1
INTEGRANTES : PAUL ALVARADO
RODRIGO CABRERA
REGINA RENTERIA
TEMA: CIRUGÍA PLÁSTICA
CURSO: NUEVOS MEDIOS Y NUEVAS TENDENCIAS
ÍNDICE
Índice……………………………………………………………………………………………..Pag.1
Resumen ejecutivo...…...…………………………………………………………………..Pag.2
Concepto/tema ...…………………………………………………………………………....Pag.3
Video/descripción/url ...………………………………………………………………....Pag.4-5
Estrategias / acciones (público objetivo y acciones realizadas)..............Pag.6-7
Resultados (cualitativas y cuantitativas) ...………………………………………Pag.8-14
Conclusiónes...………………………………………………………………………….........Pag.15
2
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe da a conocer la trayectoria y las características
rescatadas en el proceso de viralización de tres cortometrajes que
llevan como tema y título ‘’Cirugía plástica’’.
El enfoque que se aborda en los tres cortometrajes es la cirugía plástica
desde el punto de vista de una adolescente. Por lo tanto, en el primer
video, la obsesión fue el tema clave para iniciar. Aquí representamos la
obsesividad con una adolescente que se compara con modelos de
revistas y mientras duerme tiene pesadillas con su próxima cirugía. En
el segundo video se enlazó el tema con la degradación de la salud por
conseguir el cuerpo perfecto (en este caso bulimia) y por últimoen el
tercer video, el propósito de una paciente jóven había sido alcanzado
con una intervención quirúrgica (cirugía plástica).
Las estratégias usadas para la acogida de los tres videos fue en primer
lugar tener un público objetivo, en este caso fanáticos de las series
‘’Dexter’’ ‘’Nip/Tuck’’ y de la película ‘’Requiem for a dream’’. En
segundo lugar, las plataformas de viralización que se utilizaron fue
Youtube, Facebook, Twitter y Tumblr, las dos primeras fueron las más
productivas en el proceso.
El tema abordado fue acogido desde el principio por el público, aunque
tuvo un crecimiento lento en las vistas, por otro lado hubo buenas
apreciaciones en las respuestas de quienes lo veian, tanto así por ser un
tema actual y que poco se ha tocado, pero también por el lenguaje
audiovisual utilizado en el montaje los tres videos.
3
CONCEPTO/TEMA
El tema que aborda los tres cortometrajes es ‘’Cirugía plástica’’, el
enfoque dado al tema son las consecuencias que trae la obsesión por
alcanzar la perfección física. Estas consecuencias son contadas desde el
primer al tercer video donde inicialmente se trata de transmitir al
espectador la confusion ligada a una sensación de locura. Además, en el
tratamiento del montaje fueron utilizados una serie de recursos para
dar a entender la depresión, la ansiedad y varios sentimientos que
experimenta el personaje al estar disconforme con la apariencia
corporal propia.
El esquema de abajo marca una linea como camino de la obsesión a la
perfección y a los lados se ven las causas y consecuencias tratadas en los
cortometrajes.
Videos
Perfección
Depresión
Ansiedad
Esquizofrenia
Transtornos
Anorexia
Dependecia
de
fármacos
4
-Cortometraje 1 :Se quiere demostrar la DISCONFORMIDAD que tiene
una chica con su cuerpo que conlleva a una obsesión a lograr el físico
femenino de los modelos europeos de belleza. A la vez hay una historia
paralela con el hermano que es donde se asocia las escenas con carne
humana.
URL:http://www.youtube.com/watch?v=l-3RqXQ8fZA
-Cortometraje 2:.En el pensamiento de la chica repercuten ideas
tergiversadas gracias a su concepto mental de belleza. Es alli cuando
emopiezan los problemas psicologicos y de salud (estrés , aburrimiento
parálisis de sueño, esquizofrenia, anorexia junto con bulimia)
URL:http://www.youtube.com/watch?v=8FYtLK3xnBc
5
-Cortometraje 3:La chica llena de satisfacción por el deseo cumplido de
hacerse una cirugía plástica. Sin embargo esto a dejado graves secuelas
de trastornos psicológicos y cargos de consciencia a futuro.
URL:http://www.youtube.com/watch?v=EcIcnTUhEl8
6
ESTRATEGIAS Y ACCIONES
Para conseguir viralizar los contenidos, es decir dar una unidad de
información y la capacidad de reproducirse de forma exponencial sobre
los videos, se requirió de algunas estrategias en especial.
Al inicio, los videos fueron subidos a YouTube donde se colocaron
etiquetas relacionadas aloscortometrajes que ayudaron de cierta
manera al visualizador, a contar con una forma práctica y rápida para
poder llegar a ellos. También, la creación de un Blog relacionado al
tema(en este caso la cirugía plástica) fue muy importante para
contextualizar el título y conseguir que la gente visite, observe,
indaguen y debatan sobre el tema a su gusto. Así mismo, se creó un
grupo en Facebook donde se invitó a varios usuarios para que puedan
ser parte de este grupo creativo y audiovisual donde se muestra de
cierto modo el tema tratado. Por otro lado, esto también fue una ayuda
de viralización, ya que erael objetivo final de la realizacion de cada
corto. Seguidamente, se compartieron los videos en páginas como
Tumblr, aquí se hizo uso también de etiquetas al video, para lograr un
mayor alcance así poder llegar a más gente en todo el mundo que hace
uso de esta red. Además, en Twitter se publicó el video en forma
exponencial para llegar a convertir el tema en un #trendingtopic.
7
-Llegada a los usuarios por medio de redes
Youtube:Visitas de todo el mundo gracias a las etiquetas,
muy importante para poder viralizarlo.
Blog: No pego de manera impactante puesto que no se
contaba con amigos, gente viralizadora, que hace mucho uso
de blogs para poder difundir el tema a través de este medio.
Facebook: Sin duda, fue la mejor estrategia para poder
viralizar y difundir tanto el tema como los videos.
Tumblr: Gracias al uso de las etiquetas pudimos obtener
también una gran cantidad de usuarios que visitaron
nuestros videos.
Twitter: Existieron algunos retweets, de gente que les
pareció de cierto modo interesante el tema pero en si no tuvo
gran pegada como en Facebook o YouTube .
8
RESULTADOS (CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS)
-Estadísticas y comentarios en las redes
Facebook
9
Youtube
-Primer video
10
-Segundo video
-Tercer video
11
-Estadísticas de reproducciones comparadas con cookies únicas en youtube
12
13
14
- Vale recordar…
En Facebook gracias a los amigos y alcance de la página,se obtuvo
155 “likes” y fue sin duda la mejor estrategia para compartir los
videos y el tema tratado.
15
CONCLUSIONES
Acerca del tema:
Mediante esta trilogía se intentó demostrar las consecuencias
Negativas que puede tener la práctica de una cirugía en la
adolescencia. Sobre todo en las mujeres la obsesión por ser bella
Puede generar trastornos psicológicos y cambios de personalidad.
Sobre la trilogía:
Los tres cortometrajes se centran en los trastornos psicológicos que
puede generar una obsesión por una cirugía plástica.
Se emplearon escenas fuertes para concientizar a la
audiencia que gira en torno a los adolescentes, para transmitir
el mensaje de una manera directa y real.
Según la audiencia:
La audiencia ha mostrado un gran interés desde la
música puesta hasta el montaje y han comentado positivamente acerca
de los cortometrajes no solo en Perú, tambien en Francia y España.
Cada persona le ha dado una interpretación diferente, puesto que
nuestra trilogía tiene un estilo vanguardista.

