SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Delphi 2022.pdf
FICHA TÉCNICA
Universo: Un grupo selecto y plural de actores políticos, analistas,
periodistas y especialistas en distintos ámbitos.
Tasa de respuestas: 119 entrevistados.
Tipo de muestra: Muestreo por conveniencia. Se siguieron criterios
de diversidad y pluralismo en posicionamiento político, género,
región y edad.
Recolección de datos: El estudio se realizó vía online mediante la
plataforma especializada SurveyMonkey.
Período de recolección: Del 4 de febrero al 6 de marzo del 2022.
SECCIÓN I:
CONTEXTO Y CLIMA SOCIAL
1. SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS
En términos generales, ¿usted diría que el país va por buen camino o por mal camino?:
39,5%
47,1%
13,5%
Buen camino Mal camino No sabe
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
50,0%
2. SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS
En su opinión, la actual situación política del país es:
0,0%
16,0%
42,9%
27,7%
13,5%
0,0%
Muy buena Buena Regular Mala Muy mala No sabe
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
50,0%
3. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
En su opinión, la actual situación económica del país es:
0,0%
21,0%
53,8%
19,3%
5,9%
0,0%
Muy buena Buena Regular Mala Muy mala No sabe
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
4. FUTURA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS
En su opinión, en los próximos doce meses la situación política del país:
5,0%
18,5%
40,3%
24,4%
11,8%
0,0%
Mejorará mucho Mejorará algo Estará igual Empeorará algo Empeorará
mucho
No sabe
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
5. FUTURA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
En su opinión, en los próximos doce meses la situación económica del país:
8,4%
29,4%
31,1%
24,4%
6,7%
0,0%
Mejorará mucho Mejorará algo Estará igual Empeorará algo Empeorará mucho No sabe
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
6. CONFIANZA INSTITUCIONAL
¿Cuál es su sensación de confianza en las siguientes entidades?
1%
1%
2%
3%
7%
5%
20%
3%
18%
1%
9%
18%
5%
3%
31%
30%
20%
29%
30%
3%
39%
29%
11%
18%
41%
28%
20%
20%
36%
34%
23%
24%
37%
17%
24%
39%
29%
40%
27%
18%
28%
35%
26%
22%
24%
27%
29%
80%
18%
33%
60%
41%
23%
34%
47%
41%
3%
8%
29%
Gobierno central
Asamblea Legislativa Plurinacional
Órgano Judicial
Tribunal Supremo Electoral
Fuerzas Armadas
Policía Nacional
Partidos políticos
Medios de comunicación
Conferencia Episcopal Boliviana
Comités cívicos
Pacto de Unidad
ONU
Unión Europea
OEA
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Muy alta Alta Regular Baja Muy baja
7. GESTIÓN PRESIDENCIAL
En una escala del 1 al 7, donde 1 significa “Pésima” y 7 significa “Excelente”, ¿cómo califica usted la gestión del presidente
Luis Arce en los siguientes temas?
6%
6%
48%
27%
16%
7%
14%
28%
23%
18%
15%
20%
19%
21%
9%
13%
20%
26%
8%
8%
10%
15%
3%
3%
6%
7%
3%
1%
Reactivación económica y
empleo
Sistema de salud y
lucha contra el coronavirus,
incluyendo vacunas
Búsqueda de reencuentro
tras los conflictos de 2019
Sistema de educación,
incluyendo educación virtual
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
1 2 3 4 5 6 7
8. PREOCUPACIÓN ACTUAL
Considerando el contexto actual en el país, ¿qué le preocupa más a usted? (puede seleccionar hasta dos opciones):
37,8%
5,9%
34,5%
10,1%
18,5%
57,1%
14,3%
14,3%
4,2%
La crisis económica con aumento
de la pobreza
El riesgo de contagio de coronavirus
(mío o de algún familiar)
El autoritarismo y la persecución política
El accionar de la oposición política y cívica
La polarización política y
el riesgo de enfrentamientos
La crisis de la justicia
La situación de la educación
La corrupción
Otro
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
SECCIÓN II:
TEMAS DE CONFLICTO
Y ACUERDO
9. PREOCUPACIÓN RESPECTO A LA CONFLICTIVIDAD
¿Cuán preocupado se siente usted por la conflictividad en el país en los próximos doce meses?
