INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE PRIV.” EL MAESTRO”
TECNICO EN EDUCACIÒN INCLUSIVA
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO
Identificación
 Nombre del Proyecto:
Diagnóstico de las Dificultades Específicas del Lenguaje en el Nivel
Inicial
 Institución:
Escuela Básica N° 1120 Priv. Subv. Salesiana María Auxiliadora
 Responsable:
Patricia Lorena Lezcano Cabrera
 Departamento: Alto Paraná
 Beneficiarios:
Estudiantes, maestros, equipo directivo comunidad educativa en
general.
 Fecha de Inicio: Setiembre
 Fecha de finalización: Noviembre
 Carga Horaria: 100 hs.
Objetivos
Objetivo General
1- Aplicar estrategias que permitan a la escuela, comunidad y familia
favorecer el diagnóstico de las dificultades específicas del lenguaje en
el nivel inicial para facilitar la adquisición de aprendizajes y
socialización en los niños.
Objetivos Específicos
1- Conocer las distintas características que puede tener un alumno con
dificultades específicas del lenguaje
2- Ofrecer propuestas o alternativas que beneficien al habla y lenguaje
del niño/a.
3- Plantear estrategias pedagógicas en concordancia con la dirección
del establecimiento, familiar y docente.
Charlas de Concienciación
La intervención va dirigida a los docentes, padres, encargados y
alumnos que en la mayoría de los casos se encuentran aislados de
informaciones valiosas que pueden favorecer al desarrollo de sus hijos,
a los maestros que son los que se encuentran la mayor parte del tiempo
con los niños y son capaces de reconocer e identificar a algún niño con
trastorno del lenguaje, a la institución que debe mantenerse
actualizada para poder asistir a la docente y a la familia.
Taller de estudio del marco legal de educación inclusiva con los padres,
madres o encargado de los estudiantes de la institución
Dictar charlas de concienciación para los padres y plantel, directivo de
la institución donde se analiza la ley de
Realización de debate sobre la ley de educación inclusiva y sus
resoluciones
Conclusiones Reflexiones
Presentación de sugerencias
Levantamiento de datos
Entrevista con el director
Taller Función de los padres, madres y tutores con relación a la
educación de las personas que se encuentran bajo su responsabilidad.
Recursos
 Humanos:
- Docente facilitadora
- Docentes
- Directora
- Estudiantes
 Materiales:
- Proyector
- Internet
- Hojas de papel
- Fotocopias
- Bolígrafos
 Financieros
- Autogestión
 Evaluación
- Técnica de Observación
- Ficha de Observaciones
- Formulario de encuesta para padres
Fortalezas y Debilidades
 Fortalezas.
Establecimiento de técnicas e instrumentos de diagnóstico.
Registro y evaluación de los datos obtenidos.
Intercambio de información de acuerdo a cada área de educación
Detección de prioridades en el desarrollo académico del sujeto.
Registro de evolución del aprendizaje
Facilidad de intercambio de información entre docentes.
 Debilidades.
Seguimiento a las orientaciones y sugerencias que realizan a los
padres.
Iniciativa al solicitar tiempos y espacios para informar sobre el proceso
que se realiza a autoridades escolares y agentes al caso.
Asignación de compromisos a realizar por cada agente educativo y
familiar.
Informar a los agentes, cuáles son sus funciones y responsabilidades
en el caso.
Conjunción de acciones para identificar cuáles son propias para cada
discapacidad.
Divulgación de aprendizajes obtenidos por el sujeto en el trabajo
realizado en el aula
Conclusión
La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende
atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos
considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un
riesgo de exclusión social.
El objetivo principal de la inclusión social es mejorar de forma integral
las condiciones de vida de las personas, además de ofrecer las mismas
oportunidades laborales, económicas y educativas con las que cuenta
y disfruta el resto de la sociedad.
La intervención se ha realizado con la intención de ayudar, guiar e
informar a docentes, familia e institución en el Diagnóstico de las
Dificultades Específicas del Lenguaje en el Nivel Inicial, por el hecho de
su importancia ya que es un factor de riesgo para los problemas de
aprendizaje, pues, tener dificultad con las habilidades básicas del
lenguaje afecta el desempeño en el aula, es uno de las dificultades mas
comunes que existen y los que padecen de esta dificultad son los que
frecuentemente sufren del acoso escolar entre iguales de niños
Educación Primaria, teniendo en cuenta el factor “dificultad del
lenguaje”.
Plan de mejora – Recomendaciones
1.Mejorar el proceso de comunicación con los padres, ampliando la
variedad de instrumentos para la recolección de la información, e
incluir a los estudiantes, ya que son parte primordial del proceso
educativo, así como sus progenitores y así poder triangular la
información que se genere en relación hacia el aprendizaje autónomo
de cada uno /a.
2. Crear permanentes espacios de conversación entre padres,
profesores y estudiantes que se encarguen de producir, evaluar,
asesorar y divulgar de manera constante, información acerca de los
trabajos de inclusión.
3. Incentivar y crear mecanismos de acción para que los padres, y el
profesorado detecte y fomente el uso de las estrategias de inclusión en
su diario andar dentro de que hacer profesional en las diversas
actividades que realiza dentro y fuera den las instituciones.
8. Motivar la creación de concursos de lectura, poemas, redacciones,
dibujo y pintura con apoyo de los padres, para estimular
principalmente la capacidad y habilidades de cada educando al
investigar, elegir y seleccionar sus propias expectativas desarrollando
un lenguaje para la inclusión.
Anexo
1. - Registro de Firmas
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx
2- Agenda de actividades
AGENDA DE ACTIVIDADES
Ejes
Temáticos
Actividades OCTUBRE Horas
Implementación
del proyecto.
Charla de concienciación
para padres o encargados
de los alumnos del nivel
inicial con el tema
“Dislalia”
MIÉRCOLES
26/10/2022
TM:
Desde las 08:30 hasta las 10:00
TT:
Desde las 14:30
16:30
Charla de concienciación
para padres del 1er y 2do
ciclo
JUEVES
27/10/2022
TM:
Desde las 08:30 hasta las 11:00
Charlas de concienciación
para alumnos del Nivel
Medio
VIERNES
28/10/2022
TT:
Desde las 13:30 hasta las 16:30
3 . Fotografías de las actividades realizadas
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx
FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL INFORME
(con sello de la institución si fuere posible)
Firma:
Aclaración:
Fecha: 31 /11 /2022
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx

Más contenido relacionado

DOCX
Atención a la diversidad , caso en un colegio montessori
PPTX
Propuesta Alejandra Serna
PPTX
Orientación power
PPTX
Informe final yeni ruiz
PPT
Reforma educativa
PPTX
Aclarando las diferencias
PPTX
Atención a la diversidad , caso en un colegio montessori
Propuesta Alejandra Serna
Orientación power
Informe final yeni ruiz
Reforma educativa
Aclarando las diferencias

Similar a INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx (20)

PPTX
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
PDF
PPTX
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
PPTX
Tema 4: Aclarando las diferencias
PDF
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
PDF
DIAC 2011 1°
DOCX
Plan de inclusion nee.
PPTX
PPTX
Abiendocaminoscompleto
PPT
Orienta yuliet
PPTX
Educación inclusiva
PPTX
Didactica ii
PPTX
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
PDF
Proyecto de investigación completo.
PDF
Proyecto de orientación educativa
PDF
FAMILIA.pdfFAMILIA.pdfSesionFAMILIA.pdf9
PDF
FAMILIA.pdfFAMILIA.pdfFAMILIA.pdfFAMILIA.pdf
PPTX
Integración e inclusión
PPT
Integración
DOCX
Ensayo logro nee
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
Tema 4: Aclarando las diferencias
Necesidades educativas especiales en Sinaloa
DIAC 2011 1°
Plan de inclusion nee.
Abiendocaminoscompleto
Orienta yuliet
Educación inclusiva
Didactica ii
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EXPOSICION.pptx
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de orientación educativa
FAMILIA.pdfFAMILIA.pdfSesionFAMILIA.pdf9
FAMILIA.pdfFAMILIA.pdfFAMILIA.pdfFAMILIA.pdf
Integración e inclusión
Integración
Ensayo logro nee
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Publicidad

INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO patricia Revisado.docx

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE PRIV.” EL MAESTRO” TECNICO EN EDUCACIÒN INCLUSIVA INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO Identificación  Nombre del Proyecto: Diagnóstico de las Dificultades Específicas del Lenguaje en el Nivel Inicial  Institución: Escuela Básica N° 1120 Priv. Subv. Salesiana María Auxiliadora  Responsable: Patricia Lorena Lezcano Cabrera  Departamento: Alto Paraná  Beneficiarios: Estudiantes, maestros, equipo directivo comunidad educativa en general.  Fecha de Inicio: Setiembre  Fecha de finalización: Noviembre  Carga Horaria: 100 hs.
  • 2. Objetivos Objetivo General 1- Aplicar estrategias que permitan a la escuela, comunidad y familia favorecer el diagnóstico de las dificultades específicas del lenguaje en el nivel inicial para facilitar la adquisición de aprendizajes y socialización en los niños. Objetivos Específicos 1- Conocer las distintas características que puede tener un alumno con dificultades específicas del lenguaje 2- Ofrecer propuestas o alternativas que beneficien al habla y lenguaje del niño/a. 3- Plantear estrategias pedagógicas en concordancia con la dirección del establecimiento, familiar y docente.
  • 3. Charlas de Concienciación La intervención va dirigida a los docentes, padres, encargados y alumnos que en la mayoría de los casos se encuentran aislados de informaciones valiosas que pueden favorecer al desarrollo de sus hijos, a los maestros que son los que se encuentran la mayor parte del tiempo con los niños y son capaces de reconocer e identificar a algún niño con trastorno del lenguaje, a la institución que debe mantenerse actualizada para poder asistir a la docente y a la familia. Taller de estudio del marco legal de educación inclusiva con los padres, madres o encargado de los estudiantes de la institución Dictar charlas de concienciación para los padres y plantel, directivo de la institución donde se analiza la ley de Realización de debate sobre la ley de educación inclusiva y sus resoluciones Conclusiones Reflexiones Presentación de sugerencias Levantamiento de datos Entrevista con el director Taller Función de los padres, madres y tutores con relación a la educación de las personas que se encuentran bajo su responsabilidad.
  • 4. Recursos  Humanos: - Docente facilitadora - Docentes - Directora - Estudiantes  Materiales: - Proyector - Internet - Hojas de papel - Fotocopias - Bolígrafos  Financieros - Autogestión  Evaluación - Técnica de Observación - Ficha de Observaciones - Formulario de encuesta para padres
  • 5. Fortalezas y Debilidades  Fortalezas. Establecimiento de técnicas e instrumentos de diagnóstico. Registro y evaluación de los datos obtenidos. Intercambio de información de acuerdo a cada área de educación Detección de prioridades en el desarrollo académico del sujeto. Registro de evolución del aprendizaje Facilidad de intercambio de información entre docentes.  Debilidades. Seguimiento a las orientaciones y sugerencias que realizan a los padres. Iniciativa al solicitar tiempos y espacios para informar sobre el proceso que se realiza a autoridades escolares y agentes al caso. Asignación de compromisos a realizar por cada agente educativo y familiar. Informar a los agentes, cuáles son sus funciones y responsabilidades en el caso. Conjunción de acciones para identificar cuáles son propias para cada discapacidad. Divulgación de aprendizajes obtenidos por el sujeto en el trabajo realizado en el aula
  • 6. Conclusión La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social. El objetivo principal de la inclusión social es mejorar de forma integral las condiciones de vida de las personas, además de ofrecer las mismas oportunidades laborales, económicas y educativas con las que cuenta y disfruta el resto de la sociedad. La intervención se ha realizado con la intención de ayudar, guiar e informar a docentes, familia e institución en el Diagnóstico de las Dificultades Específicas del Lenguaje en el Nivel Inicial, por el hecho de su importancia ya que es un factor de riesgo para los problemas de aprendizaje, pues, tener dificultad con las habilidades básicas del lenguaje afecta el desempeño en el aula, es uno de las dificultades mas comunes que existen y los que padecen de esta dificultad son los que frecuentemente sufren del acoso escolar entre iguales de niños Educación Primaria, teniendo en cuenta el factor “dificultad del lenguaje”.
  • 7. Plan de mejora – Recomendaciones 1.Mejorar el proceso de comunicación con los padres, ampliando la variedad de instrumentos para la recolección de la información, e incluir a los estudiantes, ya que son parte primordial del proceso educativo, así como sus progenitores y así poder triangular la información que se genere en relación hacia el aprendizaje autónomo de cada uno /a. 2. Crear permanentes espacios de conversación entre padres, profesores y estudiantes que se encarguen de producir, evaluar, asesorar y divulgar de manera constante, información acerca de los trabajos de inclusión. 3. Incentivar y crear mecanismos de acción para que los padres, y el profesorado detecte y fomente el uso de las estrategias de inclusión en su diario andar dentro de que hacer profesional en las diversas actividades que realiza dentro y fuera den las instituciones. 8. Motivar la creación de concursos de lectura, poemas, redacciones, dibujo y pintura con apoyo de los padres, para estimular principalmente la capacidad y habilidades de cada educando al investigar, elegir y seleccionar sus propias expectativas desarrollando un lenguaje para la inclusión.
  • 13. 2- Agenda de actividades AGENDA DE ACTIVIDADES Ejes Temáticos Actividades OCTUBRE Horas Implementación del proyecto. Charla de concienciación para padres o encargados de los alumnos del nivel inicial con el tema “Dislalia” MIÉRCOLES 26/10/2022 TM: Desde las 08:30 hasta las 10:00 TT: Desde las 14:30 16:30 Charla de concienciación para padres del 1er y 2do ciclo JUEVES 27/10/2022 TM: Desde las 08:30 hasta las 11:00 Charlas de concienciación para alumnos del Nivel Medio VIERNES 28/10/2022 TT: Desde las 13:30 hasta las 16:30
  • 14. 3 . Fotografías de las actividades realizadas
  • 17. FIRMA DE LOS RESPONSABLES DEL INFORME (con sello de la institución si fuere posible) Firma: Aclaración: Fecha: 31 /11 /2022