SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME: Simulación de Sistema de Inventario con Revisión ContinuaIntegrantes:Norma Molano BarreroAlejandro Acevedo RamírezOBJETIVO GENERAL:Simular el comportamiento de un sistema de inventario de revisión continua con demanda independiente estacional y observar su comportamiento cuando se cambian sus parámetros de decisión.PREGUNTA 1:Explique el resultado de la variación del tamaño del punto de reorden mientras se mantiene constante el tamaño de lote. Para probar este punto realice varias simulaciones con al menos tres valores de punto de re-orden. Explique los resultados y recomiende cursos de acción.RESPUESTA:Al disminuir el punto de reorden a 10 unidades vemos que el nivel de inventario está por encima de la demanda en la mayoría de los puntos, el backorder están por debajo de la demanda en todo momento; los costos por faltantes se elevan.Al elevar el punto de reorden a 60 unidades, aunque existen un mayor número de intervalos en los cuales el inventario promedio está por debajo de la demanda los puntos en los cuales el inventario promedio está por encima de la demanda presentan unos picos mucho más altos que en el caso anterior; aunque los costos de mantener se elevan, los costos totales son menores que en el caso anteriorAl elevar el punto de reorden a 80 unidades, se presentan unos picos más altos en los cuales el inventario promedio está por encima de la demanda, en este caso los costos de mantener se elevan y los costos totales quedan casi al mismo nivel en el que estaban con reorden de 20 y 10 unidades.CURSO DE ACCIÓN:Lo recomendable es mantener el punto de reorden entre 50 y 60 unidades ya que aunque los costos de mantener se elevan el costo total disminuye.Con puntos de reorden de 10, 20 y 80 unidades el costo total esta entre los 18 y 20 millones; mientras que con puntos de reorden de 50 y 60 unidades los costos totales se encuentran entre los 16 y 17 millones.DATOS DE APOYO: (Respuesta 1)Simulación (10 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 3’744.000Costo Mantener$ 8’597.600Costo Faltantes$ 5’784.000TOTAL$ 18’125.600Simulación (60 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 5’508.000Costo Mantener$ 10’321.800Costo Faltantes$ 936.000TOTAL$ 16’765.800Simulación (80 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 5’706.800Costo Mantener$ 11’536.500Costo Faltantes$ 355.000TOTAL$ 17’597.600PREGUNTA 2:Explique el resultado de la variación del tamaño de lote mientras se mantiene constante el punto de re-orden. Para probar este punto realice varias simulaciones con al menos tres valores de tamaño de lote. Explique los resultados y recomiende cursos de acción.RESPUESTA:Al reducir el tamaño del lote a 60 unidades vemos que el inventario promedio está muy por debajo de la demanda en todos los puntos y los costes por faltantes aumentan.Al aumentar el tamaño de lote a 150 vemos el inventario promedio siempre estará por encima de la demanda lo cual incrementa los costos de mantener.Al aumentar el tamaño de lote a 200 vemos el inventario promedio siempre estará por encima de la demanda en una medida mucho mayor a la del caso anterior, lo cual incrementa los costos de mantener y a su vez los costos totales.CURSO DE ACCIÓN:Se debe mantener el tamaño de lote actual (100u) debido a que en este punto los niveles de inventario promedio están casi a la medida de la demanda y los picos que sobrepasan la demanda son mucho menores que en los casos de tamaño de lote de (150u) y (200u) y al tener un tamaño de lote de (60u) unidades no se satisface la demanda lo cual perjudicaría el negocioDATOS DE APOYO (Respuesta 2)Simulación (60 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 6’516.000Costo Mantener$ 5’562.200Costo Faltantes$ 5’319.000TOTAL$ 17’397.600Simulación (150 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 3’060.000Costo Mantener$ 11’840.600Costo Faltantes$ 3’470.000TOTAL$ 18’370.600Simulación (200 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 2’520.000Costo Mantener$ 15’255.000Costo Faltantes$ 2’267.000TOTAL$ 20’042.000CONSIDERACIONES ADICIONALESSe recomienda manejar estadística de los diferentes comportamientos que tenga el inventario de la empresa. Con la información (datos) necesarios se podrá determinar el tamaño ideal de pedido (EOQ – Cantidad Optima de Pedido)Algunas empresas manejan este modelo de inventario debido a que sus costos le permiten realizar este tipo de compras. Este modelo les proporciona sus costos totales más bajos según sus necesidades y los recursos con los que cuenten. Variables Importantes: (Existencia, Transito, Comportamiento periodos anteriores, rotación, tiempos de entrega)<br />
Informe sim
Informe sim
Informe sim

