SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME No. 4
MUSEO JUGANDO SE APRENDE
PRESENTADO POR:
CLARA INÉS VALENCIA VELEZ
ANDREA FARLEY RAMÍREZ ESPINOSA
SÉPTIMO SEMESTRE
GRUPO 3
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA
MUSEOLOGÍA
ARMENIA
2014
INFORME No. 4
MUSEO JUGANDO SE APRENDE
PRESENTADO POR:
CLARA INÉS VALENCIA VELEZ
ANDREA FARLEY RAMÍREZ ESPINOSA
SÉPTIMO SEMESTRE
GRUPO 3
Docente:
MARTHA LUCIA USAQUEN RAMOS
Profesional en Ciencias de la Información y la Documentación
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA
MUSEOLOGIA
ARMENIA
2014
TABLA DE CONTENIDO
PAGINAS
INTRODUCCION _________________________________________________ 4
JUSTIFICACION__________________________________________________ 5
OBJETIVOS __________________________________________________ 6
INFORME No. 4 – MUSEO JUGANDO SE APRENDE ______________ 7-18
CONCLUSIONES ____________________________________________ 19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ______________________________ 20
4
INTRODUCCIÓN
Un museo es una institución reconocida como tal y que cumple con los
requerimientos mínimos para su correcto funcionamiento.
Crear un museo lleva un proceso, desde la idea a la materialización de la
misma donde se debe cumplir con formalidades legales para generarlo, para
efectuar lo descrito anteriormente a continuación damos solución a la
actividad propuesta por la docente.
5
JUSTIFICACIÓN
El tema que nos convoca es la creación de un museo, entidad con existencia
legal al servicio de la sociedad y su desarrollo los cuales están destinados a
afianzar la relación del hombre con su patrimonio natural y cultural.
Posteriormente todo museo debe tener un perfil bien definido a fin de
responder a los objetivos para lo cual fue creado, su misión, función
educativa o cultural.
6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Comprender la importancia del código de deontología del ICOM para la
creación de un museo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Aprender sobre una normativa general mínima en la que pueden basarse
los museos.
 Resaltar la política que deben acatar los museos sobre ciertas medidas
que deben adoptarse.
 Adquirir conocimiento acerca del profesionalismo con el que deben actuar
los museos.
 Comprender la complejidad y alta responsabilidad que encierra el montaje
del museo “Jugando se aprende”.
7
INFORME No. 4
"Museos y Deontología" es la última de sus lecturas obligadas. Para
realizar el Informe final de esta asignatura deben abordar primero ese texto,
que define los aspectos más relevantes del trabajo museológico desde la
perspectiva del ICOM.
Durante todo el proceso Ustedes hicieron aportes en el CAFÉ DEL MUSEO
proponiendo la creación de un museo de sus apetencias.
De manera atenta les solicito conformar un grupo -de mínimo dos y máximo
tres estudiantes- ingresar al Café, revisar las propuestas de cada uno de sus
compañeros y escoger un museo para desarrollar, de manera grupal, el
Informe No.
4 bajo los siguientes planteamientos profesionales:
1) Nombre definitivo del Museo (señalando qué estudiante lo propuso
inicialmente), localización geográfica posible, extensión del espacio
necesario para montarlo, número de personas requeridas para la
puesta en funcionamiento y razón por la cuál ha sido seleccionado
Nombre del Museo: MUSEO JUGANDO SE APRENDE propuesto por
Andrea Farley Ramírez, se trata de un museo del aprendizaje mediante el
juego en Colombia, institución permanente sin fines de lucro al servicio de
la sociedad, donde se abarcan juguetes curiosos y sofisticados en los siglos
XX-XXI, abierta al público con un horario de martes a viernes de 9am a 6
pm, sábados, domingos y días festivos de 10am a 5pm, el último domingo
de cada mes la entrada será libre y gratuita.
8
Localización geográfica: se encuentra localizado en la capital de Colombia,
específicamente en el centro histórico de la ciudad de Bogotá en la Dirección
Calle 10 # 6-20.
Extensión del espacio: Ocupa un conjunto de edificios con un espacio de
8.000m2 de construcción en el centro histórico de la ciudad de Bogotá.
