SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Universidad politécnica territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto - estado Lara
Informe Individual
Integrante:
Leirry Pérez
22.272.310
Sección: DL1302
El programa nacional de formación en distribución y logística (PNFDL) está
enmarcado en las ciencias sociales, concibe la logística como una actividad crucial,
tanto para las empresas dedicadas a lo producción de bienes, como a la prestación
de servicios, engloba las tareas de producción, gestión, seguimiento, control, y
mejora continua de materiales, componentes y productos terminados desde los
proveedores hasta los consumidores finales.
La distribución es parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de
los productos desde el productor al consumidor, por lo tanto, logística y distribución,
abarcan aquel conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el producto
recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta el consumo. Los
canales de distribución son lo que posibilitan el desarrollo de estas actividades.
• Este programa de formación fue creado por el estado venezolano a solicitud
de las empresas privadas y las empresas nacionales. Ya que vieron la
necesidad que formar profesionales en el área para garantizar el
abastecimiento en país, que en nuestra experiencia vivimos una época en
donde fuimos víctima del desabastecimiento posiblemente por la falta de
profesionales en la materia.
Las empresa y organizaciones que solicitaron la formación de TSU o Licenciados en
distribución y logística fueron :
• Corpomiranda dedicados al empaquetamiento y la distribución de alimentos
la cual trabaja conjuntamente con las empresas del estado: pdval,
farmapatria, super abasto Bicentenario, café Venezuela, entre otras.
Por parte de la empresa privada fue solicitada la formación a través de las
siguientes empresa:
• Excelsior gama
• Mead Jonhson
• Grupo zoom
• Net uno
• Distribuidora Dipacar c.a
• Fábrica venezolana de extintores
• Boal c.a
• Envilog 2008
• Makro
• Mrw
La formación de profesiones en la materia tendría mucha importancia para el país
ya que luego de la formación académica los egresados con el título pudiesen
generar posibles proyectos para el desarrollo del país.
En mi opinión esta carrera me parece muy novedosa y en lo poco que la estudiado
me ha parecido muy interesante, personalmente yo elegí esta carrera porque
actualmente trabajo en una empresa de consumo masivo donde el área de logística
es muy importante, en cual he visto la importancia desde el abastecimiento de
materia prima hasta el despacho al consumidor final.
Luego de mi preparación académica en lo personal me gustaría hacer estos
posibles proyectos en pro del fortalecimiento y crecimiento de nuestras
comunidades .
Distribución de gas doméstico me gustaría realizar un proyecto en donde la
distribución del gas doméstico se vea beneficiada aplicando los
conocimientos adquiridos en donde propia plantear lo siguiente:
• Crear una App en donde las personas puedan solicitar el servicio
• Poseer un vehículo de llenado móvil para garantizar el servicio en las
comunidades
• Tener un centro de distribución en cada comunidad para garantizar que el
servicio llegue a todas las comunidades
• Canalizar con los consejos comunales la distribución del mismo
• El despacho del mismo debe ser cada 15 días mínimo según el caso
• Apoyar a los emprendedores con el suministro del gas ( panaderías
artesanales, pequeños puestos de comida)
• Velar que con el dinero que se obtenga de la compra del gas doméstico haya
inversión para garantizar el suministro del mismo.
Abastecimiento de las bolsas clap en este posible proyecto también
aplicaremos los conocimientos adquiridos académicamente y en práctica
para asi garantizar que la distribución de la bolsas Clap llegue a todas las
comunidades y que sea de calidad en donde plantearemos lo siguiente:
Trabajar en conjunto con los consejos comunales para garantizar el
abastecimiento de las bolsas clap
Crear una App donde las personas puedan mencionar o reportar cualquier
inquietud con el abastecimiento (falta de productos, calidad del producto, etc.)
Cada comunidad debe tener una comitiva para solicitar el abastecimiento
El abastecimiento deber ser cada 15 días. Responsabilidad de la comitiva
El estado debe garantizar que el abastecimiento sea de calidad y en el
tiempo establecido
Realizar un censo cada 6 meses para ver las necesidades de cada familia
En las comunidades más vulnerables el abastecimiento debe ser semanal
En las comunidades rurales debe realizarse mercados a cielos abiertos.
Movilizar la logística hasta la comunidad que lo solicite.
En resumen, la distribución y logística es un proyecto que en Venezuela consistiría
en diseñar un plan para el transporte eficiente y productos a través del país, con el
objetivo de satisfacer la demanda de los clientes y maximizar la rentabilidad. Esto
incluiría la identificación de rutas óptimas, el uso de la tecnología avanzada para el
seguimiento de envíos y la gestión de inventarios, así como la colaboración con
proveedores y socios estratégicos para garantizar una cadena de suministro sólida y
fiable. El proyecto también podría involucrar la implementación de medidas para
optimizar el almacenamiento y la gestión de recursos, minimizando los costos y
reduciendo los tiempos de entrega. Todo esto permitiría mejorar la eficiencia y
competitividad del negocio, al mismo tiempo que se garantiza una experiencia
satisfactoria para los clientes.

