SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
1
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INFORME DE ESPECIALIDAD DE CONTROL DE CALIDAD
INFORME DEL PERIODO DEL 01/02/2020 AL 29/02/2020
OBRA:
PUCALLPA
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
INICIAL DE LA I.E.I. N° JESUS DE NAZARETH, DISTRITO
DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
2
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
INFORME TÉCNICO DE CONTROL DE CALIDAD
RESPONSABLE: ING. MATERIALES EDGAR CESAREO SALDAÑA ALAYA.
1. INTRODUCCIÓN
El discernimiento de la calidad de los materiales es indispensable en el campo del
diseño, construcción y supervisión de obras de Ingeniería Civil, por lo que es
necesario realizar un control de calidad de los mismos que permita conocer los
componentes, propiedades y características físicas, químicas y mecánicas, según lo
requieran. Este procedimiento deberá ser realizado por personal técnico dirigido
por un especialista encargado del control de calidad de materiales, auxiliándose de
un conjunto de normas y especificaciones que rijan los procedimientos de ensayo
de laboratorio. Debido a ello se realiza el siguiente informe como parte del control
de calidad de materiales de construcción.
2. ANTECEDENTES
En la actualidad el control de calidad es requerido en muchas construcciones
civiles. Dicho control depende de la magnitud de la obra o proyecto a realizar.
Existen organismos de normalización a nivel nacional que establecen los
procedimientos de laboratorio para el control de calidad de los materiales de
construcción, tales como: Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas
Técnicas Peruanas.
Perú, al igual que muchos países de Latinoamérica, no cuenta con instituciones
dedicadas al desarrollo de una normativa al respeto. Para solventar dicha carencia
recurre a la adopción de normas desarrolladas en países extranjeros, tales como
las especificaciones de la Sociedad Americana para Pruebas de Materiales (ASTM).
Adicionalmente, en algunas universidades y laboratorios del país se han realizado
trabajos enfocados en el control de calidad de materiales para la construcción.
3. MEMORIA
3.1. Descripción de la obra
El presente programa de Control de Calidad ha sido redactado y
desarrollado de acuerdo con la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° JESUS DE
NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL
PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” Contribuyendo a mejorar la
calidad de construcción.
Por ello es fundamental evaluar y determinar la calidad de los materiales
que son incorporados en obra: así como establecer el nivel de calidad de
los procesos constructivos utilizados por el constructor (contratista). Con el
propósito de cumplir este fin, se ejecutan ensayos a los materiales en
laboratorios de control de calidad y procedimientos de inspección de los
procesos constructivos.
3
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
3.2. Objetivos
3.2.1. Objetivo General
Llevar un estricto control del proceso constructivo de la obra,
verificando que se ejecuten todas las partidas de acuerdo a lo
indicado en las especificaciones técnicas del Expediente Técnico
aprobado, verificando que se utilicen los materiales adecuados.
3.2.2. Objetivos Específicos
- Identificar las características de diseño y ejecución, que permitan
verificar el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las
etapas del proceso constructivo.
- Indicar la documentación necesaria para garantizar el
cumplimiento de las normas de calidad establecidas para la
construcción, así como las listas de verificación, controles,
ensayos y pruebas que deben realizarse de manera paralela y
simultánea a los procesos constructivos.
- Analizar las características de comportamiento de los materiales
de construcción, sus limitaciones y posibilidades estructurales.
3.3. Normatividad aplicada
 Norma GE.030 - Calidad de la construcción.
 Reglamento Nacional de Edificaciones – E.010 (Madera).
 Reglamento Nacional de Edificaciones – E.060 (Concreto Armado).
 Reglamento Nacional de Edificaciones – E.070 (Albañilería).
 Reglamento Nacional de Edificaciones – E.090 (Estructuras Metálicas).
 Las Normas ASTM.
 Las Normas NTP.
3.4. Especificaciones técnicas del proyecto
Se consideró las siguientes características de los materiales:
 Resistencia del concreto: f’c = 210 kg/cm2
 E Concreto: E=15000(f’c) 0.5 kg/cm2
 Resistencia del acero: f’y = 4200 kg/cm2
o Albañilería: f’m = 65 kg/cm2, f’b = 45 kg/cm2,
E=500*F´M
4
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
3.5. Ubicación
El Proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Pucallpa, distrito de
Manantay, Provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali.