Número de personas requeridas para la puesta en funcionamiento: En el
Museo hay 34 personas que se ocuparán de:
5Guías amigos: transmisores de conocimiento y animadores.
6 Vigilantes en turnos rotativos: garantes de seguridad de los visitantes y de
las exhibiciones.
1 Director: Persona clave que dirige el Museo, responsable ante el órgano
rector.
1 administrador: Profesional de conducta deontológica de alto nivel.
2 recepcionistas: Atención telefónica y personalizada en el punto de
información.
4 aseadores: Encargados de la limpieza general de agentes de deterioro.
2 conservadores
9
2 restauradores: Agregan a las piezas materiales de refuerzo con el fin de
llevarlas a su estado original.
2 personal de investigación
2 taquilleros: Suministrar la boletería de ingreso.
2 auxiliares de logística: Brindar herramientas que permitan tener una visión
integral de las áreas y los procesos del museo.
3 talleristas
2 bibliotecólogos
Razón por la cual se selecciona: Facilitar a la población tanto infantil como
adulta la posibilidad de participar en múltiples actividades que les permita
aprender jugando estimulando en cada uno el desarrollo de su creatividad.
2) Cuáles son las piezas, objetos, imágenes, mapas, gráficos, etc. que
precisa dicho museo. ¿Cómo adquirirían dicha colección permanente?
¿Cuál es el presupuesto disponible? ¿Dónde puede adquirirse dicha
colección? No acepto donación como respuesta, a menos que puedan
especificar un acervo museográfico preciso que esté disponible y que
deben entonces describir (# de objetos, época, estado de
conservación, dueño actual, etc.).
El museo jugando se aprende es un lugar donde está prohibido no tocar,
mediante la lúdica se aprende, muchos de los montajes que allí se
encuentran explican de manera didáctica sus principios.
Con el lema toca, juega y aprende de los Guías amigos, este museo se
constituye como una de las mejores opciones para disfrutar de todas sus
atracciones, las cuales están divididas en:
Colección Jugar al aire Libre: Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI)
10
Para que el usuario se desarrolle física y
socialmente, fortalece la autoestima, las
pasiones e incluso estimula la lógica
matemática. Estos juegos permiten que el
niño aprenda del mundo que lo rodea
Encontramos caballos en madera,
bicicletas, patinetas, objetos para
jugar en la playa, pelotas de
diferentes materiales (mimbre,
cuero, plástico), peonzas, bolos,
figuras geométricas, triciclos,
cuerdas, patines. También se
puede disfrutar de show de títeres y
pintura al aire libre.
Colección viajar:
Conocer, apreciar la importancia de los
medios de transporte y diferenciar los de
tierra, mar y aire.
Piezas u Objetos:
Juguetes hechos en madera que
representan medios de transporte,
tales como caballo, carruaje,
autobús, taxi, barco, avión,
helicóptero. Moto, vehículos
clásicos y antiguos, entre otros.
Imágenes:
Colección animales:
Conocer acerca de las distintas especies de
animales, su comportamiento y
hábitat.
Piezas u Objetos: (Siglos XX-XXI)
Juguetes que representan animales
hechos de madera y tienen ruedas
para arrastrarlos o funcionan como
balancines.
11
Imágenes:
Colección juegos de mesa:
Estimulan la participación, contribuyen al
desarrollo físico, cognitivo, social y favorecen
la comprensión de las reglas y normas
deportivas.
Piezas u objetos:
Parqués, la ruleta, el dominó, la
pirinola, la escalera, los dados, la
lotería, el bingo, juegos de cartas
con diferentes dibujos y temas, el
ajedrez.
Colección ilusiones ópticas:
Percibir la realidad de varias formas.
Diseñados para desarrollar la destreza y
coordinación de los usuarios.
Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI)
Juegos de Fenómenos de
percepción visual tales como
serpientes rotando, destellos,
ondas, deformaciones de
imágenes, etc. se ofrecen juguetes
de colores y soportes de pared.
Imágenes:
12
Colección juegos de construcción: Desarrollar
en el niño habilidades motrices, capacidad de
crear una ciudad, castillos, casas, carros, etc.
