SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPORTACIÓN DE LA PROTEÍNA UNICELULAR




      CAROLINA GUERRERO LOPEZ

       DIANA CAROLINA VARELA

            ELIANA USMA

       JAZMIN LORENA LAVERDE

          LINA PAOLA RIVAZ

        LUCY EDISLENI CORREA




 CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

            SENA PALMIRA

          GESTION LOGISTICA

              FC: 150282
1. Nuestro producto líder es la proteína unicelular como insumo para la
fabricación de diversidad de productos, bien sea para alimento de consumo animal
o para la fabricación de cosméticos o medicina biotecnológica para salud humana;
para el cual agregamos una breve descripción:



                            PROTEÍNA UNICELULAR

Podemos decir que se denomina bioproteina o proteína unicelular, a aquella que
se obtiene de la biomasa microbiana de bacterias, levaduras, algas y hongos
filamentosos. La proteína unicelular deriva de la retracción de "proteínas de
organismos unicelulares", el cual es el término más adecuado. Literatura científico
usa el término SCP, para referirse a la proteína unicelular, El termino anglosajón
deriva de "single cell protein" La biomasa microbiana se ha empleado como fuente
de alimentación desde hace ya mucho tiempo en regiones como África y México,
utilizando especialmente spirulina. En tiempos modernos, el primer gran apogeo
de SCP tiene como lugar Alemania, Berlín, gracias a la primera guerra mundial,
debido a la escasez de alimentos provocada por este conflicto bélico. Al inicio de
la segunda guerra mundial, y por los mismos motivos, se reactiva la producción de
biomasa microbiana como fuente de alimentación.




Dadas las experiencias de las guerras en 1950, muchas empresas petroleras
tuvieron interés en soluciones para el desalentador panorama nutricional que dejo
el conflicto planificando la producción de biomasa a partir de alcanos. La primera
conferencia sobre proteína unicelular se llevo a cabo en 1967 en el instituto
tecnológico de Massachusetts. EL termino SCP se acuña aquí como estándar
internacional para la bioproteina. Desde 1980 y debido a la competencia de otras
fuentes de proteínas como la soja, la producción de SCP no es una de las más
rentables.
Actualmente Rusia es una de las productoras más importantes de proteína
unicelular y esto se debe a la escasez de carne y algunas otras fuentes de
proteínas. El constante crecimiento de la población, en especialmente las
naciones en vías de desarrollo es increíble se espera que para a primera década
del siglo XXI la población mundial llegue de 5 a 6 millones de personas. La
ganadería y agricultura convencional es muy probable que no sean capaces de
cumplir con la demanda proteica de esta población, se cree que el planeta
necesitara producir una cantidad enorme de productos agrícolas. Este problema
no involucra solo a seres humanos, sino en especial a sus animales. El alimento
de los animales puede presentar una escasez en el futuro debido a que se
necesitará más ganado para cumplir con la exigente demanda.
FICHA TECNICA
NOMBRE DEL PRODUCTO:               Miel Proteica
NOMBRE DE LA EMPRESA:              SENA CBI (LABORATORIO)
TELEFONO:                          2750968
DIRECCION:                         Calle 30 40-25


                     COMPOSICON DEL PRODUCTO MIEL PROTEICA
Materia Seca (%)
Proteína Bruta (%)
Energía Metabolizante (mj/kg)
Azucares Reductores (%)
Cenizas (%)
Calcio (%)
Fósforos (%)


                PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL PRODUCTO
ESTADO FISICO:                     Crema
COLOR:                             Café Claro
TIEMPO DE REALIZACION:             32 horas
                                   Miel B, Crema de Levadura, Sachorromise/Cándida
MATERIA PRIMAS:                    Util

                        MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
TEMPERATURA DE
ALMACENAMIENTO:                    4 o 8 gr, Pero Puede ya Resistir el Medio Ambiente
TIPO DE TRANSPORTE:                Camion Sisterna
ELEMENTO DE SEGURIDAD A
UTILIZAR:                          Guantes, Caretas,antigases,Gorro,Gafas
TIEMPO DE DURACION DEL
PRODUCTO:                          Una Semana Después de la Producción
Posición arancelaria