4. CONTROL CALIDAD
Definición:
El acero de refuerzo estructural es un material producto de la aleación de
hierro, carbono y pequeñas cantidades de silicio, fósforo, azufre y oxígeno,
cuya variación en su contenido le aporta características específicas al
material. Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, de
sección transversal circular, hexagonal o cuadrada. Se clasifican de acuerdo
a su límite de fluencia (grado) y a su acabado (lisa o corrugada). Este
material es utilizado en la construcción para agregar resistencia a otro
material.
Enderezamiento y Doblado:
No se permitirá redoblado, ni enderezamiento no deberán enderezarse ni
volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.
Almacenaje y Limpieza:
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo,
preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad,
aceite grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, refuerzo
metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido o cualquier capa
que pueda reducir su adherencia.
Fotografía 1: Se observa el almacenamiento
de barras de acero corrugado .
5
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
Aceptación y rechazo
Si alguna barra corrugada de la muestra presenta sobrepeso (exceso de
masa), esto no será causa de rechazo.
i. Las barras deberán estar libres de imperfecciones superficiales
perjudiciales.
ii. El material que tenga defectos graves subsecuentes a la aprobación
en la planta del fabricante deberá ser rechazado y el fabricante
deberá ser debidamente notificado.
iii. Las barras de acero, representadas por la muestra de ensayo, que no
cumplan con las especificaciones de tensión y doblez, deben ser
rechazadas.
Especificaciones:
El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia
fy=4200Kg/cm2.
 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A – 615.
 Carga de rotura mínimo a 5,900 Kg/cm2.
 Elongación de 20cm. Mínimo 3.
 En todo caso debe satisfacer la norma ASTM A – 615.
4.1. Para el cemento
Definición:
Es una sustancia mineral en polvo, que contiene por lo general una mezcla
de cal, alúmina, sílice, óxido de hierro y magnesia, que al mezclarlo con
agua forma una pasta que al fraguar se endurece.
Especificaciones:
El cemento a usarse seria Portland tipo I que cumpla con las normas ASTM
C 150; podrá usarse envasado o granel.
El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre este
protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de
llegada a la obra. La inspección e identificación debe poderse efectuar
fácilmente.
No deberá usarse cemento que se haya aterronado, compactado o
deteriorado de alguna forma.
4.2. Para el concreto
Definición:
El concreto es una mezcla de material aglutinante (cemento Portland),
agregado fina, agregado grueso, y agua, que al endurecerse forma un
6
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
sólido compactado y después de cierto tiempo es capaz de soportar
grandes esfuerzos de compresión.
Ensayos de control:
Los ensayos de laboratorio considerados son:
 Concreto fresco: Asentamiento (NTP 339.035 Y ASTM C 143). El
asentamiento es una medida de la consistencia del concreto, que se
refiere al grado de fluidez de la mezcla, es decir que indica que tan
seca o fluida esta cuando se encuentra en estado plástico.
 Concreto endurecido: Resistencia a la compresión Simple (NTP
339.034 Y ASTM C 39) y flexión.
Fotografía 2: Se observa la elaboración de probetas.
7
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
Fotografía 3: Se Observa al personal técnico del laboratorio realizando
las probetas.
Dosificación del concreto:
La dosificación de los materiales para el concreto debe establecerse para
permitir que:
 Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan colocar
fácilmente el concreto dentro del encofrado y alrededor del refuerzo
bajo condiciones de colocación que vayan a emplearse, sin
segregación ni exudación excesiva.
 Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a las
que pueda estar sometido el concreto, según lo requerido.
 Se cumpla con los requisitos de los ensayos de resistencia.
Especificaciones:
El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad
especificada en los planos, ser colocado sin segregación excesiva y cuando
se endurece debe desarrollar las características requeridas por estas
especificaciones.
El esfuerzo de compresión especificado del concreto f´c para cada porción
de la estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de
compresión alcanzada a los 28 días, la dosificación de los materiales deberá
ser en peso.