35,0%
47,9%
13,7%
3,4%
0,0%
Muy preocupado
Algo preocupado
Poco preocupado
Nada preocupado
No sabe
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
10. SENSACIÓN SOBRE LA POLARIZACIÓN
Pensando en la situación política del país, ¿con cuál de las siguientes afirmaciones está usted más de acuerdo?:
27,4%
66,7%
3,4%
2,6%
En el país hay una fuerte polarización
política. El enfrentamiento entre
bolivianos/as es inevitable
El país está polarizado, pero podemos
resolver nuestras diferencias
pacíficamente
No hay polarización política en el país
No sabe
11. SENSACIÓN RESPECTO A LOS ACTORES
En el actual escenario, en una escala del 1 al 7, donde 1 significa “Promueve el enfrentamiento” y 7 significa “Promueve el
reencuentro”, ¿cómo califica usted las acciones de los siguientes actores?
27%
9%
64%
19%
52%
42%
32%
15%
30%
2%
23%
23%
12%
18%
31%
27%
29%
26%
30%
2%
17%
21%
7%
24%
9%
16%
23%
22%
18%
15%
19%
15%
9%
26%
4%
7%
9%
27%
17%
35%
7%
14%
3%
7%
1%
6%
5%
3%
2%
26%
7%
14%
3%
5%
3%
4%
3%
11%
1%
4%
1%
2%
3%
3%
2%
1%
9%
Presidente Luis Arce
Vicepresidente David Choquehuanca
Evo Morales
Carlos Mesa
Luis Fernando Camacho
Comités cívicos y plataformas ciudadanas
Organizaciones sociales y sindicales
Medios de comunicación
Activistas en redes sociales
Organismos internacionales
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
1 2 3 4 5 6 7
12. JUICIO DE RESPONSABILIDADES
¿Está de acuerdo o no en que la Asamblea Legislativa apruebe un juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez por lo
sucedido en Sacaba y Senkata?
37,6%
33,3%
15,4%
8,6%
3,4%
1,7%
Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en
desacuerdo
Indiferente No sabe
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
13. JUICIO POR LOS HECHOS DE FINES DEL 2019
Actualmente están en curso algunos juicios por los hechos de fines del 2019. ¿Usted diría que con estos procesos se busca
hacer justicia o es solo persecución política?
24,8%
42,7%
29,9%
0,0%
2,6%
Se busca hacer justicia Es solo persecución
política
Ambas No sabe Otro
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
14. CRISIS POLÍTICA DEL 2019
Según su opinión, en la crisis política del 2019, ¿hubo fraude electoral o hubo golpe de Estado?
39,3%
29,9%
13,7%
7,7%
0,0%
1,7%
7,7%
Hubo fraude Hubo golpe Hugo fraude y
golpe
No hubo ni
fraude ni golpe
No me interesa No sabe Otro
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
SECCIÓN III:
REFORMA DE LA JUSTICIA
15. INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LA JUSTICA
¿Usted diría que la justicia en Bolivia es o no independiente de intereses políticos?
0,0%
5,1%
15,4%
79,5%
0,0%
Muy independiente Más o menos
independiente
Poco independiente No es independiente No sabe
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
90,0%
16. REFORMA DE LA JUSTICIA
Según su opinión, ¿cuán importante es que se reforme la justicia en el país?
96,6%
3,4%
0,0%
0,0%
0,0%
Muy importante
Algo importante
Poco importante
No es importante
No sabe
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%
17. VOLUNTAD GUBERNAMENTAL PARA REFORMAR LA JUSTICIA
¿Usted diría que el Gobierno tiene voluntad para reformar la justicia en el país?
7,7%
23,9%
28,2%
40,2%
0,0%
Mucha voluntad Alguna voluntad Poca voluntad No tiene voluntad No sabe
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
45,0%
18. CUMBRE NACIONAL DE JUSTICIA
El presidente Arce ha anunciado una Cumbre Nacional de Justicia en marzo. ¿Cuál es su opinión sobre este encuentro?