Piezas u objetos:
Armatodos, lego, stocs.
Imágenes
Colección juegos para invidentes:
Estimular el aprendizaje de usuarios con
necesidades educativas especiales
Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI)
Juegos musicales y auditivos,
juegos didácticos braille: Dominó,
cartas.
Imágenes:
13
Colección jugar a disfrazarse: Contribuye a
que los niños expresen lo que piensan, a
jugar a ser alguien que no es en realidad,
personajes con el que se identifican.
Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI)
Ropa y accesorios, unisex, 30
exhibiciones de disfraces para
niños, máscaras de diferentes
personajes, sombreros.
Imágenes:
Colección mágico movimiento:
El movimiento de los juguetes servirá de base
para comprender el comportamiento de los
objetos, estimularán la vista y desarrollarán la
capacidad de atención de los usuarios
Piezas u objetos:
Vemos diferentes piezas que
funcionan con cuerda, pilas, etc.
Hay jugadores de billar, estudiantes
(con las notas enganchadas en sus
maletas), un Charlot, los tres
cerditos, etc.
14
Colección intergalácticos:
Aquí lo niños podrán disfrutar de una
exposición sobre astronomía, jugarán a surcar
el espacio donde se buscará despertar su
imaginación
Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI)
Juguetes futuristas, naves
espaciales, platillos voladores,
marcianos, planetas, sistema solar,
vehículos lunares, y robots, la
mayoría de los cuales son de
plástico o metal y muchos
funcionan con mecanismos a
cuerda o a pilas.
Colección juegos de ingenio:
Divertidos y estimulantes, un desafío para la
mente que abre puertas al apasionante
universo matemático, ponen a prueba el
ingenio pero también la capacidad de pensar,
imaginar y crear.
Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI)
Rompecabezas de los diferentes
temas del saber humano, cubos
mágicos, objetos reales en 3D.
15
¿Cómo adquirirían dicha colección permanente?
Por compra.
¿Cuál es el presupuesto disponible?
$70.000.000
¿Dónde puede adquirirse dicha colección?
Almacenes Falabella Colombia, Arisma S.A soluciones en didáctica y
tecnología Bogotá D, C – Colombia, Mercado libre Colombia,
Panamericana, Didácticos pinocho S.A Bogotá – Colombia, Plásticos royal
Abella Ltda.
16
3) Cuál sería la misión que debería cumplir el museo que Ustedes
han seleccionado. Máximo siete (7) renglones)
La Misión del Museo “Jugando se aprende” es acercar a niños, jóvenes
y adultos colombianos al conocimiento de las diferentes áreas del saber
humano, promoviendo la curiosidad intelectual, la creatividad y el placer del
aprendizaje a través de metodologías que se fundamentan en el uso de
herramientas como el juego propiciando una amplia participación del visitante
motivándolo a explorar, tocar e investigar
4) Listen cinco (5) programas de actividades culturales y
educativas,tanto el titulo como una breve explicación de en qué
consisten,estableciendoa que públicos se dirige cada una (niños,
jóvenes, adultos, adultos mayores y mujeres) dentro del proyecto
educativo de tal museo.
PROGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS
TALLER PARA FAMILIAS
¡UY, QUE MIEDO!
La primera parte de este taller tiene un componente formativo y de diálogo,
siempre con un carácter lúdico. Consiste en un recorrido por algunas obras
del Museo que nos pueden infundir temor, para extraer de ellas los distintos
tipos de miedos que existen (a los animales, a algún tipo de persona
disfrazada, a algún medio de transporte) y descubrir las posturas que
adoptamos cuando tenemos miedo. La segunda parte del Taller es más
practica fabricaremos un casco con material reciclable que nos protegerá
de nuestros miedos.
A qué público se dirige: Niños a partir de 5 años acompañados de un adulto.
17
TALLER PARA NIÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA
¿QUIÉN ERES TÚ?
Un juego de identificación de personajes con el que aprender a observar y
a describir es el hilo conductor del tema. El aspecto físico de cada figura, su
indumentaria, los animales que le acompañan, los objetos que porta
proporcionaran a los niños las claves para la reconstrucción de sus
fantásticas historias.
