SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
Departamento de biología
INFORME DE
LABORATORIO
GEOLOGIA Y SUELOS
TROPICALES
ANÁLISIS FISICO DE SUELO (MACROFAUNA EDAFICA)
SOIL PHYSICAL ANALYSIS. MACROFAUNA EDAFICA
Autor: Kenyi N. Rodríguez P. (Facultad de ciencias básicas e ingenierías -
Universidad de los llanos “UNILLANOS”). Ciudad Villavicencio. Dpto. del META. Colombia.
(2017).
kenyinikol@gmail.com.
Resumen
Con el objetivo de predecir el estado de conservación del suelo en un sistema de cacao sostenido a
partir de plantas de la familia fabácea como lo son la acacia y el yopo genero leguminosas, se realizó
una cuantificación del suelo para analizar la macro-fauna edáfica en una parcela de 25x40 a una
profundidad de 40 cm del suelo, una vez extraída la macrofauna encontrada, que en su mayoría fueron
organismos invertebrados del filo (artrópodos y anélidos) se guardó en un recipiente de vidrio con
alcohol el cual se llevó al laboratorio para pesar la muestra y clasificar los dos grupos según la cantidad
que presentan en su biomasa, esto nos permitió determinar las diferencias que hay en los sistemas
agroforestales a partir de la macro fauna como indicador biológico, según el uso , disponibilidad y
necesidades del suelo.
Palabras clave: macro- fauna edáfica, indicador biológico, conservación, sistemas
agroforestales.
Abstract.
In order to predict soil conservation status in a cocoa system supported by plants of the Fabaceae
family such as acacia and yopo genotype, a soil quantification was performed to analyze the edaphic
macro fauna A plot of 25x40 to a depth of 40 cm of the soil, once extracted the macro fauna found, that
were mainly invertebrate organisms of the cutting edge (arthropods and annelids) was stored in a glass
container with alcohol that took To the laboratory to weigh the sample and to classify the two groups
according to the amount they present in their biomass, this allowed us to determine the differences that
exist in the agroforestry systems from the macro fauna as a biological indicator, according to the use,
availability and ne- Resources.
Key words. Edaphic macro-fauna, biological indicator, conservation, agroforestry systems.
Informe n°8 macrofauna
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES
1. INTRODUCCION
La identificación de los indicadores de la calidad
del suelo es actualmente un problema universal,
debido a la importancia de este recurso para la
producción vegetal y para la alimentación animal
y humana. Por lo general, se han utilizado un
grupo de variables para predecir la salud del
suelo, a partir del estado de sus propiedades
físicas, químicas y/o biológicas.
Desde el punto de vista biológico, en la evaluación
del estado de conservación/perturbación del suelo
y del ecosistema se puede tomar en cuenta la
macrofauna edáfica, la cual agrupa los
invertebrados mayores de 2 mm de diámetro.
Los organismos del suelo están compuestos por
numerosas especies que ocupan un amplio rango
de nichos ecológicos y son representativas en
diferentes sistemas edáficos (Remy & Dainar,
1982). Estos sistemas tradicionalmente han sido
impactados por las prácticas agronómicas, tanto
en términos de abundancia, riqueza y el rol que
desempeñan (Castiglioni, 1997). Por esta razón,
la diversidad, abundancia y biomasa son
consideradas valiosas como indicadores de los
procesos de degradación en los suelos agrícolas
(Linden et al., 1994; Lavelle et al., 1997).
Las comunidades de la macrofauna varían en su
composición, abundancia y diversidad,
dependiendo del estado de perturbación del suelo
causado por el cambio y uso de la tierra, lo que
permite valorar estas comunidades como bio-
indicadores de calidad o alteración ambiental
(Pashanasi, 2001; Lavelle, Senapati y Barros,
2003; Ruiz,2007; Velásquez et al., 2009; Cabrera,
Robaina, Ponce de León, 2011b).
OBJETIVOS
- Identificar el tipo de macro-fauna edáfica
que se encuentra en el suelo de un
sistema agroforestal de cacao sostenido
por plantas de la familia fabáceas.
