UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
Biotecnología
INFORME
Uso del software Mega DNA
DOCENTE
Dr. Hebert H. Soto Gonzales
ESTUDIANTE:
Quispe Cruz Fátima Flor de María
CICLO
VII
Octubre – 2024
Ilo – Perú
1. INTRUDUCCION
El software MEGA ha sido proporcionado como una herramienta para explorar,
Descubrir yanalizar secuencias de ADN y proteínas de un proceso evolutivo perspectiva.
La primeraversión fue desarrollada para los recursos computacionales limitados
que estabandisponibles en la computadora personal promedio a principios de la
década de 1990.MEGA1 hecho muchos métodos de análisis evolutivo
fácilmente accesibles para lacomunidad científica para la investigación y la
educación. MEGA2 fue diseñado paraaprovechar exponencialmente Mayor poder de
cómputo y una interfaz gráfica de finales dela década de 1990, satisfaciendo la
creciente necesidad de un análisis y una exploración desecuencias biológicas más
extensos. software. Expandió el alcance de su predecesor de unsolo gen a todo el
genoma. análisis. Se desarrollaron dos versiones (2.0 y 2.1), cada una delas cuales
apoya los análisis de secuencia molecular (secuencias de ADN y proteínas) ydatos de
distancia por pares. Ambos podrían especificar dominios y genes para el análisisde
secuencias comparativas de múltiples genes y podría crear grupos de secuencias
quefacilitarían la estimación de dentro y diversidades entre grupos e inferir las
relacionesevolutivas de nivel superior de los genes y especies. MEGA2 implementó
muchos métodospara la estimación de evolución distancias, el cálculo de la
secuencia molecular y lasdiversidades genéticas dentro y fuera de entre grupos, y
la inferencia de árbolesfilogenéticos bajo evolución mínima y Criterios de máxima
parsimonia. Incluía el Bootstrapy la probabilidad de confianza pruebas de confiabilidad
de las filogenias inferidas. (Tamura,2011
2. OBJETIVOS
• Realizar el alineamiento múltiple utilizando el programa mega.
• Construir el árbol filogenético con el programa MEGA.
• Descubrir y analizar secuencias de ADN
3. MARCO TEORICO
3.1. Alineamiento de secuencias de ADN
Según el modelo propuesto por Watson y Crick, la molécula de ADN está
compuesta por
dos hebras helicoidales cada una siguiendo una secuencia de nucleótidos
{A;T;C;G}, y
formando parejas de {C;G} y {A;T} entre las dos hélices. Una vez extraído ADN
de una
muestra, se obtienen dos secuencias de ADN (forward y reverse). Deben
guardarse cada
una en un documento con formato FASTA. Se debe realizar un BLAST a la
secuencia
forward, que consiste en hacer una búsqueda en una base de datos de
secuencias de ADN,
para encontrar datos similares y verificar si el amplificador es correcto
(Valverde, 2017)
3.2. Árboles filogenéticos
La filogenia molecular y aplicaciones como PAUP, Mr. Bayes y Beast, entre
otras, son usadas
en investigaciones comparativas en genética. Algunos estimadores
filogenéticos se basan
en un modelo explícito de la evolución de nucleótidos para estimar parámetros
evolutivos
tales como longitudes de rama y topología del árbol. Los árboles
filogenéticos son
generados para analizar las relaciones evolutivas observadas y obtener
información a
partir de ellas, de manera que facilitan encontrar la divergencia de linajes, o la
relación
entre ellos. Para la creación del árbol filogenético de las muestras de ADN
obtenidas,