                                  DATOS GENERALES
   Nivel           Código        Código  Código   Desde     Hasta      Leg
Nomenclatura    Nomenclatura    Complem. Suplem.
  ARIAN         2301.10.10.00                    01-ene-         ...
                                                  2007
            Residuos y desperdicios de las
            industrias alimentarias; alimentos
            preparados para animales
            Harina, polvo y «pellets», de
            carne, despojos, pescado o de
            crustáceos, moluscos o demás         01-ene-
Descripción                                       2007
                                                           ...
            invertebrados acuáticos,
            impropios para la alimentación
            humana; chicharrones.
            - Harina, polvo y «pellets», de
            carne o despojos; chicharrones:
            - - Chicharrones

               kg – Kilogramo
  Unidad                                         01-ene-
                                                           ...
   física                                         2007




Países destino potenciales:
   PERU
   ALEMANIA
   SUIZA
PERU                                              ALEMANIA                                           SUIZA
aquí entramos nosotros con la proteína            entramos nosotros                                  aquí entramos nosotros con la proteína
unicelular, pues teniendo en cuenta que es un     Definición                                         unicelular
país con baja producción de carne para            Son aquellos productos agrícolas primarios o       Ingredientes Naturales
consumo humano las necesidades proteicas          elaborados, obtenidos sin la utilización de
podrían ser suplidas con nuestro producto.        productos químicos y con la utilización de         Tendencia
                                                  aguas no contaminadas con residuos                 En Suiza se requieren ingredientes con
Carne de Res                                      químicos y sin ningún contenido de metales         propiedades diferentes para producir
                                                  pesados.                                           productos cosméticos y farmacéuticos,
Tendencia:                         los                                                               industria de gran demanda en Europa. Suiza
principales países productores de carne           Origen                                             tiene una larga historia en cuanto a la
bovina en el mundo, la producción de carne de     Inició a mediados del siglo XX en Alemania, el     producción de productos farmacéuticos. Un
bovino es baja y la demanda cada vez              Reino Unido y Suiza                                mercado interno pequeño y la carencia de
aumenta. El gusto por los buenos cortes de        Objetivos                                          materias primas, permite enfocar la
res, carne magra y madura es cada vez mayor        Lograr el desarrollo sostenible en la región      producción y el mercadeo de ingredientes
entre la población peruana. Cabe resaltar         Cuidar la degradación del medio ambiente           especializados con un alto valor agregado
                                                  Consumir productos de calidad, mas                 principalmente con base en sintéticos y
países de Suramérica y Estados Unidos.            saludables, inocuos, nuevas formas de              químicos. El mercado de los productos
Colombia es actualmente uno de los                empaque.                                           cosméticos está influenciado especialmente
principales proveedores en cortes de res pero     El certificado en Colombia                         por el ritmo de vida más acelerado, el
tiene todo el potencial para convertirse en el     Sello Único Nacional de                           aumento del bienestar económico y el
número uno.                                       Alimento Ecológico                                 envejecimiento de la población.
                                                   Garantía                                          Colombia, por su parte, tiene ventaja por su
Canal de Distribución                              Que el producto obtenido cumple con los           diversidad en climas y condiciones de los
                                                  requisitos de calidad orgánica                     suelos, lo cual le da una biodiversidad única
Canal industrial: el principal canal de venta      Otorgante                                         en el mundo.
para producto de insumo industrial son las         El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural   Junto con la disponibilidad de especies nativas
fabricas procesadoras de embutidos y              al presentar la carta de certificación de la       interesantes para la comercialización como
productos con carne procesada.                    entidad de acuerdo a la resolución 187 de          ingredientes naturales para cosméticos y
Distribuidores mayoristas: los frigoríficos que   2006                                               productos farmacéuticos, también es posible
venden al por mayor a las grandes superficies,                                                       cultivar especies no autóctonas.
cuentan con logística de cadena de frío y         Acuerdos:                                          Su clima tropical permite varias cosechas por
tienen ya unos clientes identificados.            Los contratos pueden ser confirmados               año, producir durante todo el año y suministrar
Almacenes de cadena: entre las grandes            verbalmente, por correo electrónico o fax. La      a los mercados europeos fuera de su estación
superficies se destacan Wong, Plaza Vea,          mayoría de los traders harán tratos semanales      de crecimiento.
Vivanda, Tottus y Metro.                          o mensuales, ya que los traslados son
                                                  frecuentes. Los arreglos en consignación o "en
riesgo " a menudo se utilizan en el comercio     DISTRIBUCION Y ACUERDOS
de frutas y hortalizas frescas. Los grandes
minoristas prefieren trabajar con un número      El país además cuenta con puertos sobre el
limitado de proveedores, lo que favorece a los   Atlántico y el Pacífico, lo que le da una ventaja
grandes productores que puedan servir de         con relación a países competidores en
manera eficiente, o las asociaciones de          productos de biodiversidad similar.
pequeños productores.                            Mientras que en términos de precios Colombia
ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES EN                 está en desventaja frente a otros
EL MERCADO ALEMAN                                competidores, les lleva ventaja en calidad del
SISTEMA GENERALIZADO DE                          producto. Este es un aspecto fundamental si
PREFERENCIAS                                     se quiere entrar a los mercados de los países
Gracias al Sistema Generalizado de               de la Asociación Europea de Libre Comercio y
Preferencias, la mayoría de Productos            la Unión Europea.
agrícolas y agroindustriales no deben pagar
arancel para ingresar a la Unión Europea o
tienen una tarifa preferencial.
Algunos ejemplos:
TENDENCIAS GENERALES DE
AGROINDUSTRIA EN
ALEMANIAPRODUCTOS ECOLÓGICOS
(BIO‐ORGÁNICOS Y AMBIENTALES)
PAIS ESCOGIDO PARA LA EXPORTACION

