REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE
SUCRE”
EXTENSION BARQUISIMETO
ESCUELA DE ADMINISTRACION
BACHILLER:
OLMOS JAIXIOMAR CI: 18.910.137
PROF: GERMAN APONTE
CATEDRA: PROBLEMAS SOCIO ECONOMICOS DEL PAIS.
BARQUISIMETO, JULIO 2014.
Rafael Cartay reconocido Economista Venezolano, busca describir y
detallar como se ha visto afectada Venezuela de diferentes formas, en ámbito
económico, situaciones políticas y sociales que han ocurrido dentro del territorio
del país, a continuación haremos una breve reseña divida por siglos y subdividida
por años en donde se explicara y detallara cómo ha sido la crisis económica y que
repercusiones ha traído esta a la economía y al Estado como Órgano Político:
SIGLO XIX
AÑOS DESCRIPCION (HECHOS /ACOTECIMIENTOS)
La crisis de 1825
-Deprimió económicamente a la Gran Bretaña.
-Ocasiono baja del precio del café de 11 a 7,5 pesos;
situación que provoco que los productores prefirieran
perder la cosecha del mismo.
La crisis de 1826
-Origino la excesiva exportación de oro de Inglaterra hacia
Estado Unidos, situación que ocasiono efectos negativos en
la Economía de Estados Unidos.
-Ocasiono baja del precio del Café hasta principio de 1840.
La crisis de 1857
-Se inicio por la disminución de los beneficios de
exportación de oro de Australia y California, afectando a
Inglaterra, EEUU, y Francia.
-Produjo baja de precio del azúcar, cuero y café.
-Produjo aumento de la deuda interna y externa del país.
La crisis de 1887
-Se inicia por la quiebra de unión Genérale Francesa.
-Ocasiono quiebra bancaria en EEUU y Europa.
-Ocasiono disminución del dinero circulante y disminución
de los ingresos por derecho de importación en Venezuela.
-Produjo bajas en el precio del café.
La crisis de 1890
-Estallo en Paris con el escándalo de Panamá y del ring del
cobre.
-Causo quiebra parcial a la casa Baring Brothers.
-Produjo perdida de crédito Internacional.
-Ocasiono bajas en el precio del café por exceso de
producción de café Brasilero.
NOTA: En 1898 por la fuerte crisis que atravesaba el país,
Andrade decide buscar solución para superar dicha crisis y
presenta tres propuesta a la Cámara de Comercio de
Caracas, en donde se escogió el aumento del 25% en las
tarifas aduanales del país.
Siglo XX
Venezuela nació a la vida Republicana como un país crónico y moroso
como lo llamo Rodríguez Campos, la crisis continua y la historia se sigue
marcando:
La crisis de 1902
-La deuda total del país más su servicio, superaba diez
veces los ingresos fiscales de la nación e incapacito al
gobierno a cancelarla, situación que llevo al país al bloqueo
en diciembre del mismo año y que se manifestó en el
control de las costas y los puertos Venezolanos por la
alianza Europea, trayendo profundización de efectos que
conmoción al país.
La crisis de 1909
-Afecto principalmente a los EEUU, Alemania e Inglaterra.
-Produjo quiebras de algunos bancos.
-Repercutió sobre la economía agro exportadora
Venezolana.
La crisis de 1912
-Ocurrió por la guerra de Balcanes.
-Ocasiono paro laboral
-Produjo depresión industrial.
La crisis de 1920-1921
-Deprimió el capitalismo mundial.
-Ocasiono disminución del precio del café y del cacao.
-Ocasiono disminución de las exportaciones agrícolas
Venezolanas en un 47%.
-Surge el petróleo como alternativa económica.
La crisis Estadounidense de 1929
-Produjo depresión mundial-
-Ocasiono pérdida del valor del dólar.
-Produjo disminución del poder adquisitivo en países
industrializado.
-Produjo disminución de consumo mundial de café y cacao.
-Huno reducción en la actividad petrolera, en Venezuela
hubo disminución del valor de exportaciones en un 18%.
