SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela Normal Experimental del Fuerte Extensión Mazatlán
Alumna:
Tirado Reyes Alexia Abigail
Profesor:
Víctor Manuel Ceja
Trabajo:
Informe de Practicas
Grupo y Grado:
3-D
2
Introducción
La práctica docente es compleja, ya que el profesor tiene que saber
interactuar y comunicar un conjunto de conocimientos y aprendizajes
significativos a través de métodos y estrategias apropiadas, para facilitar la
comprensión, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes favorables
ante las situaciones diversas que les permitan a los alumnos reflexionar
sobre su propio aprendizaje.
Un profesor debe tener herramientas que lo ayuden a enriquecer y
actualizar su conocimiento pedagógico y disciplinario, la lectura es un
aspecto importante para darle sentido a las cosas y desarrollar habilidades
del pensamiento que promuevan la imaginación en los entornos de
enseñanza y por eso mismo, fomentar la lectura con los alumnos ayuda
indudablemente a indagar sobre los temas y ampliar su conocimiento.
3
Características de los niños
En el aula hay muchos alumnos inteligentes todos son muy participativos
siempre que la maestra les hace preguntas la mayoría levanta la mano, hay
dos niñas en especial que siempre son las que le ayudan a la maestra en
todo, las que terminan primero y las que hacen todo su trabajo bien hecho,
todos los demás también hacen sus trabajos pero con mayor tiempo,
solamente hay cinco niños que nunca hacen nada, siempre se sientan hasta
atrás y no hacen los trabajos que la maestra les pide, ni las tareas tampoco
nunca las llevan, duran te mis tres días de observaciones me senté junto a
ellos y me pude dar cuenta de que si saben pero son muy flojos y no le
entienden mucho a la maestra, cuando no entendían les decía que le
preguntaran a la maestra o se acercaran con ella a que les explicara a cada
uno para que le entendieran mejor pero no querían ya que le tienen un poco
de miedo y cuando yo les ayudaba la maestra me regañaba me decía que
ellos solos tenían que trabajar, pero cuando podía si les explicaba y si
hacían los trabajos pero es cuestión de que estén hay con ellos diciéndoles
que lo hagan porque si no, no hacen nada se distraen con cualquier cosa y
nunca entregan los trabajos, la maestra tampoco nunca se los exige como
que ya está acostumbrada a que nunca hacen nada y los deja hay
rezagados.
Hay otro niño que siempre siempre tiene sueño, en su mesa banco siempre
esta acostado o agachado, pero si hace trabajos cuando la maestra explica
si le pone atención y realiza sus trabajos, pero en cuanto los termina se
acuesta de nuevo, y me di cuenta que si levanta la mano para participar y
todo pero la maestra no lo toma mucho en cuenta, ya que me tocó ver que
levanto la mano en muchas ocasiones y la maestra ni una sola vez le dio la
palabra, cada que lo veía acostado me acercaba a él y le preguntaba que
que tenía que si se sentía mal y siempre me decía que tenía sueño todos
los días, un día le pregunte que porque siempre tenía sueño y me dijo que
tenía un hermano pequeño que siempre lloraba durante la noche y que
nunca lo dejaba dormir.
4
La asignatura con la que más les gusta trabajar es con matemáticas, al
comenzar el día la maestra siempre les pregunta que con qué materia les
gustaría empezar y ellos siempre dicen que matemáticas o ciencias
naturales, durante los tres días que fui a observar esas materias fueron las
únicas que vio la maestra ciencias, matemáticas y un poco de español, de
ciencias naturales estaban viendo los seres vivos y todos los niños estaban
muy entretenidos con ese tema hablando de los animales
En la hora de recreo a las niñas y algunos niños les gusta mucho jugar a la
cuerda, la maestra tienen una cuerda en el salón y en la hora de recreo se
las presta a veces sí y a veces no, como es casi la mayoría del salón el que
juega en ocasiones se peleaban porque todos querían ser los primeros en
brincar, o en ocasiones al principio si se ponían de acuerdo y hacían fila y
pasaban de dos en dos pero cuando ya algunos estaban saltando otros
niños que no seguían se metían junto con ellos y se enojaban, lo que les
gusta mucho hacer también es contar cuentos de terror o chistes
5
Características de la escuela y
contexto
Las observaciones fueron realizadas en la escuela primaria Diana Laura
Riojas, su esta se encuentra en lomas del ébano de Mazatlán Sinaloa, la
escuela cuenta con dos grupos de cada grado, todas las aulas están en
muy buenas condiciones pintadas y todas tienen aire acondicionado
también, los baños se encuentran frente a la cancha, están en muy buen
