SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

         DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

              ESCUELA NORMAL PARTICULAR

             “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS.”




          LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.




                      ASIGNATURA:

            INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.

                        PROFR.

                DIEGO TREJO CONTRERAS.

                       ALUMNA:

               Ma. ISABEL VALERIA LAZCO.

                         TEMA:

               OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA
                 PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA
                        CLAVE: 21DPB0132Z



                   TERCER SEMESTRE

                    CICLO ESCOLAR.

                      2012 - 2013
ESCUELA A OBSERVAR.

                      ESCUELA IGNACIO ZARAGOZA
                                CLAVE: 21DPB0132Z

                                 COMUNIDAD.

Cuacuilco es una comunidad la cual aun pertenece a Zacapoaxtla el
nombre que tiene de CUACUILCO QUE EN NAHUATL SIGNIFICA “SOBRE
EL CERRO” esto a que se dice que le pusieron así porque alguien
encontró algo (especie) en el cerro.

Para llegar a este lugar se toma dicha combi o taxi en el cual en el
transcurso     de     30       minutos   se    llega    a    este     sitio.
La vestimenta de este lugar es moderna.

    El clima de este lugar es frio – húmedo

    En cuanto a su hidrografía solamente tiene dos nacimientos de
       lado de sección 1 y 2

    Entre los grupos sociales y culturales se encuentran las danzas,
       tocotines, cancha municipal, cancha municipal y biblioteca.

    Los principales medios de comunicación con los que cuenta son
       microbuses, taxis, teléfono, teléfono público y señal para celular.

    Servicios. Agua potable, luz eléctrica y casa de Salud.

    Los lenguas que se utilizan son el Náhuatl y Español.

    Las casas son realizadas con mampostería..

Si hablamos de tradiciones aquí realizan:

   •   las ofrendas de Todos Santos., La fiesta Patronal., Semana Santa.
       Navidad..

Fauna.
•    Zorras., Víboras., Conejos., Armadillos

Dentro de       la flora predominan

  •    los: Ocotes, Ilites., encinos.



  •    La religión que aquí predomina es la Católica y solo unas cuantas
       personas son de la religión protestante.


  •    En este caso la mayoría producen su propia alimentación como es
       :
       El maíz., Frijol, Alverjón, Ganado.


  0    En cuanto a lo educativo solo cuentan con tres escuelas que son:
       Prescolar.
       Primaria.
       Secundaria.
       Si desean continuar sus estudios          tendrán que acudir a un a
       preparatoria o universidad fuera de su comunidad.


   •   Los problemas que se suscitan con frecuencia en esta comunidad
       es el:
       Alcoholismo.
       Desempleo.
       Madres Solteras.


   •   Campañas de salud que se promueven son de Vacunación.


   •   Los programas sociales con los que cuenta la comunidad son:
       70y mas.
       Desayunos Calientes.
       Y para el caso de Prescolar desayunos fríos.
ESCUELA.




•   La escuela se fundo en 1968, por señores como Don Hipólito y Don
    Maximino Lobato.

•   La escuela cuenta con cinco maestro entre estos esta incluido el
    director.

•   Actualmente cuenta con 118 alumnos inscritos.

•   Las instalaciones con las que cuenta son:

    Dirección, 5 aulas de clase., 1 Biblioteca., Sanitarios (niños, niñas),
    Cancha Deportiva, Cocina y Comedor.

•   Horario de clases de lunes a viernes.

    La hora de entrada a la escuela es a las 9:00 am.

    El receso es de 11:30 a 12:00

    Y la hora de salida es a las 2:00 PM.

•   Maestros

    Realizan una junta cada mes.

    En la cual tratan hablan sobre sus grupos.

    Asuntos pedagógicos.

    Problemas o dudas.

•   Los padres

    Acuden a la escuela para saber como se encuentran sus hijos en
    cuanto a aprovechamiento o porque se le ha llamado para alguna
    junta sobre dicho tema a tratar o para realizar alguna faena.
DENTRO DE EL AULA.

    .