Más contenido relacionado

PDF
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
PPTX
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 
PPTX
Sistemas de informacion de mercadotecnia
PPT
Sistemas De Informacion Marketing
PPTX
Modelo eoq final presentation
PPTX
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
PPTX
Inventarios
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas De Informacion Marketing
Modelo eoq final presentation
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Inventarios

Similar a Informe sim (20)

PPTX
Modelos de lote economico
DOCX
Caso práctico
DOCX
Aporte trabajo colab1
PDF
7 Modelos de Inventario 2014 en Ingeniería.pdf
PDF
Teoria de inventarios
DOCX
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
PPT
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
PPT
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
DOC
Adm. inventarios
PPT
Modelo de Inventarios
PPT
Unidad 2 - Operaciones de almacen e inventario.ppt
PPTX
S5 PPT MODELOS DE INVENTARIO.pptx diapositivas
TXT
94505384 guia-practica-lote-economico
PPTX
Gestion de inventario
PPTX
Inventario probabilistico
DOCX
Informe sim
PPTX
cantidad_economica_de_Pedido_(2024).pptx
PPTX
Inv. operaciones diapositivas
PDF
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
PPTX
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Modelos de lote economico
Caso práctico
Aporte trabajo colab1
7 Modelos de Inventario 2014 en Ingeniería.pdf
Teoria de inventarios
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
Sistemadeinventario 090604000954 Phpapp02
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Adm. inventarios
Modelo de Inventarios
Unidad 2 - Operaciones de almacen e inventario.ppt
S5 PPT MODELOS DE INVENTARIO.pptx diapositivas
94505384 guia-practica-lote-economico
Gestion de inventario
Inventario probabilistico
Informe sim
cantidad_economica_de_Pedido_(2024).pptx
Inv. operaciones diapositivas
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Publicidad

Más de eaceved5 (20)

DOCX
Evaluacion de proyectos
PDF
Desafio 1 y 2 alejandro acevedo id 000087629
PPTX
PPTX
Eslabón sin peso
DOCX
Objetivo
DOCX
The earth receives from the sun a large amount of energy than it consumes onl...
PDF
Seis sigma barbara wheat
PDF
Guia invest
DOCX
Parcia (1)
DOCX
Procesos ii
DOCX
Un sistema realiza un trabajo de 750 j
PPTX
Presentación1
DOCX
Modulo 4
DOCX
Qué es la ciudadanía activa
DOCX
Qué es la ciudadanía activa
DOCX
Intolerancia
DOCX
Bayes
DOCX
Fisica ii codigo
PDF
Cartilla uniminuto normas apa
PPTX
Estratificacion
Evaluacion de proyectos
Desafio 1 y 2 alejandro acevedo id 000087629
Eslabón sin peso
Objetivo
The earth receives from the sun a large amount of energy than it consumes onl...
Seis sigma barbara wheat
Guia invest
Parcia (1)
Procesos ii
Un sistema realiza un trabajo de 750 j
Presentación1
Modulo 4
Qué es la ciudadanía activa
Qué es la ciudadanía activa
Intolerancia
Bayes
Fisica ii codigo
Cartilla uniminuto normas apa
Estratificacion
Publicidad

