SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN
Lizette Adriana Zapata del Valle
Junio 2018
Información documental y de campo
Informe Final
El Impacto en México
Podemos sembrar y cosechar la mayoría de
frutas y vegetales debido al maravilloso
ecosistema que tenemos.
EL vecino del norte ha hecho que la comida
rápida sea parte de nuestra alimentación.
La vida ajetreada, el tiempo que
pasamos en el trabajo y en diversas
actividades, también ha favorecido una
mala alimentación en las personas.
Aparición de enfermedades
crónico degenerativas
Descripción del problema:
Desnutrición: Estado patológico de distintos
grados de seriedad y de distintas manifestaciones
clínicas causado por la asimilación deficiente de
alimentos por el organismo.
Malnutrición: Es una deficiencia de
nutrientes por exceso o desbalance de uno o
varios componentes que el cuerpo necesita.
¿Qué consecuencias tiene la malnutrición?
Afecta a personas de todos los países
Alrededor de 1900 millones de adultos tienen sobrepeso
462 tienen insuficiencia ponderal
41 millones de niños menores de 5 años tienen
sobrepeso o son obesos
159 millones tienen retraso del crecimiento
50 millones presentan emaciación.
528 millones de mujeres (29%) en edad
reproductiva que sufren anemia
Muchas familias no tienen recursos para adquirir
suficientes alimentos nutritivos, como frutas y verduras
frescas, legumbres, carne o leche, o no tienen acceso a
ellos, mientras que los alimentos ricos en grasas, azúcar y
sal son más baratos y se pueden adquirir más fácilmente,
lo que propicia el rápido aumento del sobre peso y la
obesidad entre los niños y adultos, tanto en los países
pobres como en los ricos.”
Vida moderna
Estrés
Contaminación ambiental
Tóxicos
Pesticidas
Radiaciones Ultravioletas
Radiaciones ionizantes
Con campos
electromagnéticos.
NO se debe de consumir más de 25 gramos de azúcar en todo el día.
Mala SALUD
EXCESO DE:
Azúcar refinada
Alimentos procesados
Conservadores
Carbohidratos
Grasas
Proteína de origen animal
Va en contra de la
fisiología de nuestro
cuerpo
Fisiopatología
ENFERMEDAD
Nos lleva a:
Ir a comprar la comida en un supermercado no
siempre es garantía que estarás comiendo
saludable.
Supermercado
Zona de comida rápida
En la sección de comida rápida existen
establecimientos que dentro de las bebidas, no
cuentan con agua natural embotellada o no lo tienen a
la vista en sus menús. Esto también tiene que ver con
la preferencia de la gente, ya que, al poder elegir
alimentos por el mismo precio, la elección será aquella
que se relacione más con el antojo y no con la
nutrición.
Encuesta
Informe f inal
Al realizar las entrevistas pude escuchar que por el ritmo de vida muchas personas van a
lugares a comer y no siempre lo hacen de una manera sana; me refiero a que contenga los
grupos de alimentos necesarios.
Realicé un sondeo con los trabajadores de la dirección de desarrollo comunitario en el DIF
Querétaro, quienes me informaron acerca de todos los proyectos en los que trabajan, dentro
de los cuales se incluyen los comedores comunitarios en escuelas primarias. Estos trabajos se
realiza en conjunto con SEDESOL (que pone la infraestructura) y padres de familia (mano de
obra).
Entrevistas
Conclusiones y recomendaciones
Coca-Cola = 40 g
Gansito= 21 g. de azúcar.
3 galletas Emperador = 10 g.
Total = 71 g. de azúcar en una sentada
Jugo = 50 g.
Una barra de cereal = 5 g.
Barra nutritiva = 10 g.
Total = 65 g. de azúcar en una sola comida
Sin olvidar que La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 25 g. en
todo el día.
Hábitos saludables y características de la dieta
Comer 5 veces al día
•Frutas y verduras en buena cantidad
•Alimentos bajos en grasas, azúcares y sal
•Consumo de antioxidantes
•Alimentos crudos
•Ejercicio
• Completa
• Equilibrada
• Inocua
• Suficiente
• Variada
• Adecuada
. Finalmente, hoy en día las personas NO
INVIERTEN EN SALUD, GASTAN en la
enfermedad y en ese momento, no importa
cuánto cueste el tratamiento, las consultas,
o el medicamento, buscan la manera de
pagarlo en lugar de evitar estar enfermo en
primer lugar, y gastar ese dinero en algo
que realmente se disfrute.
“Nada es posible si no tienes salud”.
SALUD VS ENFERMEDAD

