SlideShare una empresa de Scribd logo
  REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B.N. ´´MINA ARRIBA´´  CUARTO AÑO SECCION ´´A´´ Ciudad Guayana, Enero 2012
Necesidades de los Alumnos: Conocer los Agentes Contaminantes que Degradan el Ambiente como los desechos sólido. Conocer las medidas preventivas para conservar el Ambiente  Realizar campañas de prevención para evitar la Contaminación Ambiental por desechos sólidos El proyecto surgió para tratar de resolver tanto las necesidades de los alumnos de 7mo grado secciones A, como las necesidades del contexto comunitario del asentamiento campesino Mina Arriba, en la parroquia Pozo Verde, Municipio Caroní del Estado Bolívar  Justificación, Diagnóstico y Contexto Necesidades de la Comunidad: Integrar la comunidad al Liceo Vincular a la comunidad con el liceo en la realización de campañas de prevención para evitar la Contaminación Ambiental por desechos sólidos y así conservar el Ambiente.  Comunidad Civil : Asentamiento Campesino Mina Arriba, Ubicada en el sector Norte de la Parroquia Pozo Verde del Municipio Caroní. Constituida por 110 Familias, de pocos recursos económicos, la mayoría con baja escolaridad  El 80% de los Estudiantes del Liceo Mina Arriba residen el asentamiento campesino Mina Arriba. Existe un mínimo nivel de participación por parte de la comunidad en las diversas actividades que se llevan a cabo en el liceo
La Degradación del Ambiente es un contenido que forma parte esencial de la ciencia social. Tiene como propósito fundamental que los alumnos tengan una visión social-comunitaria en cuanto a preservar y valorar el ambiente a través de actividades participativas, creativas y reflexivas, donde se involucre a toda la colectividad en general por medio de la interacción grupal y el trabajo colectivo y comunitario como: Estudiantes, Padres y Representantes, Consejos comunales y Comunidad, y de otra forma conocer los agentes destructores del ambiente como (la basura) para tratar de buscar soluciones que contribuyan a conservar el mismo. Fundamentación Teórica: Objetivo de Transformación Social: Involucrar a todos los integrantes que hacen vida comunitaria en el asentamiento campesino Mina Arriba y los miembros de la comunidad escolar  del 1er año Aˮ en diversas actividades para evitar la contaminación ambiental por desechos sólidos como la basura y conservar el ambiente. Objetivos de Aprendizaje y del Proyecto Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar experiencias para cuidar el Ambiente  y conservar los Recursos Naturales en el liceo y en la comunidad.
El enfoque que se utilizo en el proyecto fue del trabajo por fases y productos de acuerdo al cronograma de actividades. Aspectos Metodológicos: Fase I : Elaboración de informe sobre el tema de los diversos agentes contaminantes que degradan el ambiente y las medidas preventivas para evitar la contaminación por causa de los desechos sólidos como la basura. Se establecieron cinco (5)  fases de trabajo:  Fase II:  Investigar cuales seria las acciones a seguir en los diversos espacios del liceo y la comunidad para evitar la contaminación ambiental por desechos sólidos como la basura.  Fase III:  Realización de Charlas, Foros, Talleres por parte de los estudiantes, en el salón de clases, liceo y  alrededores de la comunidad.  Fase IV:  Ejecución de diversas actividades en ambientes tanto internos como externos de la institución educativa que ayudan a preservar el ambiente y asi evitar la contaminación por desechos sólidos como la basura.  Nivel de Ejecución del Proyecto de Aprendizaje P.A fue del 95% vs lo planificado
PROYECTO DE APRENDIZAJE : CONDUCTA DEL CIUDADANO CON RESPECTO A LA BASURA MATRIZ DEL CONTROL DEL PLAN Fases Descripción P Programación Semanal  Responsable Tiempo  Y Fechas E 1 2 3 4 5 6 7 8 I. Elaborac i ón de informe sobre el tema de los diversos agentes contaminantes que degradan el ambiente y las medidas preventivas para evitar la contaminación por causa de los desechos sólidos como la basura. P Docente 09 al 17/01/2012 E 7 Días II Investigar cuales seria las acciones a seguir en los diversos espacios del liceo y la comunidad para evitar la contaminación ambiental por desechos sólidos como la basura.  P Estudiantes Comunidad 18 al 06/02/2012 E 14 Días III Realización de Charlas, Foros, Talleres por parte de los estudiantes, en el salón de clases ,liceo  alrededores de la comunidad.  P Estudiantes 07/02 AL 06/ 03/12 E 21 Días IV. Ejecución de diversas actividades en ambientes tanto internos como externos de la institución educativa que ayudan a preservar el ambiente y así evitar la contaminación por desechos sólidos como la basura.  P Docente Estudiantes Comunidad 07/03 al 27/03/12 E 14 Días Elaborado por: Docente Diana Martínez Firma:  Fecha:  09-01-2.012