- Utilizar la macro- fauna como indicador
biológico el cual permita determinar la
disponibilidad de materia orgánica que se
puede encontrar en el suelo según el
porcentaje de su biomasa.
- Observar las diferencias de los dos
sistemas agroforestales analizados en
cuanto a la densidad de su macro-fauna y
usos del suelo.
2. MATERIALES Y MÉTODO
El método de muestreo para la captura de los
macro invertebrados de suelo es el recomendado
por el programa de Biología Y Fertilidad del Suelo
Tropical (BFST).
Se realizaron dos muestreos en cada sistema
seleccionado (plantaciones de cacao y plantación
de café con plátano). En cada muestreo se retiró
un monolito de suelo de 25 x 25 cm de área x 30
cm de profundidad por cada tratamiento, el cual
fue colocado en bolsas de plástico para ser
llevado al laboratorio donde se hizo la extracción
de los organismos manualmente utilizando
pinzas, para analizarlos sobre las bandejas de
icopor.
Para la conservación de los individuos colectados,
se vertió en los frascos de vidrio alcohol al 90%, y
se guardaron los organismos separando los
anélidos de los artrópodos.
3. RESULTADOS
Suelo en presencia de plantaciones de cacao:
Grupo 1:
 Artrópodos=8,95 gr
 Anélidos= 1.95 gr
Grupo 2:
 Artrópodos=18,87 gr
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES
 Anélidos= 1.23 gr
Taxonomía
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Familia: Scytodidae
Género: Scytodes
La araña tigre, araña de patas largas o escupidora
(Scytodes globula) es un araña araneomorfa de la
familia Scytodidae que puede encontrarse tanto
en zonas rurales y urbanas de América Latina. En
ciertas condiciones, puede actuar como
depredador natural de la "araña de rincón"
(Loxosceles laeta).
Taxonomía
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden:Coleóptera
El nombre vulgar de escarabajos se usa como
sinónimo de coleópteros, pero muchos tienen
nombres comunes propios, como gorgojos,
carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros,
aceiteros, cucarrones (en Colombia), ciervos
voladores, luciérnagas, congorochos (en
Venezuela), caculos (en Puerto Rico), etc.
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES
Los coleópteros presentan una enorme diversidad
morfológica y ocupan virtualmente cualquier
hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su
presencia en ambientes marinos es mínima. La
mayoría de los coleópteros son fitófagos, y
muchas especies pueden constituir plagas de los
cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor
parte de los daños agrícolas y forestales.
Suelo en presencia de plantación de café y
plátano:
 Artrópodos=0,93gr
 Anélidos= 1,20 gr
Taxonomía
Filo: Annelida
Clase: Clitellata
Subclase: Oligochaeta
Orden: Haplotaxida
Familia: Lumbricidae
Tienen un importante papel en los
ecosistemas donde son consideradas
especies clave porque:
- Constituyen la biomasa zoo masa del
suelo.
- Contribuyen a la formación del suelo.
- Participan activamente en los ciclos
del Carbono(C) y el Nitrógeno(N).
- Promueven la actividad microbiana.
- Mejoran las propiedades físicas y
químicas del suelo.
- Son importantes en las redes tróficas
siendo la base de alimentación para
aves y mamíferos (zorros, tejones,
jabalíes, etc.).
4. DISCUSIÓN
La presencia de los árboles o por su
establecimiento en sistemas de
producción, es una de las principales
estrategias para mantener la diversidad y
por ende su biomasa, debido a que
proveen un hábitat adecuado para
numerosas especies, en sus diferentes
estratos.
En el grupo dos se determinaron más
organismos invertebrados y esto es
debido a que la mayor parte del alimento
orgánico que está a disposición de la
macrofauna proviene de la capa vegetal y
de otros animales que recubren el suelo,
por lo cual la diversidad poblacional
aumenta. Teniendo en cuenta que la
distribución de la macrofauna en el perfil
del suelo está determinada por la
humedad y temperatura que le brinda el
contenido de materia orgánica donde la
humedad es un factor esencial que
determina el grado de actividad y la
localización de las lombrices en los
suelos, ya que son organismos de
respiración cutánea y extraen del suelo el
agua que ingieren.