morfológicamente parecidas a lepidópteros, con el fin de determinar si había
relación con
las secuencias de ADN de lepidópteros, obtenidas de una base de datos,
se utilizaron los programas PAUP, Mr.
Bayes y Beast. Se obtuvo un árbol filogenético que demostró que las
muestras no
pertenecían a la especie de los lepidópteros, debido a que no presentaban
relación alguna
con esta especie, pero sí gran similitud entre ellas. Al parecer, se reveló el
descubrimiento
de una nueva especie, actualmente con nombre desconocido. Por otro lado,
con el uso de
estos programas de software, se concluyó que no son tan amigables con el
usuario que no
tiene conocimiento de comandos de línea. (Valverde, 2017)
4. METODOLOGIA
La metodóloga aplicada en la presente practica fue la siguiente:
• Primeramente, se instaló el software “Mega” el cual se tiene que
estar instalada correctamente en el equipo para su optima ejecución.
• Luego pasamos abrir el programa MEGA y clicamos en “alignament >
Query Databanks”
Fuente: Elaboración propia
• Esto nos abrirá un buscador donde, para este trabajo buscaremos el
microorganismo con el gen 16s.
Fuente: Elaboración propia
• Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de
microorganismos que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará
nuestra secuencia.
Fuente: Elaboración propia
• Luego clicamos en Add To Alignment, dando OK a todas ventanas que
se muestran.
• Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de
microorganismos que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará
nuestra secuencia.
• Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de
microorganismos que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará
nuestra secuencia.
• De esta manera tendremos todo alineado, en seguida borramos todos los
espacios en blanco seleccionándolos y clicando en X o presionando la
tecla suprimir.
• Posteriormente clicamos en PHYLOGENY y seguidamente en
Construct/Test UPGMA Tree.Escogemos nuestra PRACTICA A1 ya
guardada y damos OK a todas las ventanas que se presenten.
• Finalmente tendremos la estructura del arbol Filogenetico, en la que
existen varias opciones para trabajar con este árbol.
5. RESULTADO
En la presente imagen se puede observar el resultado del análisis filogenético
basado en lassecuencias del gen 16S de 30 bacterias, las cuales están
identificadas en el Centro Nacionalpara la Información Biotecnológica (NCBI). Los
nombres representan las secuencias de lascepas referencia reportadas en el
(NCBI) y final mente el árbol filogenético fue construidousando el software MEGA
6. CONCLUSION
Mediante la metodología aplicada se logró realizar el alineamiento de las
secuencias utilizando el programa Molecular Evolutionary Genetics Analysis
(MEGA), el cual resulto sencillo de manejar y es una herramienta muy útil para
cualquier bioinformático. Por otra parte, también se logró construir el árbol
filogenético con el programa MEGA y descubrir y analizar cada una de las
secuencias de ADN que presentaron cierta similitud entre ellas.
7. REFERENCIAS
Tamura, S. K. (2011). Molecular Evolutionary Genetics Analysis. MEGA.
Obtenido de http://www.kumarlab.net/publications
Valverde, K. A. (2017). Uso de herramientas para alineación de secuencias y
creación de árboles filogenéticos para la determinación De especies. Tecnología
en Marcha.
Número. doi:10.18845/tm.v30i5.3218https://www.megasoftware.net

Más contenido relacionado

DOCX
Uso del software Mega Ácido desoxirribonucleico - INFORME
PDF
Uso del software mega dna
DOCX
USO DEL SOFTWARE MEGA DNA PARA CONSTRUIR UN ARBOL
PDF
USO DEL Software MEGA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ARBOS FILOGENÉTICO
PDF
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
PDF
Uso del software mega para la alineacion de secuencias
PDF
TRABAJO MEGA DE BIOTECNOLOGIA SOBRE EL USO DE SOFTWRE MEGA
PDF
USO DE SOFTWARE MEGA PARA ALINEACIÓN DE SECUENCIAS DE DNA Y CONSTRUCCIÓN DE Á...
Uso del software Mega Ácido desoxirribonucleico - INFORME
Uso del software mega dna
USO DEL SOFTWARE MEGA DNA PARA CONSTRUIR UN ARBOL
USO DEL Software MEGA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ARBOS FILOGENÉTICO
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
Uso del software mega para la alineacion de secuencias
TRABAJO MEGA DE BIOTECNOLOGIA SOBRE EL USO DE SOFTWRE MEGA
USO DE SOFTWARE MEGA PARA ALINEACIÓN DE SECUENCIAS DE DNA Y CONSTRUCCIÓN DE Á...

Similar a Informe del uso del programa MEGA ADN.pdf (20)

PDF
Informe de bio filogenia
PDF
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
PDF
Uso del software MEGA para alineación de secuencias de ADN
PDF
INFORME SOBRE EL USO DEL SOFTWARE MEGA PARA ALINEACIÓN DE SECUENCIAS DE ADN Y...
PDF
INFORME DE ADN USANO MEGA sobre nucleotifdos
PDF
Informe del Uso del Software MEGA para alinear secuencias de ADN y construir ...
PDF
Uso de softward de adn (mega x)
PDF
INFORME DE MEGA 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA.pdf
PDF
PRÁCTICA Nº 5: “Generación de árbol filogenético usando el software MEGA DNA”
PDF
Informe del uso de programa MEGA ADN.pdf
PDF
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
PDF
Informe mega dna emily
PDF
Uso del software mega dna
PDF
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
PDF
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
PDF
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
PDF
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
PDF
ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
PDF
PRACTICA VIRTUAL – MEGA: MOLECULAR EVOLUTIONARY GENETICS ANALYSIS
PDF
Uso del software mega dna ayrton
Informe de bio filogenia
Informe n°02 informe de uso del software mega dna
Uso del software MEGA para alineación de secuencias de ADN
INFORME SOBRE EL USO DEL SOFTWARE MEGA PARA ALINEACIÓN DE SECUENCIAS DE ADN Y...
INFORME DE ADN USANO MEGA sobre nucleotifdos
Informe del Uso del Software MEGA para alinear secuencias de ADN y construir ...
Uso de softward de adn (mega x)
INFORME DE MEGA 18 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA.pdf
PRÁCTICA Nº 5: “Generación de árbol filogenético usando el software MEGA DNA”
Informe del uso de programa MEGA ADN.pdf
Alineamiento de secuencias de adn, árbol fitogenético ii informe
Informe mega dna emily
Uso del software mega dna
Informe MEGA BIOTECNOLOGIA (1).pdf
PROGRAMA BIOINFORMATICO MEGA DNA.pdf
INFORME DE PRACTICA DIRIGIDA (1).pdf
TRABAJO N°1 - BIOTECNOLOGIA.pdf
ELABORACION DE DENDOGRAMAS A PARTIR DE ARTICULOS CIENTIFICOS UTILIZANDO EL P...
PRACTICA VIRTUAL – MEGA: MOLECULAR EVOLUTIONARY GENETICS ANALYSIS
Uso del software mega dna ayrton
Publicidad

Último (20)

PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Presentación para cuidado del medio ambiente
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
administracion-ganadera .pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Publicidad

