SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
  CIENCIAS EMPRESARIALES
   E.A.P. DE CONTABILIDAD

      PROYECTO
     APRENDIZAJE
       SERVICIO



ASIGNATURA:

   FINANZAS AVANZADAS




DOCENTE:

  LIC. CARLOS RENGIFO
         PRIETO




     ABR – JUL 2012 – I
I.- NOMBRE DEL PROYECTO.



         ADMINISTRACION EFICIENTE DE CREDITOS



  NOMBRE DEL PRODUCTO.



  CUADROS DE AMORTIZACION



  INSTITUCIÓN BENEFICIADA CON EL PRODUCTO.

         1.- ALEJO S SRL

         2.- CLINICA ZEGARRA SAC

         3.- MULTISERVICIOS L Y R SAC

         4.- IGARDI HERRAMIENTAS SA

         5.- PERU INVESTOR EIRL

         6.- CONTRATISTAS GENERALES A&L SAN PABLO SAC

         7.- H&M MORALES CONSULTORES SAC

         8.-BARENESCA PERU SAC

         9.- SERVICIOS Y MONTAJE INDUSTRIAL EIRL



II.- JUSTIFICACIÓN DEL PRODUCTO.



   Las organizaciones tienen que saber conjugar el aspecto empresarial de
   inversión, riesgo y rentabilidad con el desarrollo y administración eficiente del
   crédito. De allí que se pretende contribuir con los Directivos, Funcionarios y
   Personal de las empresas capacitadas a que refuercen y adquieran los
   conocimientos elementales necesarios para administrar correctamente los
créditos. Es decir que los fondos que reciben, sean manejados de forma
   técnica y con mejores resultados, para que la actividad empresarial se
   corresponda con el fin de mejorar la toma de decisiones respecto a los
   créditos otorgados


   Es así que la metodología empleada busca que los participantes, puedan
   conocer y aplicar las herramientas de gestión de créditos en sus diferentes
   etapas y así contribuir con su desarrollo.



III.- DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIÓN.



3.1.- NECESIDAD.

   En un mundo globalizado donde las tendencias empresariales apuntan a una
   adecuada administración del recurso económico, a fin de que todo proyecto de
   inversión manifieste su mayor rentabilidad, en función de decisiones oportunas
   respecto a los proveedores de recursos económicos, se genera la necesidad
   de conocer las herramientas de gestión que permitan optimizar y administrar
   eficientemente los créditos.



3.2.- PROBLEMA.

   Los empresarios se enfrentan al dilema de cómo administrar eficientemente
   los fondos producto de los créditos asignados, para lograr los objetivos
   trazados en función de la adecuada asignación de los recursos en sus
   proyectos de inversión.



3.3.- DESAFIO.
El desafío fundamental del equipo de estudiantes es dar a conocer de una
   manera práctica y objetiva las cuadros de amortización que utilizan tanto las
   entidades financieras como las empresas a fin de dotar a los empresarios,
   gerentes y personal comprometido en el tema del conocimiento necesario a fin
   de tomar decisiones eficientes y técnicas en la administración de sus créditos.



IV.- OBJETIVOS DEL PRODUCTO



   4.1.-    GENERICOS.



   1.- Dar a conocer a los participantes los conceptos y fundamentos de la
     administración de créditos y sus diferentes etapas.


   2.- Dar a conocer la estructura de los créditos para facilitar su manejo
     administrativo, así como la política de créditos de las entidades financieras
     y el proceso de desembolso hasta su recuperación.


4.2.- ESPECIFICOS.

   1.- Explicar de manera practica la importancia los cuadros de amortización, su
     estructura, las variables que intervienen, las formulas financieras que se
     utilizan y la lectura adecuada de la información que aportan.

   2.- Desarrollar y explicar casos reales respecto a créditos otorgados, utilizando
     los cuadros de amortización como herramienta de gestión y toma de
     decisiones.



4.3.- INCIDENCIA DEL PRODUCTO.
Se pretende mostrar la eficiencia de las toma de decisiones en función del
   conocimiento y manejo de los cuadros de amortización.



V.- PLAN DE TRABAJO Y CALENDARIO.

   15-05-2012 FIRMA DE ACTA DE INICIO
   22-05-2012 VISITA GUIADA A LAS INSTALACIONES
   29-05-2012 ENTREVISTA CON LOS EMPLEADOS Y ELEABORACION DEL
   DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA
   05.06-2012 PREPARACION DEL PLAN DE CAPACITACION
   12-06-2012 ELAVORACION DE LOS CUADROS DE AMORTIZACION
   19/06/2012 DISEÑO Y PREPARACION DEL MATERIAL DE CAPACITACION
   DEL 25/06/2012 AL 29-06-2012 CAPACITACION
   03-07-2012 RECOPILACION DE INFORMACIO Y ANEXOS
   09-07-2012 PRESENTACION DE INFORME FINAL


VI.- METAS.