                                    PERU



Tratados Colombia – peru

A partir de la Decisión 321 el Perú suscribió con Colombia un Acuerdo Bilateral
Comercial negociándose 186 subpartidas NANDINA, estando exoneradas del
100% Ad/Valorem CIF y de los Derechos Específicos Variables y pagando el IGV,
IPM e ISC según corresponda; siendo exigible la presentación del Certificado de
Origen.

ACUERDO COMERCIAL PERU COLOMBIA DE 23.1O.93

APROBADO: D.S. O25-92-ICTI

CONTIENE 7 CAPITULOS, 15 ARTICULOS Y 3 ANEXOS

SE NEGOCIARON ALREDEDOR DE 186 SUBPARTIDAS NANDINA

MODIFICACIONES: 1º AMPLIACION D.S. O19-93-ITINCI;

R.M. 1O6-93-ITINCI/DM

ADDENDUM D.S. O23-93-ITINCI,

2º AMPLIACION D.S. O2-95-ITINCI;

R.M. O11-95-ITINCI/DM



                                  Ubicación
Perú se encuentra ubicado en Suramérica occidental, Bordeando el océano
pacifico entre Chile y Ecuador. Las Coordenadas geográficas de Chile son 10 00
Sur, 76 00 Oeste. El área total de Perú es de unos 1,285,220 kilómetros
Cuadrados, de los cuales 1.28 millones de kilómetros Cuadrados son superficie
terrestre y 5,220 kilómetros Cuadrados son agua. Perú es ligeramente más
pequeño que Alaska, tiene 7,461 kilómetros de frontera, distribuidos así: Bolivia
1,075 km., Brasil 2,995 km., Chile 171 km., Colombia 1,800 km., Ecuador 1,420
km y con el Océano Pacifico 2,414 km. Comparte con Bolivia el control sobre el
lago de TITICACA, el Lago más alto navegable del mundo. Una remota pendiente
del Nevado Mismi, a 5316 metros, es la última fuente del río amazonas.


Es así, como Perú es miembro activo de los siguientes tratados ambientales:
· Protocolo para protección del medio ambiente de la Antártica.
· Conservación de la vida marítima de la Antártica
· Tratado sobre la Antártica
· Biodiversidad
· Cambio Climático
· Protocolo de Kyoto
· Desertificación
· Especies en peligro de extinción.
· Residuos peligrosos
· Prevención de polución marina por descarga de residuos y otras
· Protección de la capa de Ozono
· Polución desde Barcos
· Bosques tropicales 1983 y 1994
· Conservación de humedales
· Caza de ballenas
TERMINO INCOTERM


EXW (Ex-Works) - En Fábrica (lugar convenido)

Significa que el vendedor entrega cuando pone la mercadería a disposición del
comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir,
fábrica, almacén, etc.).