estado están muy limpios antes de que llegan los niños solamente que
algunos no bajan y las que hacen la limpieza ponen unos botes grandes
llenos de agua con cubetas para que les vayan a echar a los baños que no
bajan lo único que no me gusto de los baños es que no tienen letrero de
cuales son para niñas y cuales para niños, en el centro de todas las aulas
esta la cancha en la cual los niños llevan a cabo sus clases de educación
física, donde juegan y donde hacen los honores a la bandera.
A un lado de la entrada principal de la escuela se encuentra la tienda
donde los niños compran durante el recreo, la señora de la tienda no vende
cosas saludables para los niños al contrario vende puros churros, dulces,
sopas marucha etc. solo un día me tocó ver que vendió fruta y tacos de
frijoles.
La mayoría de los alumnos de la primaria llegan caminando ya que viven
cerca de la escuela unos llegan solos y otros acompañados de su mama, su
papa o algún otro familiar, otros llegan en carros y me pude dar cuenta de
que hay una mama que tiene una combi y se lleva a varios niños.
El contexto a mi punto de vista es malo para los alumnos, a tres casas de la
primaria esta la secundaria, los alumnos de esta se salen frecuentemente,
no entran a clases y van a la primaria y ahí se están en las bancas de la
entrada y en ocasiones las rayan, aunque los prefectos les digan que se
vayan ellos no hacen caso y se quedan ahí sentados o se ponen en la reja.
Enseguida de la escuela hay una tiendita de abarrotes en donde hay
maquinitas ahí se ponen toda la mañana unos muchachos sin hacer nada
siempre están sentados o jugando, los niños de la primaria al salir de clases
6
se quedan hay con ellos y juegan en lugar de irse sus casas. Las calles que
están a los alrededores de la escuela son algunas de concreto y otras de
terracería.
La escuela no cuenta con un aula de medios para que los niños asistan a
utilizar las computadoras, pero si se encuentra un salón pequeño donde
tienen una computadora y una impresora con internet, hay las maestras
realizan algunos trabajos para los niños.
Lo único que se podría decir que tiene de malo la escuela es que cuando
llueve se hace muchísimo cochinero en la escuela porque como esta en un
cerro, se hace puro lodo y los niños se ensucian mucho, otra cosa es que se
va la luz a menudo, cuando estuve realizando mis practicas no me toco que
faltara la luz pero la maestra de un grupo me comento que casi nunca hay.
7
Que aspectos de mi práctica
mejore
Considero que en esta jornada de prácticas si tuve muchos avances en mis
alumnos, uno de los ejemplos es que esta vez logre que los niños
participaran más en las actividades en equipo, en la primera jornada ellos
no estaban acostumbrado al trabajo en equipo y yo los ponía a realizar una
actividad y ellos no quería, preferían hacerlo solos o en parejas solamente,
pero esta vez si conseguí que quisieran trabajar en equipo, solo fueron dos
niños los que no quisieran trabajar colaborativamente, pero considero que
ese para mí fue un gran avance.
Otro de mis avances considero que fue el lograr explicar mejor las cosas a
los niños creo que en las practicas anteriores no lograba que los niños
entendieran del todo mis indicaciones ya que en ocasiones algunos se
quedaban con duda.
Otra cosa que indudablemente mejore fue la falta de materiales con los
alumnos, ya que la jornada anterior les pedía las cosas solamente un dia
antes y muchos de los niños no llevaba el material necesario, pues esta vez
se los pedí con dos o tres días de anticipación así todos lo iban llevando en
uno de los tres días y al final todos contaban con su material para realizar
las actividades.
8
Reflexión sobre mi desempeño
Considero que el trabajo que realice durante mis prácticas fue bueno, ya
que pude lograr todos los objetivos que esperaba, durante los días que lleve
a cabo los contenidos con mis alumnos, todos colaboraron muy bien, la
mayoría participo y se portaron bien.
Además me sentí muy orgullosa de que algunas cosas que no pude realizar
en la primera jornada esta vez me salieron como yo las esperaba, esto creo
que paso gracias a que en la primera jornada de prácticas me pude dar
cuenta de que cosas les gusta a los niños, con qué tipo de cosas ponen
atención y con cuales no, eso fue una gran ventaja que esta vez me ayudo
para que todo me saliera mejor que la vez pasada.
Algo que creo que está mal es llevarme del todo bien con los alumnos, no
digo que este mal llevarme con ellos pero ocasiones no es tan bueno,
porque algunos niños con los que más estaban apegados a mí, a veces no
me ponían atención porque creían que no les diría nada porque me llevaba
más con ellos.
.
9
10

Más contenido relacionado

DOCX
Segundo informe
PPTX
PPTX
DOCX
Informe de práctica
DOCX
Claudia informe
DOCX
Diariosdeclase
DOCX
DOCX
Segundo informe
Informe de práctica
Claudia informe
Diariosdeclase

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diarios primera jornada
DOCX
Diarios renato vega
DOCX
Diarios
DOCX
Caracteristicas
DOCX
DOCX
DOCX
Reporte diana laura
DOCX
DOCX
Diarios de nov dic
DOCX
DOCX
informe de observación y diario
DOCX
Informe de practicas
DOCX
Diagnostico
DOCX
Diario de Observacion 9/Marzo /15
DOCX
Informe de observacion
DOCX
DOCX
DOCX
Diarios de clases
Diarios primera jornada
Diarios renato vega
Diarios
Caracteristicas
Reporte diana laura
Diarios de nov dic
informe de observación y diario
Informe de practicas
Diagnostico
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Informe de observacion
Diarios de clases
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ma torrespalomino procedimientos
PPTX
Presentación1
PPTX
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
PPTX
Taller Inteligencia emocional
PPTX
Fuero constitucional
PDF
Professional consult portafolio de servicios
PPTX
Análisis de costos infraestructura riego complementario
PPTX
Voleibol AFD
PDF
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
PPTX
FACEBOOK
PPTX
Htmlvaleria
PPSX
Presentación denwa gerencia.
DOCX
Clonación de humanos y la iglesia
PDF
UT 6. Metodología Proyecto Intervención
PPTX
Qué dicen los datos
DOCX
Anticonvulsivantes
PPTX
PPTX
Indicadores..
PPTX
practica de six flags tic-2
PPT
Organización de un centro docente
Ma torrespalomino procedimientos
Presentación1
Actividad 3 higiene "Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales Qu...
Taller Inteligencia emocional
Fuero constitucional
Professional consult portafolio de servicios
Análisis de costos infraestructura riego complementario
Voleibol AFD
Práctica 1 . Educación y Sociedad . 2015
FACEBOOK
Htmlvaleria
Presentación denwa gerencia.
Clonación de humanos y la iglesia
UT 6. Metodología Proyecto Intervención
Qué dicen los datos
Anticonvulsivantes
Indicadores..
practica de six flags tic-2
Organización de un centro docente
Publicidad

Similar a Informe de practicas 2015 (20)

DOCX
Informe practicas
DOCX
Informe de la segunda jornada de practicas.
DOCX
Informe de marzo
DOCX
informe
DOCX
Informe del mes de mayo
DOCX
Informe segundas practicas
DOCX
DOCX
DOCX
Informe de mis practicas
DOCX
Informe individual
DOCX
Informe, noviembre diciembre
DOCX
Informe
DOCX
Informe de mi practica docente.alcántar karen
DOCX
Practicas mes de marzo
DOCX
Informe de practicas
DOCX
Informe de mi practica docente
DOCX
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...
Informe practicas
Informe de la segunda jornada de practicas.
Informe de marzo
informe
Informe del mes de mayo
Informe segundas practicas
Informe de mis practicas
Informe individual
Informe, noviembre diciembre
Informe
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Practicas mes de marzo
Informe de practicas
Informe de mi practica docente
Informe de segunda jornada de p´racticas escuela bicentenario de la independe...

Más de Alexia Tirado Reyes (20)

DOCX
Desafíos de la educación básica gif
DOCX
Narracion didactica
DOCX
Narracion didactica
DOCX
DOCX
Leccion 3 bloque 2
DOCX
Leccion 2.bloque 2
PPTX
PPTX
PPTX
Introducción
PPTX
Introducción sandra
DOCX
Carta alexia
PPTX
Me miro & me admiro
DOCX
DOCX
Exploracion
DOCX
Español terminada, 2
DOCX
Matematicas
DOCX
DOCX
Exploracion
DOCX
Español terminada, 2
DOCX
Español terminada, 1
Desafíos de la educación básica gif
Narracion didactica
Narracion didactica
Leccion 3 bloque 2
Leccion 2.bloque 2
Introducción
Introducción sandra
Carta alexia
Me miro & me admiro
Exploracion
Español terminada, 2
Matematicas
Exploracion
Español terminada, 2
Español terminada, 1

Informe de practicas 2015

  • 1. 1 Escuela Normal Experimental del Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: Tirado Reyes Alexia Abigail Profesor: Víctor Manuel Ceja Trabajo: Informe de Practicas Grupo y Grado: 3-D
  • 2. 2 Introducción La práctica docente es compleja, ya que el profesor tiene que saber interactuar y comunicar un conjunto de conocimientos y aprendizajes significativos a través de métodos y estrategias apropiadas, para facilitar la comprensión, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes favorables ante las situaciones diversas que les permitan a los alumnos reflexionar sobre su propio aprendizaje. Un profesor debe tener herramientas que lo ayuden a enriquecer y actualizar su conocimiento pedagógico y disciplinario, la lectura es un aspecto importante para darle sentido a las cosas y desarrollar habilidades del pensamiento que promuevan la imaginación en los entornos de enseñanza y por eso mismo, fomentar la lectura con los alumnos ayuda indudablemente a indagar sobre los temas y ampliar su conocimiento.
  • 3. 3 Características de los niños En el aula hay muchos alumnos inteligentes todos son muy participativos siempre que la maestra les hace preguntas la mayoría levanta la mano, hay dos niñas en especial que siempre son las que le ayudan a la maestra en todo, las que terminan primero y las que hacen todo su trabajo bien hecho, todos los demás también hacen sus trabajos pero con mayor tiempo, solamente hay cinco niños que nunca hacen nada, siempre se sientan hasta atrás y no hacen los trabajos que la maestra les pide, ni las tareas tampoco nunca las llevan, duran te mis tres días de observaciones me senté junto a ellos y me pude dar cuenta de que si saben pero son muy flojos y no le entienden mucho a la maestra, cuando no entendían les decía que le preguntaran a la maestra o se acercaran con ella a que les explicara a cada uno para que le entendieran mejor pero no querían ya que le tienen un poco de miedo y cuando yo les ayudaba la maestra me regañaba me decía que ellos solos tenían que trabajar, pero cuando podía si les explicaba y si hacían los trabajos pero es cuestión de que estén hay con ellos diciéndoles que lo hagan porque si no, no hacen nada se distraen con cualquier cosa y nunca entregan los trabajos, la maestra tampoco nunca se los exige como que ya está acostumbrada a que nunca hacen nada y los deja hay rezagados. Hay otro niño que siempre siempre tiene sueño, en su mesa banco siempre esta acostado o agachado, pero si hace trabajos cuando la maestra explica si le pone atención y realiza sus trabajos, pero en cuanto los termina se acuesta de nuevo, y me di cuenta que si levanta la mano para participar y todo pero la maestra no lo toma mucho en cuenta, ya que me tocó ver que levanto la mano en muchas ocasiones y la maestra ni una sola vez le dio la palabra, cada que lo veía acostado me acercaba a él y le preguntaba que que tenía que si se sentía mal y siempre me decía que tenía sueño todos los días, un día le pregunte que porque siempre tenía sueño y me dijo que tenía un hermano pequeño que siempre lloraba durante la noche y que nunca lo dejaba dormir.
  • 4. 4 La asignatura con la que más les gusta trabajar es con matemáticas, al comenzar el día la maestra siempre les pregunta que con qué materia les gustaría empezar y ellos siempre dicen que matemáticas o ciencias naturales, durante los tres días que fui a observar esas materias fueron las únicas que vio la maestra ciencias, matemáticas y un poco de español, de ciencias naturales estaban viendo los seres vivos y todos los niños estaban muy entretenidos con ese tema hablando de los animales En la hora de recreo a las niñas y algunos niños les gusta mucho jugar a la cuerda, la maestra tienen una cuerda en el salón y en la hora de recreo se las presta a veces sí y a veces no, como es casi la mayoría del salón el que juega en ocasiones se peleaban porque todos querían ser los primeros en brincar, o en ocasiones al principio si se ponían de acuerdo y hacían fila y pasaban de dos en dos pero cuando ya algunos estaban saltando otros niños que no seguían se metían junto con ellos y se enojaban, lo que les gusta mucho hacer también es contar cuentos de terror o chistes
  • 5. 5 Características de la escuela y contexto Las observaciones fueron realizadas en la escuela primaria Diana Laura Riojas, su esta se encuentra en lomas del ébano de Mazatlán Sinaloa, la escuela cuenta con dos grupos de cada grado, todas las aulas están en muy buenas condiciones pintadas y todas tienen aire acondicionado también, los baños se encuentran frente a la cancha, están en muy buen estado están muy limpios antes de que llegan los niños solamente que algunos no bajan y las que hacen la limpieza ponen unos botes grandes llenos de agua con cubetas para que les vayan a echar a los baños que no bajan lo único que no me gusto de los baños es que no tienen letrero de cuales son para niñas y cuales para niños, en el centro de todas las aulas esta la cancha en la cual los niños llevan a cabo sus clases de educación física, donde juegan y donde hacen los honores a la bandera. A un lado de la entrada principal de la escuela se encuentra la tienda donde los niños compran durante el recreo, la señora de la tienda no vende cosas saludables para los niños al contrario vende puros churros, dulces, sopas marucha etc. solo un día me tocó ver que vendió fruta y tacos de frijoles. La mayoría de los alumnos de la primaria llegan caminando ya que viven cerca de la escuela unos llegan solos y otros acompañados de su mama, su papa o algún otro familiar, otros llegan en carros y me pude dar cuenta de que hay una mama que tiene una combi y se lleva a varios niños. El contexto a mi punto de vista es malo para los alumnos, a tres casas de la primaria esta la secundaria, los alumnos de esta se salen frecuentemente, no entran a clases y van a la primaria y ahí se están en las bancas de la entrada y en ocasiones las rayan, aunque los prefectos les digan que se vayan ellos no hacen caso y se quedan ahí sentados o se ponen en la reja. Enseguida de la escuela hay una tiendita de abarrotes en donde hay maquinitas ahí se ponen toda la mañana unos muchachos sin hacer nada siempre están sentados o jugando, los niños de la primaria al salir de clases
  • 6. 6 se quedan hay con ellos y juegan en lugar de irse sus casas. Las calles que están a los alrededores de la escuela son algunas de concreto y otras de terracería. La escuela no cuenta con un aula de medios para que los niños asistan a utilizar las computadoras, pero si se encuentra un salón pequeño donde tienen una computadora y una impresora con internet, hay las maestras realizan algunos trabajos para los niños. Lo único que se podría decir que tiene de malo la escuela es que cuando llueve se hace muchísimo cochinero en la escuela porque como esta en un cerro, se hace puro lodo y los niños se ensucian mucho, otra cosa es que se va la luz a menudo, cuando estuve realizando mis practicas no me toco que faltara la luz pero la maestra de un grupo me comento que casi nunca hay.
  • 7. 7 Que aspectos de mi práctica mejore Considero que en esta jornada de prácticas si tuve muchos avances en mis alumnos, uno de los ejemplos es que esta vez logre que los niños participaran más en las actividades en equipo, en la primera jornada ellos no estaban acostumbrado al trabajo en equipo y yo los ponía a realizar una actividad y ellos no quería, preferían hacerlo solos o en parejas solamente, pero esta vez si conseguí que quisieran trabajar en equipo, solo fueron dos niños los que no quisieran trabajar colaborativamente, pero considero que ese para mí fue un gran avance. Otro de mis avances considero que fue el lograr explicar mejor las cosas a los niños creo que en las practicas anteriores no lograba que los niños entendieran del todo mis indicaciones ya que en ocasiones algunos se quedaban con duda. Otra cosa que indudablemente mejore fue la falta de materiales con los alumnos, ya que la jornada anterior les pedía las cosas solamente un dia antes y muchos de los niños no llevaba el material necesario, pues esta vez se los pedí con dos o tres días de anticipación así todos lo iban llevando en uno de los tres días y al final todos contaban con su material para realizar las actividades.
  • 8. 8 Reflexión sobre mi desempeño Considero que el trabajo que realice durante mis prácticas fue bueno, ya que pude lograr todos los objetivos que esperaba, durante los días que lleve a cabo los contenidos con mis alumnos, todos colaboraron muy bien, la mayoría participo y se portaron bien. Además me sentí muy orgullosa de que algunas cosas que no pude realizar en la primera jornada esta vez me salieron como yo las esperaba, esto creo que paso gracias a que en la primera jornada de prácticas me pude dar cuenta de que cosas les gusta a los niños, con qué tipo de cosas ponen atención y con cuales no, eso fue una gran ventaja que esta vez me ayudo para que todo me saliera mejor que la vez pasada. Algo que creo que está mal es llevarme del todo bien con los alumnos, no digo que este mal llevarme con ellos pero ocasiones no es tan bueno, porque algunos niños con los que más estaban apegados a mí, a veces no me ponían atención porque creían que no les diría nada porque me llevaba más con ellos. .
  • 9. 9
  • 10. 10