A qué público se dirige: Niños en educación primaria.
VISITAS GUIADAS
Disfruta de un fascinante recorrido donde se abarcan juguetes curiosos y
sofisticados siglos XX- XXI. Esta visita es uno de los medios utilizados con
mayor frecuencia con fines educativos, su objetivo es facilitar a grupos
escolares, niños acompañados de sus padres a complementar las
actividades educativas donde se debe ampliar e incentivar el interés de
los estudiantes en interactuar con los juguetes para el aprendizaje.
A qué público se dirige: Público en general.
MALETAS DIDÁCTICAS:
Estas contienen juegos interactivos y carteles relacionados con diferentes
temas de exhibición del museo. Las instituciones educativas pueden tramitar
su préstamo y aprovechar el material para apoyar los procesos de educación
formal.
A qué público se dirige: Instituciones educativas.
18
TALLER DE MANUALIDADES DÍA DEL NIÑO:
En este espacio, a los niños pequeños se les permite ejercitar la
coordinación visual y motriz promoviendo en ellos la creatividad y expresión
plástica de objetos observados al interior del museo.
A qué público se dirige: Población infantil de 5 a 12 años.
19
CONCLUSIONES
Con esta actividad propuesta por la docente y en este orden de ideas a modo
de conclusión, fundar un museo implica deberes y obligaciones tanto legales
como morales, que deben ser respetadas las condiciones mínimas acatando
las normas internacionales de ética y deontología y principalmente seguir el
sentido común, las leyes y el espíritu mismo logrando comprender la
complejidad y alta responsabilidad que encierra el montaje del museo
“Jugando se aprende”.
20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lectura MUSEOS Y DEONTOLOGÍA Material de apoyo suministrado por la
docente.
WEBGRAFÍA:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147854s.pdfhttp://museosdes
antafe.com.ar/descargas/35_texto17.pdfhttp://www.mirada.educa.aragon.es/
mirada/Didactica_museos.pdfhttp://es.scribd.com/doc/27993249/7/%C2%BF
Quienes-trabajan-en-los-museos
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147869s.pdfhttp://www.mjc.c
at/guia_cas.pdf
http://www.savethechildren.mx/wp-
content/uploads/2012/09/manualeducadoras.pdf
http://www.combar.cl/didacticos/product.php?id_product=47http://www.mapad
eninos.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=163

Más contenido relacionado

DOCX
Museologia informe 2 -
DOCX
Informe 1 milena botero
DOCX
Trabajo de excelencia. "Internet y Coliseo"
PPTX
Exposicion de patrimonio jueves 1
DOC
Informe museo
PDF
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
DOCX
Vivir por amor al arte es aun posible
PPT
La importancia de la bibliotecología en colombia
Museologia informe 2 -
Informe 1 milena botero
Trabajo de excelencia. "Internet y Coliseo"
Exposicion de patrimonio jueves 1
Informe museo
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
Vivir por amor al arte es aun posible
La importancia de la bibliotecología en colombia

La actualidad más candente (18)

PPTX
PDF
Museo galería de arte nacional
DOCX
Curriculo
DOCX
Fiesta de las fallas de valencia.
PDF
I Jornadas 'El Patrimonio Documental de las Casas-Museo del Cabildo de Gran C...
PDF
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
DOCX
Proyecto de aula d sociales
PPTX
Bibliotecologia en colombia trabajo final
PPTX
Colección puertorriqueña comunidad de prac
DOCX
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
PDF
Museologia y museografia
PDF
Día internacional de los museos
PPTX
Exposicion patrimonio
PPTX
Estamos de cumpleaños
PPT
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
PDF
Académia de artes
PDF
Presentacion sala de teatro hispanoamericano editado3
PPT
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
Museo galería de arte nacional
Curriculo
Fiesta de las fallas de valencia.
I Jornadas 'El Patrimonio Documental de las Casas-Museo del Cabildo de Gran C...