Este término representa, así, la menor obligación del vendedor, y el comprador
debe asumir todos los costos y riesgos.

Obligaciones del Vendedor.
      Entrega de la mercadería y documentos necesarios
      Empaque y embalaje
Obligaciones del Comprador.
      Pago de la mercadería
      Flete interno (de fábrica al lugar de exportación)
      Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
      Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )
      Flete internacional (de lugar de exportación al lugar de importación)
      Seguro
      Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
      Transporte y seguro (lugar de importación a planta)




ICA: Animales y plantas vivas- Productos de origen animal o vegetal sin procesar.

INVIMA: Glándulas y Órganos de Origen Humano, productos farmacéuticos y de
cosmetología, productos alimenticios.



El Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el
documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la
transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos
de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS).

Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian, la de un tercer
país que de común acuerdo los contratantes hayan establecido o aquella contenida en el Convenio
de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacionales de mercancías.

Es recomendable que toda negociación comercial internacional se formalice preferiblemente por
escrito (télex, fax etc.) La oferta debe ser firme, precisa dirigida a la persona determinada, ( de lo
contrario no es más que una simple propuesta comercial) debe fijarse un plazo al comprador para
su aceptación.

El contrato entra en vigor una vez firmado, con salvedad de disposiciones gubernamentales, como
por ejemplo, la aprobación de licencias de exportación y de importación, o el eventual pago por
anticipado.

Algunas precauciones deben ser tomadas por el exportador en lo referente a disposiciones
vigentes en el país de destino.

Las especificaciones técnicas deben ser muy precisas.

Los contratos IMPORTANTES se elaboran dentro de una fase de preparación, (negociaciones
comerciales), después son formalizados dentro de las condiciones jurídicas y se redactan
cuidadosamente.

Los contratos MENOS IMPORTANTES, o las operaciones repetitivas, no requieren esta labor, y la
mayoría de las veces se circunscriben al PEDIDO REPETITIVO O FRECUENTE, mediante
confirmación de la orden por parte del vendedor. Este tipo de documentos, deben contener
mínimo algunas indicaciones esenciales como son las siguientes:

- Descripción de la mercancía: calidad y cantidad.
- Referencia a normas internacionales.
- Descripción del embalaje y el marcado.
- Modo de transporte.
- Fecha de entrega.
- Control de conformidad.
- Garantía de la mercancía.
- Instrucciones de utilización.
- Incoterms convenido.
- Precio.
- Moneda de pago.
- Condiciones y lugar de pago.
- Sistemas de pago.
- Documentos necesarios.
Informe exportacion
Informe exportacion
Informe exportacion
Informe exportacion
Informe exportacion

Más contenido relacionado

PPTX
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
PPT
Tecnologia de la Carne
PDF
Microbiologia de la carne
PPT
PPTX
Productos carnicos
PPTX
La carne
PPTX
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
PPTX
Carnes y sus derivados
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
Tecnologia de la Carne
Microbiologia de la carne
Productos carnicos
La carne
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
Carnes y sus derivados

La actualidad más candente (20)

DOCX
Carnes
PDF
Morcilla o rellena
PDF
El cerdo culinaria ii
PPSX
procesamiento de la carne. Eportafolio
PPTX
Productos cárnicos y sus derivados
DOC
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
PPTX
Circuito productivo de la carne
PPT
Curso PresentacióN 3ª
PPTX
Eportafolio tecnología de cárnicos
PDF
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
DOCX
Practica nº4 morcilla
PDF
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
PPTX
Higiene de carne de pollo, aves y
PPTX
Trabajo final cortes de carne
PDF
Alimentos de cerdo
PPT
Diapositivas mac pollo-original.
PPTX
la carne de conejo
PPTX
Elaboracion De Mortadela
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
PDF
Módulo Tecnología de carnicos
Carnes
Morcilla o rellena
El cerdo culinaria ii
procesamiento de la carne. Eportafolio
Productos cárnicos y sus derivados
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Circuito productivo de la carne
Curso PresentacióN 3ª
Eportafolio tecnología de cárnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
Practica nº4 morcilla
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
Higiene de carne de pollo, aves y
Trabajo final cortes de carne
Alimentos de cerdo
Diapositivas mac pollo-original.
la carne de conejo
Elaboracion De Mortadela
Nuevo documento de microsoft office word
Módulo Tecnología de carnicos
Publicidad