8
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO:
 Se ha realizado el diseño de mezcla de concreto f’c=210 kg/cm2,
f’c=175 kg/cm2 y f’c=140 kg/cm2, f´c=120 kg/cm2, f´c=100 kg/cm2
con “Hormigón” (NTP 400.037) de la cantera “Pachitea” (rio Pachitea).
4.4 Toma de Muestras
Con la finalidad de reforzar el control de calidad de materiales Se está
contando con el respaldo del Laboratorio GEOTECNICA INGENIEROS EIRL,
para la obtención de muestras y los resultados de las pruebas de laboratorio
en caso de la rotura de probetas y densidad de campo, la misma que fue
corroborado por el suscrito, en vista que el proyecto no contempla la
implementación de un laboratorio de obtención y de resultados de pruebas
de laboratorio, las cuales se adjunta los resultados de dicho laboratorio.
4.5 Para El Ladrillo
Se verifico que el ladrillo sea de buena calidad y cumpla con las medidas
correspondientes al expediente técnico, así mismo las propiedades
establecidas en el expediente técnico para garantizar que estas unidades de
albañilería cumplan con lo establecido en el expediente se procedió a realizar
los siguientes ensayos de laboratorio:
 Resistencia a la compresión de unidades de albañilería.
 Absorción máxima y Densidad.
 Dimensionamiento.
 Alabeo de unidades de albañilería.
 Porcentaje de vacío.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusión
El control de calidad realizado en la obra: “MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N°
JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA
DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”,
garantiza que todos los materiales y procedimientos son satisfactorios,
y cumplen con los requisitos mínimos de las especificaciones técnicas
y las Normas: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), Norma
Técnica Peruana (NTP) y Sociedad Americana para Pruebas de
Materiales (ASTM).
5.2. Recomendación
Se debe llevar un estricto control de calidad de los materiales en el
proceso constructivo, en coordinación del residente de obra y el
supervisor de obra.
9
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
6. PANEL DE FOTOGRAFICO:
Fotografía 4: Se observa el habilitado de la estructura del
drenaje pluvial
Fotografía 5: Se observa la realización de probetas.
10
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
Fotografía 6: Ensayo de Resistencia a la compresión Simple (NTP 339.034 Y
ASTM C 39) en el laboratorio de Geotecnia – Pucallpa.
Fotografía 7: Se observa la verificación del material de préstamo tierra roja antes
de ingresar a obra.
11
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
Fotografía 8: Se observa la calidad del material de préstamo que cuente con la
humedad optima.
Fotografía 9: Se observa que la mezcla de concreto esta en óptimas condiciones
de acuerdo al diseño de mezcla.
12
Obra:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA
I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
Fotografía 10: Se observa que las barras de acero corrugada sean de acuerdo a
las especificaciones técnicas del expediente.
Fotografía 11: Se observa que el cemento utilizado es CEMENTO PORTLAND
TIPO 1 de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
DOCX
Planeacion y programacion de obras viales
DOCX
Mantenimiento de un canal
PDF
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
DOC
Modelo inf. tecnico adic. obra
PDF
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
PDF
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
DOCX
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Planeacion y programacion de obras viales
Mantenimiento de un canal
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
Modelo inf. tecnico adic. obra
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
INFORME DE CALIDAD-ABRIL--CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO.pdf
DOCX
2 protocolo trazo y replanteo
PDF
APUNTES CUADERNO DE OBRA
DOC
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
PDF
Clase 2 contrapisos
PDF
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
PDF
Memoria descriptiva muro de contencion
DOC
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
DOCX
F 07 especificaciones tecnicas
PDF
Especificaciones técnicas ''red de agua''
PDF
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
PDF
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
PDF
Tabla dosificación de concreto
PDF
Manual del s10
DOCX
376945689 especificaciones-tecnicas
PPTX
PPTX
metrado de arquitectura
DOCX
Especificaciones tecnicas de reservorios
PDF
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
DOC
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME DE CALIDAD-ABRIL--CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO.pdf
2 protocolo trazo y replanteo
APUNTES CUADERNO DE OBRA
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Clase 2 contrapisos
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
Memoria descriptiva muro de contencion
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
F 07 especificaciones tecnicas
Especificaciones técnicas ''red de agua''
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
6.-Informe Final de obra por residente.pdf
Tabla dosificación de concreto
Manual del s10
376945689 especificaciones-tecnicas
metrado de arquitectura
Especificaciones tecnicas de reservorios
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
Publicidad

Similar a Informe n°04 set. control de calidad (20)

DOCX
469989489-Trabajo-de-Investigacion-Concreto-Armado-I-docx.docx
PDF
Primer trabajo de construcciones 2
PPTX
Grupo 4.pptx
PDF
mampostería estructural presentación .pdf
DOCX
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
DOCX
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
PPTX
PRESENTACION FISCALIZACION EN PROYECTOS.pptx
PPTX
CONCRETO ARMADO I_IUCV_2024_pptx. zxlmvp
PDF
Exposición sobre las normas mexicanas dentro de la ingeniería civil
PDF
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
DOCX
Anexo n° 1 tapasol con perfil rect.