Los resultados obtenidos en la plantación
de café reflejan que hay un déficit de
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES
macrofauna ya que las acciones
realizadas por el hombre con actividades
agrícolas, pecuarias y forestales
ocasionan grandes alteraciones en los
procesos de la configuración del hábitat
delos organismos que se desarrollan en
ese medio, forjando así, efectos
negativos en la diversidad dela
macrofauna, y perturbando el buen
funcionamiento del suelo, también se
puede deducir que un menor aporte de
nutrientes al café por la falta de
descomposición de esta misma hojarasca
genera cambios en el microclima del café
originando una menor diversidad
funcional de organismos en los suelos
disminuyendo la sostenibilidad del
sistema y la calidad de los suelos.
5. CONCLUSIONES
La macrofauna colectada en ecosistemas
naturales y manejados puede ser diferente
en cada sistema, donde la abundancia y
diversidad de la fauna del suelo puede
ayudar a asegurar un eficiente reciclaje de
nutrientes y un rápido crecimiento de las
plantas, como también la alta diversidad
de poblaciones de macrofauna
encontrados en los sistemas
agroforestales son de gran importancia
benéfica sobre los suelos principalmente
por que ayudan a acelerarla
descomposición de los diferentes residuos
del suelo.
Se demostró que la eliminación de la
sombra en los sistemas de producción
genera impactos negativos en el hábitat
delas diferentes especies de la
macrofauna disminuyendo su diversidad
debido a la falta de cobertura la cual le
brinda alimento y un mejor microclima
para su estabilidad.
En los sistemas agroforestales el
componente arbóreo influye positivamente
en las comunidades de macrofauna delos
diferentes estratos del suelo logrando
ambientalmente la regulación del
microclima, evitando que el suelo se
sobrecaliente, aumentando los niveles de
materia orgánica por la adición de
hojarasca raíces y tallos, generando
hábitats adecuados para el incremento de
las poblaciones biológicas que son las
encargadas de descomponer y trasportar
los residuos orgánicos.
Bibliografía
Cabrera, G.; Robaina, N. & Ponce de León, D. 2011b.
Riqueza y abundancia de la macrofauna edáfica en
cuatro usos de la tierra en las provincias de Artemisa y
Mayabeque, Cuba. Pastos y Forrajes. 34:313
CASTIGLIONI, E., 1997.- Manejo de la fauna del suelo
e insectos plaga, [On line]. Obtenido en Septiembre 15
de 2009, Desde: http://www.sofoval.com/biblioteca/
insectos/insectos-del-suelo.pdf.
Lavelle, P.; Senapati, B. & Barros, E. 2003. Soil
macrofauna. In: Trees, crops and soil fertility. Concepts
and research methods. (Eds. G. Schroth &
F.L.Sinclair). CABF Publishing, UK. p. 303
LINDEN, D.R.; HENDRIX, P.F.; COLEMAN, D.C.
&VAN VLIET, P.C.J., 1994.- Faunal indicators of soil
quality: 91-106. (En) Soil Science Society of America
(ed.) Defining soil quality for a sustainable environment,
Special Publication Number 35, Madison, Wisconsin.
Pashanasi, B. 2001. Estudio cuantitativo de la
macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso de
la tierra en la Amazonia Peruana. Folia Amazónica.
12:75
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES
Remy, E. & Dainar, T.B., 1982.- Effects of tillage
methods on earthworm population in monoculture
corns. Can. J. Soil Sci., 62: 699-703.
Ruiz, D.H. 2007. Comunidades de macroinvertebrados
edáficos en diferentes sistemas de uso de la tierra en
la parte media de la cuenca del Río Otún (Risaralda,
Colombia). Tesis presentada en opción al título
académico de Máster en Zoología y Ecología Animal,
Mención Invertebrados. Universidad de La Habana. 95
p.
