Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.
132
Trazo y Levantamiento Topográfico.
Informe De Campo
Guile Gurrola.
Jorge L.
Introducción
Un informe de campo, esto requiere obviamente que alguien que ha estado en el
campo de trabajo ya sea por muchos o pocos días, haga el informe y cuente lo que
sucede ahí, lo que vio y todo lo que fue aprendido y comprendido por el presente.
En este caso este es mi informe de campo, en el que se mostrará todo lo que sucede
por así decirlo en el campo de trabajo, en este caso en el ámbito de la construcción.
Una construcción no solo está hecha de materiales si no también de las personas
que utilizan esos materiales para construir y satisfacer las necesidades del hombre.
En la construcción se encuentran diferentes hombres con diferentes puestos y
obligaciones, que van desde los obreros y los conductores de maquinaria pesada,
hasta los ingenieros y arquitectos.
En esta ocasión nos centraremos en el ingeniero civil, que posee muchas
habilidades y conocimientos para la construcción y también para la topografía, que
en este informe es lo que se dará a conocer, como un ingeniero maneja
instrumentos de topografía y los manipula a su gusto para satisfacer las
necesidades del hombre y también obtener la satisfacción de hacer un correcto,
limpio y muy buen trabajo.
Mediante el presente informe de campo, se mostrará todo lo ocurrido y aprendido
en campo de trabajo, desde los materiales que utiliza el ingeniero para la topografía,
hasta la estación total que es una herramienta fundamental e indispensable para
que el trabajo de un topógrafo funcione correctamente.
Datos Generales
Datos de la Empresa:
Empresa: Construcciones “El Llano”.
Dirección: Boulevard Quintero Arce #78.
Encargado: Rubén Benítez Buitimea.
Teléfono: 2-18-54-15.
Celular: 6622231896.
E-Mail: construccioneselllano@hotmail.com.
Página Web: Construcciones “El Llano”.
Datos del Alumno:
Alumno: Jorge Luis Luquez Durazo.
Celular: 6622875117.
Padre/Tutor: Erika Vanessa Durazo Ayala.
Celular Padre/Tutor: 6623647946.
NSS: 63150036075.
Descripción de Herramientas de Equipo
Equipo:
-Estación Total.
Marca y Modelo: Cygnus 2ls.
Herramientas:
- Baliza con Prisma.
- Cinta Métrica.
- Estacas.
- Clavos.
- Pintura en Spray o Aerosol.
- Marro
- Trípode
- Calculadora y Hojas de Papel.
Descripción de Actividades
Día 1: 15 de noviembre de 2018.
Lugar: Boulevard “Las Quintas” y Paseo Río Sonora.
Se hizo el levantamiento para saber la altura del pozo a la calle. Al ingeniero
Ramsés, se le pidió encontrar la altura de un pozo anteriormente cavado, para así
saber cuánto material se necesitaba para poder rellenarlo. Usamos 3 puntos de
referencia para poder realizar el trabajo. Se localizaron dos puntos en los extremos
de la orilla del pozo con pintura en spray, y el ultimo al fondo del pozo. Con un
programa que estaba instalado en la estación total llamado “Punto Línea”, y la ayuda
del prisma calculamos la distancia del aparato a los tres puntos y con una simple
multiplicación y una resta, obtuvimos lo que estábamos buscando.
Día 2: 22 de noviembre de 2018.
Lugar: Boulevard “Las Quintas” y Paseo Río Sonora.
Se recorrieron las estacas anteriormente señaladas, para trazar de nuevo la calle.
Después de un conflicto de trabajo, el trabajo que se había hecho fallo por algunos
metros así que el objetivo de ese día era recorrer las estacas para trazar la calle de
nuevo correctamente. Se recorrieron las estacas con un programa de replanteo y
con la ayuda de la cinta midieron las medidas que faltaban y se calcularon las
distancias con la estación total, para después comprobar que los datos estuvieran
correctamente corregidos y listos para el nuevo trazado.
Día 3: 29 de noviembre de 2018.
Lugar: Boulevard “Las Quintas” y Paseo Río Sonora.
Entre las 2 calles trazadas se ubicó una entrada para la ambulancia y se trazó el
tramo de calle que faltaba. En mi último día en la práctica se realizo el trazo del
tramo que faltaba de la calle que ésta tendría una entrada especial para la
ambulancia. Con el programa de replanteo anteriormente mencionado se fueron
colocando clavos trazando y dejando al encargado de la cimbra en la guarnición de
la calle el lugar exacto para instalar la cimbra para la guarnición de la calle.
Apreciación Personal
Lo que me gustó de la Práctica:
Lo que me gustó de está práctica es que me llevo un aprendizaje nuevo y una nueva
experiencia nueva en el área de la construcción. Vi muchas cosas que no conocía
de las construcciones, conocí muchas herramientas, materiales, maquinaria y sus
distintos usos. Me gustaron las técnicas que los ingenieros y los constructores
empleaban para facilitarse el trabajo más complicado y terminar haciéndolo bien,
todo eso es un aprendizaje que me llevo para mis estudios profesionales ya que en
un futuro quiero ser ingeniero civil y pues a mi me llamó mucho la atención todo eso,
traté de aprender todo lo posible en esta práctica para así ir teniendo una mentalidad
y unos conocimientos un poco más amplios en el área de la construcción.
Lo que no me gustó de la Práctica:
Lo único que no me gustó de la práctica era que el ingeniero tenía mucho trabajo y
pues no era constante el uso del equipo y eran oportunidades de aprender que no
obtuvimos por esa razón. Pero eso se compensa con las excelentes explicaciones
del Ingeniero Ramsés.
Anexos
Informe practica de campo
Informe practica de campo
Informe practica de campo