PDF
Curso materiales de construcción sesión 2
PPTX
Momento 1 concr. ref
DOCX
Cs chen bloque a
PDF
tipos-de-ensayos-para-tipos-de-fallas.pdf
PDF
Analices y comportamiento de la soldadura
PDF
Analicis y comportamiento de la soldadura
PDF
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
PDF
estudio relacionado a vigas y viguetas prefabricadas
PDF
Trabajo final
469989489-Trabajo-de-Investigacion-Concreto-Armado-I-docx.docx
Primer trabajo de construcciones 2
Grupo 4.pptx
mampostería estructural presentación .pdf
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
PRESENTACION FISCALIZACION EN PROYECTOS.pptx
CONCRETO ARMADO I_IUCV_2024_pptx. zxlmvp
Exposición sobre las normas mexicanas dentro de la ingeniería civil
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Anexo n° 1 tapasol con perfil rect.
Curso materiales de construcción sesión 2
Momento 1 concr. ref
Cs chen bloque a
tipos-de-ensayos-para-tipos-de-fallas.pdf
Analices y comportamiento de la soldadura
Analicis y comportamiento de la soldadura
TECNOLOGIA DEL CONCRETO.pdf
estudio relacionado a vigas y viguetas prefabricadas
Trabajo final
Publicidad

Último (20)

PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.

Informe n°04 set. control de calidad

  • 1. 1 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” INFORME DE ESPECIALIDAD DE CONTROL DE CALIDAD INFORME DEL PERIODO DEL 01/02/2020 AL 29/02/2020 OBRA: PUCALLPA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO- DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
  • 2. 2 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” INFORME TÉCNICO DE CONTROL DE CALIDAD RESPONSABLE: ING. MATERIALES EDGAR CESAREO SALDAÑA ALAYA. 1. INTRODUCCIÓN El discernimiento de la calidad de los materiales es indispensable en el campo del diseño, construcción y supervisión de obras de Ingeniería Civil, por lo que es necesario realizar un control de calidad de los mismos que permita conocer los componentes, propiedades y características físicas, químicas y mecánicas, según lo requieran. Este procedimiento deberá ser realizado por personal técnico dirigido por un especialista encargado del control de calidad de materiales, auxiliándose de un conjunto de normas y especificaciones que rijan los procedimientos de ensayo de laboratorio. Debido a ello se realiza el siguiente informe como parte del control de calidad de materiales de construcción. 2. ANTECEDENTES En la actualidad el control de calidad es requerido en muchas construcciones civiles. Dicho control depende de la magnitud de la obra o proyecto a realizar. Existen organismos de normalización a nivel nacional que establecen los procedimientos de laboratorio para el control de calidad de los materiales de construcción, tales como: Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas Técnicas Peruanas. Perú, al igual que muchos países de Latinoamérica, no cuenta con instituciones dedicadas al desarrollo de una normativa al respeto. Para solventar dicha carencia recurre a la adopción de normas desarrolladas en países extranjeros, tales como las especificaciones de la Sociedad Americana para Pruebas de Materiales (ASTM). Adicionalmente, en algunas universidades y laboratorios del país se han realizado trabajos enfocados en el control de calidad de materiales para la construcción. 3. MEMORIA 3.1. Descripción de la obra El presente programa de Control de Calidad ha sido redactado y desarrollado de acuerdo con la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” Contribuyendo a mejorar la calidad de construcción. Por ello es fundamental evaluar y determinar la calidad de los materiales que son incorporados en obra: así como establecer el nivel de calidad de los procesos constructivos utilizados por el constructor (contratista). Con el propósito de cumplir este fin, se ejecutan ensayos a los materiales en laboratorios de control de calidad y procedimientos de inspección de los procesos constructivos.