Velásquez, E.; Lavelle, P.; Rendeiro, C.; Martins, M.;
Barot, S. & Grimaldi, M. 2009. Cambios en las
comunidades de plantas influenciados por la
macroagregación del suelo a través de las actividades
de la macrofauna del suelo en la Amazonía brasileira.
http://www.iamazonica.org.br/conteudo/
eventos/biodiversidadedesolo/pdf/Resumos/
Painel3_Velasquez E.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Evapotranspiracion
PDF
Agua en el suelo
PDF
Agua en el Suelo
PPTX
Textura y estructura
PPTX
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
PDF
El agua en las plantas
PPTX
Agroecosistema
PDF
Suelos Salinos y sódicos 2019.pdf
Evapotranspiracion
Agua en el suelo
Agua en el Suelo
Textura y estructura
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
El agua en las plantas
Agroecosistema
Suelos Salinos y sódicos 2019.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
El Manejo Sostenible de Suelos
PPTX
Ph del suelo
PDF
Clase 4. taxonomía de suelos
PPT
Agua Del Suelo09
PPTX
Diapositivas edafologia
DOC
Práctica de PH del Suelo.
DOCX
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
PPTX
Contenido de humedad del suelo
PPTX
Capacidad de campo
PDF
Capacidad de intercambio catiónico.
DOCX
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
PPTX
Aluminio intercambiable
DOC
Densidad real y aparente
PPTX
Densidad del suelo. exposicion
PPTX
Tanque de evaporacion
DOC
Textura del suelo
PPTX
Fuerzas de retencion del agua
PPT
Agua en el suelo
PDF
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
PDF
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
El Manejo Sostenible de Suelos
Ph del suelo
Clase 4. taxonomía de suelos
Agua Del Suelo09
Diapositivas edafologia
Práctica de PH del Suelo.
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Contenido de humedad del suelo
Capacidad de campo
Capacidad de intercambio catiónico.
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Aluminio intercambiable
Densidad real y aparente
Densidad del suelo. exposicion
Tanque de evaporacion
Textura del suelo
Fuerzas de retencion del agua
Agua en el suelo
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
Publicidad

Similar a Informe n°8 macrofauna (20)

PPTX
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
PPTX
EXP EDAFOLOGIA.pptx
PDF
Formación Mesofauna suelo - Curso 2024-Versión Imprimir.pdf
PDF
Suelo propiedades bioorganica
PDF
La biologia del_suelo
PDF
“identificación de macro invertebrados”
PPTX
Expo MacroFauna Edáfica - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
PDF
Dinamica_y_Biodiversidad_del_Suelo (1).pdf
PDF
Revista Científica Ariana Dávila........
PPT
Ecología de suelos
 
PPT
Identificación de microorganismos nativos descomponedores de Caprinaza en la ...
PDF
IMPORTANCIA DE LOS INVERTEBRADOS PARA LA DEGRADACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PPT
Treceava semana Organismos del suelo.ppt
PDF
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
PDF
El tesoro bajo nuestros pies_Geolatinas.pdf
PPTX
Diapositivas de microbiologia suelo
PDF
PDF
Biofertilizantes
PPT
Microorganismos del suelo
PPTX
Estructura y tipos de suelo 2
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
EXP EDAFOLOGIA.pptx
Formación Mesofauna suelo - Curso 2024-Versión Imprimir.pdf
Suelo propiedades bioorganica
La biologia del_suelo
“identificación de macro invertebrados”
Expo MacroFauna Edáfica - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
Dinamica_y_Biodiversidad_del_Suelo (1).pdf
Revista Científica Ariana Dávila........
Ecología de suelos
 
Identificación de microorganismos nativos descomponedores de Caprinaza en la ...
IMPORTANCIA DE LOS INVERTEBRADOS PARA LA DEGRADACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Treceava semana Organismos del suelo.ppt
Nematofauna bioindicadora de la calidad del suelo, en un bosque, un monoculti...