Similar a Informe exportacion (20)

PDF
Webinar tendencias de alimentso procesados en europa
PDF
TEMA12.13.14.15.pdf
DOCX
Trabajo analisis
PDF
20030422 Sec Es Oleaginoso
PDF
PreserFOOD TM NATURE
PPTX
Alternative
PDF
PreserFood TM NOS GUSTA LA LECHE...
DOCX
Rev 1 shiguango sadia
DOCX
Rev 1 shiguango sadia
PDF
Leymebamba2
PPTX
PRESENTACION sitema de garantia 24.pptxx
PPTX
Presentacion de Negocios Internacionales Exportación de Stevia Rebaudina
PDF
PreserFood TM Flavor
PDF
Delixuf, 3º clasificado en los Premios ÉcoTrophélia 2012
PPTX
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria junio 2013
PDF
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
PDF
Exportación de Alimentos Gourmet
PDF
Productos autorizados en elaboració ecológica
PDF
Productos autorizados anexo
PPTX
U fresh
Webinar tendencias de alimentso procesados en europa
TEMA12.13.14.15.pdf
Trabajo analisis
20030422 Sec Es Oleaginoso
PreserFOOD TM NATURE
Alternative
PreserFood TM NOS GUSTA LA LECHE...
Rev 1 shiguango sadia
Rev 1 shiguango sadia
Leymebamba2
PRESENTACION sitema de garantia 24.pptxx
Presentacion de Negocios Internacionales Exportación de Stevia Rebaudina
PreserFood TM Flavor
Delixuf, 3º clasificado en los Premios ÉcoTrophélia 2012
Oportunidades en alemania para el sector de agroindustria junio 2013
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
Exportación de Alimentos Gourmet
Productos autorizados en elaboració ecológica
Productos autorizados anexo
U fresh
Publicidad

Más de Elimavi (20)

DOCX
Estructura organizacional - perfiles
PPT
Organigrama centro FPI SLB
DOCX
Informe Visita Técnica SPRB
DOC
Informe importacion
DOCX
Glosario Términos Aduaneros
DOCX
Informe de Mepal
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Diapositivas de emprendimiento
PPTX
Logo
PPTX
Indicadores de gestion
PDF
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
PPTX
Desarrollo sostenible y pml
DOCX
Suguridad industrial
PDF
Hidroxido de sodio
PPTX
Plan de lección
PPTX
Plan de mercado
DOCX
Solucion taller
PPTX
Canal de distribucion
PPT
Almacenamiento
PPT
Colombia zonas limitrofes
Estructura organizacional - perfiles
Organigrama centro FPI SLB
Informe Visita Técnica SPRB
Informe importacion
Glosario Términos Aduaneros
Informe de Mepal
Toma de decisiones
Diapositivas de emprendimiento
Logo
Indicadores de gestion
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
Desarrollo sostenible y pml
Suguridad industrial
Hidroxido de sodio
Plan de lección
Plan de mercado
Solucion taller
Canal de distribucion
Almacenamiento
Colombia zonas limitrofes