15,4%
37,6%
43,6%
0,0%
3,4%
Será muy útil para reformar la justicia
Será interesante, pero contribuirá poco
No ayudará en nada a la reforma de la justicia
No sabe
Otro
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
19. REFERENDO PARA APROBAR REFORMAS A LA JUSTICIA
Un grupo de juristas propone convocar un referendo constitucional para aprobar reformas a la justicia. ¿Usted estaría
dispuesto o no a apoyar esta iniciativa con su firma?
29,9%
34,2%
21,4%
9,4%
5,1%
Muy dispuesto Algo dispuesto Poco dispuesto No está dispuesto No sabe
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
20. ELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES
En su opinión, ¿se debería mantener la elección popular de las autoridades judiciales o volver a su elección en el Órgano Legislativo?
13,7%
48,7%
11,1%
26,5%
Mantener elección por voto popular
Que sean elegidas por el Órgano Legislativo
No sabe
Otro
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
SECCIÓN IV:
AGENDA REGIONAL
21. AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL
Según su opinión, ¿la autonomía beneficia o perjudica a su departamento?
26,5%
49,6%
4,3%
1,7%
18,0%
0,0%
Beneficia mucho
Beneficia poco
Perjudica poco
Perjudica mucho
Ni beneficia ni perjudica
No sabe
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
22. DESCENTRALIZACIÓN
Si compara la situación actual de Bolivia con lo que sucedía hace diez años, ¿usted diría que ahora hay mayor o menor
descentralización que antes?
35,0%
47,0%
17,1%
0,9%
Mayor descentralización
Menor descentralización
Igual
No sabe
23. FEDERALISMO
Algunos dicen que el país debería ser federal. ¿Está de acuerdo o no con esta propuesta?
10,3%
13,7%
34,2%
25,6%
12,0%
4,3%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Indiferente
No sabe
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
24. DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS DEPARTAMENTALES
¿Está de acuerdo o no con la idea de que los departamentos más ricos cedan parte de sus recursos a los departamentos
más pobres?
27,4%
55,6%
8,6%
1,7% 2,6%
4,3%
Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Indiferente No sabe
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
25. REDISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS
¿Estaría de acuerdo en que algunos departamentos ganen diputados y otros los pierdan según la cantidad de población del
Censo que se realizará este año?
31,6%
49,6%
11,1%
3,4%
2,6%
1,7%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Indiferente
No sabe
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
SECCIÓN V:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
26. PRINCIPALES MEDIOS DE INFORMACIÓN
¿Por qué medios se entera principalmente de las noticias del país y del mundo? (puede seleccionar hasta dos opciones)
25,0%
12,1%
42,2%
62,1%
26,7%
4,3%
2,6%
0,0%
Televisión Radio Periódicos Medios
digitales
Redes
sociales
Grupos
WhatsApp
Otro No le
interesan las
noticias
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
27. PERCEPCIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En general, usted diría que los medios de comunicación en Bolivia:
3,5%
71,6%
16,4%
0,9%
7,8%
Informan con veracidad
Informan en función a su propia
agenda e intereses
Manipulan la información
No sabe
Otro
28. PERCEPCIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En general, ¿usted diría que los medios de comunicación promueven enfrentamientos y conflictos en el país?
41,4%
42,2%
12,1%
4,3%
Promueven mucho
Promueven poco
No promueven
No sabe
29. PERCEPCIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hay quienes dicen que algunos medios de comunicación actúan como si fuesen actores políticos. ¿Está de acuerdo o no
con esta opinión?
40,5%
44,8%
11,2%
0,0%
1,7%
1,7%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Indiferente
No sabe
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
SECCIÓN VI:
POSICIONAMIENTO SOBRE
LÍDERES Y ACTORES POLÍTICOS
30. APROBACIÓN DE LA GESTIÓN PRESIDENCIAL
¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Luis Arce?