El tesoro bajo nuestros pies_Geolatinas.pdf
Diapositivas de microbiologia suelo
Biofertilizantes
Microorganismos del suelo
Estructura y tipos de suelo 2
Publicidad

Más de Niky Rodriguez (7)

DOCX
Ensayo sobre Micorrizas
DOCX
Informe n°7 extraccion bases
DOCX
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
DOCX
Informe n°5 analisis de aluminio
DOCX
Informe n°2 humedad gravimetrica
DOCX
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
PPTX
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Ensayo sobre Micorrizas
Informe n°7 extraccion bases
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)

Último (20)

PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx

Informe n°8 macrofauna

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Departamento de biología INFORME DE LABORATORIO GEOLOGIA Y SUELOS TROPICALES ANÁLISIS FISICO DE SUELO (MACROFAUNA EDAFICA) SOIL PHYSICAL ANALYSIS. MACROFAUNA EDAFICA Autor: Kenyi N. Rodríguez P. (Facultad de ciencias básicas e ingenierías - Universidad de los llanos “UNILLANOS”). Ciudad Villavicencio. Dpto. del META. Colombia. (2017). kenyinikol@gmail.com. Resumen Con el objetivo de predecir el estado de conservación del suelo en un sistema de cacao sostenido a partir de plantas de la familia fabácea como lo son la acacia y el yopo genero leguminosas, se realizó una cuantificación del suelo para analizar la macro-fauna edáfica en una parcela de 25x40 a una profundidad de 40 cm del suelo, una vez extraída la macrofauna encontrada, que en su mayoría fueron organismos invertebrados del filo (artrópodos y anélidos) se guardó en un recipiente de vidrio con alcohol el cual se llevó al laboratorio para pesar la muestra y clasificar los dos grupos según la cantidad que presentan en su biomasa, esto nos permitió determinar las diferencias que hay en los sistemas agroforestales a partir de la macro fauna como indicador biológico, según el uso , disponibilidad y necesidades del suelo. Palabras clave: macro- fauna edáfica, indicador biológico, conservación, sistemas agroforestales. Abstract. In order to predict soil conservation status in a cocoa system supported by plants of the Fabaceae family such as acacia and yopo genotype, a soil quantification was performed to analyze the edaphic macro fauna A plot of 25x40 to a depth of 40 cm of the soil, once extracted the macro fauna found, that were mainly invertebrate organisms of the cutting edge (arthropods and annelids) was stored in a glass container with alcohol that took To the laboratory to weigh the sample and to classify the two groups according to the amount they present in their biomass, this allowed us to determine the differences that exist in the agroforestry systems from the macro fauna as a biological indicator, according to the use, availability and ne- Resources. Key words. Edaphic macro-fauna, biological indicator, conservation, agroforestry systems.
  • 3. SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES 1. INTRODUCCION La identificación de los indicadores de la calidad del suelo es actualmente un problema universal, debido a la importancia de este recurso para la producción vegetal y para la alimentación animal y humana. Por lo general, se han utilizado un grupo de variables para predecir la salud del suelo, a partir del estado de sus propiedades físicas, químicas y/o biológicas. Desde el punto de vista biológico, en la evaluación del estado de conservación/perturbación del suelo y del ecosistema se puede tomar en cuenta la macrofauna edáfica, la cual agrupa los invertebrados mayores de 2 mm de diámetro. Los organismos del suelo están compuestos por numerosas especies que ocupan un amplio rango de nichos ecológicos y son representativas en diferentes sistemas edáficos (Remy & Dainar, 1982). Estos sistemas tradicionalmente han sido impactados por las prácticas agronómicas, tanto en términos de abundancia, riqueza y el rol que desempeñan (Castiglioni, 1997). Por esta razón, la diversidad, abundancia y biomasa son consideradas valiosas como indicadores de los procesos de degradación en los suelos agrícolas (Linden et al., 1994; Lavelle et al., 1997). Las comunidades de la macrofauna