Más contenido relacionado

PPTX
Nutrición en el preescolar (a)
PPTX
Los malos habitos alimenticios en los jovenes
PPT
Alimentaicon balanceada
PPTX
Diapositivas mala alimentacion universitarios
PPT
Conferencia Alimentación Sana
PPTX
Diapositiva Nutrición Infantil
PPTX
Desnutrición
PPT
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Nutrición en el preescolar (a)
Los malos habitos alimenticios en los jovenes
Alimentaicon balanceada
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Conferencia Alimentación Sana
Diapositiva Nutrición Infantil
Desnutrición
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades

La actualidad más candente (17)

PPT
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
PPT
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
PPTX
Alimentacion Del Preescolar
PPTX
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
PDF
Alimentación para adultos jovenes
PPTX
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
PPTX
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
PPT
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010
PPTX
Alimentacion en preescolar
PPT
Nutricion en la edad preescolar
PPTX
Alimentación preescolar
PPTX
Comida Chatarra
PPT
Alimentación En Niños de Edad Escolar
PPTX
Seguridad alimentaria
PPT
Blog pancho
PPT
Medios De Comunicacion
LA ALIMENTACION DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL D...
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
Alimentacion Del Preescolar
Nutrición En La Etapa Escolar Por Jefferson Defas
Alimentación para adultos jovenes
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Ciencias bloque 1 tema 1 quinto grado 2013
Alimentación saludable niño escolar semana lactancia materna 2010
Alimentacion en preescolar
Nutricion en la edad preescolar
Alimentación preescolar
Comida Chatarra
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Seguridad alimentaria
Blog pancho
Medios De Comunicacion
Publicidad

Similar a Informe f inal (20)

PPTX
Escuela de familia Charla Alimentación
PDF
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
PPTX
262.el sobrepeso y obesidad
PPTX
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
PPTX
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
PPT
Malnutrición infantil en la pobreza
PPTX
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
PPTX
Investigación documental y de campo.
PPTX
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
PPT
Hábitos alimentarios saludables
PPT
Clase 2 n..[1]
PPT
Clase 2 n..[1]
PPTX
Obesidad Infatil
PPTX
Diapos nutri dhtic
DOCX
Segunda parte de alimentacion
PPTX
Hábitos Alimenticios
PDF
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.pptx
PPTX
Introducción a nutrición
Escuela de familia Charla Alimentación
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
262.el sobrepeso y obesidad
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Una nutrición balanceada como principal aliada de nuestra salud y del desempe...
Malnutrición infantil en la pobreza
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
Investigación documental y de campo.
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
Hábitos alimentarios saludables
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Obesidad Infatil
Diapos nutri dhtic
Segunda parte de alimentacion
Hábitos Alimenticios
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS.pptx
Introducción a nutrición
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Informe f inal