Descripción y Análisis de la Experiencia y de los Aprendizajes Alcanzados.   El plan fue bastante extenso. Fue una experiencia muy agradable incluyendo los momentos lindos y los no tan buenos también , que al finalizar nos dejan un valiosos aprendizaje que nos ayuda a crecer como personas y a mejorar cada día en nuestra práctica profesional.   El plan fue aplicado en su 95%. Las actividades no se dieron en el mismo orden secuencial, sino que se realizaron de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y de los recursos a lo largo del mes, al final de los cuales los estudiantes realizaron jornadas de limpieza conjuntamente con sus representantes, con los miembros de la comunidad y todo el liceo. Cabe destacar que durante todo ese tiempo se cumplió con otras actividades de enseñanza no relacionadas con el proyecto. Así mismo, la planificación fue bastante flexible , ya que en algunas ocasiones se tuvo que cambiar lo planificado debido a que en el momento de trasladarnos al los alrededores del asentamiento y en el mismo salón de clases, las situaciones de comportamiento de los estudiantes y de la misma comunidad dificulto la ejecución de algunas actividades, igualmente la situación climática del sector incidió en la realización de las actividades. Sin embargo se cambió la fecha y días después se realizó satisfactoriamente la actividad.
Incidencia del Proyecto a nivel del Contexto  ( Proyecto que desencadenó, efectos) - Se logró incorporar al liceo un grupo de la comunidad para participar en las jornadas de limpieza y otros eventos dentro y fuera de la Institución Educativa de Mina Arriba. - Existe un mayor acercamiento de los miembros de la comunidad con el liceo y sus estudiantes. Aprendizajes Adquiridos - Trabajar en grupo, y en forma planificada. - Organizar eventos y planes de visita a la comunidad. - Los estudiantes y docentes observaron los diversos desechos sólidos que afectan a la comunidad de Mina Arriba como lo es la Basura, en el asentamiento campesino de Mina Arriba, Parroquia Pozo Verde, Municipio Caroní- Estado Bolívar. - Elaboración de informe sobre los agentes contaminantes como lo es los desechos sólidos que afectan al ambiente.
Conclusiones y Recomendaciones - El Proyecto de Aprendizaje se cumplió en un 95% de lo planificado. - El aprendizaje logrado fue bastante significativo  y variado en las distintas áreas de conocimiento: Lenguaje e Idiomas, Matemática , Ciencias Sociales, Educación Física, entre otras. - La experiencias vivida por los estudiantes y docente fue muy grata. Igualmente los representantes expresaron su satisfacción por los resultados del trabajo de sus representados en el Proyecto de Aprendizaje.  - Se logro la incorporación de la comunidad con el liceo para participar en diversas actividades jornadas de conservación del ambiente. Recomendaciones - Mantener el contacto con los miembros de la comunidad para adquirir experiencias de aprendizaje en cuanto al manejo de los desechos sólidos y otros agentes contaminantes que afectan al ambiente. - Organizar mensualmente jornadas de limpieza en los alrededores de la institución educativa con la finalidad de evitar la presencia de agentes contaminantes. - Coordinar con los padres y representantes los nuevos proyectos de aprendizaje. Conclusiones