Más contenido relacionado

DOCX
Nuevos medios
PDF
#FIDmola - Reto_1
PDF
#FIDmola - Reto 8-9
PDF
#FIDmola - Reto 04
PDF
#FIDmola - Reto_2
PDF
#FIDmola - Reto 5
PDF
#FIDmola - Reto 03
DOC
Tarea elerning
Nuevos medios
#FIDmola - Reto_1
#FIDmola - Reto 8-9
#FIDmola - Reto 04
#FIDmola - Reto_2
#FIDmola - Reto 5
#FIDmola - Reto 03
Tarea elerning

La actualidad más candente (9)

DOC
DOC
Tarea continental
PPT
Pasos participación en foros ruta innovación
DOCX
Ficha sistematizacion tp1
PPTX
Portafolios de evaluación
PPT
Pasos foro ruta tic
DOCX
Guía de trabajo informática
DOCX
Curso 120 reconstrucción grupal de las prácticas (clases 2 y 3)
PPTX
Mètodo ruta critica
Tarea continental
Pasos participación en foros ruta innovación
Ficha sistematizacion tp1
Portafolios de evaluación
Pasos foro ruta tic
Guía de trabajo informática
Curso 120 reconstrucción grupal de las prácticas (clases 2 y 3)
Mètodo ruta critica
Publicidad