17,4%
29,6%
8,7%
15,7%
27,8%
0,9%
Aprueba mucho
Aprueba algo
Ni aprueba ni desaprueba
Desaprueba algo
Desaprueba mucho
No sabe
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
31. CALIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA
En una escala del 1 al 7, donde 1 es “Pésimo” y 7 es “Excelente”, ¿cómo califica usted el desempeño de la oposición política
en el presente?
2,3
Promedio
1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
32. OPINIÓN RESPECTO DE LAS AUTORIDADES Y LÍDERES POLÍTICOS
De la siguiente lista de autoridades y líderes políticos, ¿cuál es su opinión (positiva o negativa) en cada caso?
10%
7%
4%
6%
1%
1%
2%
2%
34%
41%
25%
12%
18%
3%
8%
41%
23%
12%
19%
26%
27%
24%
20%
36%
30%
37%
25%
37%
31%
30%
22%
18%
26%
57%
28%
59%
29%
6%
20%
24%
31%
8%
7%
17%
4%
16%
5%
25%
24%
18%
28%
17%
3%
1%
1%
2%
2%
1%
2%
2%
3%
2%
Luis Arce
David Choquehuanca
Andrónico Rodríguez
Evo Morales
Carlos Mesa
Luis Fernando
Camacho
Samuel Doria Medina
Eva Copa
Manfred Reyes Villa
Jhonny Fernández
Iván Arias
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Muy positiva Positiva Negativa Muy negativa Indiferente No conoce No sabe
El presente informe es de carácter cualitativo (restringido a quienes respondieron
el cuestionario) y no tiene ninguna pretensión de representatividad.
Su contenido no compromete institucionalmente a la FES Bolivia.
El informe puede difundirse libremente por cualquier medio.
Si tuviera alguna consulta acerca del Proyecto de Análisis Prospectivo y Diálogo, o
respecto al estudio Delphi, no dude en comunicarse al correo electrónico
escenarios@fes-bolivia.org.

Más contenido relacionado

PDF
Encuesta UDP 2015
PDF
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
PDF
Encuesta Plaza Pública 87
PDF
Encuentro - Panorama político y social - Mayo 2020
PDF
Monitoreo de la opinión pública a nivel nacional con corte por regiones
PDF
Encuesta Plaza Pública Cadem N° 100
PDF
Encuesta cadem.1-2-de-abril
PDF
Track pp64-abril s1-vf
Encuesta UDP 2015
Encuesta Nacional M&F 29-06-2015
Encuesta Plaza Pública 87
Encuentro - Panorama político y social - Mayo 2020
Monitoreo de la opinión pública a nivel nacional con corte por regiones
Encuesta Plaza Pública Cadem N° 100
Encuesta cadem.1-2-de-abril
Track pp64-abril s1-vf

La actualidad más candente (16)

PDF
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
PPTX
Mapa político concejo de Bogotá-Tertulia Combo 2600
PDF
Track pp58 febrero s3 vf
PDF
La encuesta de Mora y Araujo
PDF
Encuesta N 96 de Plaza Pública Cadem
PPT
Cultura democrática en Bolivia 2010
PDF
Encuesta Plaza Pública Cadem N° 111
PDF
Track pp-49-diciembre s3-vf
PDF
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
PDF
Encuesta Opinión Pública Cadem N°26
PDF
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 107
PDF
PDF
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 102
PDF
Gráficos encuesta jóvenes feedback & udp 2010
PPT
Polémica por resultados encuesta CASEN: ¿Aprovechamiento político o fracaso d...
PDF
Encuesta completa - Mendoza 2019
Más del 60% considera que aún existe corrupción y es el problema más grande d...
Mapa político concejo de Bogotá-Tertulia Combo 2600
Track pp58 febrero s3 vf
La encuesta de Mora y Araujo
Encuesta N 96 de Plaza Pública Cadem
Cultura democrática en Bolivia 2010
Encuesta Plaza Pública Cadem N° 111
Track pp-49-diciembre s3-vf
Barómetro de la política CERC-MORI Oct 2014
Encuesta Opinión Pública Cadem N°26
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 107
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 102
Gráficos encuesta jóvenes feedback & udp 2010
Polémica por resultados encuesta CASEN: ¿Aprovechamiento político o fracaso d...