   La ingresar al aula el maestro me presento ante sus alumnos, los
    niños me saludaron y me dieron un aplauso, lo primero que se
    trabajo fueron los diez minutos de lectura que siempre realiza el
    maestro antes de iniciar la clase, dejo que los niños leyeran una
    lectura de su libro de español al culminar los minutos acordados,
    el maestro pregunto y los alumnos participaron de acuerdo a lo
    que entendieron, esto con el fin de fortalecer su comprensión
    lectora.

   Este grupo tiene un ambiente de aprendizaje muy agradable ya
    que el maestro utiliza mucho las dinámicas y cuentos con el fin de
    que los niños no pierdan el interés por la materia y entren en un
    aburrimiento, en este caso los niños de tan atentos que están que
    ni se dan cuenta que entre estas estrategias que        el maestro
    utiliza les pone operaciones o los hace que reflexionen y sin darse
    cuenta cambian de una materia a otra, los niños son muy
    respetuosos y    participativos.

   En cuanto al que tratamos en un aula se hablo de el folleto
    tomando conocimientos previos con una dinámica luego se les dio
    la información   y ejemplo de como realizarlo    luego pidió que a
    cada uno realizara uno y al culminarlo, se pego en el pizarrón,
    luego les conto un cuento en el cual fue involucrando operaciones
    matemáticas y preguntándoles a los niños los cuales respondieron
    luego les puso ejercicios en el pizarrón y los niños los resolvieron
    en su libreta y al culminarlos pasaron al azar a resolverlos en el
    pizarrón y mas que nada explicaran la estrategia de como lo
    habían resuelto y de este modo trabajo en español y matemáticas,
    los alumnos son muy solidarios ENTRE ELLOS MISMOS Y ASIA SU
    MAESTRO.

    Datos a observar.
   Por el medio en el que se desenvuelven el maestro es el que a
    logrado que el contexto se adapte a el a su forma de trabajo, sus
    enseñanzas. Lleva un año apenas ahí pero que este tiempo le ha
    servido para conocer como son en la comunidad.

   Los alumnos de este contexto fracasan debido a que tienen poco
    apoyo familiar, tanto económico como moral y esto propicia a que
    los alumnos pierdan el interés por el estudio.

   Si   mucho en cada oportunidad que él puede les pone una
    dinámica,   cuento o una canción en la cual la relaciona con el
    tema el tema.

   El niño de acuerdo a lo que aprende Lo lleva ala practica pude
    notarlo porque al redactar algo tiene dicha coherencia y porque
    varios de ellos son mandados a comprar y tienen que aprender a
    identificar su cambio y esto es muestra de que a aprendido.

   El material didáctico que utilizan son hojas blancas y de color al
    igual que cartulinas y marcadores.

   No precisamente en ese día pero los niños me mencionaron que a
    veces el maestro les proyecta         los temas a través de una
    computadora.

   maestro si sabe transmitir sus conocimientos aplicando diversas
    estrategias y dinámicas.

   En cuanto a distribución de tiempo se enfoca más en Español y
    Matemáticas..

   Sabe utilizar las TIC solo que en la escuela en la que se encuentra
    no cuentan con un cañón.

   Resulto un imprevisto y este era que tenia que organizar su grupo
    para realizar la ofrenda y convivio realizo equipos y les dijo que les
    tocaría llevar a cada uno esto le tomo media hora después de el
    receso y luego continuo con su clase.
   En cuanto a adecuaciones el si las realiza ya que su grupo es
    tercero pero tiene a otros alumnos de segundo que están
    avanzados y el adecua la clase ya que a ellos les da ejercicios con
    menor grado de dificultad.

   La mayoría de los niños viven apartados de la escuela y tienen que
    salir de su casa como media hora antes de entrar para llegar a su
    escuela puntualmente.

   Algunos como media hora si se van caminando otros niños si toma
    el taxi o la combi como 10 o 15 minutos

   El Tipo de actividad física que realiza diariamente es Caminar.

   En cuanto a Historia se suponía que les tocaría el miércoles pero
    como no hubo clases no pude observar esta materia.

   El docente trabaja de una forma Fragmentada.