  • 3. 3 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” 3.2. Objetivos 3.2.1. Objetivo General Llevar un estricto control del proceso constructivo de la obra, verificando que se ejecuten todas las partidas de acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas del Expediente Técnico aprobado, verificando que se utilicen los materiales adecuados. 3.2.2. Objetivos Específicos - Identificar las características de diseño y ejecución, que permitan verificar el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proceso constructivo. - Indicar la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad establecidas para la construcción, así como las listas de verificación, controles, ensayos y pruebas que deben realizarse de manera paralela y simultánea a los procesos constructivos. - Analizar las características de comportamiento de los materiales de construcción, sus limitaciones y posibilidades estructurales. 3.3. Normatividad aplicada  Norma GE.030 - Calidad de la construcción.  Reglamento Nacional de Edificaciones – E.010 (Madera).  Reglamento Nacional de Edificaciones – E.060 (Concreto Armado).  Reglamento Nacional de Edificaciones – E.070 (Albañilería).  Reglamento Nacional de Edificaciones – E.090 (Estructuras Metálicas).  Las Normas ASTM.  Las Normas NTP. 3.4. Especificaciones técnicas del proyecto Se consideró las siguientes características de los materiales:  Resistencia del concreto: f’c = 210 kg/cm2  E Concreto: E=15000(f’c) 0.5 kg/cm2  Resistencia del acero: f’y = 4200 kg/cm2 o Albañilería: f’m = 65 kg/cm2, f’b = 45 kg/cm2, E=500*F´M
  • 4. 4 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” 3.5. Ubicación El Proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Pucallpa, distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo y Departamento de Ucayali. 4. CONTROL CALIDAD Definición: El acero de refuerzo estructural es un material producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de silicio, fósforo, azufre y oxígeno, cuya variación en su contenido le aporta características específicas al material. Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, de sección transversal circular, hexagonal o cuadrada. Se clasifican de acuerdo a su límite de fluencia (grado) y a su acabado (lisa o corrugada). Este material es utilizado en la construcción para agregar resistencia a otro material. Enderezamiento y Doblado: No se permitirá redoblado, ni enderezamiento no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado. Almacenaje y Limpieza: Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido o cualquier capa que pueda reducir su adherencia. Fotografía 1: Se observa el almacenamiento de barras de acero corrugado .
  • 5. 5 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” Aceptación y rechazo Si alguna barra corrugada de la muestra presenta sobrepeso (exceso de masa), esto no será causa de rechazo. i. Las barras deberán estar libres de imperfecciones superficiales perjudiciales. ii. El material que tenga defectos graves subsecuentes a la aprobación en la planta del fabricante deberá ser rechazado y el fabricante deberá ser debidamente notificado. iii. Las barras de acero, representadas por la muestra de ensayo, que no cumplan con las especificaciones de tensión y doblez, deben ser rechazadas. Especificaciones: El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy=4200Kg/cm2.  Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A – 615.  Carga de rotura mínimo a 5,900 Kg/cm2.  Elongación de 20cm. Mínimo 3.  En todo caso debe satisfacer la norma ASTM A – 615. 4.1. Para el cemento Definición: Es una sustancia mineral en polvo, que contiene por lo general una mezcla de cal, alúmina, sílice, óxido de hierro y magnesia, que al mezclarlo con agua forma una pasta que al fraguar se endurece. Especificaciones: El cemento a usarse seria Portland tipo I que cumpla con las normas ASTM C 150; podrá usarse envasado o granel. El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre este protegido de la humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección e identificación debe poderse efectuar fácilmente. No deberá usarse cemento que se haya aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma. 4.2. Para el concreto Definición: El concreto es una mezcla de material aglutinante (cemento Portland), agregado fina, agregado grueso, y agua, que al endurecerse forma un
  • 6. 6 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” sólido compactado y después de cierto tiempo es capaz de soportar grandes esfuerzos de compresión. Ensayos de control: Los ensayos de laboratorio considerados son:  Concreto fresco: Asentamiento (NTP 339.035 Y ASTM C 143). El asentamiento es una medida de la consistencia del concreto, que se refiere al grado de fluidez de la mezcla, es decir que indica que tan seca o fluida esta cuando se encuentra en estado plástico.  Concreto endurecido: Resistencia a la compresión Simple (NTP 339.034 Y ASTM C 39) y flexión. Fotografía 2: Se observa la elaboración de probetas.