Más contenido relacionado

PPTX
que hace un ingeniero civil
DOC
Carta presentación jam y t 20 nov-2014
PPTX
C.v.e andres arenas tecnico en desarrollo
PPTX
Portafolios de trabajos Gerik Zambrano 2016
PPT
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
DOC
Registration form
DOCX
CV Amado Osorio C.
PPTX
Tecnico en carpiteria y arquitectonica
que hace un ingeniero civil
Carta presentación jam y t 20 nov-2014
C.v.e andres arenas tecnico en desarrollo
Portafolios de trabajos Gerik Zambrano 2016
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
Registration form
CV Amado Osorio C.
Tecnico en carpiteria y arquitectonica

Similar a Informe practica de campo (20)

DOCX
Practica de campo
DOCX
Informe de practica de campo
DOCX
Informe practica-campo
PDF
Practica Alan Durazo
DOCX
Reporte de practica vane
DOCX
Reporte de practicas
DOCX
Informe de práctica de campo
DOCX
Practicas de campo chisco
DOCX
Informe de practica de campo
PDF
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
DOCX
DOCX
Informe de practica de campo
DOCX
Informe de cierre de practica
PDF
reporte de practica
DOCX
reporte de practicas Jose C.p
DOCX
Reporte marco
PPTX
TESIS -II PRESENTACION DE TESIS DE CARRETRAS
DOCX
Reporte de practica angel y. 5 a
DOCX
informe topoDigital
DOCX
Reporte guile heredia
Practica de campo
Informe de practica de campo
Informe practica-campo
Practica Alan Durazo
Reporte de practica vane
Reporte de practicas
Informe de práctica de campo
Practicas de campo chisco
Informe de practica de campo
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
Informe de practica de campo
Informe de cierre de practica
reporte de practica
reporte de practicas Jose C.p
Reporte marco
TESIS -II PRESENTACION DE TESIS DE CARRETRAS
Reporte de practica angel y. 5 a
informe topoDigital
Reporte guile heredia
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Publicidad

