SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME No __2___
ELABORADO POR: Sofia Carolina Parraga Sabando
ASUNTO: Escala Latinoamericana y Caribeña de la Seguridad alimentaria (ELCSA)
FECHA: 28/06/22
Medición de la Seguridad Alimentaria
Midiendo la Seguridad Alimentaria es medir la carencia por acceso a la alimentación;
revisando los esfuerzos públicos y privados que se han llevado a cabo para diseñar
métodos y herramientas que midan de manera veraz la Seguridad Alimentaria, se
descubre que son cinco los métodos más usados para evaluar la magnitud de la
Inseguridad Alimentaria.
Método de la FAO.
La definición que maneja este organismo, se utiliza un método que mide por separado las
cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, estabilidad y
utilización, cada una con sus propios indicadores. La metodología de la FAO ha sido
objeto de amplios debates, pues se basa en la estimación de la ingestión insuficiente de
energía alimentaria durante más de un año, pero no puede registrar las fluctuaciones de
esta ingesta energética dentro de un mismo año.
Encuestas de ingreso y gastos de los hogares para evaluar la inseguridad
alimentaria.
Esta metodología tiene una cualidad importante, ya que permite obtener informaciones
variadas sobre abasto, acceso y diversidad de alimentos, sin embargo, este método aún se
puede considerar unidimensional. Por otra parte, el cuestionario que se aplica es
demasiado extenso y pormenorizado, además de que tiene el inconveniente de que los
costos de recopilación y cómputo en tiempo, recursos financieros y conocimientos
técnicos son muy elevados.
Encuestas de la ingesta individual alimentaria.
La principal limitante que se atribuye a este método es la notificación de valores inferiores
a los reales, es decir, cuando se trata de este tipo de encuestas se debe lograr un alto grado
de colaboración con el sujeto encuestado.
Otras limitaciones del método son la logística y su costo. Por tanto, se concluye que dicho
método es muy útil para la validación de otros métodos más convenientes que evalúan la
seguridad alimentaria.
Evaluación del estado nutricional por antropometría.
La antropometría se define como la medición del tamaño, proporciones y composición
del cuerpo humano. Los indicadores antropométricos miden el estado nutricional de los
individuos el cual es afectado negativamente tanto por la inseguridad alimentaria como
por la inseguridad en la salud.
En la actualidad, este método ha sido sumamente cuestionado porque se ha descubierto
que se encuentra plagado de dificultades relacionadas con la obtención de datos, los
cuales no necesariamente reflejan la suficiencia del consumo de alimentos o de la energía
porque en ellos influyen otros factores ambientales que intervienen en las medidas
antropométricas.
La ENSANUT obtiene el estado nutricional a base de mediciones de peso y talla o
longitud en menores de 5 años. Salta a la vista que este método requiere personal
especializado para la obtención de datos confiables, ya que de lo contrario su veracidad
estaría en duda.
Medición de Inseguridad Alimentaria basada en experiencia.
En la actualidad, la medición de la (In)Seguridad Alimentaria es una necesidad que se
impone como una condición para el combate eficaz contra la pobreza; este tipo de
mediciones está basado en Escalas o Módulos.
La importancia de medir la seguridad alimentaria en estos países con un instrumento cuya
metodología de aplicación sea sencilla y barata, radica en que casi todos los países de
estas regiones están en vías de desarrollo o aún pueden considerarse subdesarrollados,
características que los convierte en lugares donde aún se asientan familias que pueden
considerarse campesinas y que, de alguna manera, aunque sea de manera parcial, viven
del campo (FAO, 2014).
ELCSA
Es una herramienta de medición directa basada en la experiencia que tienen los hogares
sobre la Inseguridad Alimentaria (FAO, 2012). Esta herramienta ha demostrado a lo largo
del tiempo que mide lo que quiere medir, lo que le ha valido la aceptación y el
reconocimiento de los organismos internacionales, cuya preocupación es precisamente
medir la inseguridad alimentaria.
Antecedentes de la ELCSA
El intento específico de medir la inseguridad alimentaria mediante la existencia de
hambre en los hogares se remonta a 1984 cuando una dependencia gubernamental de
Estados Unidos reportó la existencia de grupos de personas que padecían hambre, sin
embargo, no se contaba con información suficiente sobre las características de estos
grupos, ni con una cuantificación que, de alguna manera, dimensionara el problema
(FAO, Ohio State University, 2012). Concretamente, las escalas de medición de la
seguridad alimentaria, tal y como se conocen en la actualidad, tuvieron su origen en un
reporte para el monitoreo nacional en nutrición e investigación relacionada (National
Nutrition Monitoring and Related Research Act).
I. CONCLUSIÓN:
La ELCSA es una herramienta de bajo costo, rápida aplicación y fácil
interpretación; además ha demostrado tener una alta validez y confiabilidad
en los diversos campos de aplicación, desde el nivel local hasta el nivel
nacional, en encuestas gubernamentales, estudios académicos y sondeos de
opinión pública. Esta escala tiene gran potencial para seguir contribuyendo a
la mejor comprensión de la distribución, causas y consecuencias de la
Inseguridad Alimentaria.
1. BIBLIOGRAFÍA
FAO. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La innovación en la
agricultura familiar. (2014).
FAO. Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA),
(2012).

