SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Los informes policiales
• ESTRUCTURA
• EJEMPLO
• TEXTOS FORMALES
• INFORME POLICIAL
• ACTIVIDADES
• LENGUA Y LITERATURA
• Lic. Jorge Castillo
ESTRUCTURA DE UN INFORME
POLICIAL
• Encabezamiento
• Asunto
• Identificación de los policías actuantes y
fecha y hora aproximada
• Requerimiento de cómo se hace la
actuación
• Filiaciones de personas
• Despedida, fecha y firma
EJEMPLO DE INFORME POLICIAL
• COMANDANCIA GENERAL DE GUAYAQUIL
• ÁREA DE SEGURIDAD
• POLICÍA LOCAL
• Asunto: Auxilio a persona en vía pública por infarto de miocardio
• Sr. Humberto García Hernández:
• Los policías: teniente Mario Ruíz López y el cabo segundo Julián Lucero Castro dan parte a usted sobre las 10:30 horas del
día 24 de enero de 2014 que fueron solicitados por la Central para que se presenten en la calle Quito, a la altura de la calle
Flores, ya que al parecer una persona de avanzada edad había sufrido un infarto al miocardio en la vía pública.
• Los policías actuantes se presentan en dicho lugar, comprobando la veracidad de lo manifestado, atendiendo a dicha
persona en la medida de lo posible, solicitando de forma urgente, mediante el 911, la presencia del personal de la Cruz
Roja.
• Una vez ejecutados los primeros auxilios, logran reanimar a la persona enferma y la trasladan al hospital Alfredo
Valenzuela. La persona es identificada como Dr. Mario Fernández Díaz, con cédula de identidad 17234566293, nacido en
Guayaquil, el día 12 de mayo de 1959, hijo de Juan Fernández González y de Damiana Díaz de Ruíz, con domicilio en
Pichincha 605, entre Clemente Ballén y 10 de Agosto. Según informe verbal del facultativo, esta persona se encuentra en
estado grave por el infarto de miocardio sufrido.
• Se realizaron gestiones para la localización de un familiar, que se hizo cargo del enfermo en el centro hospitalario.
• De las gestiones realizadas se da conocimiento al jefe de la Comisaría del Norte y a la Comandancia General.
• Lo que ponen en su conocimiento para los efectos que procedan.
• Guayaquil, 24 de enero de 2010.
• Los policías
• Fdo.Tte. Fdo. Cs.
• SR. HUMBERTO GARCÍA HERNÁNDEZ
• JEFE DE LA COMANDANCIA GENERAL DE GUAYAQUIL
• Los textos formales
• Son textos que siguen una estructura fijada de antemano y
muestran un elevado grado de planificación. Tanto textos
orales (ceremonias religiosas, brindis…) como escritos
(informes, solicitudes, contratos…) pueden enmarcarse en
esta categoría.
• El informe es un documento escrito que tiene el propósito de
enterar de algo a alguien, presentando hechos y datos
obtenidos, o investigaciones, indicando procedimientos
utilizados y llegando a ciertas conclusiones y
recomendaciones.
• Por lo general, el informe se realiza por encargo de una
persona o de una empresa o institución, que solicita el texto
con vistas a emprender una actuación u otra. Dada su
finalidad, el informe debe ser redactado con un lenguaje
claro, preciso y objetivo.
• El informe policial es un documento que
se escribe con el fin de dejar una prueba
de algo ocurrido, donde el agente policial
que lo elabora selecciona la información
adecuada, analiza cómo se dieron los
hechos y recoge el mayor número de
testimonios para describir lo sucedido. En
este tipo de documento, el emisor maneja
información concreta para un determinado
receptor.
• Completa con información sobre el informe propuesto .
• a. Fecha en que ocurrió el hecho
• b. Asunto
• c. Receptor
• Escriba tres oraciones que indiquen la importancia del informe judicial.
• Identifica las particularidades del informe policial.
• 3. Identifique y subraye las características del informe policial.
• a. La redacción debe ser breve, clara, ordenada, precisa y completa.
• b. El informe incluye la opinión personal de los agentes policiales.
• c. El informe policial debe ser objetivo.
• d. El informe policial, generalmente, usa
• Aplica el conocimiento en situaciones cotidianas.
• 4. Enumere la estructura del informe policial.
• 5. ¿Para qué sirven los textos formales?
• 6.¿Qué es un informe?
• 7. ¿Qué es un informe policial?
• 8. Escriba un informe policial. ( invente el sucesos y los personas del informe)
•