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
Proyecto de aula d sociales
Bibliotecologia en colombia trabajo final
Colección puertorriqueña comunidad de prac
Javier quiros. sintesis curricular docotorado san carlos
Museologia y museografia
Día internacional de los museos
Exposicion patrimonio
Estamos de cumpleaños
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Académia de artes
Presentacion sala de teatro hispanoamericano editado3
Anteproyecto museo de mis sueños Vallejo g1
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Roberto chu caballero_de_la_armadura_oxidada
PPT
El caballero de la armadura oxidada
PPTX
Presentación 1
PDF
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
PPS
El caballero de la Armadura Oxidada
DOCX
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
PPTX
el caballero de la armadura oxidada
PPT
Ppt la guerra del pacífico
Roberto chu caballero_de_la_armadura_oxidada
El caballero de la armadura oxidada
Presentación 1
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
El caballero de la Armadura Oxidada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
el caballero de la armadura oxidada
Ppt la guerra del pacífico
Publicidad

Similar a Informe no 4 (20)

PPTX
Museo de los niños
PPT
Taller museo y escuela
PDF
Museo Escolares Moran
PPTX
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
PPTX
Museografia en la historia
PPTX
Pequeñas artes
DOC
PDF
PDF
Metodos y Tecnicas de Investigacion (Propuesta de Museo Cultural en la Zona C...
DOCX
Museos en bogotá
PPT
Clase 10 - 20 de septiembre
PPTX
MUSEO DE LA MEMOPRIA ANTEPROYECTO CONSTRUCTIVO
DOC
Codiseño de prácticas participativas en torno a una exposición del Design Museum
PDF
Museo Escolares Gladys
DOCX
Museos en bogota
PDF
Guía+mim..
PDF
Proyecto didactico museo anton la mirada que transforma
PPT
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
PDF
DOC
Guía mim
Museo de los niños
Taller museo y escuela
Museo Escolares Moran
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
Museografia en la historia
Pequeñas artes
Metodos y Tecnicas de Investigacion (Propuesta de Museo Cultural en la Zona C...
Museos en bogotá
Clase 10 - 20 de septiembre
MUSEO DE LA MEMOPRIA ANTEPROYECTO CONSTRUCTIVO
Codiseño de prácticas participativas en torno a una exposición del Design Museum
Museo Escolares Gladys
Museos en bogota
Guía+mim..
Proyecto didactico museo anton la mirada que transforma
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Guía mim

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Informe no 4

  • 1. INFORME No. 4 MUSEO JUGANDO SE APRENDE PRESENTADO POR: CLARA INÉS VALENCIA VELEZ ANDREA FARLEY RAMÍREZ ESPINOSA SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO 3 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA MUSEOLOGÍA ARMENIA 2014
  • 2. INFORME No. 4 MUSEO JUGANDO SE APRENDE PRESENTADO POR: CLARA INÉS VALENCIA VELEZ ANDREA FARLEY RAMÍREZ ESPINOSA SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO 3 Docente: MARTHA LUCIA USAQUEN RAMOS Profesional en Ciencias de la Información y la Documentación UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA MUSEOLOGIA ARMENIA 2014
  • 3. TABLA DE CONTENIDO PAGINAS INTRODUCCION _________________________________________________ 4 JUSTIFICACION__________________________________________________ 5 OBJETIVOS __________________________________________________ 6 INFORME No. 4 – MUSEO JUGANDO SE APRENDE ______________ 7-18 CONCLUSIONES ____________________________________________ 19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ______________________________ 20
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Un museo es una institución reconocida como tal y que cumple con los requerimientos mínimos para su correcto funcionamiento. Crear un museo lleva un proceso, desde la idea a la materialización de la misma donde se debe cumplir con formalidades legales para generarlo, para efectuar lo descrito anteriormente a continuación damos solución a la actividad propuesta por la docente.
  • 5. 5 JUSTIFICACIÓN El tema que nos convoca es la creación de un museo, entidad con existencia legal al servicio de la sociedad y su desarrollo los cuales están destinados a afianzar la relación del hombre con su patrimonio natural y cultural. Posteriormente todo museo debe tener un perfil bien definido a fin de responder a los objetivos para lo cual fue creado, su misión, función educativa o cultural.