Más contenido relacionado

PDF
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
PPT
Trabajo Final
PPT
Aporte diapositivas
PPTX
Evaluacion final
PPTX
2021-09-21_Anexo_seguimiento_agosto_pes_publicacion.pptx
PPTX
Semana 4 mi maximo_viviana zapateiro
PDF
Informe de Gestión MAKAIA 2017
Analisis de Proyecto socio integrador I PDF.pdf
Trabajo Final
Aporte diapositivas
Evaluacion final
2021-09-21_Anexo_seguimiento_agosto_pes_publicacion.pptx
Semana 4 mi maximo_viviana zapateiro
Informe de Gestión MAKAIA 2017

Similar a informe individual.pdf (20)

PDF
Unidad 1
PPTX
Semana 4 mi maximo_Viviana Zapateiro
PPS
Proyecto de Red de Empresas para un Ecuador Libre de Trabajo Infantil
PPTX
IMPACTOS - ACHIEVEMENTS - MAYO2015 -VF )eng
DOCX
Campaña de sensibilización para atender a las tic
PPTX
Aapp presentacion colombian_truckers_slide_share_2020
PDF
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
PDF
pnf dyl.pdf
PPT
Johana patricia silva peña power point
PPT
Johana patricia silva peña power point
PPT
Johana patricia silva peña power point
PPT
Etc soluciones reales
PDF
Portafolio digital
PPTX
Instituciones a la inv de ciencia y tecnologia
PDF
Launching products and campaign ogx chile !
PPTX
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
DOC
Expomedia aleja launncn
DOC
Sistema tms tema 5
PDF
POLITICAS PUBLICASPARA LA LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN tema 1.pdf
PDF
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf
Unidad 1
Semana 4 mi maximo_Viviana Zapateiro
Proyecto de Red de Empresas para un Ecuador Libre de Trabajo Infantil
IMPACTOS - ACHIEVEMENTS - MAYO2015 -VF )eng
Campaña de sensibilización para atender a las tic
Aapp presentacion colombian_truckers_slide_share_2020
373719195 guia-de-aprendizaje-2-v2
pnf dyl.pdf
Johana patricia silva peña power point
Johana patricia silva peña power point
Johana patricia silva peña power point
Etc soluciones reales
Portafolio digital
Instituciones a la inv de ciencia y tecnologia
Launching products and campaign ogx chile !
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
Expomedia aleja launncn
Sistema tms tema 5
POLITICAS PUBLICASPARA LA LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN tema 1.pdf
1.Propuesta_aspirantes_Red_de_Monitores_Culturales.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Publicidad