   Si conoce los estilos de aprendizaje porque en este tiempo que ha
    estado con ellos a aprendido a observarlo y a ver el aprendizaje de
    cada uno.

                          LISTA DE ASISTENCIA.
LISTA DE CURP, TALLA Y PESO.




                ESTILOS DE APRENDIZAJE.


Quinestésico.            Visual.               Auditivo.

     1                      9                     6
Informe de observación is

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte de observaciones y práctica
DOC
DIARIO DE OBSERVACIONES
DOCX
Reporte de observaciones y practicas
DOC
1ª reunión familias 1º de primaria
PDF
Primera reunión con familias de 1ºA
PPT
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
PPTX
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observados
PPTX
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS
Reporte de observaciones y práctica
DIARIO DE OBSERVACIONES
Reporte de observaciones y practicas
1ª reunión familias 1º de primaria
Primera reunión con familias de 1ºA
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Puntos positivos y negativos de Jardines de niños observados
TRABAJO FINAL VALORACIÓN DE JARDINES DE NIÑOS

La actualidad más candente (19)

DOCX
Schulze diag de grupo nivel inicial
DOCX
Informe de observación en la escuela primaria
DOCX
Informe de observaciones y practicas
PDF
Historia familiar
DOCX
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
DOCX
Reunión de familias primero
PDF
Diario de practicas
DOCX
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
PDF
1º basico b 09 de octubre
DOCX
Diagnostico de grupo secundario
DOC
Informe loreto guerrero
PDF
4º básico a semana 18 de octubre al 22 de octubre
PDF
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
PPTX
Reporte de mi observacion
DOCX
Planeacion para-3era-jornada
DOCX
Diagnostico grupal primaria.
DOC
Semana de acogida
PDF
1º basico b 26 de junio (1)
PDF
1º basico b 05 de junio
Schulze diag de grupo nivel inicial
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observaciones y practicas
Historia familiar
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
Reunión de familias primero
Diario de practicas
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
1º basico b 09 de octubre
Diagnostico de grupo secundario
Informe loreto guerrero
4º básico a semana 18 de octubre al 22 de octubre
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Reporte de mi observacion
Planeacion para-3era-jornada
Diagnostico grupal primaria.
Semana de acogida
1º basico b 26 de junio (1)
1º basico b 05 de junio
Publicidad

Similar a Informe de observación is (20)

DOCX
Observación.. mártires de la enseñanza
DOCX
Escuela normal experimental de el fuerte
DOCX
Secretaría de educación pública del estado
DOCX
informe digna
DOCX
Reporte de-observacion.-oape
DOCX
2 da observacion
DOCX
Presentación a la escuela ante el director y maestros
DOCX
Capitulo i enviar a justino
DOCX
Capitulo i enviar a justino
PPTX
Segundo periodo de observ.
PPTX
Proyecto Ecológico
DOCX
DOCX
Escuela primaria indígena reporte completo
DOCX
Reporte de observaciones..
DOCX
Exploracion bloque 3
PDF
1. libroscasosexcepcionales-pages-395-470 compressed
PPTX
Taller: herramientas docentes PROYECTAR LA ENSEÑANZA.pptx
DOCX
Informe de la observación.1
PPTX
Presentación2jj
DOCX
Español bloque 3
Observación.. mártires de la enseñanza
Escuela normal experimental de el fuerte
Secretaría de educación pública del estado
informe digna
Reporte de-observacion.-oape
2 da observacion
Presentación a la escuela ante el director y maestros
Capitulo i enviar a justino
Capitulo i enviar a justino
Segundo periodo de observ.
Proyecto Ecológico
Escuela primaria indígena reporte completo
Reporte de observaciones..
Exploracion bloque 3
1. libroscasosexcepcionales-pages-395-470 compressed
Taller: herramientas docentes PROYECTAR LA ENSEÑANZA.pptx
Informe de la observación.1
Presentación2jj
Español bloque 3
Publicidad

Más de isavela35 (7)