  • 6. 6 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Comprender la importancia del código de deontología del ICOM para la creación de un museo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aprender sobre una normativa general mínima en la que pueden basarse los museos.  Resaltar la política que deben acatar los museos sobre ciertas medidas que deben adoptarse.  Adquirir conocimiento acerca del profesionalismo con el que deben actuar los museos.  Comprender la complejidad y alta responsabilidad que encierra el montaje del museo “Jugando se aprende”.
  • 7. 7 INFORME No. 4 "Museos y Deontología" es la última de sus lecturas obligadas. Para realizar el Informe final de esta asignatura deben abordar primero ese texto, que define los aspectos más relevantes del trabajo museológico desde la perspectiva del ICOM. Durante todo el proceso Ustedes hicieron aportes en el CAFÉ DEL MUSEO proponiendo la creación de un museo de sus apetencias. De manera atenta les solicito conformar un grupo -de mínimo dos y máximo tres estudiantes- ingresar al Café, revisar las propuestas de cada uno de sus compañeros y escoger un museo para desarrollar, de manera grupal, el Informe No. 4 bajo los siguientes planteamientos profesionales: 1) Nombre definitivo del Museo (señalando qué estudiante lo propuso inicialmente), localización geográfica posible, extensión del espacio necesario para montarlo, número de personas requeridas para la puesta en funcionamiento y razón por la cuál ha sido seleccionado Nombre del Museo: MUSEO JUGANDO SE APRENDE propuesto por Andrea Farley Ramírez, se trata de un museo del aprendizaje mediante el juego en Colombia, institución permanente sin fines de lucro al servicio de la sociedad, donde se abarcan juguetes curiosos y sofisticados en los siglos XX-XXI, abierta al público con un horario de martes a viernes de 9am a 6 pm, sábados, domingos y días festivos de 10am a 5pm, el último domingo de cada mes la entrada será libre y gratuita.
  • 8. 8 Localización geográfica: se encuentra localizado en la capital de Colombia, específicamente en el centro histórico de la ciudad de Bogotá en la Dirección Calle 10 # 6-20. Extensión del espacio: Ocupa un conjunto de edificios con un espacio de 8.000m2 de construcción en el centro histórico de la ciudad de Bogotá. Número de personas requeridas para la puesta en funcionamiento: En el Museo hay 34 personas que se ocuparán de: 5Guías amigos: transmisores de conocimiento y animadores. 6 Vigilantes en turnos rotativos: garantes de seguridad de los visitantes y de las exhibiciones. 1 Director: Persona clave que dirige el Museo, responsable ante el órgano rector. 1 administrador: Profesional de conducta deontológica de alto nivel. 2 recepcionistas: Atención telefónica y personalizada en el punto de información. 4 aseadores: Encargados de la limpieza general de agentes de deterioro. 2 conservadores
  • 9. 9 2 restauradores: Agregan a las piezas materiales de refuerzo con el fin de llevarlas a su estado original. 2 personal de investigación 2 taquilleros: Suministrar la boletería de ingreso. 2 auxiliares de logística: Brindar herramientas que permitan tener una visión integral de las áreas y los procesos del museo. 3 talleristas 2 bibliotecólogos Razón por la cual se selecciona: Facilitar a la población tanto infantil como adulta la posibilidad de participar en múltiples actividades que les permita aprender jugando estimulando en cada uno el desarrollo de su creatividad. 2) Cuáles son las piezas, objetos, imágenes, mapas, gráficos, etc. que precisa dicho museo. ¿Cómo adquirirían dicha colección permanente? ¿Cuál es el presupuesto disponible? ¿Dónde puede adquirirse dicha colección? No acepto donación como respuesta, a menos que puedan especificar un acervo museográfico preciso que esté disponible y que deben entonces describir (# de objetos, época, estado de conservación, dueño actual, etc.). El museo jugando se aprende es un lugar donde está prohibido no tocar, mediante la lúdica se aprende, muchos de los montajes que allí se encuentran explican de manera didáctica sus principios. Con el lema toca, juega y aprende de los Guías amigos, este museo se constituye como una de las mejores opciones para disfrutar de todas sus atracciones, las cuales están divididas en: Colección Jugar al aire Libre: Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI)
  • 10. 10 Para que el usuario se desarrolle física y socialmente, fortalece la autoestima, las pasiones e incluso estimula la lógica matemática. Estos juegos permiten que el niño aprenda del mundo que lo rodea Encontramos caballos en madera, bicicletas, patinetas, objetos para jugar en la playa, pelotas de diferentes materiales (mimbre, cuero, plástico), peonzas, bolos, figuras geométricas, triciclos, cuerdas, patines. También se puede disfrutar de show de títeres y pintura al aire libre. Colección viajar: Conocer, apreciar la importancia de los medios de transporte y diferenciar los de tierra, mar y aire. Piezas u Objetos: Juguetes hechos en madera que representan medios de transporte, tales como caballo, carruaje, autobús, taxi, barco, avión, helicóptero. Moto, vehículos clásicos y antiguos, entre otros. Imágenes: Colección animales: Conocer acerca de las distintas especies de animales, su comportamiento y hábitat. Piezas u Objetos: (Siglos XX-XXI) Juguetes que representan animales hechos de madera y tienen ruedas para arrastrarlos o funcionan como balancines.