-Ocasiono disminución de exportación e importaciones,
21/70%, disminución de la cantidad de trabajadores
petroleros y de sus ingresos.
-Aumento la dependencia económica del petróleo, fin de la
etapa agro exportadora de Venezuela.
La crisis de 1959-1964
-El gobierno Venezolano tomo una serie de medidas de
índole social, las que unidas al inestable ambiente político
existente después de la depuesta de la dictadura de Pérez
Jiménez ocasionaron una crisis económica que afecto a la
industria de la construcción de forma negativa.
1960-1962-1964
-Hubo disminución del gasto publico nacional.
-Aumento del impuesto sobre la renta a empresas
petroleras.
-Disminución de las reservas internacionales.
-Se creó la CVP y de la OPEP.
- Se paralizaron las concesiones petroleras.
-Hubo fuga de capitales.
-Se establece régimen de control de cambio.
-Hubo recuperación de la economía y aumento de las
reservas internacionales.
-Se elimina el control de cambio en el año 1964.
La crisis de 1973
-Ocurre una crisis energética por aumento de los precios
del petróleo debido a la guerra árabe israelí.
-La economía Venezolana se mantiene estable gracias al
aumento de los precios del petróleo.
-Hay una recesión económica en Estados Unidos.
La crisis de 1983
-El 18 de febrero de 1983 ocurre el llamado Viernes negro
como consecuencia de una reiterada política económica
gubernamental llena de desaciertos.
-Hay aumento de desempleo.
-Hay aumento de fuga de capital.
-Hay disminución de reservas internacionales.
-Hay disminución de los ingresos por exportación de
petróleo.
-Hay devaluación periódica del bolívar.
-Se crea el nuevo régimen de control de cambio “RECADI”
en donde por dólar era entre 4-7 bolívares.
La crisis de 1988
-Se produce un aumento general de sueldos y salarios.
-La tasa de cambio del dólar es de 39,30 bolívares por
dólar.
-hay disminución de las reservas internacionales.
La crisis de 1989-1992
-Se produce aplicación del paquete económico.
-Se inicia el colapso de la banca nacional.
-Hay aumento de las desigualdades sociales
-Hay dos intentos de golpe de estado en 1992.
La crisis de 1994
-Se intensifica la quiebra de la banca nacional ocasionando
crisis financiera nacional.
Ahora bien una vez plasmado hechos y acontecimientos en el contexto
económico que marcaron y continúan marcando la crisis económica del país
durante el siglo XIX y siglo XX es importante señalar además el impacto de esta
crisis en el Estado como Órgano político:
Esta crisis repercute directamente sobre el Estado como Órgano político por
situaciones tales como corrupción, devaluación, escases de producto y deudas
Venezolanas que ocasionan descontento a todo nivel dentro de la población, ya
que los actores políticos solo se encargan de dar discursos carentes de sinceridad
en donde lo que dicen y hacen son dos cuestiones muy distintas, ¡se habla de
corrupción pero no se castiga a los corruptos!, ¡se devalúa el bolívar, decae la
economía del país, las reservas internacionales se disminuyen pero se sigue
endeudando al país vendiendo petróleo a futuro con los precios de hoy en día y
adquiriendo créditos con países extranjeros tales como China, Rusia entre otros;
Es injusto que por este tipo de hechos un país como Venezuela, se destruya y
tenga su economía por el subsuelo, siendo una de las naciones más ricas en
recursos naturales, no nos podemos resignar a un país saqueado por sus
gobernantes, debemos continuar en la lucha y recuperación de la nación para que
en un futuro no muy lejanos tengamos una economía propia dentro del estado y
nos proporcione mayores satisfacciones y grandes resultados que mejoren la
calidad de vida de cada uno de los individuos que conforman la sociedad
Venezolana.
Finalmente y para concluir hay que señalar que pese a la crisis económica
por la que ha atravesado y continua atravesando el país, en Venezuela hay
innumerables valores como lo son organizaciones no gubernamentales que han
participado de manera enérgica en la defensa de los derechos humanos, derechos
del ciudadano para que sean hombres o mujeres honesto y en la lucha contra la
corrupción que quieren que las cosas cambien y se construya poco a poco junto al
pueblo una sociedad de otro nivel con dependencia, desarrollo y crecimiento
económico con identidad propia de la nación.