Formato de la matriz simplificada del proyecto de aprendizaje TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Conducta del ciudadano con respecto a los Desechos Sólidos (Basura) RESPONSABLE (S) Docentes y Estudiantes EQUIPO DE TRABAJO Comunidad Educativa MATRIZ DEL PLAN DE EVALUACION DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Valora y reconoce la importancia del cuidado y preservación del Ambiente INDICADORES  Comenta ideas sobre la importancia de conservar el Ambiente ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Participación espontánea TECNICAS DE EVALUACIÓN - Observación  - Intercambios Orales - Producciones Escritas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Escala de estimación observación TIEMPO Y FECHAS Durante el Lapso 56 Días DATOS DE LA INSTITUCIÓN E.B.N. MINA ARRIBA-NER 211 Vía el Pao-Parroquia Pozo Verde DATOS DEL GRUPO Estudiantes entre 11 y 14 Años PROPOSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Lograr que el Estudiante sea capaz de establecer normas de conservación que permitan valorar el Ambiente, tomando como referencia su entorno social OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Desarrollar experiencias para cuidar el ambiente y conservar los recursos naturales en el Liceo y la Comunidad. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO NECESIDAD DE LA COMUNIDAD Vincular a comunidad en el proceso educativo de los estudiantes Integrar a la comunidad a las act. del liceo. NECESIDADES DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES  Conocer la importancia que tiene los recursos naturales para proteger el Ambiente  MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE  ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EJES TRANSVERSALES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPOS Y FECHAS Aprendizaje Visual, Colaborativo, Análisis de Contenidos y texto. Ver Videos, exponer, elaborar informe Desarrollo del Pensamiento: Valores Coordinación Libros de Geografía Salón de Clases Internet  Estudiante Docente Equipo de Apoyo 7 Días Aprendizaje Visual, Colaborativo,  Ver Videos, exponer, elaborar informe Desarrollo del Pensamiento: Valores Internet Salón de Clases Videobeam, Biblioteca Estudiante Docente 14 Días Trabajo Colaborativo Participación en Charlas, foros, talleres Valores Institución Educativa Salón de Clases Consejo Comunal Estudiantes Docentes Comunidad 21 Días Trabajo Colaborativo Participación en Jornadas de Limpieza y Recolección de Desechos Sólidos Valores Salón de Clases Coordinación Estudiantes Docentes Comunidad 14 Días
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  Lima, M. (2.009). Geografía de Venezuela, Noveno Grado. Ediciones  Actualidad Escolar. Caracas, Venezuela Pág. 184 Nieto, M. “Aprendizaje basado en Proyectos y su planificación”.  http://files.innova-edu.webnode.com/200002518-ab568ac50d/
ANEXOS MEMORIA FOTOGRAFICA

Más contenido relacionado

PPT
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
DOCX
Analisis (2) yeni
DOCX
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
DOCX
Diplomado
PDF
Portafolio 461 f
PDF
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
PDF
Proyecto escuela libre de basuras
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Analisis (2) yeni
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
Diplomado
Portafolio 461 f
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Proyecto escuela libre de basuras

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyectos prae
DOC
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PPTX
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
DOCX
M2 t1 planificador_aamtic
PDF
Proyecto sede valencia
PPT
Proyecto De Aula
DOCX
Formato proyectos de aula1
PDF
Programa Contacto Verde Ley 36-2015 de Puerto Rico
PDF
Guion tecnico
DOCX
DOC
Proyecto innovacion educativa
DOC
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DOCX
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
DOCX
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
DOCX
Planificador de proyecto eunice yasmin final
DOCX
Proyecto Final - Medios I
PPTX
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
PDF
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PPTX
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Proyectos prae
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
Transformacin de la institucin educativa rafael argote
M2 t1 planificador_aamtic
Proyecto sede valencia
Proyecto De Aula
Formato proyectos de aula1
Programa Contacto Verde Ley 36-2015 de Puerto Rico
Guion tecnico
Proyecto innovacion educativa
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Proyecto Final - Medios I
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
PROYECTO TOMALA CENTRO1
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Publicidad

Similar a Informe del p. a. (20)