Más contenido relacionado

PDF
esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
PDF
Indicadores de alimentos
PDF
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdf
PDF
PPTX
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
 
PDF
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
DOCX
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
PPTX
Nutrición comunitaria: Inseguridad alimentaria
esramos,+MEDICION+DE+LA+SEGURIDAD+ALIMENTARIA+Y+NUTRICIONAL.pdf
Indicadores de alimentos
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdf
Food Security SDGs 2.1.1_2.1.2_SPANISH
 
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.pdf
CONCEPTOS Metodos de Medicion de la Seguridad Alimentaria.docx
Nutrición comunitaria: Inseguridad alimentaria

Similar a INFORME (ELCSA).pdf (20)

PPTX
Capacitacion Seguridad Alimentaria AZUNOSA.pptx
DOC
Seguridad alimentari y nutricional act 10
PPTX
Fisiologia unidad 5
PPTX
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
PPT
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
PPTX
metodologia Nerihdhdjdhdjjdjhdjdjdjhdjejdjdjdh
PPTX
El Salvador - Tema 11: Seguridad alimentaria del hogar, IV Censo Agropecuario...
 
PDF
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
PDF
Trabajo de grado
PDF
Encuestas Nacionales sobre Indicadores de Seguridad Alimentaria y Nutricional...
PPTX
Seguridad alimentaria
PDF
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
DOCX
Seguridad alimentaria
PDF
Propuesta alimenticia en panama
PDF
Food security and safety bromatology analysis
DOCX
Marco teorico
PPTX
1.-Importancia de la Seguridad Alimentaria.pptx
PPTX
UNIDAD 1 (4).pptx DE NUTRCIION Y ALIMENTACION
PDF
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
PDF
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...
Capacitacion Seguridad Alimentaria AZUNOSA.pptx
Seguridad alimentari y nutricional act 10
Fisiologia unidad 5
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
Vigilancia de la seguridad alimentaria nutricional
metodologia Nerihdhdjdhdjjdjhdjdjdjhdjejdjdjdh
El Salvador - Tema 11: Seguridad alimentaria del hogar, IV Censo Agropecuario...
 
Seguridad Alimentaria y Nutricional y ODS en Mesoamérica
Trabajo de grado
Encuestas Nacionales sobre Indicadores de Seguridad Alimentaria y Nutricional...
Seguridad alimentaria
Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de...
Seguridad alimentaria
Propuesta alimenticia en panama
Food security and safety bromatology analysis
Marco teorico
1.-Importancia de la Seguridad Alimentaria.pptx
UNIDAD 1 (4).pptx DE NUTRCIION Y ALIMENTACION
Seguridad y soberanía alimentaria: discusión de conceptos y observaciones a...
Indicadores y visiones alternativas de seguridad alimentaria en el Perú. Por ...
Publicidad