varían en su composición, abundancia y diversidad, dependiendo del estado de perturbación del suelo causado por el cambio y uso de la tierra, lo que permite valorar estas comunidades como bio- indicadores de calidad o alteración ambiental (Pashanasi, 2001; Lavelle, Senapati y Barros, 2003; Ruiz,2007; Velásquez et al., 2009; Cabrera, Robaina, Ponce de León, 2011b). OBJETIVOS - Identificar el tipo de macro-fauna edáfica que se encuentra en el suelo de un sistema agroforestal de cacao sostenido por plantas de la familia fabáceas. - Utilizar la macro- fauna como indicador biológico el cual permita determinar la disponibilidad de materia orgánica que se puede encontrar en el suelo según el porcentaje de su biomasa. - Observar las diferencias de los dos sistemas agroforestales analizados en cuanto a la densidad de su macro-fauna y usos del suelo. 2. MATERIALES Y MÉTODO El método de muestreo para la captura de los macro invertebrados de suelo es el recomendado por el programa de Biología Y Fertilidad del Suelo Tropical (BFST). Se realizaron dos muestreos en cada sistema seleccionado (plantaciones de cacao y plantación de café con plátano). En cada muestreo se retiró un monolito de suelo de 25 x 25 cm de área x 30 cm de profundidad por cada tratamiento, el cual fue colocado en bolsas de plástico para ser llevado al laboratorio donde se hizo la extracción de los organismos manualmente utilizando pinzas, para analizarlos sobre las bandejas de icopor. Para la conservación de los individuos colectados, se vertió en los frascos de vidrio alcohol al 90%, y se guardaron los organismos separando los anélidos de los artrópodos. 3. RESULTADOS Suelo en presencia de plantaciones de cacao: Grupo 1:  Artrópodos=8,95 gr  Anélidos= 1.95 gr Grupo 2:  Artrópodos=18,87 gr
  • 4. SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES  Anélidos= 1.23 gr Taxonomía Filo: Arthropoda Clase: Arachnida Orden: Araneae Familia: Scytodidae Género: Scytodes La araña tigre, araña de patas largas o escupidora (Scytodes globula) es un araña araneomorfa de la familia Scytodidae que puede encontrarse tanto en zonas rurales y urbanas de América Latina. En ciertas condiciones, puede actuar como depredador natural de la "araña de rincón" (Loxosceles laeta). Taxonomía Filo: Arthropoda Clase: Insecta Subclase: Pterygota Infraclase: Neoptera Superorden: Endopterygota Orden:Coleóptera El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros, pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (en Colombia), ciervos voladores, luciérnagas, congorochos (en Venezuela), caculos (en Puerto Rico), etc.
  • 5. SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de los coleópteros son fitófagos, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Suelo en presencia de plantación de café y plátano:  Artrópodos=0,93gr  Anélidos= 1,20 gr Taxonomía Filo: Annelida Clase: Clitellata Subclase: Oligochaeta Orden: Haplotaxida Familia: Lumbricidae Tienen un importante papel en los ecosistemas donde son consideradas especies clave porque: - Constituyen la biomasa zoo masa del suelo. - Contribuyen a la formación del suelo. - Participan activamente en los ciclos del Carbono(C) y el Nitrógeno(N). - Promueven la actividad microbiana. - Mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo. - Son importantes en las redes tróficas siendo la base de alimentación para aves y mamíferos (zorros, tejones, jabalíes, etc.). 4. DISCUSIÓN La presencia de los árboles o por su establecimiento en sistemas de producción, es una de las principales estrategias para mantener la diversidad y por ende su biomasa, debido a que proveen un hábitat adecuado para numerosas especies, en sus diferentes estratos. En el grupo dos se determinaron más organismos invertebrados y esto es debido a que la mayor parte del alimento orgánico que está a disposición de la macrofauna proviene de la capa vegetal y de otros animales que recubren el suelo, por lo cual la diversidad poblacional aumenta. Teniendo en cuenta que la distribución de la macrofauna en el perfil del suelo está determinada por la humedad y temperatura que le brinda el contenido de materia orgánica donde la humedad es un factor esencial que determina el grado de actividad y la localización de las lombrices en los suelos, ya que son organismos de respiración cutánea y extraen del suelo el agua que ingieren. Los resultados obtenidos en la plantación de café reflejan que hay un déficit de