PPTX
Informe de Resultado PA
PDF
Guia didactica video
PDF
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
PPT
Emilia
PPT
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 20140
PPT
Marisol
PPT
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
DOCX
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PDF
Ignacia proyecto
PDF
Plandeactuación21 22 aldea
PPTX
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
PDF
PGA_ GB_Villamediana
PPTX
Cp proyecto fitoatocha_grupog
PPTX
Proyecto interdisciplinario
PPTX
REDACCIÓN CIENTÍFICA 28-9 PARA ESCUELA.pptx
PPTX
432. la contaminación y sus consecuencias en el entorno
DOCX
Pract_amb modelo reciclaje.docx
PPTX
Iroba
PPTX
Iroba
Informe de Resultado PA
Guia didactica video
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Emilia
Plantilla y contenido presentaciones educa regional 20140
Marisol
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Ignacia proyecto
Plandeactuación21 22 aldea
Informe final del proyecto de aprendizaje con audio
PGA_ GB_Villamediana
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Proyecto interdisciplinario
REDACCIÓN CIENTÍFICA 28-9 PARA ESCUELA.pptx
432. la contaminación y sus consecuencias en el entorno
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Iroba
Iroba
Publicidad

Más de Carolina (8)

PPTX
Conclusiones grupales abp corregidas
PPTX
Modelo de jerrold kemps
PPT
Educacion como praxis politica
PPTX
Las tics y la pedagogia
PPT
Rene descartes
PPTX
Modelo de dick y carey.
PPT
Modelo ecléctico
PPT
Modelo ecléctico
Conclusiones grupales abp corregidas
Modelo de jerrold kemps
Educacion como praxis politica
Las tics y la pedagogia
Rene descartes
Modelo de dick y carey.
Modelo ecléctico
Modelo ecléctico

Informe del p. a.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E.B.N. ´´MINA ARRIBA´´ CUARTO AÑO SECCION ´´A´´ Ciudad Guayana, Enero 2012
  • 2. Necesidades de los Alumnos: Conocer los Agentes Contaminantes que Degradan el Ambiente como los desechos sólido. Conocer las medidas preventivas para conservar el Ambiente Realizar campañas de prevención para evitar la Contaminación Ambiental por desechos sólidos El proyecto surgió para tratar de resolver tanto las necesidades de los alumnos de 7mo grado secciones A, como las necesidades del contexto comunitario del asentamiento campesino Mina Arriba, en la parroquia Pozo Verde, Municipio Caroní del Estado Bolívar Justificación, Diagnóstico y Contexto Necesidades de la Comunidad: Integrar la comunidad al Liceo Vincular a la comunidad con el liceo en la realización de campañas de prevención para evitar la Contaminación Ambiental por desechos sólidos y así conservar el Ambiente. Comunidad Civil : Asentamiento Campesino Mina Arriba, Ubicada en el sector Norte de la Parroquia Pozo Verde del Municipio Caroní. Constituida por 110 Familias, de pocos recursos económicos, la mayoría con baja escolaridad El 80% de los Estudiantes del Liceo Mina Arriba residen el asentamiento campesino Mina Arriba. Existe un mínimo nivel de participación por parte de la comunidad en las diversas actividades que se llevan a cabo en el liceo
  • 3. La Degradación del Ambiente es un contenido que forma parte esencial de la ciencia social. Tiene como propósito fundamental que los alumnos tengan una visión social-comunitaria en cuanto a preservar y valorar el ambiente a través de actividades participativas, creativas y reflexivas, donde se involucre a toda la colectividad en general por medio de la interacción grupal y el trabajo colectivo y comunitario como: Estudiantes, Padres y Representantes, Consejos comunales y Comunidad, y de otra forma conocer los agentes destructores del ambiente como (la basura) para tratar de buscar soluciones que contribuyan a conservar el mismo. Fundamentación Teórica: Objetivo de Transformación Social: Involucrar a todos los integrantes que hacen vida comunitaria en el asentamiento campesino Mina Arriba y los miembros de la comunidad escolar del 1er año Aˮ en diversas actividades para evitar la contaminación ambiental por desechos sólidos como la basura y conservar el ambiente. Objetivos de Aprendizaje y del Proyecto Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar experiencias para cuidar el Ambiente y conservar los Recursos Naturales en el liceo y en la comunidad.