Informe exportacion

  • 1. EXPORTACIÓN DE LA PROTEÍNA UNICELULAR CAROLINA GUERRERO LOPEZ DIANA CAROLINA VARELA ELIANA USMA JAZMIN LORENA LAVERDE LINA PAOLA RIVAZ LUCY EDISLENI CORREA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL SENA PALMIRA GESTION LOGISTICA FC: 150282
  • 2. 1. Nuestro producto líder es la proteína unicelular como insumo para la fabricación de diversidad de productos, bien sea para alimento de consumo animal o para la fabricación de cosméticos o medicina biotecnológica para salud humana; para el cual agregamos una breve descripción: PROTEÍNA UNICELULAR Podemos decir que se denomina bioproteina o proteína unicelular, a aquella que se obtiene de la biomasa microbiana de bacterias, levaduras, algas y hongos filamentosos. La proteína unicelular deriva de la retracción de "proteínas de organismos unicelulares", el cual es el término más adecuado. Literatura científico usa el término SCP, para referirse a la proteína unicelular, El termino anglosajón deriva de "single cell protein" La biomasa microbiana se ha empleado como fuente de alimentación desde hace ya mucho tiempo en regiones como África y México, utilizando especialmente spirulina. En tiempos modernos, el primer gran apogeo de SCP tiene como lugar Alemania, Berlín, gracias a la primera guerra mundial, debido a la escasez de alimentos provocada por este conflicto bélico. Al inicio de la segunda guerra mundial, y por los mismos motivos, se reactiva la producción de biomasa microbiana como fuente de alimentación. Dadas las experiencias de las guerras en 1950, muchas empresas petroleras tuvieron interés en soluciones para el desalentador panorama nutricional que dejo el conflicto planificando la producción de biomasa a partir de alcanos. La primera conferencia sobre proteína unicelular se llevo a cabo en 1967 en el instituto tecnológico de Massachusetts. EL termino SCP se acuña aquí como estándar internacional para la bioproteina. Desde 1980 y debido a la competencia de otras fuentes de proteínas como la soja, la producción de SCP no es una de las más rentables.
  • 3. Actualmente Rusia es una de las productoras más importantes de proteína unicelular y esto se debe a la escasez de carne y algunas otras fuentes de proteínas. El constante crecimiento de la población, en especialmente las naciones en vías de desarrollo es increíble se espera que para a primera década del siglo XXI la población mundial llegue de 5 a 6 millones de personas. La ganadería y agricultura convencional es muy probable que no sean capaces de cumplir con la demanda proteica de esta población, se cree que el planeta necesitara producir una cantidad enorme de productos agrícolas. Este problema no involucra solo a seres humanos, sino en especial a sus animales. El alimento de los animales puede presentar una escasez en el futuro debido a que se necesitará más ganado para cumplir con la exigente demanda.
  • 4. FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO: Miel Proteica NOMBRE DE LA EMPRESA: SENA CBI (LABORATORIO) TELEFONO: 2750968 DIRECCION: Calle 30 40-25 COMPOSICON DEL PRODUCTO MIEL PROTEICA Materia Seca (%) Proteína Bruta (%) Energía Metabolizante (mj/kg) Azucares Reductores (%) Cenizas (%) Calcio (%) Fósforos (%) PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL PRODUCTO ESTADO FISICO: Crema COLOR: Café Claro TIEMPO DE REALIZACION: 32 horas Miel B, Crema de Levadura, Sachorromise/Cándida MATERIA PRIMAS: Util MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO: 4 o 8 gr, Pero Puede ya Resistir el Medio Ambiente TIPO DE TRANSPORTE: Camion Sisterna ELEMENTO DE SEGURIDAD A UTILIZAR: Guantes, Caretas,antigases,Gorro,Gafas TIEMPO DE DURACION DEL PRODUCTO: Una Semana Después de la Producción
  • 5. Posición arancelaria DATOS GENERALES Nivel Código Código Código Desde Hasta Leg Nomenclatura Nomenclatura Complem. Suplem. ARIAN 2301.10.10.00 01-ene- ... 2007 Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales Harina, polvo y «pellets», de carne, despojos, pescado o de crustáceos, moluscos o demás 01-ene- Descripción 2007 ... invertebrados acuáticos, impropios para la alimentación humana; chicharrones. - Harina, polvo y «pellets», de carne o despojos; chicharrones: - - Chicharrones kg – Kilogramo Unidad 01-ene- ... física 2007 Países destino potenciales:  PERU  ALEMANIA  SUIZA