Encuesta completa - Mendoza 2019
Publicidad

Similar a Informe Delphi 2022.pdf (20)

PPTX
Escenario sociopolitico nacional prensa abril 18
PDF
Escenario socio-político y credibilidad nacional - Abril 2018
PDF
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
PPTX
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
PPTX
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
PDF
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
PPTX
Liderómetro para AMCHAM
PDF
Fuerte caída de la imagen de Macri tras el pedido de auxilio al FMI
PDF
Datum oct 2020 (1)
PDF
La mayoría cree que la inflación irá en aumento
PDF
Track pp agosto s1 n30 vf
PDF
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
PDF
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
PDF
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
PDF
Encuesta UDD El Mercurio Noviembre 2014
PDF
Sondeo de opinión Enero 2021
PDF
Medición de calidad de vida en pueblos y ciudades 2021
PDF
Encuesta Meganalisis de Enero 2021
PPT
Las encuestas de Tito
Escenario sociopolitico nacional prensa abril 18
Escenario socio-político y credibilidad nacional - Abril 2018
Encuesta: Scioli triunfa en Primera Vuelta pero no evitaría el ballotage con ...
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Lo que esperan los venezolanos de sus candidatos y gobernantes
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Liderómetro para AMCHAM
Fuerte caída de la imagen de Macri tras el pedido de auxilio al FMI
Datum oct 2020 (1)
La mayoría cree que la inflación irá en aumento
Track pp agosto s1 n30 vf
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Encuesta nacional "Clima político y balance del Gobierno Nacional"
Encuesta UDD El Mercurio Noviembre 2014
Sondeo de opinión Enero 2021
Medición de calidad de vida en pueblos y ciudades 2021
Encuesta Meganalisis de Enero 2021
Las encuestas de Tito
Publicidad

Más de teleSUR TV (20)

PDF
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
PDF
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
PDF
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
PDF
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
PDF
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
PDF
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
PDF
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
PDF
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
PDF
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
PDF
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
PDF
Nota Nicaragua.pdf
PDF
Argentina1.pdf
PDF
Europa.pdf
PDF
Puerto Rico.pdf
PDF
Yibuti.pdf
PDF
Declaración alerta verde.pdf
PDF
Declaración alerta amarilla.pdf
PDF
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
PDF
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
PDF
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Nota Nicaragua.pdf
Argentina1.pdf
Europa.pdf
Puerto Rico.pdf
Yibuti.pdf
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf

Informe Delphi 2022.pdf

  • 2. FICHA TÉCNICA Universo: Un grupo selecto y plural de actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos. Tasa de respuestas: 119 entrevistados. Tipo de muestra: Muestreo por conveniencia. Se siguieron criterios de diversidad y pluralismo en posicionamiento político, género, región y edad. Recolección de datos: El estudio se realizó vía online mediante la plataforma especializada SurveyMonkey. Período de recolección: Del 4 de febrero al 6 de marzo del 2022.