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos generales del acta policial_IAFJSR
PPTX
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
DOCX
Modelo de informe Policial en Caso de Homicidio
PDF
Técnicas de intervención policial. jalisco.
PPTX
Creación y aplicación de las normas jurídicas
PPT
El rol de la policia en el nuevo codigo procesal penal
PDF
Esquemas nuevo codigo procesal penal
PPTX
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Aspectos generales del acta policial_IAFJSR
POLICÍA COMUNITARIA ECUADOR
Modelo de informe Policial en Caso de Homicidio
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Creación y aplicación de las normas jurídicas
El rol de la policia en el nuevo codigo procesal penal
Esquemas nuevo codigo procesal penal
Metodología y técnicas de la investigación criminal.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
PDF
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
PPTX
Las escuelas penales
DOCX
Escudo de la policía del ecuador
PPTX
Escuelas criminologia
PDF
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
PDF
SIG SAUER SP-2022.pdf
DOCX
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
PPTX
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
PPTX
Acto juridico
PDF
Armas sig sauer MODELO SP.2022
PPTX
Inteligencia policial 1
PPTX
Recoleccion de evidencias fisica
PPT
Cadena de custodia ecuador
PPTX
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
DOC
Informe caso-homicidio
PDF
Glock 17
PPT
Función Ejecutiva
PDF
Piramide de Kelsen
PPTX
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Las escuelas penales
Escudo de la policía del ecuador
Escuelas criminologia
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
SIG SAUER SP-2022.pdf
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
Acto juridico
Armas sig sauer MODELO SP.2022
Inteligencia policial 1
Recoleccion de evidencias fisica
Cadena de custodia ecuador
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Informe caso-homicidio
Glock 17
Función Ejecutiva
Piramide de Kelsen
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
Publicidad

Similar a Informe policial (18)

PDF
Informe del senado sobre el caso Candela
DOCX
Noticia planificacion
PDF
Lectura política 780
PDF
IMPORTANCIA DE LA CRÓNICA POLICIAL EN EL LLENADO DEL IPH pp.pdf
PPTX
CASO DIGNA OCHOA Y FAMILIARES VS. MÉXICO.pptx
PDF
Workshop Franchesca LESSA.pdf plan condor
PPTX
DPPI 3 SEMANA 1RA SESION 20ENE2024.pptx
PPTX
Hemeroteca de delito flagrante virtual
PPTX
La cantuta
PDF
Presentation investigacion criminal121
PDF
Presentation investigacion criminal121
PDF
Presentation investigacion criminal121
PPTX
Estadistica
PDF
504_levantamiento_cadaver.pdf
PDF
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
PDF
Circular 004 de_2012
PDF
Paramilitares comprometen la responsabilidad del Estado colombiano
PPTX
manejo de Obito.pptxfkfkfkfkffkfkfffffffff
Informe del senado sobre el caso Candela
Noticia planificacion
Lectura política 780
IMPORTANCIA DE LA CRÓNICA POLICIAL EN EL LLENADO DEL IPH pp.pdf
CASO DIGNA OCHOA Y FAMILIARES VS. MÉXICO.pptx
Workshop Franchesca LESSA.pdf plan condor
DPPI 3 SEMANA 1RA SESION 20ENE2024.pptx
Hemeroteca de delito flagrante virtual
La cantuta
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Estadistica
504_levantamiento_cadaver.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
Circular 004 de_2012
Paramilitares comprometen la responsabilidad del Estado colombiano
manejo de Obito.pptxfkfkfkfkffkfkfffffffff
Publicidad

Más de Jorge Castillo (20)

PDF
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
PDF
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
PDF
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
PDF
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
PDF
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
PDF
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
PDF
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
PDF
Representantes de teatro griego en la historia
PDF
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
PPTX
A LA COSTA.pptx
PPTX
LA NOTICIA.pptx
PPTX
A LA COSTA.pptx
DOCX
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
DOCX
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
DOCX
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
DOCX
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
DOCX
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
DOCX
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
DOCX
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
DOCX
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Representantes de teatro griego en la historia
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
A LA COSTA.pptx
LA NOTICIA.pptx
A LA COSTA.pptx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Informe policial