  • 4. El enfoque que se utilizo en el proyecto fue del trabajo por fases y productos de acuerdo al cronograma de actividades. Aspectos Metodológicos: Fase I : Elaboración de informe sobre el tema de los diversos agentes contaminantes que degradan el ambiente y las medidas preventivas para evitar la contaminación por causa de los desechos sólidos como la basura. Se establecieron cinco (5) fases de trabajo: Fase II: Investigar cuales seria las acciones a seguir en los diversos espacios del liceo y la comunidad para evitar la contaminación ambiental por desechos sólidos como la basura. Fase III: Realización de Charlas, Foros, Talleres por parte de los estudiantes, en el salón de clases, liceo y alrededores de la comunidad. Fase IV: Ejecución de diversas actividades en ambientes tanto internos como externos de la institución educativa que ayudan a preservar el ambiente y asi evitar la contaminación por desechos sólidos como la basura. Nivel de Ejecución del Proyecto de Aprendizaje P.A fue del 95% vs lo planificado
  • 5. PROYECTO DE APRENDIZAJE : CONDUCTA DEL CIUDADANO CON RESPECTO A LA BASURA MATRIZ DEL CONTROL DEL PLAN Fases Descripción P Programación Semanal Responsable Tiempo Y Fechas E 1 2 3 4 5 6 7 8 I. Elaborac i ón de informe sobre el tema de los diversos agentes contaminantes que degradan el ambiente y las medidas preventivas para evitar la contaminación por causa de los desechos sólidos como la basura. P Docente 09 al 17/01/2012 E 7 Días II Investigar cuales seria las acciones a seguir en los diversos espacios del liceo y la comunidad para evitar la contaminación ambiental por desechos sólidos como la basura. P Estudiantes Comunidad 18 al 06/02/2012 E 14 Días III Realización de Charlas, Foros, Talleres por parte de los estudiantes, en el salón de clases ,liceo alrededores de la comunidad. P Estudiantes 07/02 AL 06/ 03/12 E 21 Días IV. Ejecución de diversas actividades en ambientes tanto internos como externos de la institución educativa que ayudan a preservar el ambiente y así evitar la contaminación por desechos sólidos como la basura. P Docente Estudiantes Comunidad 07/03 al 27/03/12 E 14 Días Elaborado por: Docente Diana Martínez Firma: Fecha: 09-01-2.012
  • 6. Descripción y Análisis de la Experiencia y de los Aprendizajes Alcanzados. El plan fue bastante extenso. Fue una experiencia muy agradable incluyendo los momentos lindos y los no tan buenos también , que al finalizar nos dejan un valiosos aprendizaje que nos ayuda a crecer como personas y a mejorar cada día en nuestra práctica profesional. El plan fue aplicado en su 95%. Las actividades no se dieron en el mismo orden secuencial, sino que se realizaron de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y de los recursos a lo largo del mes, al final de los cuales los estudiantes realizaron jornadas de limpieza conjuntamente con sus representantes, con los miembros de la comunidad y todo el liceo. Cabe destacar que durante todo ese tiempo se cumplió con otras actividades de enseñanza no relacionadas con el proyecto. Así mismo, la planificación fue bastante flexible , ya que en algunas ocasiones se tuvo que cambiar lo planificado debido a que en el momento de trasladarnos al los alrededores del asentamiento y en el mismo salón de clases, las situaciones de comportamiento de los estudiantes y de la misma comunidad dificulto la ejecución de algunas actividades, igualmente la situación climática del sector incidió en la realización de las actividades. Sin embargo se cambió la fecha y días después se realizó satisfactoriamente la actividad.
  • 7. Incidencia del Proyecto a nivel del Contexto ( Proyecto que desencadenó, efectos) - Se logró incorporar al liceo un grupo de la comunidad para participar en las jornadas de limpieza y otros eventos dentro y fuera de la Institución Educativa de Mina Arriba. - Existe un mayor acercamiento de los miembros de la comunidad con el liceo y sus estudiantes. Aprendizajes Adquiridos - Trabajar en grupo, y en forma planificada. - Organizar eventos y planes de visita a la comunidad. - Los estudiantes y docentes observaron los diversos desechos sólidos que afectan a la comunidad de Mina Arriba como lo es la Basura, en el asentamiento campesino de Mina Arriba, Parroquia Pozo Verde, Municipio Caroní- Estado Bolívar. - Elaboración de informe sobre los agentes contaminantes como lo es los desechos sólidos que afectan al ambiente.