  • 1. DESNUTRICIÓN Y MALNUTRICIÓN Lizette Adriana Zapata del Valle Junio 2018 Información documental y de campo Informe Final
  • 2. El Impacto en México Podemos sembrar y cosechar la mayoría de frutas y vegetales debido al maravilloso ecosistema que tenemos. EL vecino del norte ha hecho que la comida rápida sea parte de nuestra alimentación. La vida ajetreada, el tiempo que pasamos en el trabajo y en diversas actividades, también ha favorecido una mala alimentación en las personas. Aparición de enfermedades crónico degenerativas
  • 3. Descripción del problema: Desnutrición: Estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo. Malnutrición: Es una deficiencia de nutrientes por exceso o desbalance de uno o varios componentes que el cuerpo necesita.
  • 4. ¿Qué consecuencias tiene la malnutrición? Afecta a personas de todos los países Alrededor de 1900 millones de adultos tienen sobrepeso 462 tienen insuficiencia ponderal 41 millones de niños menores de 5 años tienen sobrepeso o son obesos 159 millones tienen retraso del crecimiento 50 millones presentan emaciación. 528 millones de mujeres (29%) en edad reproductiva que sufren anemia Muchas familias no tienen recursos para adquirir suficientes alimentos nutritivos, como frutas y verduras frescas, legumbres, carne o leche, o no tienen acceso a ellos, mientras que los alimentos ricos en grasas, azúcar y sal son más baratos y se pueden adquirir más fácilmente, lo que propicia el rápido aumento del sobre peso y la obesidad entre los niños y adultos, tanto en los países pobres como en los ricos.”
  • 5. Vida moderna Estrés Contaminación ambiental Tóxicos Pesticidas Radiaciones Ultravioletas Radiaciones ionizantes Con campos electromagnéticos. NO se debe de consumir más de 25 gramos de azúcar en todo el día. Mala SALUD EXCESO DE: Azúcar refinada Alimentos procesados Conservadores Carbohidratos Grasas Proteína de origen animal Va en contra de la fisiología de nuestro cuerpo Fisiopatología ENFERMEDAD Nos lleva a:
  • 6. Ir a comprar la comida en un supermercado no siempre es garantía que estarás comiendo saludable. Supermercado Zona de comida rápida En la sección de comida rápida existen establecimientos que dentro de las bebidas, no cuentan con agua natural embotellada o no lo tienen a la vista en sus menús. Esto también tiene que ver con la preferencia de la gente, ya que, al poder elegir alimentos por el mismo precio, la elección será aquella que se relacione más con el antojo y no con la nutrición.
  • 9. Al realizar las entrevistas pude escuchar que por el ritmo de vida muchas personas van a lugares a comer y no siempre lo hacen de una manera sana; me refiero a que contenga los grupos de alimentos necesarios. Realicé un sondeo con los trabajadores de la dirección de desarrollo comunitario en el DIF Querétaro, quienes me informaron acerca de todos los proyectos en los que trabajan, dentro de los cuales se incluyen los comedores comunitarios en escuelas primarias. Estos trabajos se realiza en conjunto con SEDESOL (que pone la infraestructura) y padres de familia (mano de obra). Entrevistas
  • 10. Conclusiones y recomendaciones Coca-Cola = 40 g Gansito= 21 g. de azúcar. 3 galletas Emperador = 10 g. Total = 71 g. de azúcar en una sentada Jugo = 50 g. Una barra de cereal = 5 g. Barra nutritiva = 10 g. Total = 65 g. de azúcar en una sola comida Sin olvidar que La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 25 g. en todo el día.
  • 11. Hábitos saludables y características de la dieta Comer 5 veces al día •Frutas y verduras en buena cantidad •Alimentos bajos en grasas, azúcares y sal •Consumo de antioxidantes •Alimentos crudos •Ejercicio • Completa • Equilibrada • Inocua • Suficiente • Variada • Adecuada
  • 12. . Finalmente, hoy en día las personas NO INVIERTEN EN SALUD, GASTAN en la enfermedad y en ese momento, no importa cuánto cueste el tratamiento, las consultas, o el medicamento, buscan la manera de pagarlo en lugar de evitar estar enfermo en primer lugar, y gastar ese dinero en algo que realmente se disfrute. “Nada es posible si no tienes salud”. SALUD VS ENFERMEDAD