Informe practica de campo

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132 Trazo y Levantamiento Topográfico. Informe De Campo Guile Gurrola. Jorge L.
  • 2. Introducción Un informe de campo, esto requiere obviamente que alguien que ha estado en el campo de trabajo ya sea por muchos o pocos días, haga el informe y cuente lo que sucede ahí, lo que vio y todo lo que fue aprendido y comprendido por el presente. En este caso este es mi informe de campo, en el que se mostrará todo lo que sucede por así decirlo en el campo de trabajo, en este caso en el ámbito de la construcción. Una construcción no solo está hecha de materiales si no también de las personas que utilizan esos materiales para construir y satisfacer las necesidades del hombre. En la construcción se encuentran diferentes hombres con diferentes puestos y obligaciones, que van desde los obreros y los conductores de maquinaria pesada, hasta los ingenieros y arquitectos. En esta ocasión nos centraremos en el ingeniero civil, que posee muchas habilidades y conocimientos para la construcción y también para la topografía, que en este informe es lo que se dará a conocer, como un ingeniero maneja instrumentos de topografía y los manipula a su gusto para satisfacer las necesidades del hombre y también obtener la satisfacción de hacer un correcto, limpio y muy buen trabajo. Mediante el presente informe de campo, se mostrará todo lo ocurrido y aprendido en campo de trabajo, desde los materiales que utiliza el ingeniero para la topografía, hasta la estación total que es una herramienta fundamental e indispensable para que el trabajo de un topógrafo funcione correctamente.
  • 3. Datos Generales Datos de la Empresa: Empresa: Construcciones “El Llano”. Dirección: Boulevard Quintero Arce #78. Encargado: Rubén Benítez Buitimea. Teléfono: 2-18-54-15. Celular: 6622231896. E-Mail: construccioneselllano@hotmail.com. Página Web: Construcciones “El Llano”. Datos del Alumno: Alumno: Jorge Luis Luquez Durazo. Celular: 6622875117. Padre/Tutor: Erika Vanessa Durazo Ayala. Celular Padre/Tutor: 6623647946. NSS: 63150036075.
  • 4. Descripción de Herramientas de Equipo Equipo: -Estación Total. Marca y Modelo: Cygnus 2ls. Herramientas: - Baliza con Prisma. - Cinta Métrica. - Estacas. - Clavos. - Pintura en Spray o Aerosol. - Marro - Trípode - Calculadora y Hojas de Papel.
  • 5. Descripción de Actividades Día 1: 15 de noviembre de 2018. Lugar: Boulevard “Las Quintas” y Paseo Río Sonora. Se hizo el levantamiento para saber la altura del pozo a la calle. Al ingeniero Ramsés, se le pidió encontrar la altura de un pozo anteriormente cavado, para así saber cuánto material se necesitaba para poder rellenarlo. Usamos 3 puntos de referencia para poder realizar el trabajo. Se localizaron dos puntos en los extremos de la orilla del pozo con pintura en spray, y el ultimo al fondo del pozo. Con un programa que estaba instalado en la estación total llamado “Punto Línea”, y la ayuda del prisma calculamos la distancia del aparato a los tres puntos y con una simple multiplicación y una resta, obtuvimos lo que estábamos buscando. Día 2: 22 de noviembre de 2018. Lugar: Boulevard “Las Quintas” y Paseo Río Sonora. Se recorrieron las estacas anteriormente señaladas, para trazar de nuevo la calle. Después de un conflicto de trabajo, el trabajo que se había hecho fallo por algunos metros así que el objetivo de ese día era recorrer las estacas para trazar la calle de nuevo correctamente. Se recorrieron las estacas con un programa de replanteo y con la ayuda de la cinta midieron las medidas que faltaban y se calcularon las distancias con la estación total, para después comprobar que los datos estuvieran correctamente corregidos y listos para el nuevo trazado. Día 3: 29 de noviembre de 2018. Lugar: Boulevard “Las Quintas” y Paseo Río Sonora. Entre las 2 calles trazadas se ubicó una entrada para la ambulancia y se trazó el tramo de calle que faltaba. En mi último día en la práctica se realizo el trazo del tramo que faltaba de la calle que ésta tendría una entrada especial para la ambulancia. Con el programa de replanteo anteriormente mencionado se fueron colocando clavos trazando y dejando al encargado de la cimbra en la guarnición de la calle el lugar exacto para instalar la cimbra para la guarnición de la calle.
  • 6. Apreciación Personal Lo que me gustó de la Práctica: Lo que me gustó de está práctica es que me llevo un aprendizaje nuevo y una nueva experiencia nueva en el área de la construcción. Vi muchas cosas que no conocía de las construcciones, conocí muchas herramientas, materiales, maquinaria y sus distintos usos. Me gustaron las técnicas que los ingenieros y los constructores empleaban para facilitarse el trabajo más complicado y terminar haciéndolo bien, todo eso es un aprendizaje que me llevo para mis estudios profesionales ya que en un futuro quiero ser ingeniero civil y pues a mi me llamó mucho la atención todo eso, traté de aprender todo lo posible en esta práctica para así ir teniendo una mentalidad y unos conocimientos un poco más amplios en el área de la construcción. Lo que no me gustó de la Práctica: Lo único que no me gustó de la práctica era que el ingeniero tenía mucho trabajo y pues no era constante el uso del equipo y eran oportunidades de aprender que no obtuvimos por esa razón. Pero eso se compensa con las excelentes explicaciones del Ingeniero Ramsés.