PPTX
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
PPTX
Ambientes de aprendizaje josé manuel
PPTX
Ambientes de aprendizaje josé manuel
PPTX
Ambientes de aprendizaje josé manuel
PPTX
Ambientes de aprendizaje josé manuel
PPTX
Tecnología informática
PPTX
Tecnología informática
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Ambientes de aprendizaje josé manuel
Ambientes de aprendizaje josé manuel
Ambientes de aprendizaje josé manuel
Ambientes de aprendizaje josé manuel
Tecnología informática
Tecnología informática

Informe de observación is

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS.” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. ASIGNATURA: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. PROFR. DIEGO TREJO CONTRERAS. ALUMNA: Ma. ISABEL VALERIA LAZCO. TEMA:  OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA CLAVE: 21DPB0132Z TERCER SEMESTRE CICLO ESCOLAR. 2012 - 2013
  • 2. ESCUELA A OBSERVAR. ESCUELA IGNACIO ZARAGOZA CLAVE: 21DPB0132Z COMUNIDAD. Cuacuilco es una comunidad la cual aun pertenece a Zacapoaxtla el nombre que tiene de CUACUILCO QUE EN NAHUATL SIGNIFICA “SOBRE EL CERRO” esto a que se dice que le pusieron así porque alguien encontró algo (especie) en el cerro. Para llegar a este lugar se toma dicha combi o taxi en el cual en el transcurso de 30 minutos se llega a este sitio. La vestimenta de este lugar es moderna.  El clima de este lugar es frio – húmedo  En cuanto a su hidrografía solamente tiene dos nacimientos de lado de sección 1 y 2  Entre los grupos sociales y culturales se encuentran las danzas, tocotines, cancha municipal, cancha municipal y biblioteca.  Los principales medios de comunicación con los que cuenta son microbuses, taxis, teléfono, teléfono público y señal para celular.  Servicios. Agua potable, luz eléctrica y casa de Salud.  Los lenguas que se utilizan son el Náhuatl y Español.  Las casas son realizadas con mampostería.. Si hablamos de tradiciones aquí realizan: • las ofrendas de Todos Santos., La fiesta Patronal., Semana Santa. Navidad.. Fauna.
  • 3. Zorras., Víboras., Conejos., Armadillos Dentro de la flora predominan • los: Ocotes, Ilites., encinos. • La religión que aquí predomina es la Católica y solo unas cuantas personas son de la religión protestante. • En este caso la mayoría producen su propia alimentación como es : El maíz., Frijol, Alverjón, Ganado. 0 En cuanto a lo educativo solo cuentan con tres escuelas que son: Prescolar. Primaria. Secundaria. Si desean continuar sus estudios tendrán que acudir a un a preparatoria o universidad fuera de su comunidad. • Los problemas que se suscitan con frecuencia en esta comunidad es el: Alcoholismo. Desempleo. Madres Solteras. • Campañas de salud que se promueven son de Vacunación. • Los programas sociales con los que cuenta la comunidad son: 70y mas. Desayunos Calientes. Y para el caso de Prescolar desayunos fríos.
  • 4. ESCUELA. • La escuela se fundo en 1968, por señores como Don Hipólito y Don Maximino Lobato. • La escuela cuenta con cinco maestro entre estos esta incluido el director. • Actualmente cuenta con 118 alumnos inscritos. • Las instalaciones con las que cuenta son: Dirección, 5 aulas de clase., 1 Biblioteca., Sanitarios (niños, niñas), Cancha Deportiva, Cocina y Comedor. • Horario de clases de lunes a viernes. La hora de entrada a la escuela es a las 9:00 am. El receso es de 11:30 a 12:00 Y la hora de salida es a las 2:00 PM. • Maestros Realizan una junta cada mes. En la cual tratan hablan sobre sus grupos. Asuntos pedagógicos. Problemas o dudas. • Los padres Acuden a la escuela para saber como se encuentran sus hijos en cuanto a aprovechamiento o porque se le ha llamado para alguna junta sobre dicho tema a tratar o para realizar alguna faena.
