INFORMEN°148 -CEUCAY-PUCALLPA/IC/KLAF
PARA : Ing. Jorge Alarcón Vásquez.
Residente de Obra
De : Ing. Kliver Luis Almonacid Flores.
Ing. De control de calidad y protocolos
Asunto : LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN EL MODULO CENTRO
MEDICO
Referencia : CARTA N°736-2021-MCBT/JS-ANTISAC/PP,
INFORME N°60-2021-MAFR-ESTRUCTURAS
Obra : “REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL ESTABLECIMIENTO
PENITENCIARIO DE PUCALLPA”, Carretera Federico Basadre km 11,800 E.P
Pucallpa, Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo, Dpto. de Ucayali.
Fecha : 15 de noviembre del 2021.
Es grato dirigirme a su persona,a su vez para poneren conocimientosobre el levantamientode
observaciones en el módulo Centro Médico, como proceso de reparación de placas que se encuentran
arqueadas,conel finde aplicarmétodosaprobadosporlaSupervisiónanteriormenteenmódulosconlas
mismasdeficienciaspresentesendicho moduloparaasíverticalizarlaestructurayconseguirunadecuado
resultado constructivo.
 El área de Calidad pone de su conocimiento procesos de reparación adecuados sin afectar la
estructuray sinlanecesidadde demoleryaque laestructurapresentauna mínimatipificaciónde
daños colaterales que son resultados post vertidos, el cual requiere una reparación a nivel
superficial.
Sin otro particular, quedamos de Ud.
Atentamente,
Contratista:
CONSORCIO
EJECUTOR UCAYALI
Obra:
“Rehabilitación y
Ampliación Integral del
Establecimiento
Penitenciario Pucallpa”
Imagen 3.- Se observa en la imagen, el proceso de escarificación, haciendo adentro
evitando astillamiento en las esquinas y cantos, removiendo la lámina superficial
dejando una superficie rugosa, previendo el apuntalamiento necesario cuando esta
sea requerida.
Contratista:
CONSORCIO
EJECUTOR UCAYALI
Obra:
“Rehabilitación y
Ampliación Integral del
Establecimiento
Penitenciario Pucallpa”
Imagen 1.- Se observa en la imagen el uso del epóxico Sikadur- 32 el cual permite
una adherencia adecuada entre el acero y el concreto.
Contratista:
CONSORCIO
EJECUTOR UCAYALI
Obra:
“Rehabilitación y
Ampliación Integral del
Establecimiento
Penitenciario Pucallpa”
Imagen 2.- Se observa en la imagen el uso correcto del Tecnopor de 1 pulgada
como proceso constructivo para separación o recubrimiento de la estructura, y así
impedir la corrosión de los aceros.
Comentario:
- Se debe indicar que la madera para encofrado usado en los muros del módulo Centro
Médico es corriente y sumado la humedad del lugar tiende a pandearse, se recalca que
en los próximos encofrados se usara Fenólico Nueva Era que permite una mayor
uniformidad en el proceso de vertido de concreto, ya que estos son muy resistentes a la
abrasión y al impacto.
Conclusiones y Recomendaciones:
1) Se va retirar de manera cuidadosa los insertos y aplicar adecuadamente el epóxido
Sikadur 32 que permite adherencia entre el acero y el concreto sin comprometer la
estructura.
2) Se utilizará un desmoldante para verticalizar la estructura.
3) En los próximos vertidos de placas se tendrán en cuenta al momento de liberar tanto la
Supervisión como la contratista (Calidad), asegurarse de que se realicen estos encofrados
con material Fenólico Nueva Era, para así evitar imprevistos y tener que acudir a los
procedimientos de reparación ya aprobados anteriormente por Supervisión en otras
estructuras con los mismos desperfectos post vertidos.
4) Se va escarificar las imperfecciones post vertidas, y luego se procederá a limpiar las
cangrejeras, luego se utilizará un puente de adherencia entre el acero y el concreto para
luego realizar el resanado y uniformizar el elemento sin la necesidad de demoler
aplicando el apuntalamiento adecuado sobre estos para evitar fallos en la parte inferior
como en la parte superior.