  • 3. SECCIÓN I: CONTEXTO Y CLIMA SOCIAL
  • 4. 1. SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS En términos generales, ¿usted diría que el país va por buen camino o por mal camino?: 39,5% 47,1% 13,5% Buen camino Mal camino No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
  • 5. 2. SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS En su opinión, la actual situación política del país es: 0,0% 16,0% 42,9% 27,7% 13,5% 0,0% Muy buena Buena Regular Mala Muy mala No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
  • 6. 3. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS En su opinión, la actual situación económica del país es: 0,0% 21,0% 53,8% 19,3% 5,9% 0,0% Muy buena Buena Regular Mala Muy mala No sabe 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
  • 7. 4. FUTURA SITUACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS En su opinión, en los próximos doce meses la situación política del país: 5,0% 18,5% 40,3% 24,4% 11,8% 0,0% Mejorará mucho Mejorará algo Estará igual Empeorará algo Empeorará mucho No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
  • 8. 5. FUTURA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS En su opinión, en los próximos doce meses la situación económica del país: 8,4% 29,4% 31,1% 24,4% 6,7% 0,0% Mejorará mucho Mejorará algo Estará igual Empeorará algo Empeorará mucho No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
  • 9. 6. CONFIANZA INSTITUCIONAL ¿Cuál es su sensación de confianza en las siguientes entidades? 1% 1% 2% 3% 7% 5% 20% 3% 18% 1% 9% 18% 5% 3% 31% 30% 20% 29% 30% 3% 39% 29% 11% 18% 41% 28% 20% 20% 36% 34% 23% 24% 37% 17% 24% 39% 29% 40% 27% 18% 28% 35% 26% 22% 24% 27% 29% 80% 18% 33% 60% 41% 23% 34% 47% 41% 3% 8% 29% Gobierno central Asamblea Legislativa Plurinacional Órgano Judicial Tribunal Supremo Electoral Fuerzas Armadas Policía Nacional Partidos políticos Medios de comunicación Conferencia Episcopal Boliviana Comités cívicos Pacto de Unidad ONU Unión Europea OEA 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Muy alta Alta Regular Baja Muy baja
  • 10. 7. GESTIÓN PRESIDENCIAL En una escala del 1 al 7, donde 1 significa “Pésima” y 7 significa “Excelente”, ¿cómo califica usted la gestión del presidente Luis Arce en los siguientes temas? 6% 6% 48% 27% 16% 7% 14% 28% 23% 18% 15% 20% 19% 21% 9% 13% 20% 26% 8% 8% 10% 15% 3% 3% 6% 7% 3% 1% Reactivación económica y empleo Sistema de salud y lucha contra el coronavirus, incluyendo vacunas Búsqueda de reencuentro tras los conflictos de 2019 Sistema de educación, incluyendo educación virtual 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1 2 3 4 5 6 7
  • 11. 8. PREOCUPACIÓN ACTUAL Considerando el contexto actual en el país, ¿qué le preocupa más a usted? (puede seleccionar hasta dos opciones): 37,8% 5,9% 34,5% 10,1% 18,5% 57,1% 14,3% 14,3% 4,2% La crisis económica con aumento de la pobreza El riesgo de contagio de coronavirus (mío o de algún familiar) El autoritarismo y la persecución política El accionar de la oposición política y cívica La polarización política y el riesgo de enfrentamientos La crisis de la justicia La situación de la educación La corrupción Otro 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
  • 12. SECCIÓN II: TEMAS DE CONFLICTO Y ACUERDO
  • 13. 9. PREOCUPACIÓN RESPECTO A LA CONFLICTIVIDAD ¿Cuán preocupado se siente usted por la conflictividad en el país en los próximos doce meses? 35,0% 47,9% 13,7% 3,4% 0,0% Muy preocupado Algo preocupado Poco preocupado Nada preocupado No sabe 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
  • 14. 10. SENSACIÓN SOBRE LA POLARIZACIÓN Pensando en la situación política del país, ¿con cuál de las siguientes afirmaciones está usted más de acuerdo?: 27,4% 66,7% 3,4% 2,6% En el país hay una fuerte polarización política. El enfrentamiento entre bolivianos/as es inevitable El país está polarizado, pero podemos resolver nuestras diferencias pacíficamente No hay polarización política en el país No sabe