Informe del uso del programa MEGA ADN.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Biotecnología INFORME Uso del software Mega DNA DOCENTE Dr. Hebert H. Soto Gonzales ESTUDIANTE: Quispe Cruz Fátima Flor de María CICLO VII Octubre – 2024 Ilo – Perú
  • 2. 1. INTRUDUCCION El software MEGA ha sido proporcionado como una herramienta para explorar, Descubrir yanalizar secuencias de ADN y proteínas de un proceso evolutivo perspectiva. La primeraversión fue desarrollada para los recursos computacionales limitados que estabandisponibles en la computadora personal promedio a principios de la década de 1990.MEGA1 hecho muchos métodos de análisis evolutivo fácilmente accesibles para lacomunidad científica para la investigación y la educación. MEGA2 fue diseñado paraaprovechar exponencialmente Mayor poder de cómputo y una interfaz gráfica de finales dela década de 1990, satisfaciendo la creciente necesidad de un análisis y una exploración desecuencias biológicas más extensos. software. Expandió el alcance de su predecesor de unsolo gen a todo el genoma. análisis. Se desarrollaron dos versiones (2.0 y 2.1), cada una delas cuales apoya los análisis de secuencia molecular (secuencias de ADN y proteínas) ydatos de distancia por pares. Ambos podrían especificar dominios y genes para el análisisde secuencias comparativas de múltiples genes y podría crear grupos de secuencias quefacilitarían la estimación de dentro y diversidades entre grupos e inferir las relacionesevolutivas de nivel superior de los genes y especies. MEGA2 implementó muchos métodospara la estimación de evolución distancias, el cálculo de la secuencia molecular y lasdiversidades genéticas dentro y fuera de entre grupos, y la inferencia de árbolesfilogenéticos bajo evolución mínima y Criterios de máxima parsimonia. Incluía el Bootstrapy la probabilidad de confianza pruebas de confiabilidad de las filogenias inferidas. (Tamura,2011 2. OBJETIVOS • Realizar el alineamiento múltiple utilizando el programa mega. • Construir el árbol filogenético con el programa MEGA. • Descubrir y analizar secuencias de ADN 3. MARCO TEORICO 3.1. Alineamiento de secuencias de ADN Según el modelo propuesto por Watson y Crick, la molécula de ADN está compuesta por dos hebras helicoidales cada una siguiendo una secuencia de nucleótidos {A;T;C;G}, y formando parejas de {C;G} y {A;T} entre las dos hélices. Una vez extraído ADN de una
  • 3. muestra, se obtienen dos secuencias de ADN (forward y reverse). Deben guardarse cada una en un documento con formato FASTA. Se debe realizar un BLAST a la secuencia forward, que consiste en hacer una búsqueda en una base de datos de secuencias de ADN, para encontrar datos similares y verificar si el amplificador es correcto (Valverde, 2017) 3.2. Árboles filogenéticos La filogenia molecular y aplicaciones como PAUP, Mr. Bayes y Beast, entre otras, son usadas en investigaciones comparativas en genética. Algunos estimadores filogenéticos se basan en un modelo explícito de la evolución de nucleótidos para estimar parámetros evolutivos tales como longitudes de rama y topología del árbol. Los árboles filogenéticos son generados para analizar las relaciones evolutivas observadas y obtener información a partir de ellas, de manera que facilitan encontrar la divergencia de linajes, o la relación entre ellos. Para la creación del árbol filogenético de las muestras de ADN obtenidas, morfológicamente parecidas a lepidópteros, con el fin de determinar si había relación con las secuencias de ADN de lepidópteros, obtenidas de una base de datos, se utilizaron los programas PAUP, Mr. Bayes y Beast. Se obtuvo un árbol filogenético que demostró que las muestras no pertenecían a la especie de los lepidópteros, debido a que no presentaban relación alguna con esta especie, pero sí gran similitud entre ellas. Al parecer, se reveló el descubrimiento
  • 4. de una nueva especie, actualmente con nombre desconocido. Por otro lado, con el uso de estos programas de software, se concluyó que no son tan amigables con el usuario que no tiene conocimiento de comandos de línea. (Valverde, 2017) 4. METODOLOGIA La metodóloga aplicada en la presente practica fue la siguiente: • Primeramente, se instaló el software “Mega” el cual se tiene que estar instalada correctamente en el equipo para su optima ejecución. • Luego pasamos abrir el programa MEGA y clicamos en “alignament > Query Databanks” Fuente: Elaboración propia • Esto nos abrirá un buscador donde, para este trabajo buscaremos el microorganismo con el gen 16s.
  • 5. Fuente: Elaboración propia • Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de microorganismos que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará nuestra secuencia. Fuente: Elaboración propia • Luego clicamos en Add To Alignment, dando OK a todas ventanas que se muestran.
  • 6. • Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de microorganismos que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará nuestra secuencia. • Escogemos un microorganismo y clicamos en buscar. De la lista de microorganismos que encontraremos, seleccionamos uno y nos dará nuestra secuencia.
  • 7. • De esta manera tendremos todo alineado, en seguida borramos todos los espacios en blanco seleccionándolos y clicando en X o presionando la tecla suprimir. • Posteriormente clicamos en PHYLOGENY y seguidamente en Construct/Test UPGMA Tree.Escogemos nuestra PRACTICA A1 ya guardada y damos OK a todas las ventanas que se presenten. • Finalmente tendremos la estructura del arbol Filogenetico, en la que existen varias opciones para trabajar con este árbol.
  • 8. 5. RESULTADO En la presente imagen se puede observar el resultado del análisis filogenético basado en lassecuencias del gen 16S de 30 bacterias, las cuales están identificadas en el Centro Nacionalpara la Información Biotecnológica (NCBI). Los nombres representan las secuencias de lascepas referencia reportadas en el (NCBI) y final mente el árbol filogenético fue construidousando el software MEGA 6. CONCLUSION
  • 9. Mediante la metodología aplicada se logró realizar el alineamiento de las secuencias utilizando el programa Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA), el cual resulto sencillo de manejar y es una herramienta muy útil para cualquier bioinformático. Por otra parte, también se logró construir el árbol filogenético con el programa MEGA y descubrir y analizar cada una de las secuencias de ADN que presentaron cierta similitud entre ellas. 7. REFERENCIAS Tamura, S. K. (2011). Molecular Evolutionary Genetics Analysis. MEGA. Obtenido de http://www.kumarlab.net/publications Valverde, K. A. (2017). Uso de herramientas para alineación de secuencias y creación de árboles filogenéticos para la determinación De especies. Tecnología en Marcha. Número. doi:10.18845/tm.v30i5.3218https://www.megasoftware.net