Similar a Informe nm (20)

DOCX
Info final
DOCX
Resumen ejecutivo
DOCX
Informe Final 2016
DOCX
Tutorialesen yt
DOCX
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
DOCX
INFORME FINAL NMNT
DOCX
Informe final nmnt
PDF
TFG Video Presentación personal / "Videocurriculum"
DOCX
2016 - Informe final
DOC
Guía didáctica medio tic
PDF
Youtube, gestores de vídeo y programas de edición
PDF
Manual de Comunicación no Verbal
DOCX
Blooms taxonomy questions video
PDF
Artefacto TIC
PDF
Artefacto TIC. ORETO BENAVENT SERRA
PDF
Videomarketing de contenidos y estrategia de nueva comunicación en plataforma...
DOCX
Informe final- 2016
DOCX
Informe final
PDF
Arte y cultura ceba - iii bim - 9
Info final
Resumen ejecutivo
Informe Final 2016
Tutorialesen yt
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
INFORME FINAL NMNT
Informe final nmnt
TFG Video Presentación personal / "Videocurriculum"
2016 - Informe final
Guía didáctica medio tic
Youtube, gestores de vídeo y programas de edición
Manual de Comunicación no Verbal
Blooms taxonomy questions video
Artefacto TIC
Artefacto TIC. ORETO BENAVENT SERRA
Videomarketing de contenidos y estrategia de nueva comunicación en plataforma...
Informe final- 2016
Informe final
Arte y cultura ceba - iii bim - 9
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Informe nm