BIBLIOGRAFIA:
INTERNET:
http://saia.uft.edu.ve/uts/file.php/3459/LAS_CRISIS_ECONOMICAS_Y_SUS_REP
ERCUSIONES_EN_LA_ECONOMIA_VENEZOLANA.pdf
http://es.slideshare.net/carloseduardofonsecaurdaneta/las-crisis-econmicas-y-sus-
repercusiones-en-la-economa-venezolana
http://tallermovimientosmigratorios.blogspot.com/2009/12/las-crisis-economicas-y-
sus.html
http://www.monografias.com/trabajos10/criec/criec.shtml

Más contenido relacionado

DOCX
Modelo Económico Venezolano.
PDF
Las crisis económicos y sus repercusiones en la economía venezolana rafael ca...
DOCX
Ensayo frandiolys fue
DOCX
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
PDF
Ensayo fundamentos
PDF
Causas Del Caracazo
PDF
Historia de la economia
DOCX
Nuevo orden mundial (33
Modelo Económico Venezolano.
Las crisis económicos y sus repercusiones en la economía venezolana rafael ca...
Ensayo frandiolys fue
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Ensayo fundamentos
Causas Del Caracazo
Historia de la economia
Nuevo orden mundial (33

La actualidad más candente (20)

PDF
Impacto del petroleo en la sociedad
DOCX
Economia
PDF
Evolucion de la economia venezolana
PPTX
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
DOCX
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
PPTX
El caracazo
PDF
fundamentos económicos
PPTX
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
PDF
Ensayo crisis venezolana
PDF
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
DOCX
Trabajo el caracazo
PPSX
Copia De Laminas De Dr. Luis Herrera
PDF
Crisis economica
PPTX
Viernes negro (pwp)
DOCX
Análisis histórico del gobierno de Juarez
DOCX
DOCX
Ensayo de fundamentos economicos
PDF
Ensayo
PPT
El Caracazo
PPTX
Historia del sistema financiero venezolano
Impacto del petroleo en la sociedad
Economia
Evolucion de la economia venezolana
Viernes negro 18/febrero/1983 (Ana Puerto).
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
El caracazo
fundamentos económicos
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
Ensayo crisis venezolana
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Trabajo el caracazo
Copia De Laminas De Dr. Luis Herrera
Crisis economica
Viernes negro (pwp)
Análisis histórico del gobierno de Juarez
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo
El Caracazo
Historia del sistema financiero venezolano
Publicidad

Similar a Informe individual jaixiomar olmos (20)

PPTX
Las crisis económicas y sus repercusiones en la economía venezolana
DOCX
La Crisis Económica
PDF
Tema 1 corte 3 ferraz
PPTX
PDF
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
DOCX
Evolucion economica y política de venezuela
DOCX
la evaluación política y económica de Venezuela
PDF
PDF
Ensayo de fundamentos economicos convertido
PDF
Ensayo de fundamentos economicos convertido
DOCX
Ensayo milliannys rodriguez
PDF
La economia venezolana ensayo
PPTX
las crisis económicas y sus repercusiones en la economía de venezuela
DOCX
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
DOCX
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
PDF
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
PDF
Ensayo de evolución económica y política de Venezuela
PPTX
Presentacion saia
DOCX
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
DOCX
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Las crisis económicas y sus repercusiones en la economía venezolana
La Crisis Económica
Tema 1 corte 3 ferraz
Evolucion socio politica de venezuela-Luis Juarez
Evolucion economica y política de venezuela
la evaluación política y económica de Venezuela
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo milliannys rodriguez
La economia venezolana ensayo
las crisis económicas y sus repercusiones en la economía de venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
LAS REFORMAS NEOLIBERALES EN VENEZUELA, por Francisco Tomás
Ensayo de evolución económica y política de Venezuela
Presentacion saia
Evolución económica y política de venezuela desde la colonia hasta la actualidad
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Informe individual jaixiomar olmos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO ESCUELA DE ADMINISTRACION BACHILLER: OLMOS JAIXIOMAR CI: 18.910.137 PROF: GERMAN APONTE CATEDRA: PROBLEMAS SOCIO ECONOMICOS DEL PAIS. BARQUISIMETO, JULIO 2014.