  • 6. SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES macrofauna ya que las acciones realizadas por el hombre con actividades agrícolas, pecuarias y forestales ocasionan grandes alteraciones en los procesos de la configuración del hábitat delos organismos que se desarrollan en ese medio, forjando así, efectos negativos en la diversidad dela macrofauna, y perturbando el buen funcionamiento del suelo, también se puede deducir que un menor aporte de nutrientes al café por la falta de descomposición de esta misma hojarasca genera cambios en el microclima del café originando una menor diversidad funcional de organismos en los suelos disminuyendo la sostenibilidad del sistema y la calidad de los suelos. 5. CONCLUSIONES La macrofauna colectada en ecosistemas naturales y manejados puede ser diferente en cada sistema, donde la abundancia y diversidad de la fauna del suelo puede ayudar a asegurar un eficiente reciclaje de nutrientes y un rápido crecimiento de las plantas, como también la alta diversidad de poblaciones de macrofauna encontrados en los sistemas agroforestales son de gran importancia benéfica sobre los suelos principalmente por que ayudan a acelerarla descomposición de los diferentes residuos del suelo. Se demostró que la eliminación de la sombra en los sistemas de producción genera impactos negativos en el hábitat delas diferentes especies de la macrofauna disminuyendo su diversidad debido a la falta de cobertura la cual le brinda alimento y un mejor microclima para su estabilidad. En los sistemas agroforestales el componente arbóreo influye positivamente en las comunidades de macrofauna delos diferentes estratos del suelo logrando ambientalmente la regulación del microclima, evitando que el suelo se sobrecaliente, aumentando los niveles de materia orgánica por la adición de hojarasca raíces y tallos, generando hábitats adecuados para el incremento de las poblaciones biológicas que son las encargadas de descomponer y trasportar los residuos orgánicos. Bibliografía Cabrera, G.; Robaina, N. & Ponce de León, D. 2011b. Riqueza y abundancia de la macrofauna edáfica en cuatro usos de la tierra en las provincias de Artemisa y Mayabeque, Cuba. Pastos y Forrajes. 34:313 CASTIGLIONI, E., 1997.- Manejo de la fauna del suelo e insectos plaga, [On line]. Obtenido en Septiembre 15 de 2009, Desde: http://www.sofoval.com/biblioteca/ insectos/insectos-del-suelo.pdf. Lavelle, P.; Senapati, B. & Barros, E. 2003. Soil macrofauna. In: Trees, crops and soil fertility. Concepts and research methods. (Eds. G. Schroth & F.L.Sinclair). CABF Publishing, UK. p. 303 LINDEN, D.R.; HENDRIX, P.F.; COLEMAN, D.C. &VAN VLIET, P.C.J., 1994.- Faunal indicators of soil quality: 91-106. (En) Soil Science Society of America (ed.) Defining soil quality for a sustainable environment, Special Publication Number 35, Madison, Wisconsin. Pashanasi, B. 2001. Estudio cuantitativo de la macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en la Amazonia Peruana. Folia Amazónica. 12:75
  • 7. SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA EN TRES COMPONENTES Remy, E. & Dainar, T.B., 1982.- Effects of tillage methods on earthworm population in monoculture corns. Can. J. Soil Sci., 62: 699-703. Ruiz, D.H. 2007. Comunidades de macroinvertebrados edáficos en diferentes sistemas de uso de la tierra en la parte media de la cuenca del Río Otún (Risaralda, Colombia). Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Zoología y Ecología Animal, Mención Invertebrados. Universidad de La Habana. 95 p. Velásquez, E.; Lavelle, P.; Rendeiro, C.; Martins, M.; Barot, S. & Grimaldi, M. 2009. Cambios en las comunidades de plantas influenciados por la macroagregación del suelo a través de las actividades de la macrofauna del suelo en la Amazonía brasileira. http://www.iamazonica.org.br/conteudo/ eventos/biodiversidadedesolo/pdf/Resumos/ Painel3_Velasquez E.pdf