  • 1. 1 INTEGRANTES : PAUL ALVARADO RODRIGO CABRERA REGINA RENTERIA TEMA: CIRUGÍA PLÁSTICA CURSO: NUEVOS MEDIOS Y NUEVAS TENDENCIAS ÍNDICE Índice……………………………………………………………………………………………..Pag.1 Resumen ejecutivo...…...…………………………………………………………………..Pag.2 Concepto/tema ...…………………………………………………………………………....Pag.3 Video/descripción/url ...………………………………………………………………....Pag.4-5 Estrategias / acciones (público objetivo y acciones realizadas)..............Pag.6-7 Resultados (cualitativas y cuantitativas) ...………………………………………Pag.8-14 Conclusiónes...………………………………………………………………………….........Pag.15
  • 2. 2 RESUMEN EJECUTIVO El presente informe da a conocer la trayectoria y las características rescatadas en el proceso de viralización de tres cortometrajes que llevan como tema y título ‘’Cirugía plástica’’. El enfoque que se aborda en los tres cortometrajes es la cirugía plástica desde el punto de vista de una adolescente. Por lo tanto, en el primer video, la obsesión fue el tema clave para iniciar. Aquí representamos la obsesividad con una adolescente que se compara con modelos de revistas y mientras duerme tiene pesadillas con su próxima cirugía. En el segundo video se enlazó el tema con la degradación de la salud por conseguir el cuerpo perfecto (en este caso bulimia) y por últimoen el tercer video, el propósito de una paciente jóven había sido alcanzado con una intervención quirúrgica (cirugía plástica). Las estratégias usadas para la acogida de los tres videos fue en primer lugar tener un público objetivo, en este caso fanáticos de las series ‘’Dexter’’ ‘’Nip/Tuck’’ y de la película ‘’Requiem for a dream’’. En segundo lugar, las plataformas de viralización que se utilizaron fue Youtube, Facebook, Twitter y Tumblr, las dos primeras fueron las más productivas en el proceso. El tema abordado fue acogido desde el principio por el público, aunque tuvo un crecimiento lento en las vistas, por otro lado hubo buenas apreciaciones en las respuestas de quienes lo veian, tanto así por ser un tema actual y que poco se ha tocado, pero también por el lenguaje audiovisual utilizado en el montaje los tres videos.
  • 3. 3 CONCEPTO/TEMA El tema que aborda los tres cortometrajes es ‘’Cirugía plástica’’, el enfoque dado al tema son las consecuencias que trae la obsesión por alcanzar la perfección física. Estas consecuencias son contadas desde el primer al tercer video donde inicialmente se trata de transmitir al espectador la confusion ligada a una sensación de locura. Además, en el tratamiento del montaje fueron utilizados una serie de recursos para dar a entender la depresión, la ansiedad y varios sentimientos que experimenta el personaje al estar disconforme con la apariencia corporal propia. El esquema de abajo marca una linea como camino de la obsesión a la perfección y a los lados se ven las causas y consecuencias tratadas en los cortometrajes. Videos Perfección Depresión Ansiedad Esquizofrenia Transtornos Anorexia Dependecia de fármacos
  • 4. 4 -Cortometraje 1 :Se quiere demostrar la DISCONFORMIDAD que tiene una chica con su cuerpo que conlleva a una obsesión a lograr el físico femenino de los modelos europeos de belleza. A la vez hay una historia paralela con el hermano que es donde se asocia las escenas con carne humana. URL:http://www.youtube.com/watch?v=l-3RqXQ8fZA -Cortometraje 2:.En el pensamiento de la chica repercuten ideas tergiversadas gracias a su concepto mental de belleza. Es alli cuando emopiezan los problemas psicologicos y de salud (estrés , aburrimiento parálisis de sueño, esquizofrenia, anorexia junto con bulimia) URL:http://www.youtube.com/watch?v=8FYtLK3xnBc
  • 5. 5 -Cortometraje 3:La chica llena de satisfacción por el deseo cumplido de hacerse una cirugía plástica. Sin embargo esto a dejado graves secuelas de trastornos psicológicos y cargos de consciencia a futuro. URL:http://www.youtube.com/watch?v=EcIcnTUhEl8
  • 6. 6 ESTRATEGIAS Y ACCIONES Para conseguir viralizar los contenidos, es decir dar una unidad de información y la capacidad de reproducirse de forma exponencial sobre los videos, se requirió de algunas estrategias en especial. Al inicio, los videos fueron subidos a YouTube donde se colocaron etiquetas relacionadas aloscortometrajes que ayudaron de cierta manera al visualizador, a contar con una forma práctica y rápida para poder llegar a ellos. También, la creación de un Blog relacionado al tema(en este caso la cirugía plástica) fue muy importante para contextualizar el título y conseguir que la gente visite, observe, indaguen y debatan sobre el tema a su gusto. Así mismo, se creó un grupo en Facebook donde se invitó a varios usuarios para que puedan ser parte de este grupo creativo y audiovisual donde se muestra de cierto modo el tema tratado. Por otro lado, esto también fue una ayuda de viralización, ya que erael objetivo final de la realizacion de cada corto. Seguidamente, se compartieron los videos en páginas como Tumblr, aquí se hizo uso también de etiquetas al video, para lograr un mayor alcance así poder llegar a más gente en todo el mundo que hace uso de esta red. Además, en Twitter se publicó el video en forma exponencial para llegar a convertir el tema en un #trendingtopic.
  • 7. 7 -Llegada a los usuarios por medio de redes Youtube:Visitas de todo el mundo gracias a las etiquetas, muy importante para poder viralizarlo. Blog: No pego de manera impactante puesto que no se contaba con amigos, gente viralizadora, que hace mucho uso de blogs para poder difundir el tema a través de este medio. Facebook: Sin duda, fue la mejor estrategia para poder viralizar y difundir tanto el tema como los videos. Tumblr: Gracias al uso de las etiquetas pudimos obtener también una gran cantidad de usuarios que visitaron nuestros videos. Twitter: Existieron algunos retweets, de gente que les pareció de cierto modo interesante el tema pero en si no tuvo gran pegada como en Facebook o YouTube .
  • 8. 8 RESULTADOS (CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS) -Estadísticas y comentarios en las redes Facebook
  • 11. 11 -Estadísticas de reproducciones comparadas con cookies únicas en youtube
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 - Vale recordar… En Facebook gracias a los amigos y alcance de la página,se obtuvo 155 “likes” y fue sin duda la mejor estrategia para compartir los videos y el tema tratado.
  • 15. 15 CONCLUSIONES Acerca del tema: Mediante esta trilogía se intentó demostrar las consecuencias Negativas que puede tener la práctica de una cirugía en la adolescencia. Sobre todo en las mujeres la obsesión por ser bella Puede generar trastornos psicológicos y cambios de personalidad. Sobre la trilogía: Los tres cortometrajes se centran en los trastornos psicológicos que puede generar una obsesión por una cirugía plástica. Se emplearon escenas fuertes para concientizar a la audiencia que gira en torno a los adolescentes, para transmitir el mensaje de una manera directa y real. Según la audiencia: La audiencia ha mostrado un gran interés desde la música puesta hasta el montaje y han comentado positivamente acerca de los cortometrajes no solo en Perú, tambien en Francia y España. Cada persona le ha dado una interpretación diferente, puesto que nuestra trilogía tiene un estilo vanguardista.