánchez García.  Curso: 2º primaria. 2. Contexto del centro. El centro está situado en la localidad de Nambroca, en una zona con un nivel económico medio. A este centro suelen acudir niños de cualquier religión o etnia, ya que es un colegio público. Con referencia a las TIC el centro dispone de recursos de imagen, sonido y audiovisuales:  SONIDO: cuenta con dos equipos de sonido, uno de 100w en el edificio de educación infantil y otro de 400w en el salón de actos, además de un equipo de 1200w con mesa de mezcla para los espectáculos en el exterior y en el pabellón de la localidad. También cuentan con dos megáfonos, 6 micrófonos inalámbricos y dos con cable.  IMAGEN: todas las clases cuentan con un proyector y una pdi, también lo tiene la biblioteca, la clase de música y dos aulas de apoyo.  AUDIOVISUAL: el centro cuenta con un aula althia, pero es un recurso obsoleto ya que el sistema operativo no es válido y los ordenadores no tienen potencia para trabajar, además este aula se utiliza para impartir la asignatura de religión. Cada profesor cuenta con su ordenador portátil, al igual que los alumnos de 5º y 6º de primaria que cada uno tiene un ordenador que les facilita la junta de comunidades.  CONEXIÓN A LA RED: el colegio cuenta con 3 líneas wifi. Una althia, por la que se conectan los alumnos/profesores gracias a los 6 puntos de acceso que hay en todo el edificio de primaria. Cuentan con otra línea althia para el edificio de infantil, ya que está muy separado del de primaria y por ultimo cuenta con otra línea más exclusiva de uso exclusivo de secretaria y dirección para evitar colapsos. El centro cuenta con una página web, que los alumnos de 5º y 6º mantienen actualizadas.
  • 4. 3. Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas.  Las TIC en el aula que yo estaba, solo las utilizaba la profesora de inglés todos los días.  Las herramientas que se utilizaban era un proyector, el ordenador portátil y la pdi.  No se realizaba ninguna actividad como tal, solo se utilizaba para presentar la unidad con el proyector o algún video.  El docente usaba las TIC para presentar sus temas.  Los alumnos no realizaban ninguna actividad con las TIC. 4. Subjetividades de los agentes educativos.  La visión que tiene la profesora sobre las Tic es bastante buena, porque es más motivador y facilita la comprensión de los contenidos u objetivos a alcanzar y hace que los niños hagan un uso adecuado de las Tic. Referente a la mochila digital, desconoce de lo que trata y los objetivos que tiene el Proyecto Mochila Digital de Castilla.-La Mancha.  Con el uso de las Tic los alumnos están más motivados, ellos mismos creen que han mejorado su rendimiento, por la interacción y la motivación que les provoca las Tic, desarrollan la competencia digital y de gestión de información, suelen trabajar más veces en grupo cuando usan las tic, han adquirido mejor los conocimientos y contenidos de la materia.  Como he podido observar en este centro, cuando se usan las Tic los alumnos están más motivados y prestan mayor atención a las explicaciones de los profesores, pero por desgracia el uso que se hace de las Tic es mínimo, ya que solo se usan en 5º y 6º de primaria y con un uso intermedio, es decir que las usan de vez en cuando y los cursos inferiores apenas hacen un uso mínimo. 5. Conclusiones del caso.  La forma de impartir clase en la que me pase mi mayor parte del tiempo, era la forma clásica con el libro y explicando el temario. El uso de las Tic era nulo, es decir no hacían ningún uso de ellas.  Las Tic solo usadas solo en los cursos superiores y en algunas actividades que comentaron que hacen son la búsqueda de conocimientos, poner a punto la página web y presentaciones, pero en el aula que yo estuve no las usan.
  • 5.  Tanto la docente como el alumnado tiene una visión muy buena de uso de las Tic, porque a los alumnos les motiva mucho, aunque también he visto que para utilizarlas tienes que invertir mucho tiempo en preparar las actividades y tenerlas bien organizadas, ya que si no está todo bien atado puede ser un caos en clase.  Creo que el poco uso de las Tic en este centro es por falta de conocimientos que tienen los profesores sobre estas herramientas y porque están acomodados a das las clases como se han impartido siempre, entonces meter estas herramientas supondría complicarse o invertir más tiempo en la preparación de las clases.  Por lo que pude observar no tiene ningún elemento innovador y tampoco tiene nada que pudiera ayudar a potenciar para transferirlo a otros casos. 6. Reflexiones finales. FORTALEZAS  Gran interés por parte de los alumnos.  En las aulas de 5º y 6º tienen neetbooks para todos los alumnos.  Los profesores que imparten clase en 5º y 6º tienen bastante interés en introducirlas.  Coordinador de TIC con buenos conocimientos.  El centro tiene su propia página web y algunos profesores tienen blogs para compartir materiales. DEBILIDADES  Falta de recursos TIC en casi todas las aulas.  Hay profesores muy reacios a introducirlas en sus clases.  Los profesores no tiene una correcta formación.  La gran mayoría de los profesores no tienen mucho interés.  El centro no tiene suficiente dinero para el mantenimiento de las Tic.  Falta de iniciativa por parte del propio centro.
  • 6. OPORTUNIDADES.  Nuevos maestros especializados en las TIC, para mejorar el uso.  Los profesores que forman el equipo docente pueden realizar cursos de formación.  Deben conocer experiencias innovadores realizadas con las TIC en otros centros e incluso contactar con ellos a través de videoconferencias.  que profesores y alumnos creen páginas web, blogs e interactúen con ellas. AMENAZAS.  El material tecnológico está muy deteriorado.  El aula althia se usa para las clases de religión.  Los recortes que tenemos en educación.  Los miedos que surgen el los profesores por empezar a usar algo nuevo para ellos.  El poco interés de los profesores para motivar de forma tecnológica.  Falta de conocimiento del profesorado en el uso de las TIC.  Que los alumnos no dispongan de los mismos materiales tecnológicos.