Más contenido relacionado

PDF
SACANUCLEOS Y ANCLAJES SAS
PDF
Brochure Filtros
PPTX
Presentación ACH FARMA 2021
PDF
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
DOCX
Láminas de poliester Poliacryl Ficha técnica
PDF
Curriculum empresarial procotsa
SACANUCLEOS Y ANCLAJES SAS
Brochure Filtros
Presentación ACH FARMA 2021
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Láminas de poliester Poliacryl Ficha técnica
Curriculum empresarial procotsa

Similar a Informe n 148 (6)

PPT
Analisis Dañoestructural , Condomio Empresarial Lo Echevers
DOCX
Mem_ Calculo.docx
DOCX
INFORME DE LABORES HOSPITAL CERCO.docx
PDF
Eval estr lab de calida dpdf eval estr lab de calidad (1)
DOCX
Ayuda memoria coata
PDF
Aimituma nina, indira
Analisis Dañoestructural , Condomio Empresarial Lo Echevers
Mem_ Calculo.docx
INFORME DE LABORES HOSPITAL CERCO.docx
Eval estr lab de calida dpdf eval estr lab de calidad (1)
Ayuda memoria coata
Aimituma nina, indira
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Publicidad

Informe n 148

  • 1. INFORMEN°148 -CEUCAY-PUCALLPA/IC/KLAF PARA : Ing. Jorge Alarcón Vásquez. Residente de Obra De : Ing. Kliver Luis Almonacid Flores. Ing. De control de calidad y protocolos Asunto : LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES ENCONTRADAS EN EL MODULO CENTRO MEDICO Referencia : CARTA N°736-2021-MCBT/JS-ANTISAC/PP, INFORME N°60-2021-MAFR-ESTRUCTURAS Obra : “REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN INTEGRAL DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE PUCALLPA”, Carretera Federico Basadre km 11,800 E.P Pucallpa, Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo, Dpto. de Ucayali. Fecha : 15 de noviembre del 2021. Es grato dirigirme a su persona,a su vez para poneren conocimientosobre el levantamientode observaciones en el módulo Centro Médico, como proceso de reparación de placas que se encuentran arqueadas,conel finde aplicarmétodosaprobadosporlaSupervisiónanteriormenteenmódulosconlas mismasdeficienciaspresentesendicho moduloparaasíverticalizarlaestructurayconseguirunadecuado resultado constructivo.  El área de Calidad pone de su conocimiento procesos de reparación adecuados sin afectar la estructuray sinlanecesidadde demoleryaque laestructurapresentauna mínimatipificaciónde daños colaterales que son resultados post vertidos, el cual requiere una reparación a nivel superficial. Sin otro particular, quedamos de Ud. Atentamente,
  • 2. Contratista: CONSORCIO EJECUTOR UCAYALI Obra: “Rehabilitación y Ampliación Integral del Establecimiento Penitenciario Pucallpa” Imagen 3.- Se observa en la imagen, el proceso de escarificación, haciendo adentro evitando astillamiento en las esquinas y cantos, removiendo la lámina superficial dejando una superficie rugosa, previendo el apuntalamiento necesario cuando esta sea requerida. Contratista: CONSORCIO EJECUTOR UCAYALI Obra: “Rehabilitación y Ampliación Integral del Establecimiento Penitenciario Pucallpa” Imagen 1.- Se observa en la imagen el uso del epóxico Sikadur- 32 el cual permite una adherencia adecuada entre el acero y el concreto.
  • 3. Contratista: CONSORCIO EJECUTOR UCAYALI Obra: “Rehabilitación y Ampliación Integral del Establecimiento Penitenciario Pucallpa” Imagen 2.- Se observa en la imagen el uso correcto del Tecnopor de 1 pulgada como proceso constructivo para separación o recubrimiento de la estructura, y así impedir la corrosión de los aceros.
  • 4. Comentario: - Se debe indicar que la madera para encofrado usado en los muros del módulo Centro Médico es corriente y sumado la humedad del lugar tiende a pandearse, se recalca que en los próximos encofrados se usara Fenólico Nueva Era que permite una mayor uniformidad en el proceso de vertido de concreto, ya que estos son muy resistentes a la abrasión y al impacto. Conclusiones y Recomendaciones: 1) Se va retirar de manera cuidadosa los insertos y aplicar adecuadamente el epóxido Sikadur 32 que permite adherencia entre el acero y el concreto sin comprometer la estructura. 2) Se utilizará un desmoldante para verticalizar la estructura. 3) En los próximos vertidos de placas se tendrán en cuenta al momento de liberar tanto la Supervisión como la contratista (Calidad), asegurarse de que se realicen estos encofrados con material Fenólico Nueva Era, para así evitar imprevistos y tener que acudir a los procedimientos de reparación ya aprobados anteriormente por Supervisión en otras estructuras con los mismos desperfectos post vertidos. 4) Se va escarificar las imperfecciones post vertidas, y luego se procederá a limpiar las cangrejeras, luego se utilizará un puente de adherencia entre el acero y el concreto para luego realizar el resanado y uniformizar el elemento sin la necesidad de demoler aplicando el apuntalamiento adecuado sobre estos para evitar fallos en la parte inferior como en la parte superior.