  • 15. 11. SENSACIÓN RESPECTO A LOS ACTORES En el actual escenario, en una escala del 1 al 7, donde 1 significa “Promueve el enfrentamiento” y 7 significa “Promueve el reencuentro”, ¿cómo califica usted las acciones de los siguientes actores? 27% 9% 64% 19% 52% 42% 32% 15% 30% 2% 23% 23% 12% 18% 31% 27% 29% 26% 30% 2% 17% 21% 7% 24% 9% 16% 23% 22% 18% 15% 19% 15% 9% 26% 4% 7% 9% 27% 17% 35% 7% 14% 3% 7% 1% 6% 5% 3% 2% 26% 7% 14% 3% 5% 3% 4% 3% 11% 1% 4% 1% 2% 3% 3% 2% 1% 9% Presidente Luis Arce Vicepresidente David Choquehuanca Evo Morales Carlos Mesa Luis Fernando Camacho Comités cívicos y plataformas ciudadanas Organizaciones sociales y sindicales Medios de comunicación Activistas en redes sociales Organismos internacionales 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1 2 3 4 5 6 7
  • 16. 12. JUICIO DE RESPONSABILIDADES ¿Está de acuerdo o no en que la Asamblea Legislativa apruebe un juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez por lo sucedido en Sacaba y Senkata? 37,6% 33,3% 15,4% 8,6% 3,4% 1,7% Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Indiferente No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
  • 17. 13. JUICIO POR LOS HECHOS DE FINES DEL 2019 Actualmente están en curso algunos juicios por los hechos de fines del 2019. ¿Usted diría que con estos procesos se busca hacer justicia o es solo persecución política? 24,8% 42,7% 29,9% 0,0% 2,6% Se busca hacer justicia Es solo persecución política Ambas No sabe Otro 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
  • 18. 14. CRISIS POLÍTICA DEL 2019 Según su opinión, en la crisis política del 2019, ¿hubo fraude electoral o hubo golpe de Estado? 39,3% 29,9% 13,7% 7,7% 0,0% 1,7% 7,7% Hubo fraude Hubo golpe Hugo fraude y golpe No hubo ni fraude ni golpe No me interesa No sabe Otro 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
  • 20. 15. INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LA JUSTICA ¿Usted diría que la justicia en Bolivia es o no independiente de intereses políticos? 0,0% 5,1% 15,4% 79,5% 0,0% Muy independiente Más o menos independiente Poco independiente No es independiente No sabe 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%
  • 21. 16. REFORMA DE LA JUSTICIA Según su opinión, ¿cuán importante es que se reforme la justicia en el país? 96,6% 3,4% 0,0% 0,0% 0,0% Muy importante Algo importante Poco importante No es importante No sabe 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%
  • 22. 17. VOLUNTAD GUBERNAMENTAL PARA REFORMAR LA JUSTICIA ¿Usted diría que el Gobierno tiene voluntad para reformar la justicia en el país? 7,7% 23,9% 28,2% 40,2% 0,0% Mucha voluntad Alguna voluntad Poca voluntad No tiene voluntad No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
  • 23. 18. CUMBRE NACIONAL DE JUSTICIA El presidente Arce ha anunciado una Cumbre Nacional de Justicia en marzo. ¿Cuál es su opinión sobre este encuentro? 15,4% 37,6% 43,6% 0,0% 3,4% Será muy útil para reformar la justicia Será interesante, pero contribuirá poco No ayudará en nada a la reforma de la justicia No sabe Otro 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
  • 24. 19. REFERENDO PARA APROBAR REFORMAS A LA JUSTICIA Un grupo de juristas propone convocar un referendo constitucional para aprobar reformas a la justicia. ¿Usted estaría dispuesto o no a apoyar esta iniciativa con su firma? 29,9% 34,2% 21,4% 9,4% 5,1% Muy dispuesto Algo dispuesto Poco dispuesto No está dispuesto No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
  • 25. 20. ELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES En su opinión, ¿se debería mantener la elección popular de las autoridades judiciales o volver a su elección en el Órgano Legislativo? 13,7% 48,7% 11,1% 26,5% Mantener elección por voto popular Que sean elegidas por el Órgano Legislativo No sabe Otro 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
  • 27. 21. AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL Según su opinión, ¿la autonomía beneficia o perjudica a su departamento? 26,5% 49,6% 4,3% 1,7% 18,0% 0,0% Beneficia mucho Beneficia poco Perjudica poco Perjudica mucho Ni beneficia ni perjudica No sabe 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
  • 28. 22. DESCENTRALIZACIÓN Si compara la situación actual de Bolivia con lo que sucedía hace diez años, ¿usted diría que ahora hay mayor o menor descentralización que antes? 35,0% 47,0% 17,1% 0,9% Mayor descentralización Menor descentralización Igual No sabe