   1.- Dar a conocer a los empresarios herramientas financieras que les permitan
     tomar buenas decisiones.

   2.- Contribuir con la sociedad formando profesionales con sensibilidad social.

   3.- Posicionar a la Universidad Cesar Vallejo como sinónimo de calidad
     científica y social.



VII.- PORCENTAJE DE AVANCE.

   Se completó el trabajo al 100%



VI.- OBJETIVOS LOGRADOS.

   Entregar a la empresa una propuesta técnica respecto de la mejor opción para
   solicitar un crédito.
VII.- ANALISIS DE LOS OBJETIVOS LOGRADOS

   Consolidar la propuesta e implementar un plan de monitoreo de los créditos
   obtenidos por las empresas capacitadas.



VIII.- CUADRO DE RESULTADOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO.

            CAPACIDADES                             CONOCIMIENTOS
Identifica la importancia de la           Planeación     Financiera.    Definición,
planeación financiera dentro de la        importancia      y     aplicación.     El
empresa.                                  Presupuesto de efectivo.
Entiende     la  importancia de   la      Planeación     Financiera.    Ciclo   de
administración del activo circulante      conversión      de   Efectivo.      EEFF
dentro de la empresa.                     Proforma: Método del Porcentaje de
                                          Ventas.
Calcula los niveles óptimos de caja,      • Administración del Activo Circulante.
cuentas por cobrar e inventarios dentro   Importancia. Cuentas relevantes en el
de la empresa.                            manejo      del    activo     circulante.
                                          Administración del Efectivo. Forma de
                                          Determinar el saldo mínimo de Efectivo.
                                          Valores Negociables.
Calcula los niveles óptimos de caja,      • Administración de las Cuentas por
cuentas por cobrar e inventarios dentro   Cobrar: Política de Crédito. Evaluación
de la empresa.                            de los Cambios en la Política de
                                          Crédito.
Prepara planes financieros de corto       Planeación Financiera.
plazo.


IX.- LIMITACIONES

   -   Los alumnos del turno noche en su mayoría trabajan este hecho repercutió
       en los tiempos disponibles para el desarrollo del proyecto.

   -   Los permisos a los alumnos por parte de las empresas donde laboran.



X.- PLAN DE EVALUACIÓN.

  1.- Formación de equipos.

  2.- Presentación de la Empresa a capacitar.
3.- Delegación de funciones entre los miembros del equipo.

  4.- Diseño y elaboración del material de capacitación.

  5.- Conocimiento del tema por parte del expositor.

  6.- Logística adecuada para la capacitación.

  7.- Evaluación del material audiovisual de la capacitación.

  8.- Evaluación del informe final y anexos de los equipos.



XI.- OPORTUNIDADES ENCONTRADAS.



  1.- La necesidad insatisfecha de los empresarios respecto al conocimiento de
    las políticas de créditos que aplican las instituciones financieras.

  2.- La necesidad de los empresarios por conocer la adecuada administración de
    sus créditos.

  3.- Mostrar a nuestros alumnos con casos reales la verdadera necesidad de las
    empresas respecto al perfil del profesional del área contable.



XII.- ANEXOS.



    12.1.- Informe final de los equipos.

    12.2.- Material fotográfico por cada empresa capacitada.

    12.3.- Material audiovisual por cada empresa capacitada.
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos

Más contenido relacionado

PPTX
Banco didactico sena s.a
DOC
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
PPTX
Recursos financieros
DOCX
Tabla de contenido grupal
PDF
Estados financieros
DOCX
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
PPTX
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
PDF
Finanzas i
Banco didactico sena s.a
ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TEJADA URQUIZO & ASOCIADOS ...
Recursos financieros
Tabla de contenido grupal
Estados financieros
Acciones como alternativa de financiamiento en la Empresa Cartavio S.A.A.
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
Finanzas i

La actualidad más candente (14)