informe individual.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universidad politécnica territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco Barquisimeto - estado Lara Informe Individual Integrante: Leirry Pérez 22.272.310 Sección: DL1302
  • 2. El programa nacional de formación en distribución y logística (PNFDL) está enmarcado en las ciencias sociales, concibe la logística como una actividad crucial, tanto para las empresas dedicadas a lo producción de bienes, como a la prestación de servicios, engloba las tareas de producción, gestión, seguimiento, control, y mejora continua de materiales, componentes y productos terminados desde los proveedores hasta los consumidores finales. La distribución es parte de la logística que hace referencia al movimiento externo de los productos desde el productor al consumidor, por lo tanto, logística y distribución, abarcan aquel conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta el consumo. Los canales de distribución son lo que posibilitan el desarrollo de estas actividades. • Este programa de formación fue creado por el estado venezolano a solicitud de las empresas privadas y las empresas nacionales. Ya que vieron la necesidad que formar profesionales en el área para garantizar el abastecimiento en país, que en nuestra experiencia vivimos una época en donde fuimos víctima del desabastecimiento posiblemente por la falta de profesionales en la materia. Las empresa y organizaciones que solicitaron la formación de TSU o Licenciados en distribución y logística fueron : • Corpomiranda dedicados al empaquetamiento y la distribución de alimentos la cual trabaja conjuntamente con las empresas del estado: pdval, farmapatria, super abasto Bicentenario, café Venezuela, entre otras. Por parte de la empresa privada fue solicitada la formación a través de las siguientes empresa: • Excelsior gama • Mead Jonhson • Grupo zoom • Net uno • Distribuidora Dipacar c.a • Fábrica venezolana de extintores • Boal c.a • Envilog 2008
  • 3. • Makro • Mrw La formación de profesiones en la materia tendría mucha importancia para el país ya que luego de la formación académica los egresados con el título pudiesen generar posibles proyectos para el desarrollo del país. En mi opinión esta carrera me parece muy novedosa y en lo poco que la estudiado me ha parecido muy interesante, personalmente yo elegí esta carrera porque actualmente trabajo en una empresa de consumo masivo donde el área de logística es muy importante, en cual he visto la importancia desde el abastecimiento de materia prima hasta el despacho al consumidor final. Luego de mi preparación académica en lo personal me gustaría hacer estos posibles proyectos en pro del fortalecimiento y crecimiento de nuestras comunidades . Distribución de gas doméstico me gustaría realizar un proyecto en donde la distribución del gas doméstico se vea beneficiada aplicando los conocimientos adquiridos en donde propia plantear lo siguiente: • Crear una App en donde las personas puedan solicitar el servicio • Poseer un vehículo de llenado móvil para garantizar el servicio en las comunidades • Tener un centro de distribución en cada comunidad para garantizar que el servicio llegue a todas las comunidades • Canalizar con los consejos comunales la distribución del mismo • El despacho del mismo debe ser cada 15 días mínimo según el caso • Apoyar a los emprendedores con el suministro del gas ( panaderías artesanales, pequeños puestos de comida) • Velar que con el dinero que se obtenga de la compra del gas doméstico haya inversión para garantizar el suministro del mismo. Abastecimiento de las bolsas clap en este posible proyecto también aplicaremos los conocimientos adquiridos académicamente y en práctica para asi garantizar que la distribución de la bolsas Clap llegue a todas las comunidades y que sea de calidad en donde plantearemos lo siguiente:
  • 4. Trabajar en conjunto con los consejos comunales para garantizar el abastecimiento de las bolsas clap Crear una App donde las personas puedan mencionar o reportar cualquier inquietud con el abastecimiento (falta de productos, calidad del producto, etc.) Cada comunidad debe tener una comitiva para solicitar el abastecimiento El abastecimiento deber ser cada 15 días. Responsabilidad de la comitiva El estado debe garantizar que el abastecimiento sea de calidad y en el tiempo establecido Realizar un censo cada 6 meses para ver las necesidades de cada familia En las comunidades más vulnerables el abastecimiento debe ser semanal En las comunidades rurales debe realizarse mercados a cielos abiertos. Movilizar la logística hasta la comunidad que lo solicite. En resumen, la distribución y logística es un proyecto que en Venezuela consistiría en diseñar un plan para el transporte eficiente y productos a través del país, con el objetivo de satisfacer la demanda de los clientes y maximizar la rentabilidad. Esto incluiría la identificación de rutas óptimas, el uso de la tecnología avanzada para el seguimiento de envíos y la gestión de inventarios, así como la colaboración con proveedores y socios estratégicos para garantizar una cadena de suministro sólida y fiable. El proyecto también podría involucrar la implementación de medidas para optimizar el almacenamiento y la gestión de recursos, minimizando los costos y reduciendo los tiempos de entrega. Todo esto permitiría mejorar la eficiencia y competitividad del negocio, al mismo tiempo que se garantiza una experiencia satisfactoria para los clientes.