  • 29. 23. FEDERALISMO Algunos dicen que el país debería ser federal. ¿Está de acuerdo o no con esta propuesta? 10,3% 13,7% 34,2% 25,6% 12,0% 4,3% Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Indiferente No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0%
  • 30. 24. DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS DEPARTAMENTALES ¿Está de acuerdo o no con la idea de que los departamentos más ricos cedan parte de sus recursos a los departamentos más pobres? 27,4% 55,6% 8,6% 1,7% 2,6% 4,3% Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Indiferente No sabe 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
  • 31. 25. REDISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS ¿Estaría de acuerdo en que algunos departamentos ganen diputados y otros los pierdan según la cantidad de población del Censo que se realizará este año? 31,6% 49,6% 11,1% 3,4% 2,6% 1,7% Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Indiferente No sabe 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%
  • 32. SECCIÓN V: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 33. 26. PRINCIPALES MEDIOS DE INFORMACIÓN ¿Por qué medios se entera principalmente de las noticias del país y del mundo? (puede seleccionar hasta dos opciones) 25,0% 12,1% 42,2% 62,1% 26,7% 4,3% 2,6% 0,0% Televisión Radio Periódicos Medios digitales Redes sociales Grupos WhatsApp Otro No le interesan las noticias 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%
  • 34. 27. PERCEPCIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En general, usted diría que los medios de comunicación en Bolivia: 3,5% 71,6% 16,4% 0,9% 7,8% Informan con veracidad Informan en función a su propia agenda e intereses Manipulan la información No sabe Otro
  • 35. 28. PERCEPCIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En general, ¿usted diría que los medios de comunicación promueven enfrentamientos y conflictos en el país? 41,4% 42,2% 12,1% 4,3% Promueven mucho Promueven poco No promueven No sabe
  • 36. 29. PERCEPCIÓN SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Hay quienes dicen que algunos medios de comunicación actúan como si fuesen actores políticos. ¿Está de acuerdo o no con esta opinión? 40,5% 44,8% 11,2% 0,0% 1,7% 1,7% Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Indiferente No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%
  • 38. 30. APROBACIÓN DE LA GESTIÓN PRESIDENCIAL ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Luis Arce? 17,4% 29,6% 8,7% 15,7% 27,8% 0,9% Aprueba mucho Aprueba algo Ni aprueba ni desaprueba Desaprueba algo Desaprueba mucho No sabe 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%
  • 39. 31. CALIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA En una escala del 1 al 7, donde 1 es “Pésimo” y 7 es “Excelente”, ¿cómo califica usted el desempeño de la oposición política en el presente? 2,3 Promedio 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
  • 40. 32. OPINIÓN RESPECTO DE LAS AUTORIDADES Y LÍDERES POLÍTICOS De la siguiente lista de autoridades y líderes políticos, ¿cuál es su opinión (positiva o negativa) en cada caso? 10% 7% 4% 6% 1% 1% 2% 2% 34% 41% 25% 12% 18% 3% 8% 41% 23% 12% 19% 26% 27% 24% 20% 36% 30% 37% 25% 37% 31% 30% 22% 18% 26% 57% 28% 59% 29% 6% 20% 24% 31% 8% 7% 17% 4% 16% 5% 25% 24% 18% 28% 17% 3% 1% 1% 2% 2% 1% 2% 2% 3% 2% Luis Arce David Choquehuanca Andrónico Rodríguez Evo Morales Carlos Mesa Luis Fernando Camacho Samuel Doria Medina Eva Copa Manfred Reyes Villa Jhonny Fernández Iván Arias 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Muy positiva Positiva Negativa Muy negativa Indiferente No conoce No sabe
  • 41. El presente informe es de carácter cualitativo (restringido a quienes respondieron el cuestionario) y no tiene ninguna pretensión de representatividad. Su contenido no compromete institucionalmente a la FES Bolivia. El informe puede difundirse libremente por cualquier medio. Si tuviera alguna consulta acerca del Proyecto de Análisis Prospectivo y Diálogo, o respecto al estudio Delphi, no dude en comunicarse al correo electrónico escenarios@fes-bolivia.org.