  • 2. Rafael Cartay reconocido Economista Venezolano, busca describir y detallar como se ha visto afectada Venezuela de diferentes formas, en ámbito económico, situaciones políticas y sociales que han ocurrido dentro del territorio del país, a continuación haremos una breve reseña divida por siglos y subdividida por años en donde se explicara y detallara cómo ha sido la crisis económica y que repercusiones ha traído esta a la economía y al Estado como Órgano Político: SIGLO XIX AÑOS DESCRIPCION (HECHOS /ACOTECIMIENTOS) La crisis de 1825 -Deprimió económicamente a la Gran Bretaña. -Ocasiono baja del precio del café de 11 a 7,5 pesos; situación que provoco que los productores prefirieran perder la cosecha del mismo. La crisis de 1826 -Origino la excesiva exportación de oro de Inglaterra hacia Estado Unidos, situación que ocasiono efectos negativos en la Economía de Estados Unidos. -Ocasiono baja del precio del Café hasta principio de 1840. La crisis de 1857 -Se inicio por la disminución de los beneficios de exportación de oro de Australia y California, afectando a Inglaterra, EEUU, y Francia. -Produjo baja de precio del azúcar, cuero y café. -Produjo aumento de la deuda interna y externa del país. La crisis de 1887 -Se inicia por la quiebra de unión Genérale Francesa. -Ocasiono quiebra bancaria en EEUU y Europa. -Ocasiono disminución del dinero circulante y disminución de los ingresos por derecho de importación en Venezuela. -Produjo bajas en el precio del café. La crisis de 1890 -Estallo en Paris con el escándalo de Panamá y del ring del cobre. -Causo quiebra parcial a la casa Baring Brothers. -Produjo perdida de crédito Internacional. -Ocasiono bajas en el precio del café por exceso de producción de café Brasilero. NOTA: En 1898 por la fuerte crisis que atravesaba el país, Andrade decide buscar solución para superar dicha crisis y presenta tres propuesta a la Cámara de Comercio de Caracas, en donde se escogió el aumento del 25% en las tarifas aduanales del país.
  • 3. Siglo XX Venezuela nació a la vida Republicana como un país crónico y moroso como lo llamo Rodríguez Campos, la crisis continua y la historia se sigue marcando: La crisis de 1902 -La deuda total del país más su servicio, superaba diez veces los ingresos fiscales de la nación e incapacito al gobierno a cancelarla, situación que llevo al país al bloqueo en diciembre del mismo año y que se manifestó en el control de las costas y los puertos Venezolanos por la alianza Europea, trayendo profundización de efectos que conmoción al país. La crisis de 1909 -Afecto principalmente a los EEUU, Alemania e Inglaterra. -Produjo quiebras de algunos bancos. -Repercutió sobre la economía agro exportadora Venezolana. La crisis de 1912 -Ocurrió por la guerra de Balcanes. -Ocasiono paro laboral -Produjo depresión industrial. La crisis de 1920-1921 -Deprimió el capitalismo mundial. -Ocasiono disminución del precio del café y del cacao. -Ocasiono disminución de las exportaciones agrícolas Venezolanas en un 47%. -Surge el petróleo como alternativa económica. La crisis Estadounidense de 1929 -Produjo depresión mundial- -Ocasiono pérdida del valor del dólar. -Produjo disminución del poder adquisitivo en países industrializado. -Produjo disminución de consumo mundial de café y cacao. -Huno reducción en la actividad petrolera, en Venezuela hubo disminución del valor de exportaciones en un 18%. -Ocasiono disminución de exportación e importaciones, 21/70%, disminución de la cantidad de trabajadores petroleros y de sus ingresos. -Aumento la dependencia económica del petróleo, fin de la etapa agro exportadora de Venezuela. La crisis de 1959-1964 -El gobierno Venezolano tomo una serie de medidas de índole social, las que unidas al inestable ambiente político existente después de la depuesta de la dictadura de Pérez Jiménez ocasionaron una crisis económica que afecto a la industria de la construcción de forma negativa.