PDF
Curso Finanzas para no Financieros
DOCX
Los estados financieros
PDF
Trabajo final gestión por competencias
PPTX
Departamento financiero de una empresa
PPTX
Empresa diamante organigrama
DOCX
Modelo de un informe de gestión
PDF
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
DOC
Informe Practica
PPTX
Curso finanzas para no financieros
DOCX
Monografia de estados financieros
PPTX
Fondo de emprender[1]
DOCX
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
DOC
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
DOCX
Tabla de contenido grupal
Curso Finanzas para no Financieros
Los estados financieros
Trabajo final gestión por competencias
Departamento financiero de una empresa
Empresa diamante organigrama
Modelo de un informe de gestión
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Informe Practica
Curso finanzas para no financieros
Monografia de estados financieros
Fondo de emprender[1]
Analisis de Estados Financieros e Indicadores Bancarios BBVA
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
Tabla de contenido grupal
Publicidad

Similar a Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos (20)

PDF
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
DOC
8 guia deudores cont
PDF
Curso adm 421 analisis financiero integral
PDF
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
PDF
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PDF
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
PDF
E_Fin_Corporativas.pdf
PPTX
11. gerencia financiera (1)
PDF
Taller de Finanzas para Emprendedores - Social StartUP
PDF
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
PPT
El Plan De Negocios
PPT
El Plan de Negocios
PPT
clase de empredimiento
DOC
Analisis financiero
PPTX
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
PPTX
Auditoria financiera
PDF
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
PDF
Módulo contabilidad gerencial
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
8 guia deudores cont
Curso adm 421 analisis financiero integral
Finanzas aplicadas a la gestión empresarial. Un enfoque transversal
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
Nuevo presentación de microsoft office power point
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
E_Fin_Corporativas.pdf
11. gerencia financiera (1)
Taller de Finanzas para Emprendedores - Social StartUP
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
El Plan De Negocios
El Plan de Negocios
clase de empredimiento
Analisis financiero
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
Auditoria financiera
Documento Soporte Activo Paola Carrillo Milena Chapeton Javier FandiñO
Módulo contabilidad gerencial
Publicidad

Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. DE CONTABILIDAD PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO ASIGNATURA: FINANZAS AVANZADAS DOCENTE: LIC. CARLOS RENGIFO PRIETO ABR – JUL 2012 – I
  • 2. I.- NOMBRE DEL PROYECTO. ADMINISTRACION EFICIENTE DE CREDITOS NOMBRE DEL PRODUCTO. CUADROS DE AMORTIZACION INSTITUCIÓN BENEFICIADA CON EL PRODUCTO. 1.- ALEJO S SRL 2.- CLINICA ZEGARRA SAC 3.- MULTISERVICIOS L Y R SAC 4.- IGARDI HERRAMIENTAS SA 5.- PERU INVESTOR EIRL 6.- CONTRATISTAS GENERALES A&L SAN PABLO SAC 7.- H&M MORALES CONSULTORES SAC 8.-BARENESCA PERU SAC 9.- SERVICIOS Y MONTAJE INDUSTRIAL EIRL II.- JUSTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. Las organizaciones tienen que saber conjugar el aspecto empresarial de inversión, riesgo y rentabilidad con el desarrollo y administración eficiente del crédito. De allí que se pretende contribuir con los Directivos, Funcionarios y Personal de las empresas capacitadas a que refuercen y adquieran los conocimientos elementales necesarios para administrar correctamente los
  • 3. créditos. Es decir que los fondos que reciben, sean manejados de forma técnica y con mejores resultados, para que la actividad empresarial se corresponda con el fin de mejorar la toma de decisiones respecto a los créditos otorgados Es así que la metodología empleada busca que los participantes, puedan conocer y aplicar las herramientas de gestión de créditos en sus diferentes etapas y así contribuir con su desarrollo. III.- DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIÓN. 3.1.- NECESIDAD. En un mundo globalizado donde las tendencias empresariales apuntan a una adecuada administración del recurso económico, a fin de que todo proyecto de inversión manifieste su mayor rentabilidad, en función de decisiones oportunas respecto a los proveedores de recursos económicos, se genera la necesidad de conocer las herramientas de gestión que permitan optimizar y administrar eficientemente los créditos. 3.2.- PROBLEMA. Los empresarios se enfrentan al dilema de cómo administrar eficientemente los fondos producto de los créditos asignados, para lograr los objetivos trazados en función de la adecuada asignación de los recursos en sus proyectos de inversión. 3.3.- DESAFIO.
  • 4. El desafío fundamental del equipo de estudiantes es dar a conocer de una manera práctica y objetiva las cuadros de amortización que utilizan tanto las entidades financieras como las empresas a fin de dotar a los empresarios, gerentes y personal comprometido en el tema del conocimiento necesario a fin de tomar decisiones eficientes y técnicas en la administración de sus créditos. IV.- OBJETIVOS DEL PRODUCTO 4.1.- GENERICOS. 1.- Dar a conocer a los participantes los conceptos y fundamentos de la administración de créditos y sus diferentes etapas. 2.- Dar a conocer la estructura de los créditos para facilitar su manejo administrativo, así como la política de créditos de las entidades financieras y el proceso de desembolso hasta su recuperación. 4.2.- ESPECIFICOS. 1.- Explicar de manera practica la importancia los cuadros de amortización, su estructura, las variables que intervienen, las formulas financieras que se utilizan y la lectura adecuada de la información que aportan. 2.- Desarrollar y explicar casos reales respecto a créditos otorgados, utilizando los cuadros de amortización como herramienta de gestión y toma de decisiones. 4.3.- INCIDENCIA DEL PRODUCTO.
  • 5. Se pretende mostrar la eficiencia de las toma de decisiones en función del conocimiento y manejo de los cuadros de amortización. V.- PLAN DE TRABAJO Y CALENDARIO. 15-05-2012 FIRMA DE ACTA DE INICIO 22-05-2012 VISITA GUIADA A LAS INSTALACIONES 29-05-2012 ENTREVISTA CON LOS EMPLEADOS Y ELEABORACION DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA 05.06-2012 PREPARACION DEL PLAN DE CAPACITACION 12-06-2012 ELAVORACION DE LOS CUADROS DE AMORTIZACION 19/06/2012 DISEÑO Y PREPARACION DEL MATERIAL DE CAPACITACION DEL 25/06/2012 AL 29-06-2012 CAPACITACION 03-07-2012 RECOPILACION DE INFORMACIO Y ANEXOS 09-07-2012 PRESENTACION DE INFORME FINAL VI.- METAS. 1.- Dar a conocer a los empresarios herramientas financieras que les permitan tomar buenas decisiones. 2.- Contribuir con la sociedad formando profesionales con sensibilidad social. 3.- Posicionar a la Universidad Cesar Vallejo como sinónimo de calidad científica y social. VII.- PORCENTAJE DE AVANCE. Se completó el trabajo al 100% VI.- OBJETIVOS LOGRADOS. Entregar a la empresa una propuesta técnica respecto de la mejor opción para solicitar un crédito.
  • 6. VII.- ANALISIS DE LOS OBJETIVOS LOGRADOS Consolidar la propuesta e implementar un plan de monitoreo de los créditos obtenidos por las empresas capacitadas. VIII.- CUADRO DE RESULTADOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Identifica la importancia de la Planeación Financiera. Definición, planeación financiera dentro de la importancia y aplicación. El empresa. Presupuesto de efectivo. Entiende la importancia de la Planeación Financiera. Ciclo de administración del activo circulante conversión de Efectivo. EEFF dentro de la empresa. Proforma: Método del Porcentaje de Ventas. Calcula los niveles óptimos de caja, • Administración del Activo Circulante. cuentas por cobrar e inventarios dentro Importancia. Cuentas relevantes en el de la empresa. manejo del activo circulante. Administración del Efectivo. Forma de Determinar el saldo mínimo de Efectivo. Valores Negociables. Calcula los niveles óptimos de caja, • Administración de las Cuentas por cuentas por cobrar e inventarios dentro Cobrar: Política de Crédito. Evaluación de la empresa. de los Cambios en la Política de Crédito. Prepara planes financieros de corto Planeación Financiera. plazo. IX.- LIMITACIONES - Los alumnos del turno noche en su mayoría trabajan este hecho repercutió en los tiempos disponibles para el desarrollo del proyecto. - Los permisos a los alumnos por parte de las empresas donde laboran. X.- PLAN DE EVALUACIÓN. 1.- Formación de equipos. 2.- Presentación de la Empresa a capacitar.
  • 7. 3.- Delegación de funciones entre los miembros del equipo. 4.- Diseño y elaboración del material de capacitación. 5.- Conocimiento del tema por parte del expositor. 6.- Logística adecuada para la capacitación. 7.- Evaluación del material audiovisual de la capacitación. 8.- Evaluación del informe final y anexos de los equipos. XI.- OPORTUNIDADES ENCONTRADAS. 1.- La necesidad insatisfecha de los empresarios respecto al conocimiento de las políticas de créditos que aplican las instituciones financieras. 2.- La necesidad de los empresarios por conocer la adecuada administración de sus créditos. 3.- Mostrar a nuestros alumnos con casos reales la verdadera necesidad de las empresas respecto al perfil del profesional del área contable. XII.- ANEXOS. 12.1.- Informe final de los equipos. 12.2.- Material fotográfico por cada empresa capacitada. 12.3.- Material audiovisual por cada empresa capacitada.