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Publicidad

INFORME (ELCSA).pdf

  • 1. INFORME No __2___ ELABORADO POR: Sofia Carolina Parraga Sabando ASUNTO: Escala Latinoamericana y Caribeña de la Seguridad alimentaria (ELCSA) FECHA: 28/06/22 Medición de la Seguridad Alimentaria Midiendo la Seguridad Alimentaria es medir la carencia por acceso a la alimentación; revisando los esfuerzos públicos y privados que se han llevado a cabo para diseñar métodos y herramientas que midan de manera veraz la Seguridad Alimentaria, se descubre que son cinco los métodos más usados para evaluar la magnitud de la Inseguridad Alimentaria. Método de la FAO. La definición que maneja este organismo, se utiliza un método que mide por separado las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización, cada una con sus propios indicadores. La metodología de la FAO ha sido objeto de amplios debates, pues se basa en la estimación de la ingestión insuficiente de energía alimentaria durante más de un año, pero no puede registrar las fluctuaciones de esta ingesta energética dentro de un mismo año. Encuestas de ingreso y gastos de los hogares para evaluar la inseguridad alimentaria. Esta metodología tiene una cualidad importante, ya que permite obtener informaciones variadas sobre abasto, acceso y diversidad de alimentos, sin embargo, este método aún se puede considerar unidimensional. Por otra parte, el cuestionario que se aplica es demasiado extenso y pormenorizado, además de que tiene el inconveniente de que los costos de recopilación y cómputo en tiempo, recursos financieros y conocimientos técnicos son muy elevados. Encuestas de la ingesta individual alimentaria. La principal limitante que se atribuye a este método es la notificación de valores inferiores a los reales, es decir, cuando se trata de este tipo de encuestas se debe lograr un alto grado de colaboración con el sujeto encuestado. Otras limitaciones del método son la logística y su costo. Por tanto, se concluye que dicho método es muy útil para la validación de otros métodos más convenientes que evalúan la seguridad alimentaria. Evaluación del estado nutricional por antropometría. La antropometría se define como la medición del tamaño, proporciones y composición del cuerpo humano. Los indicadores antropométricos miden el estado nutricional de los
  • 2. individuos el cual es afectado negativamente tanto por la inseguridad alimentaria como por la inseguridad en la salud. En la actualidad, este método ha sido sumamente cuestionado porque se ha descubierto que se encuentra plagado de dificultades relacionadas con la obtención de datos, los cuales no necesariamente reflejan la suficiencia del consumo de alimentos o de la energía porque en ellos influyen otros factores ambientales que intervienen en las medidas antropométricas. La ENSANUT obtiene el estado nutricional a base de mediciones de peso y talla o longitud en menores de 5 años. Salta a la vista que este método requiere personal especializado para la obtención de datos confiables, ya que de lo contrario su veracidad estaría en duda. Medición de Inseguridad Alimentaria basada en experiencia. En la actualidad, la medición de la (In)Seguridad Alimentaria es una necesidad que se impone como una condición para el combate eficaz contra la pobreza; este tipo de mediciones está basado en Escalas o Módulos. La importancia de medir la seguridad alimentaria en estos países con un instrumento cuya metodología de aplicación sea sencilla y barata, radica en que casi todos los países de estas regiones están en vías de desarrollo o aún pueden considerarse subdesarrollados, características que los convierte en lugares donde aún se asientan familias que pueden considerarse campesinas y que, de alguna manera, aunque sea de manera parcial, viven del campo (FAO, 2014). ELCSA Es una herramienta de medición directa basada en la experiencia que tienen los hogares sobre la Inseguridad Alimentaria (FAO, 2012). Esta herramienta ha demostrado a lo largo del tiempo que mide lo que quiere medir, lo que le ha valido la aceptación y el reconocimiento de los organismos internacionales, cuya preocupación es precisamente medir la inseguridad alimentaria. Antecedentes de la ELCSA El intento específico de medir la inseguridad alimentaria mediante la existencia de hambre en los hogares se remonta a 1984 cuando una dependencia gubernamental de Estados Unidos reportó la existencia de grupos de personas que padecían hambre, sin embargo, no se contaba con información suficiente sobre las características de estos grupos, ni con una cuantificación que, de alguna manera, dimensionara el problema (FAO, Ohio State University, 2012). Concretamente, las escalas de medición de la seguridad alimentaria, tal y como se conocen en la actualidad, tuvieron su origen en un reporte para el monitoreo nacional en nutrición e investigación relacionada (National Nutrition Monitoring and Related Research Act). I. CONCLUSIÓN:
  • 3. La ELCSA es una herramienta de bajo costo, rápida aplicación y fácil interpretación; además ha demostrado tener una alta validez y confiabilidad en los diversos campos de aplicación, desde el nivel local hasta el nivel nacional, en encuestas gubernamentales, estudios académicos y sondeos de opinión pública. Esta escala tiene gran potencial para seguir contribuyendo a la mejor comprensión de la distribución, causas y consecuencias de la Inseguridad Alimentaria. 1. BIBLIOGRAFÍA FAO. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La innovación en la agricultura familiar. (2014). FAO. Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), (2012).