  • 4. 1960-1962-1964 -Hubo disminución del gasto publico nacional. -Aumento del impuesto sobre la renta a empresas petroleras. -Disminución de las reservas internacionales. -Se creó la CVP y de la OPEP. - Se paralizaron las concesiones petroleras. -Hubo fuga de capitales. -Se establece régimen de control de cambio. -Hubo recuperación de la economía y aumento de las reservas internacionales. -Se elimina el control de cambio en el año 1964. La crisis de 1973 -Ocurre una crisis energética por aumento de los precios del petróleo debido a la guerra árabe israelí. -La economía Venezolana se mantiene estable gracias al aumento de los precios del petróleo. -Hay una recesión económica en Estados Unidos. La crisis de 1983 -El 18 de febrero de 1983 ocurre el llamado Viernes negro como consecuencia de una reiterada política económica gubernamental llena de desaciertos. -Hay aumento de desempleo. -Hay aumento de fuga de capital. -Hay disminución de reservas internacionales. -Hay disminución de los ingresos por exportación de petróleo. -Hay devaluación periódica del bolívar. -Se crea el nuevo régimen de control de cambio “RECADI” en donde por dólar era entre 4-7 bolívares. La crisis de 1988 -Se produce un aumento general de sueldos y salarios. -La tasa de cambio del dólar es de 39,30 bolívares por dólar. -hay disminución de las reservas internacionales. La crisis de 1989-1992 -Se produce aplicación del paquete económico. -Se inicia el colapso de la banca nacional. -Hay aumento de las desigualdades sociales -Hay dos intentos de golpe de estado en 1992. La crisis de 1994 -Se intensifica la quiebra de la banca nacional ocasionando crisis financiera nacional.
  • 5. Ahora bien una vez plasmado hechos y acontecimientos en el contexto económico que marcaron y continúan marcando la crisis económica del país durante el siglo XIX y siglo XX es importante señalar además el impacto de esta crisis en el Estado como Órgano político: Esta crisis repercute directamente sobre el Estado como Órgano político por situaciones tales como corrupción, devaluación, escases de producto y deudas Venezolanas que ocasionan descontento a todo nivel dentro de la población, ya que los actores políticos solo se encargan de dar discursos carentes de sinceridad en donde lo que dicen y hacen son dos cuestiones muy distintas, ¡se habla de corrupción pero no se castiga a los corruptos!, ¡se devalúa el bolívar, decae la economía del país, las reservas internacionales se disminuyen pero se sigue endeudando al país vendiendo petróleo a futuro con los precios de hoy en día y adquiriendo créditos con países extranjeros tales como China, Rusia entre otros; Es injusto que por este tipo de hechos un país como Venezuela, se destruya y tenga su economía por el subsuelo, siendo una de las naciones más ricas en recursos naturales, no nos podemos resignar a un país saqueado por sus gobernantes, debemos continuar en la lucha y recuperación de la nación para que en un futuro no muy lejanos tengamos una economía propia dentro del estado y nos proporcione mayores satisfacciones y grandes resultados que mejoren la calidad de vida de cada uno de los individuos que conforman la sociedad Venezolana. Finalmente y para concluir hay que señalar que pese a la crisis económica por la que ha atravesado y continua atravesando el país, en Venezuela hay innumerables valores como lo son organizaciones no gubernamentales que han participado de manera enérgica en la defensa de los derechos humanos, derechos del ciudadano para que sean hombres o mujeres honesto y en la lucha contra la corrupción que quieren que las cosas cambien y se construya poco a poco junto al pueblo una sociedad de otro nivel con dependencia, desarrollo y crecimiento económico con identidad propia de la nación.