  • 11. 11 Imágenes: Colección juegos de mesa: Estimulan la participación, contribuyen al desarrollo físico, cognitivo, social y favorecen la comprensión de las reglas y normas deportivas. Piezas u objetos: Parqués, la ruleta, el dominó, la pirinola, la escalera, los dados, la lotería, el bingo, juegos de cartas con diferentes dibujos y temas, el ajedrez. Colección ilusiones ópticas: Percibir la realidad de varias formas. Diseñados para desarrollar la destreza y coordinación de los usuarios. Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI) Juegos de Fenómenos de percepción visual tales como serpientes rotando, destellos, ondas, deformaciones de imágenes, etc. se ofrecen juguetes de colores y soportes de pared. Imágenes:
  • 12. 12 Colección juegos de construcción: Desarrollar en el niño habilidades motrices, capacidad de crear una ciudad, castillos, casas, carros, etc. Piezas u objetos: Armatodos, lego, stocs. Imágenes Colección juegos para invidentes: Estimular el aprendizaje de usuarios con necesidades educativas especiales Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI) Juegos musicales y auditivos, juegos didácticos braille: Dominó, cartas. Imágenes:
  • 13. 13 Colección jugar a disfrazarse: Contribuye a que los niños expresen lo que piensan, a jugar a ser alguien que no es en realidad, personajes con el que se identifican. Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI) Ropa y accesorios, unisex, 30 exhibiciones de disfraces para niños, máscaras de diferentes personajes, sombreros. Imágenes: Colección mágico movimiento: El movimiento de los juguetes servirá de base para comprender el comportamiento de los objetos, estimularán la vista y desarrollarán la capacidad de atención de los usuarios Piezas u objetos: Vemos diferentes piezas que funcionan con cuerda, pilas, etc. Hay jugadores de billar, estudiantes (con las notas enganchadas en sus maletas), un Charlot, los tres cerditos, etc.
  • 14. 14 Colección intergalácticos: Aquí lo niños podrán disfrutar de una exposición sobre astronomía, jugarán a surcar el espacio donde se buscará despertar su imaginación Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI) Juguetes futuristas, naves espaciales, platillos voladores, marcianos, planetas, sistema solar, vehículos lunares, y robots, la mayoría de los cuales son de plástico o metal y muchos funcionan con mecanismos a cuerda o a pilas. Colección juegos de ingenio: Divertidos y estimulantes, un desafío para la mente que abre puertas al apasionante universo matemático, ponen a prueba el ingenio pero también la capacidad de pensar, imaginar y crear. Piezas u objetos: (Siglos XX-XXI) Rompecabezas de los diferentes temas del saber humano, cubos mágicos, objetos reales en 3D.
  • 15. 15 ¿Cómo adquirirían dicha colección permanente? Por compra. ¿Cuál es el presupuesto disponible? $70.000.000 ¿Dónde puede adquirirse dicha colección? Almacenes Falabella Colombia, Arisma S.A soluciones en didáctica y tecnología Bogotá D, C – Colombia, Mercado libre Colombia, Panamericana, Didácticos pinocho S.A Bogotá – Colombia, Plásticos royal Abella Ltda.