Informe sim

  • 1. INFORME: Simulación de Sistema de Inventario con Revisión ContinuaIntegrantes:Norma Molano BarreroAlejandro Acevedo RamírezOBJETIVO GENERAL:Simular el comportamiento de un sistema de inventario de revisión continua con demanda independiente estacional y observar su comportamiento cuando se cambian sus parámetros de decisión.PREGUNTA 1:Explique el resultado de la variación del tamaño del punto de reorden mientras se mantiene constante el tamaño de lote. Para probar este punto realice varias simulaciones con al menos tres valores de punto de re-orden. Explique los resultados y recomiende cursos de acción.RESPUESTA:Al disminuir el punto de reorden a 10 unidades vemos que el nivel de inventario está por encima de la demanda en la mayoría de los puntos, el backorder están por debajo de la demanda en todo momento; los costos por faltantes se elevan.Al elevar el punto de reorden a 60 unidades, aunque existen un mayor número de intervalos en los cuales el inventario promedio está por debajo de la demanda los puntos en los cuales el inventario promedio está por encima de la demanda presentan unos picos mucho más altos que en el caso anterior; aunque los costos de mantener se elevan, los costos totales son menores que en el caso anteriorAl elevar el punto de reorden a 80 unidades, se presentan unos picos más altos en los cuales el inventario promedio está por encima de la demanda, en este caso los costos de mantener se elevan y los costos totales quedan casi al mismo nivel en el que estaban con reorden de 20 y 10 unidades.CURSO DE ACCIÓN:Lo recomendable es mantener el punto de reorden entre 50 y 60 unidades ya que aunque los costos de mantener se elevan el costo total disminuye.Con puntos de reorden de 10, 20 y 80 unidades el costo total esta entre los 18 y 20 millones; mientras que con puntos de reorden de 50 y 60 unidades los costos totales se encuentran entre los 16 y 17 millones.DATOS DE APOYO: (Respuesta 1)Simulación (10 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 3’744.000Costo Mantener$ 8’597.600Costo Faltantes$ 5’784.000TOTAL$ 18’125.600Simulación (60 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 5’508.000Costo Mantener$ 10’321.800Costo Faltantes$ 936.000TOTAL$ 16’765.800Simulación (80 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 5’706.800Costo Mantener$ 11’536.500Costo Faltantes$ 355.000TOTAL$ 17’597.600PREGUNTA 2:Explique el resultado de la variación del tamaño de lote mientras se mantiene constante el punto de re-orden. Para probar este punto realice varias simulaciones con al menos tres valores de tamaño de lote. Explique los resultados y recomiende cursos de acción.RESPUESTA:Al reducir el tamaño del lote a 60 unidades vemos que el inventario promedio está muy por debajo de la demanda en todos los puntos y los costes por faltantes aumentan.Al aumentar el tamaño de lote a 150 vemos el inventario promedio siempre estará por encima de la demanda lo cual incrementa los costos de mantener.Al aumentar el tamaño de lote a 200 vemos el inventario promedio siempre estará por encima de la demanda en una medida mucho mayor a la del caso anterior, lo cual incrementa los costos de mantener y a su vez los costos totales.CURSO DE ACCIÓN:Se debe mantener el tamaño de lote actual (100u) debido a que en este punto los niveles de inventario promedio están casi a la medida de la demanda y los picos que sobrepasan la demanda son mucho menores que en los casos de tamaño de lote de (150u) y (200u) y al tener un tamaño de lote de (60u) unidades no se satisface la demanda lo cual perjudicaría el negocioDATOS DE APOYO (Respuesta 2)Simulación (60 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 6’516.000Costo Mantener$ 5’562.200Costo Faltantes$ 5’319.000TOTAL$ 17’397.600Simulación (150 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 3’060.000Costo Mantener$ 11’840.600Costo Faltantes$ 3’470.000TOTAL$ 18’370.600Simulación (200 Unidades)Gráfico:Costos:Costo Ordenar$ 2’520.000Costo Mantener$ 15’255.000Costo Faltantes$ 2’267.000TOTAL$ 20’042.000CONSIDERACIONES ADICIONALESSe recomienda manejar estadística de los diferentes comportamientos que tenga el inventario de la empresa. Con la información (datos) necesarios se podrá determinar el tamaño ideal de pedido (EOQ – Cantidad Optima de Pedido)Algunas empresas manejan este modelo de inventario debido a que sus costos le permiten realizar este tipo de compras. Este modelo les proporciona sus costos totales más bajos según sus necesidades y los recursos con los que cuenten. Variables Importantes: (Existencia, Transito, Comportamiento periodos anteriores, rotación, tiempos de entrega)<br />