  • 7. 7 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” Fotografía 3: Se Observa al personal técnico del laboratorio realizando las probetas. Dosificación del concreto: La dosificación de los materiales para el concreto debe establecerse para permitir que:  Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan colocar fácilmente el concreto dentro del encofrado y alrededor del refuerzo bajo condiciones de colocación que vayan a emplearse, sin segregación ni exudación excesiva.  Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a las que pueda estar sometido el concreto, según lo requerido.  Se cumpla con los requisitos de los ensayos de resistencia. Especificaciones: El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos, ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurece debe desarrollar las características requeridas por estas especificaciones. El esfuerzo de compresión especificado del concreto f´c para cada porción de la estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días, la dosificación de los materiales deberá ser en peso.
  • 8. 8 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO:  Se ha realizado el diseño de mezcla de concreto f’c=210 kg/cm2, f’c=175 kg/cm2 y f’c=140 kg/cm2, f´c=120 kg/cm2, f´c=100 kg/cm2 con “Hormigón” (NTP 400.037) de la cantera “Pachitea” (rio Pachitea). 4.4 Toma de Muestras Con la finalidad de reforzar el control de calidad de materiales Se está contando con el respaldo del Laboratorio GEOTECNICA INGENIEROS EIRL, para la obtención de muestras y los resultados de las pruebas de laboratorio en caso de la rotura de probetas y densidad de campo, la misma que fue corroborado por el suscrito, en vista que el proyecto no contempla la implementación de un laboratorio de obtención y de resultados de pruebas de laboratorio, las cuales se adjunta los resultados de dicho laboratorio. 4.5 Para El Ladrillo Se verifico que el ladrillo sea de buena calidad y cumpla con las medidas correspondientes al expediente técnico, así mismo las propiedades establecidas en el expediente técnico para garantizar que estas unidades de albañilería cumplan con lo establecido en el expediente se procedió a realizar los siguientes ensayos de laboratorio:  Resistencia a la compresión de unidades de albañilería.  Absorción máxima y Densidad.  Dimensionamiento.  Alabeo de unidades de albañilería.  Porcentaje de vacío. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusión El control de calidad realizado en la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI”, garantiza que todos los materiales y procedimientos son satisfactorios, y cumplen con los requisitos mínimos de las especificaciones técnicas y las Normas: Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), Norma Técnica Peruana (NTP) y Sociedad Americana para Pruebas de Materiales (ASTM). 5.2. Recomendación Se debe llevar un estricto control de calidad de los materiales en el proceso constructivo, en coordinación del residente de obra y el supervisor de obra.
  • 9. 9 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” 6. PANEL DE FOTOGRAFICO: Fotografía 4: Se observa el habilitado de la estructura del drenaje pluvial Fotografía 5: Se observa la realización de probetas.
  • 10. 10 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” Fotografía 6: Ensayo de Resistencia a la compresión Simple (NTP 339.034 Y ASTM C 39) en el laboratorio de Geotecnia – Pucallpa. Fotografía 7: Se observa la verificación del material de préstamo tierra roja antes de ingresar a obra.
  • 11. 11 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” Fotografía 8: Se observa la calidad del material de préstamo que cuente con la humedad optima. Fotografía 9: Se observa que la mezcla de concreto esta en óptimas condiciones de acuerdo al diseño de mezcla.
  • 12. 12 Obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I.E.I. N° 375 JESUS DE NAZARETH, DISTRITO DE MANANTAY, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI” Fotografía 10: Se observa que las barras de acero corrugada sean de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente. Fotografía 11: Se observa que el cemento utilizado es CEMENTO PORTLAND TIPO 1 de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente.