SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA
INFORME DE SERVICIO COMUNITARIO:
ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD EN LA PARROQUIA “GONZALO PICÓN FEBRES”,
MONTERREY EDO MÉRIDA.
Autor: Simón Muñoz
24.929.308
Martes, 20/03/2018
INTRODUCCIÓN
En atención al contenido del Artículo 135 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela el cual expresa: “Quienes aspiren al
ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la
comunidad…”, se fundamenta la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de
Educación Superior, que tiene como objeto, normar la prestación del servicio
comunitario del estudiante, que a nivel de pregrado aspire al ejercicio de
cualquier profesión; sobre la base de los principios constitucionales de
solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad,
participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad.
Desde el punto de vista pedagógico, el servicio comunitario se orienta a ofrecer
al estudiante herramientas que le permitan realizar acciones de carácter social,
orientadas al fortalecimiento del espíritu de cooperación e intercambio de
conocimientos con su comunidad o área de influencia de la Institución de
Educación Superior donde realiza sus estudios, más por convicción que por
cumplir con un requisito de egreso.
El Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior favorece además
la incorporación del docente y las Instituciones de Educación Superior a la
dinámica social de las comunidades que forman parte del entorno universitario
en consenso con los representantes de las organizaciones sociales existentes.
En el presente informe se plantea, de manera resumida, aspectos de tipo
conceptual y metodológico sobre el servicio comunitario, con el propósito de
orientar distintas acciones a resolver distintos problemas en un área
determinada de estudio en la cual el Servicio Comunitario sea el regente para
el cumplimiento de dicha labor.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Basado en la Ley del servicio comunitario para la educación superior y
siguiendo los enunciados expresados en tal, se ha realizado una investigación
con el propósito de determinar las necesidades dentro de una comunidad las
cuales puedan ser solventadas a través del método implícito en el servicio
comunitario.
En dicha investigación se optó por analizar distintos problemas tácitos en la
comunidad estudiada, ya que, al haber una gran carencia de participación entre
los pobladores y sumado a la poca receptividad en cuanto a las necesidades
básicas que existen en el sector, no se puede dilucidar con precisión cuál es el
problema que más afecta a dicha comunidad.
Como residente transitorio, es posible observar distintos problemas que afectan
con mayor gravedad a los ciudadanos de la comunidad en Monterrey, el valle;
los cuales van desde fuertes problemas con la electricidad en el sector, hasta
problemas de agua, pasando por un transporte virtualmente inexistente que le
dificulta a la población estar en sintonía con sus labores.
Cabe destacar que la raíz del problema puede ser la misma desidia de la
población en cuanto a los principales problemas que atañen a la comunidad, ya
que no se ha evidenciado registros de quejas por parte de los regentes de los
consejos comunales ni avisos escritos por parte de los habitantes del sector,
dejando a la vista una escaza atención al mantenimiento y cuidados del sector.
DELIMITACIÓN DE LA COMUNIDAD EN ESTUDIO
Ubicado al noreste de la ciudad de Mérida, Se ubica la Parroquia
Gonzalo Picón Febres del Municipio Libertador, dentro del cual se encuentra
delimitada la zona de monterrey al sureste dentro de la misma zona delimitada.
El sector de El Vallecito se ubica en la vertiente derecho del río Mucujún
emplazado sobre una terraza originada por este río. Su entrada principal se
ubica vía hacia el páramo la culata, siendo la entrada principal de la cual se
ramifica el acceso a monterrey. En El vallecito se desarrollan diversas
actividades socio-espaciales dentro de las que destaca la actividad residencial,
además existen pequeñas áreas destinadas a la ganadería y al cultivo. En años
anteriores hubo un gran auge en cuanto actividad turística debido a que esta
vialidad es la utilizada para acceder a la “truchicultura” de el valle.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
•Determinar y diagnosticar los problemas y necesidades presentes
dentro de la comunidad en el Municipio Libertador, parroquia Gonzalo Picón
Febres, en Monterrey, Mérida.
Objetivos específicos:
•Formular y presentar soluciones que abarquen los problemas
principales que afectan a la sociedad.
•Anteponer las necesidades primordiales encontradas mediante el
análisis del sector.
•Utilizar las herramientas planteadas dentro del marco de resolución
implícito en las directrices del trabajo de servicio comunitario para la resolución
de dichos problemas.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo específico:
•Formular y presentar soluciones que abarquen los problemas principales que
afectan a la sociedad.
•Anteponer las necesidades primordiales encontradas mediante el análisis del sector.
Tareas ejecutadas Día y
Fecha
Tiempo de
ejecución
(en
minutos)
Recursos
humanos y
materiales
utilizados
Observaciones generales
Investigación 9/11/2017 180min Estudios
Universitarios
Se llevó a cabo una
investigación de campo y
bibliográfica referente a los
problemas presentes en la
comunidad.
Formulación de los
instrumentos para el
análisis del sector
6/03/2018 90min Estudiante
Universitario
Se realizó un informe en el
cual se planteaban los
métodos de estudio utilizados
para el análisis de los
problemas del sector
Aplicación de los
instrumentos
12/03/2018 60min Estudiante
Universitario
Se realizó un pequeño
cuestionario a los habitantes
de la comunidad en donde se
intentaba dilucidar cuales
eran los problemas más
graves que afectaban al
sector
conclusiones de la
información obtenida
12/03/2018 45min Estudiante
universitario
Se pudo delimitar a través
de los resultados los
problemas con mayor
relevancia dentro del
sector

Más contenido relacionado

PDF
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
PPTX
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
PDF
Proyecto Socio Productivo
DOCX
Informe final serv comunitario educacion
DOCX
Informe servicio comunitario (2)
PDF
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
PDF
Guia de Anteproyecto UNEFA
PDF
Formacion sociopolitica i
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
Proyecto Socio Productivo
Informe final serv comunitario educacion
Informe servicio comunitario (2)
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Guia de Anteproyecto UNEFA
Formacion sociopolitica i

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de pasantias
PPTX
Basamento legal del servicio comunitario
PPT
Proyecto de servicio comunitario
PPSX
Instituciones Financieras Venezuela
PDF
Proyecto socio integrador del territorio
PPT
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
DOCX
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
PPTX
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
PDF
Servicio Comunitario Proyecto final
PPTX
Politicas publicas en venezuela
PPTX
Las politicas publica en venezuela lista
PPTX
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
PPTX
Sistema nacional de planificación venezolana
PDF
Proyecto comunitario UPTJAA 2021
PPTX
Empresas de Produccion Social Presentacion
PPTX
Estructura del anteproyecto del Servicio Comunitario
PPTX
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
PPTX
Proyecto socio integrador.
DOC
Informe de Servicio comunitario
Informe de pasantias
Basamento legal del servicio comunitario
Proyecto de servicio comunitario
Instituciones Financieras Venezuela
Proyecto socio integrador del territorio
Diapositivas para exposicion de proyectos mision sucre vargas
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Servicio Comunitario Proyecto final
Politicas publicas en venezuela
Las politicas publica en venezuela lista
Mapa conceptual. sistema educativo en venezuela
Sistema nacional de planificación venezolana
Proyecto comunitario UPTJAA 2021
Empresas de Produccion Social Presentacion
Estructura del anteproyecto del Servicio Comunitario
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
Proyecto socio integrador.
Informe de Servicio comunitario
Publicidad

Similar a Informe de servicio comunitario (20)

DOCX
Diagnostico las mesitas 2013 2014
PPTX
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
DOCX
Informe labor social
DOCX
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
PPTX
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
PPTX
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
DOCX
Fase5 trabajo colaborativo-4_grupo_403022_33
PPTX
El Servicio Social, formacion sociopolitica pptx
DOCX
Proyecto comunidad araure
DOCX
Proyecto comunidad araure
PDF
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
PPTX
Encuentro pudahuel
DOCX
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
PPTX
Presentaciones proyecto integrador
PPTX
Reflexion con la comunidad
PPT
presentacion de franklin (2).ppt plan estratégico gerencial para la organizac...
DOC
Informe de Actividades 2010-2011
PPTX
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
PDF
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
PPTX
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
Diagnostico las mesitas 2013 2014
Presentación del Observatorio de políticas públicas municipales “La Gente Pro...
Informe labor social
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal
Proyecto comunitario de la goajira Elisbeth canelon Presentación1
Fase5 trabajo colaborativo-4_grupo_403022_33
El Servicio Social, formacion sociopolitica pptx
Proyecto comunidad araure
Proyecto comunidad araure
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
Encuentro pudahuel
Sanchezramirez karenirazu m22_s2a3_fase3.....
Presentaciones proyecto integrador
Reflexion con la comunidad
presentacion de franklin (2).ppt plan estratégico gerencial para la organizac...
Informe de Actividades 2010-2011
trabajo colaborativo 2 de Ciudad como propuesta cultural
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
S07 - Morfología urbana..........................
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare

Informe de servicio comunitario

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA INFORME DE SERVICIO COMUNITARIO: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD EN LA PARROQUIA “GONZALO PICÓN FEBRES”, MONTERREY EDO MÉRIDA. Autor: Simón Muñoz 24.929.308 Martes, 20/03/2018
  • 2. INTRODUCCIÓN En atención al contenido del Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual expresa: “Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad…”, se fundamenta la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, que tiene como objeto, normar la prestación del servicio comunitario del estudiante, que a nivel de pregrado aspire al ejercicio de cualquier profesión; sobre la base de los principios constitucionales de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y alteridad. Desde el punto de vista pedagógico, el servicio comunitario se orienta a ofrecer al estudiante herramientas que le permitan realizar acciones de carácter social, orientadas al fortalecimiento del espíritu de cooperación e intercambio de conocimientos con su comunidad o área de influencia de la Institución de Educación Superior donde realiza sus estudios, más por convicción que por cumplir con un requisito de egreso. El Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior favorece además la incorporación del docente y las Instituciones de Educación Superior a la dinámica social de las comunidades que forman parte del entorno universitario en consenso con los representantes de las organizaciones sociales existentes. En el presente informe se plantea, de manera resumida, aspectos de tipo conceptual y metodológico sobre el servicio comunitario, con el propósito de orientar distintas acciones a resolver distintos problemas en un área determinada de estudio en la cual el Servicio Comunitario sea el regente para el cumplimiento de dicha labor.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Basado en la Ley del servicio comunitario para la educación superior y siguiendo los enunciados expresados en tal, se ha realizado una investigación con el propósito de determinar las necesidades dentro de una comunidad las cuales puedan ser solventadas a través del método implícito en el servicio comunitario. En dicha investigación se optó por analizar distintos problemas tácitos en la comunidad estudiada, ya que, al haber una gran carencia de participación entre los pobladores y sumado a la poca receptividad en cuanto a las necesidades básicas que existen en el sector, no se puede dilucidar con precisión cuál es el problema que más afecta a dicha comunidad. Como residente transitorio, es posible observar distintos problemas que afectan con mayor gravedad a los ciudadanos de la comunidad en Monterrey, el valle; los cuales van desde fuertes problemas con la electricidad en el sector, hasta problemas de agua, pasando por un transporte virtualmente inexistente que le dificulta a la población estar en sintonía con sus labores. Cabe destacar que la raíz del problema puede ser la misma desidia de la población en cuanto a los principales problemas que atañen a la comunidad, ya que no se ha evidenciado registros de quejas por parte de los regentes de los consejos comunales ni avisos escritos por parte de los habitantes del sector, dejando a la vista una escaza atención al mantenimiento y cuidados del sector.
  • 4. DELIMITACIÓN DE LA COMUNIDAD EN ESTUDIO Ubicado al noreste de la ciudad de Mérida, Se ubica la Parroquia Gonzalo Picón Febres del Municipio Libertador, dentro del cual se encuentra delimitada la zona de monterrey al sureste dentro de la misma zona delimitada. El sector de El Vallecito se ubica en la vertiente derecho del río Mucujún emplazado sobre una terraza originada por este río. Su entrada principal se ubica vía hacia el páramo la culata, siendo la entrada principal de la cual se ramifica el acceso a monterrey. En El vallecito se desarrollan diversas actividades socio-espaciales dentro de las que destaca la actividad residencial, además existen pequeñas áreas destinadas a la ganadería y al cultivo. En años anteriores hubo un gran auge en cuanto actividad turística debido a que esta vialidad es la utilizada para acceder a la “truchicultura” de el valle.
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General: •Determinar y diagnosticar los problemas y necesidades presentes dentro de la comunidad en el Municipio Libertador, parroquia Gonzalo Picón Febres, en Monterrey, Mérida. Objetivos específicos: •Formular y presentar soluciones que abarquen los problemas principales que afectan a la sociedad. •Anteponer las necesidades primordiales encontradas mediante el análisis del sector. •Utilizar las herramientas planteadas dentro del marco de resolución implícito en las directrices del trabajo de servicio comunitario para la resolución de dichos problemas.
  • 6. PLAN DE ACCIÓN Objetivo específico: •Formular y presentar soluciones que abarquen los problemas principales que afectan a la sociedad. •Anteponer las necesidades primordiales encontradas mediante el análisis del sector. Tareas ejecutadas Día y Fecha Tiempo de ejecución (en minutos) Recursos humanos y materiales utilizados Observaciones generales Investigación 9/11/2017 180min Estudios Universitarios Se llevó a cabo una investigación de campo y bibliográfica referente a los problemas presentes en la comunidad. Formulación de los instrumentos para el análisis del sector 6/03/2018 90min Estudiante Universitario Se realizó un informe en el cual se planteaban los métodos de estudio utilizados para el análisis de los problemas del sector Aplicación de los instrumentos 12/03/2018 60min Estudiante Universitario Se realizó un pequeño cuestionario a los habitantes de la comunidad en donde se intentaba dilucidar cuales eran los problemas más graves que afectaban al sector
  • 7. conclusiones de la información obtenida 12/03/2018 45min Estudiante universitario Se pudo delimitar a través de los resultados los problemas con mayor relevancia dentro del sector