  • 6. PERU ALEMANIA SUIZA aquí entramos nosotros con la proteína entramos nosotros aquí entramos nosotros con la proteína unicelular, pues teniendo en cuenta que es un Definición unicelular país con baja producción de carne para Son aquellos productos agrícolas primarios o Ingredientes Naturales consumo humano las necesidades proteicas elaborados, obtenidos sin la utilización de podrían ser suplidas con nuestro producto. productos químicos y con la utilización de Tendencia aguas no contaminadas con residuos En Suiza se requieren ingredientes con Carne de Res químicos y sin ningún contenido de metales propiedades diferentes para producir pesados. productos cosméticos y farmacéuticos, Tendencia: los industria de gran demanda en Europa. Suiza principales países productores de carne Origen tiene una larga historia en cuanto a la bovina en el mundo, la producción de carne de Inició a mediados del siglo XX en Alemania, el producción de productos farmacéuticos. Un bovino es baja y la demanda cada vez Reino Unido y Suiza mercado interno pequeño y la carencia de aumenta. El gusto por los buenos cortes de Objetivos materias primas, permite enfocar la res, carne magra y madura es cada vez mayor Lograr el desarrollo sostenible en la región producción y el mercadeo de ingredientes entre la población peruana. Cabe resaltar Cuidar la degradación del medio ambiente especializados con un alto valor agregado Consumir productos de calidad, mas principalmente con base en sintéticos y países de Suramérica y Estados Unidos. saludables, inocuos, nuevas formas de químicos. El mercado de los productos Colombia es actualmente uno de los empaque. cosméticos está influenciado especialmente principales proveedores en cortes de res pero El certificado en Colombia por el ritmo de vida más acelerado, el tiene todo el potencial para convertirse en el Sello Único Nacional de aumento del bienestar económico y el número uno. Alimento Ecológico envejecimiento de la población. Garantía Colombia, por su parte, tiene ventaja por su Canal de Distribución Que el producto obtenido cumple con los diversidad en climas y condiciones de los requisitos de calidad orgánica suelos, lo cual le da una biodiversidad única Canal industrial: el principal canal de venta Otorgante en el mundo. para producto de insumo industrial son las El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Junto con la disponibilidad de especies nativas fabricas procesadoras de embutidos y al presentar la carta de certificación de la interesantes para la comercialización como productos con carne procesada. entidad de acuerdo a la resolución 187 de ingredientes naturales para cosméticos y Distribuidores mayoristas: los frigoríficos que 2006 productos farmacéuticos, también es posible venden al por mayor a las grandes superficies, cultivar especies no autóctonas. cuentan con logística de cadena de frío y Acuerdos: Su clima tropical permite varias cosechas por tienen ya unos clientes identificados. Los contratos pueden ser confirmados año, producir durante todo el año y suministrar Almacenes de cadena: entre las grandes verbalmente, por correo electrónico o fax. La a los mercados europeos fuera de su estación superficies se destacan Wong, Plaza Vea, mayoría de los traders harán tratos semanales de crecimiento. Vivanda, Tottus y Metro. o mensuales, ya que los traslados son frecuentes. Los arreglos en consignación o "en
  • 7. riesgo " a menudo se utilizan en el comercio DISTRIBUCION Y ACUERDOS de frutas y hortalizas frescas. Los grandes minoristas prefieren trabajar con un número El país además cuenta con puertos sobre el limitado de proveedores, lo que favorece a los Atlántico y el Pacífico, lo que le da una ventaja grandes productores que puedan servir de con relación a países competidores en manera eficiente, o las asociaciones de productos de biodiversidad similar. pequeños productores. Mientras que en términos de precios Colombia ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES EN está en desventaja frente a otros EL MERCADO ALEMAN competidores, les lleva ventaja en calidad del SISTEMA GENERALIZADO DE producto. Este es un aspecto fundamental si PREFERENCIAS se quiere entrar a los mercados de los países Gracias al Sistema Generalizado de de la Asociación Europea de Libre Comercio y Preferencias, la mayoría de Productos la Unión Europea. agrícolas y agroindustriales no deben pagar arancel para ingresar a la Unión Europea o tienen una tarifa preferencial. Algunos ejemplos: TENDENCIAS GENERALES DE AGROINDUSTRIA EN ALEMANIAPRODUCTOS ECOLÓGICOS (BIO‐ORGÁNICOS Y AMBIENTALES)