  • 5. DENTRO DE EL AULA. .  La ingresar al aula el maestro me presento ante sus alumnos, los niños me saludaron y me dieron un aplauso, lo primero que se trabajo fueron los diez minutos de lectura que siempre realiza el maestro antes de iniciar la clase, dejo que los niños leyeran una lectura de su libro de español al culminar los minutos acordados, el maestro pregunto y los alumnos participaron de acuerdo a lo que entendieron, esto con el fin de fortalecer su comprensión lectora.  Este grupo tiene un ambiente de aprendizaje muy agradable ya que el maestro utiliza mucho las dinámicas y cuentos con el fin de que los niños no pierdan el interés por la materia y entren en un aburrimiento, en este caso los niños de tan atentos que están que ni se dan cuenta que entre estas estrategias que el maestro utiliza les pone operaciones o los hace que reflexionen y sin darse cuenta cambian de una materia a otra, los niños son muy respetuosos y participativos.  En cuanto al que tratamos en un aula se hablo de el folleto tomando conocimientos previos con una dinámica luego se les dio la información y ejemplo de como realizarlo luego pidió que a cada uno realizara uno y al culminarlo, se pego en el pizarrón, luego les conto un cuento en el cual fue involucrando operaciones matemáticas y preguntándoles a los niños los cuales respondieron luego les puso ejercicios en el pizarrón y los niños los resolvieron en su libreta y al culminarlos pasaron al azar a resolverlos en el pizarrón y mas que nada explicaran la estrategia de como lo habían resuelto y de este modo trabajo en español y matemáticas, los alumnos son muy solidarios ENTRE ELLOS MISMOS Y ASIA SU MAESTRO. Datos a observar.
  • 6. Por el medio en el que se desenvuelven el maestro es el que a logrado que el contexto se adapte a el a su forma de trabajo, sus enseñanzas. Lleva un año apenas ahí pero que este tiempo le ha servido para conocer como son en la comunidad.  Los alumnos de este contexto fracasan debido a que tienen poco apoyo familiar, tanto económico como moral y esto propicia a que los alumnos pierdan el interés por el estudio.  Si mucho en cada oportunidad que él puede les pone una dinámica, cuento o una canción en la cual la relaciona con el tema el tema.  El niño de acuerdo a lo que aprende Lo lleva ala practica pude notarlo porque al redactar algo tiene dicha coherencia y porque varios de ellos son mandados a comprar y tienen que aprender a identificar su cambio y esto es muestra de que a aprendido.  El material didáctico que utilizan son hojas blancas y de color al igual que cartulinas y marcadores.  No precisamente en ese día pero los niños me mencionaron que a veces el maestro les proyecta los temas a través de una computadora.  maestro si sabe transmitir sus conocimientos aplicando diversas estrategias y dinámicas.  En cuanto a distribución de tiempo se enfoca más en Español y Matemáticas..  Sabe utilizar las TIC solo que en la escuela en la que se encuentra no cuentan con un cañón.  Resulto un imprevisto y este era que tenia que organizar su grupo para realizar la ofrenda y convivio realizo equipos y les dijo que les tocaría llevar a cada uno esto le tomo media hora después de el receso y luego continuo con su clase.
  • 7. En cuanto a adecuaciones el si las realiza ya que su grupo es tercero pero tiene a otros alumnos de segundo que están avanzados y el adecua la clase ya que a ellos les da ejercicios con menor grado de dificultad.  La mayoría de los niños viven apartados de la escuela y tienen que salir de su casa como media hora antes de entrar para llegar a su escuela puntualmente.  Algunos como media hora si se van caminando otros niños si toma el taxi o la combi como 10 o 15 minutos  El Tipo de actividad física que realiza diariamente es Caminar.  En cuanto a Historia se suponía que les tocaría el miércoles pero como no hubo clases no pude observar esta materia.  El docente trabaja de una forma Fragmentada.  Si conoce los estilos de aprendizaje porque en este tiempo que ha estado con ellos a aprendido a observarlo y a ver el aprendizaje de cada uno. LISTA DE ASISTENCIA.
  • 8. LISTA DE CURP, TALLA Y PESO. ESTILOS DE APRENDIZAJE. Quinestésico. Visual. Auditivo. 1 9 6