  • 8. Conclusiones y Recomendaciones - El Proyecto de Aprendizaje se cumplió en un 95% de lo planificado. - El aprendizaje logrado fue bastante significativo y variado en las distintas áreas de conocimiento: Lenguaje e Idiomas, Matemática , Ciencias Sociales, Educación Física, entre otras. - La experiencias vivida por los estudiantes y docente fue muy grata. Igualmente los representantes expresaron su satisfacción por los resultados del trabajo de sus representados en el Proyecto de Aprendizaje. - Se logro la incorporación de la comunidad con el liceo para participar en diversas actividades jornadas de conservación del ambiente. Recomendaciones - Mantener el contacto con los miembros de la comunidad para adquirir experiencias de aprendizaje en cuanto al manejo de los desechos sólidos y otros agentes contaminantes que afectan al ambiente. - Organizar mensualmente jornadas de limpieza en los alrededores de la institución educativa con la finalidad de evitar la presencia de agentes contaminantes. - Coordinar con los padres y representantes los nuevos proyectos de aprendizaje. Conclusiones
  • 9. Formato de la matriz simplificada del proyecto de aprendizaje TITULO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Conducta del ciudadano con respecto a los Desechos Sólidos (Basura) RESPONSABLE (S) Docentes y Estudiantes EQUIPO DE TRABAJO Comunidad Educativa MATRIZ DEL PLAN DE EVALUACION DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Valora y reconoce la importancia del cuidado y preservación del Ambiente INDICADORES Comenta ideas sobre la importancia de conservar el Ambiente ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Participación espontánea TECNICAS DE EVALUACIÓN - Observación - Intercambios Orales - Producciones Escritas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Escala de estimación observación TIEMPO Y FECHAS Durante el Lapso 56 Días DATOS DE LA INSTITUCIÓN E.B.N. MINA ARRIBA-NER 211 Vía el Pao-Parroquia Pozo Verde DATOS DEL GRUPO Estudiantes entre 11 y 14 Años PROPOSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Lograr que el Estudiante sea capaz de establecer normas de conservación que permitan valorar el Ambiente, tomando como referencia su entorno social OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Desarrollar experiencias para cuidar el ambiente y conservar los recursos naturales en el Liceo y la Comunidad. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO NECESIDAD DE LA COMUNIDAD Vincular a comunidad en el proceso educativo de los estudiantes Integrar a la comunidad a las act. del liceo. NECESIDADES DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES Conocer la importancia que tiene los recursos naturales para proteger el Ambiente MATRIZ DEL PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES EJES TRANSVERSALES RECURSOS RESPONSABLES TIEMPOS Y FECHAS Aprendizaje Visual, Colaborativo, Análisis de Contenidos y texto. Ver Videos, exponer, elaborar informe Desarrollo del Pensamiento: Valores Coordinación Libros de Geografía Salón de Clases Internet Estudiante Docente Equipo de Apoyo 7 Días Aprendizaje Visual, Colaborativo, Ver Videos, exponer, elaborar informe Desarrollo del Pensamiento: Valores Internet Salón de Clases Videobeam, Biblioteca Estudiante Docente 14 Días Trabajo Colaborativo Participación en Charlas, foros, talleres Valores Institución Educativa Salón de Clases Consejo Comunal Estudiantes Docentes Comunidad 21 Días Trabajo Colaborativo Participación en Jornadas de Limpieza y Recolección de Desechos Sólidos Valores Salón de Clases Coordinación Estudiantes Docentes Comunidad 14 Días
  • 10. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Lima, M. (2.009). Geografía de Venezuela, Noveno Grado. Ediciones Actualidad Escolar. Caracas, Venezuela Pág. 184 Nieto, M. “Aprendizaje basado en Proyectos y su planificación”. http://files.innova-edu.webnode.com/200002518-ab568ac50d/