  • 8. PAIS ESCOGIDO PARA LA EXPORTACION PERU Tratados Colombia – peru A partir de la Decisión 321 el Perú suscribió con Colombia un Acuerdo Bilateral Comercial negociándose 186 subpartidas NANDINA, estando exoneradas del 100% Ad/Valorem CIF y de los Derechos Específicos Variables y pagando el IGV, IPM e ISC según corresponda; siendo exigible la presentación del Certificado de Origen. ACUERDO COMERCIAL PERU COLOMBIA DE 23.1O.93 APROBADO: D.S. O25-92-ICTI CONTIENE 7 CAPITULOS, 15 ARTICULOS Y 3 ANEXOS SE NEGOCIARON ALREDEDOR DE 186 SUBPARTIDAS NANDINA MODIFICACIONES: 1º AMPLIACION D.S. O19-93-ITINCI; R.M. 1O6-93-ITINCI/DM ADDENDUM D.S. O23-93-ITINCI, 2º AMPLIACION D.S. O2-95-ITINCI; R.M. O11-95-ITINCI/DM Ubicación
  • 9. Perú se encuentra ubicado en Suramérica occidental, Bordeando el océano pacifico entre Chile y Ecuador. Las Coordenadas geográficas de Chile son 10 00 Sur, 76 00 Oeste. El área total de Perú es de unos 1,285,220 kilómetros Cuadrados, de los cuales 1.28 millones de kilómetros Cuadrados son superficie terrestre y 5,220 kilómetros Cuadrados son agua. Perú es ligeramente más pequeño que Alaska, tiene 7,461 kilómetros de frontera, distribuidos así: Bolivia 1,075 km., Brasil 2,995 km., Chile 171 km., Colombia 1,800 km., Ecuador 1,420 km y con el Océano Pacifico 2,414 km. Comparte con Bolivia el control sobre el lago de TITICACA, el Lago más alto navegable del mundo. Una remota pendiente del Nevado Mismi, a 5316 metros, es la última fuente del río amazonas. Es así, como Perú es miembro activo de los siguientes tratados ambientales: · Protocolo para protección del medio ambiente de la Antártica. · Conservación de la vida marítima de la Antártica · Tratado sobre la Antártica · Biodiversidad · Cambio Climático · Protocolo de Kyoto · Desertificación · Especies en peligro de extinción. · Residuos peligrosos · Prevención de polución marina por descarga de residuos y otras · Protección de la capa de Ozono · Polución desde Barcos · Bosques tropicales 1983 y 1994 · Conservación de humedales · Caza de ballenas
  • 10. TERMINO INCOTERM EXW (Ex-Works) - En Fábrica (lugar convenido) Significa que el vendedor entrega cuando pone la mercadería a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir, fábrica, almacén, etc.). Este término representa, así, la menor obligación del vendedor, y el comprador debe asumir todos los costos y riesgos. Obligaciones del Vendedor. Entrega de la mercadería y documentos necesarios Empaque y embalaje Obligaciones del Comprador. Pago de la mercadería Flete interno (de fábrica al lugar de exportación) Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) Flete internacional (de lugar de exportación al lugar de importación) Seguro Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) Transporte y seguro (lugar de importación a planta) ICA: Animales y plantas vivas- Productos de origen animal o vegetal sin procesar. INVIMA: Glándulas y Órganos de Origen Humano, productos farmacéuticos y de cosmetología, productos alimenticios. El Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización (INCOTERMS). Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian, la de un tercer país que de común acuerdo los contratantes hayan establecido o aquella contenida en el Convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacionales de mercancías. Es recomendable que toda negociación comercial internacional se formalice preferiblemente por
  • 11. escrito (télex, fax etc.) La oferta debe ser firme, precisa dirigida a la persona determinada, ( de lo contrario no es más que una simple propuesta comercial) debe fijarse un plazo al comprador para su aceptación. El contrato entra en vigor una vez firmado, con salvedad de disposiciones gubernamentales, como por ejemplo, la aprobación de licencias de exportación y de importación, o el eventual pago por anticipado. Algunas precauciones deben ser tomadas por el exportador en lo referente a disposiciones vigentes en el país de destino. Las especificaciones técnicas deben ser muy precisas. Los contratos IMPORTANTES se elaboran dentro de una fase de preparación, (negociaciones comerciales), después son formalizados dentro de las condiciones jurídicas y se redactan cuidadosamente. Los contratos MENOS IMPORTANTES, o las operaciones repetitivas, no requieren esta labor, y la mayoría de las veces se circunscriben al PEDIDO REPETITIVO O FRECUENTE, mediante confirmación de la orden por parte del vendedor. Este tipo de documentos, deben contener mínimo algunas indicaciones esenciales como son las siguientes: - Descripción de la mercancía: calidad y cantidad. - Referencia a normas internacionales. - Descripción del embalaje y el marcado. - Modo de transporte. - Fecha de entrega. - Control de conformidad. - Garantía de la mercancía. - Instrucciones de utilización. - Incoterms convenido. - Precio. - Moneda de pago. - Condiciones y lugar de pago. - Sistemas de pago. - Documentos necesarios.