  • 1. Los informes policiales • ESTRUCTURA • EJEMPLO • TEXTOS FORMALES • INFORME POLICIAL • ACTIVIDADES • LENGUA Y LITERATURA • Lic. Jorge Castillo
  • 2. ESTRUCTURA DE UN INFORME POLICIAL • Encabezamiento • Asunto • Identificación de los policías actuantes y fecha y hora aproximada • Requerimiento de cómo se hace la actuación • Filiaciones de personas • Despedida, fecha y firma
  • 3. EJEMPLO DE INFORME POLICIAL • COMANDANCIA GENERAL DE GUAYAQUIL • ÁREA DE SEGURIDAD • POLICÍA LOCAL • Asunto: Auxilio a persona en vía pública por infarto de miocardio • Sr. Humberto García Hernández: • Los policías: teniente Mario Ruíz López y el cabo segundo Julián Lucero Castro dan parte a usted sobre las 10:30 horas del día 24 de enero de 2014 que fueron solicitados por la Central para que se presenten en la calle Quito, a la altura de la calle Flores, ya que al parecer una persona de avanzada edad había sufrido un infarto al miocardio en la vía pública. • Los policías actuantes se presentan en dicho lugar, comprobando la veracidad de lo manifestado, atendiendo a dicha persona en la medida de lo posible, solicitando de forma urgente, mediante el 911, la presencia del personal de la Cruz Roja. • Una vez ejecutados los primeros auxilios, logran reanimar a la persona enferma y la trasladan al hospital Alfredo Valenzuela. La persona es identificada como Dr. Mario Fernández Díaz, con cédula de identidad 17234566293, nacido en Guayaquil, el día 12 de mayo de 1959, hijo de Juan Fernández González y de Damiana Díaz de Ruíz, con domicilio en Pichincha 605, entre Clemente Ballén y 10 de Agosto. Según informe verbal del facultativo, esta persona se encuentra en estado grave por el infarto de miocardio sufrido. • Se realizaron gestiones para la localización de un familiar, que se hizo cargo del enfermo en el centro hospitalario. • De las gestiones realizadas se da conocimiento al jefe de la Comisaría del Norte y a la Comandancia General. • Lo que ponen en su conocimiento para los efectos que procedan. • Guayaquil, 24 de enero de 2010. • Los policías • Fdo.Tte. Fdo. Cs. • SR. HUMBERTO GARCÍA HERNÁNDEZ • JEFE DE LA COMANDANCIA GENERAL DE GUAYAQUIL
  • 4. • Los textos formales • Son textos que siguen una estructura fijada de antemano y muestran un elevado grado de planificación. Tanto textos orales (ceremonias religiosas, brindis…) como escritos (informes, solicitudes, contratos…) pueden enmarcarse en esta categoría. • El informe es un documento escrito que tiene el propósito de enterar de algo a alguien, presentando hechos y datos obtenidos, o investigaciones, indicando procedimientos utilizados y llegando a ciertas conclusiones y recomendaciones. • Por lo general, el informe se realiza por encargo de una persona o de una empresa o institución, que solicita el texto con vistas a emprender una actuación u otra. Dada su finalidad, el informe debe ser redactado con un lenguaje claro, preciso y objetivo.
  • 5. • El informe policial es un documento que se escribe con el fin de dejar una prueba de algo ocurrido, donde el agente policial que lo elabora selecciona la información adecuada, analiza cómo se dieron los hechos y recoge el mayor número de testimonios para describir lo sucedido. En este tipo de documento, el emisor maneja información concreta para un determinado receptor.
  • 6. • Completa con información sobre el informe propuesto . • a. Fecha en que ocurrió el hecho • b. Asunto • c. Receptor • Escriba tres oraciones que indiquen la importancia del informe judicial. • Identifica las particularidades del informe policial. • 3. Identifique y subraye las características del informe policial. • a. La redacción debe ser breve, clara, ordenada, precisa y completa. • b. El informe incluye la opinión personal de los agentes policiales. • c. El informe policial debe ser objetivo. • d. El informe policial, generalmente, usa • Aplica el conocimiento en situaciones cotidianas. • 4. Enumere la estructura del informe policial. • 5. ¿Para qué sirven los textos formales? • 6.¿Qué es un informe? • 7. ¿Qué es un informe policial? • 8. Escriba un informe policial. ( invente el sucesos y los personas del informe) •