  • 16. 16 3) Cuál sería la misión que debería cumplir el museo que Ustedes han seleccionado. Máximo siete (7) renglones) La Misión del Museo “Jugando se aprende” es acercar a niños, jóvenes y adultos colombianos al conocimiento de las diferentes áreas del saber humano, promoviendo la curiosidad intelectual, la creatividad y el placer del aprendizaje a través de metodologías que se fundamentan en el uso de herramientas como el juego propiciando una amplia participación del visitante motivándolo a explorar, tocar e investigar 4) Listen cinco (5) programas de actividades culturales y educativas,tanto el titulo como una breve explicación de en qué consisten,estableciendoa que públicos se dirige cada una (niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y mujeres) dentro del proyecto educativo de tal museo. PROGRAMAS CULTURALES Y EDUCATIVOS TALLER PARA FAMILIAS ¡UY, QUE MIEDO! La primera parte de este taller tiene un componente formativo y de diálogo, siempre con un carácter lúdico. Consiste en un recorrido por algunas obras del Museo que nos pueden infundir temor, para extraer de ellas los distintos tipos de miedos que existen (a los animales, a algún tipo de persona disfrazada, a algún medio de transporte) y descubrir las posturas que adoptamos cuando tenemos miedo. La segunda parte del Taller es más practica fabricaremos un casco con material reciclable que nos protegerá de nuestros miedos. A qué público se dirige: Niños a partir de 5 años acompañados de un adulto.
  • 17. 17 TALLER PARA NIÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA ¿QUIÉN ERES TÚ? Un juego de identificación de personajes con el que aprender a observar y a describir es el hilo conductor del tema. El aspecto físico de cada figura, su indumentaria, los animales que le acompañan, los objetos que porta proporcionaran a los niños las claves para la reconstrucción de sus fantásticas historias. A qué público se dirige: Niños en educación primaria. VISITAS GUIADAS Disfruta de un fascinante recorrido donde se abarcan juguetes curiosos y sofisticados siglos XX- XXI. Esta visita es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia con fines educativos, su objetivo es facilitar a grupos escolares, niños acompañados de sus padres a complementar las actividades educativas donde se debe ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en interactuar con los juguetes para el aprendizaje. A qué público se dirige: Público en general. MALETAS DIDÁCTICAS: Estas contienen juegos interactivos y carteles relacionados con diferentes temas de exhibición del museo. Las instituciones educativas pueden tramitar su préstamo y aprovechar el material para apoyar los procesos de educación formal. A qué público se dirige: Instituciones educativas.
  • 18. 18 TALLER DE MANUALIDADES DÍA DEL NIÑO: En este espacio, a los niños pequeños se les permite ejercitar la coordinación visual y motriz promoviendo en ellos la creatividad y expresión plástica de objetos observados al interior del museo. A qué público se dirige: Población infantil de 5 a 12 años.
  • 19. 19 CONCLUSIONES Con esta actividad propuesta por la docente y en este orden de ideas a modo de conclusión, fundar un museo implica deberes y obligaciones tanto legales como morales, que deben ser respetadas las condiciones mínimas acatando las normas internacionales de ética y deontología y principalmente seguir el sentido común, las leyes y el espíritu mismo logrando comprender la complejidad y alta responsabilidad que encierra el montaje del museo “Jugando se aprende”.
  • 20. 20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lectura MUSEOS Y DEONTOLOGÍA Material de apoyo suministrado por la docente. WEBGRAFÍA: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147854s.pdfhttp://museosdes antafe.com.ar/descargas/35_texto17.pdfhttp://www.mirada.educa.aragon.es/ mirada/Didactica_museos.pdfhttp://es.scribd.com/doc/27993249/7/%C2%BF Quienes-trabajan-en-los-museos http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147869s.pdfhttp://www.mjc.c at/guia_cas.pdf http://www.savethechildren.mx/wp- content/uploads/2012/09/manualeducadoras.pdf http://www.combar.cl/didacticos/product.php?id_product=47http://www.mapad eninos.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=163